Avatar
7,2
168.285
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
19 de diciembre de 2009
19 de diciembre de 2009
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película cuyo argumento lo hemos visto mil veces, y cuyo desarrollo es más que predecible, ya que siempre vamos un "paso por delante" de lo que vamos a ver. Lo sabemos todo, sabemos qué va a ocurrir, cómo, e incluso cuando.
¿La diferencia con el resto? No es ningún secreto ni nada novedoso decir que tiene los mejores efectos digitales de la historia, que realmente asombran.
Pero, ¿compensa?
Esa es la pregunta realmente peliaguda para el amante del cine en general y del de ciencia ficción en particular. Y es en ese punto donde tengo los sentimientos encontrados que encabezan esta humilde crítica, ya que por un lado he disfrutado muchísimo con todo lo relacionado con el mundo de Pandora, por la belleza en mayúsculas, la delicadeza, la sensibilidad de cada secuencia, y el amor que se puede sentir, que se ha puesto en cada "retrato" de cada planta y de cada ser vivo... porque te transporta realmente a otro mundo, como mucha gente ha dicho, y eso tiene mucho mérito. Además de contar con espectaculares secuencias de acción, y una banda sonora perfecta. Pero por otro lado, la historia es predecible hasta decir basta, hace que o bien te sumerjas en lo "visual", "obviando" los errores de guión, y saber de antemano todo lo que va a ocurrir... o simplemente te aburres (al ver una detrás de otra cada secuencia, tal y como sabías que iba a pasar, llegando ser casi insultante en algunos tramos), o en el mejor de los casos ves con total falta de emoción secuencias que se supone tenían que emocionar, ya que la ves como un video clip. Además cuenta también con unos personajes súper estereotipados, y planos, salvo los dos protagonistas, siendo de verdadera vergüenza ajena el personaje encarnado por Stephen Lang, como el de Giovanni Ribisi o el de Michelle Rodríguez.
Supongo que sabiendo esto, tendré que darle una segunda oportunidad, una vez pasada la fiebre "avatar"... verla con otros ojos, y a lo mejor me gustará más, o ya dejará de gustarme del todo...
Lo mejor:
- Los efectos digitales
- Pandora, y todos sus "habitantes".
- La BSO
Lo peor:
- Historia predecible y "Standard", mil veces vista, lo que hace tener un sentimiento entre aburrimiento y decepción, a no ser que te quedes tan "embobado" con el orgiástico espectáculo visual, que "pases" de la historia... entonces será muy entretenida, e incluso buena. Pero sigo pensando cómo ha podido nominarla como mejor película para los globos de oro...ah sí, el dinero llama al dinero…
- Personajes estereotipados.
¿La diferencia con el resto? No es ningún secreto ni nada novedoso decir que tiene los mejores efectos digitales de la historia, que realmente asombran.
Pero, ¿compensa?
Esa es la pregunta realmente peliaguda para el amante del cine en general y del de ciencia ficción en particular. Y es en ese punto donde tengo los sentimientos encontrados que encabezan esta humilde crítica, ya que por un lado he disfrutado muchísimo con todo lo relacionado con el mundo de Pandora, por la belleza en mayúsculas, la delicadeza, la sensibilidad de cada secuencia, y el amor que se puede sentir, que se ha puesto en cada "retrato" de cada planta y de cada ser vivo... porque te transporta realmente a otro mundo, como mucha gente ha dicho, y eso tiene mucho mérito. Además de contar con espectaculares secuencias de acción, y una banda sonora perfecta. Pero por otro lado, la historia es predecible hasta decir basta, hace que o bien te sumerjas en lo "visual", "obviando" los errores de guión, y saber de antemano todo lo que va a ocurrir... o simplemente te aburres (al ver una detrás de otra cada secuencia, tal y como sabías que iba a pasar, llegando ser casi insultante en algunos tramos), o en el mejor de los casos ves con total falta de emoción secuencias que se supone tenían que emocionar, ya que la ves como un video clip. Además cuenta también con unos personajes súper estereotipados, y planos, salvo los dos protagonistas, siendo de verdadera vergüenza ajena el personaje encarnado por Stephen Lang, como el de Giovanni Ribisi o el de Michelle Rodríguez.
Supongo que sabiendo esto, tendré que darle una segunda oportunidad, una vez pasada la fiebre "avatar"... verla con otros ojos, y a lo mejor me gustará más, o ya dejará de gustarme del todo...
Lo mejor:
- Los efectos digitales
- Pandora, y todos sus "habitantes".
- La BSO
Lo peor:
- Historia predecible y "Standard", mil veces vista, lo que hace tener un sentimiento entre aburrimiento y decepción, a no ser que te quedes tan "embobado" con el orgiástico espectáculo visual, que "pases" de la historia... entonces será muy entretenida, e incluso buena. Pero sigo pensando cómo ha podido nominarla como mejor película para los globos de oro...ah sí, el dinero llama al dinero…
- Personajes estereotipados.
20 de diciembre de 2009
20 de diciembre de 2009
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los pocos minutos de haber salido de la sala, uno tiene la sensación de que el dinero no ha sido tirado por el desagüe; al menos esa es la sensación que he tenido después de haber visto en 3D la nueva película de James Cameron. El resultado ha pasado el visto bueno por parte de un servidor. No se esperaba menos de nuestro “titánico” director, después de haber estado 12 años (se dice pronto) tocándose la entrepierna y viviendo de las ganancias de su transatlántico, a excepción de unos pocos documentales marinos. Pero siempre hay un riesgo cuando te anuncian una película a bombo y platillo: que te deje insatisfecho en algunos apartados. Es como si ligas con alguien en una discoteca (maromo o maroma) y una vez puestos en el tema no da la talla en todas sus vertientes. Así me he sentido con AVATAR: tiene un “físico” espectacular y te llama la atención en su primera media hora, pero a la hora de ponerse al tema su forma de “entrarte” es demasiado... cargante. Lo único que puede llegar a llamarnos la atención es el espectáculo y su magnífico mundo imaginado, pero su guión es un topicazo tras topicazo, cuyo final se ve venir a kilómetros (sigo en spoiler):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El bueno con el que el espectador se identifica, el malo malísimo, el pueblo en peligro, el salvador que cambia de opinión mientras se enamora de la moza… vamos, nada que no hayamos contemplado con cualquier película de acción con sus justas dosis de romance para que el macho-espectador de turno que sólo quiere acción y tiros no piense que se están pasando con las mariconadas. También el espectáculo puede dejar boquiabierto en su primeros minutos, pero una vez que te metes en su universo, el espectador puede acabar saturado de tanto movimiento y tanta acción. En resumidas cuentas: un buen espectáculo que cumple con su cometido, pero que cuyo guión daba solamente para una película de hora y media. Ah, también salen actores… pero eso no importa mucho para una película de estas características, ¿verdad? ;-)
LO MEJOR:
• El espectáculo está asegurado.
• No me cobraron las gafas… y menos mal que me puse lentillas a última hora, porque no es plan de ver la peli con dos pares de gafas en la napia mientras el personal de ríe de ti en tu cara y te llama “6 ojos” con la mirada.... Leer más
LO PEOR:
• Su pobre guión no se corresponde con su extenso metraje.
• El espectador puede terminar bastante “colocado” después de dos horas y media de efectos especiales.
• Que los actores terminen por ser meras comparsas ante tanto fuego de artificio.
LO MEJOR:
• El espectáculo está asegurado.
• No me cobraron las gafas… y menos mal que me puse lentillas a última hora, porque no es plan de ver la peli con dos pares de gafas en la napia mientras el personal de ríe de ti en tu cara y te llama “6 ojos” con la mirada.... Leer más
LO PEOR:
• Su pobre guión no se corresponde con su extenso metraje.
• El espectador puede terminar bastante “colocado” después de dos horas y media de efectos especiales.
• Que los actores terminen por ser meras comparsas ante tanto fuego de artificio.
21 de marzo de 2010
21 de marzo de 2010
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, obviamente no he sido de los primeros en ver esta película, la que decían que iba a revolucionar el cine, así que puede que algunos comentarios hayan tenido influencia sobre mi, pero no lo creo, ya que he escuchado más bueno que malo, y yo he visto lo contrario.
Sin verla, pensé que era raro que no le diesen el Oscar al guión original después de ver algunas sinopsis. Ahora lo entiendo. Si quitamos Pandora, y que son tipos azules, nos queda una tribu cualquiera del África profunda. Creencias religiosas muy arraigadas, "dioses" de la naturaleza, sabios, guerreros... En fin, que no hay nada nuevo.
Sí, es cierto que el despliegue de medios es impresionante, motivo por el cual mi puntuación asciende a 5. Pero cuando te obsesionas tanto con un apartado y dejas los otros de lado, el resultado no puede ser bueno.
James Cameron nos presenta unos personajes planos, y mil veces vistos: el militar puro y duro, la científica "greenpeace", el aprendiz aventajado, y el protagonista, que entra sin saber nada de la vida, y ésta le cambia de repente. Aprende más en tres meses que en unos 30 años que debe tener. Descubre de repente que ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos. El argumento, casi sedante en algunos momentos, no nos ofrece nada que intente convertir esta maravilla visual en una buena película.
El guión, soso e inestable, no logra en ningún momento atrapar al espectador y meterlo dentro de la históra. Supongo que Cameron pensó que al tener el "efecto 3D", conseguiría profundidad de campo suficiente como para paliar la llana estructura de la história. Absurdo muchas veces y lleno de tópicos, solo contribuye en la línea de un género ya de por si suficientemente desgastado, al que se le cambian detalles poco relevantes para lo realmente importante.
La dirección, decepcionante y efectista, nubla de manera constante las pocas escenas salvables que se pueden extraer de esta cinta, y por último, el montaje, atropellado, nervioso y torpe, no hace otra cosa que obstaculizar la intención (fallida) de lograr enganchar al espectador.
En resumen, la película se ve más o menos facilmente grácias al mejor despliegue visual de la história, que deja prendado al más purista, pero, salvo pandemia de amarillismo, no pasará a la história como una buena película.
Sin verla, pensé que era raro que no le diesen el Oscar al guión original después de ver algunas sinopsis. Ahora lo entiendo. Si quitamos Pandora, y que son tipos azules, nos queda una tribu cualquiera del África profunda. Creencias religiosas muy arraigadas, "dioses" de la naturaleza, sabios, guerreros... En fin, que no hay nada nuevo.
Sí, es cierto que el despliegue de medios es impresionante, motivo por el cual mi puntuación asciende a 5. Pero cuando te obsesionas tanto con un apartado y dejas los otros de lado, el resultado no puede ser bueno.
James Cameron nos presenta unos personajes planos, y mil veces vistos: el militar puro y duro, la científica "greenpeace", el aprendiz aventajado, y el protagonista, que entra sin saber nada de la vida, y ésta le cambia de repente. Aprende más en tres meses que en unos 30 años que debe tener. Descubre de repente que ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos. El argumento, casi sedante en algunos momentos, no nos ofrece nada que intente convertir esta maravilla visual en una buena película.
El guión, soso e inestable, no logra en ningún momento atrapar al espectador y meterlo dentro de la históra. Supongo que Cameron pensó que al tener el "efecto 3D", conseguiría profundidad de campo suficiente como para paliar la llana estructura de la história. Absurdo muchas veces y lleno de tópicos, solo contribuye en la línea de un género ya de por si suficientemente desgastado, al que se le cambian detalles poco relevantes para lo realmente importante.
La dirección, decepcionante y efectista, nubla de manera constante las pocas escenas salvables que se pueden extraer de esta cinta, y por último, el montaje, atropellado, nervioso y torpe, no hace otra cosa que obstaculizar la intención (fallida) de lograr enganchar al espectador.
En resumen, la película se ve más o menos facilmente grácias al mejor despliegue visual de la história, que deja prendado al más purista, pero, salvo pandemia de amarillismo, no pasará a la história como una buena película.
20 de diciembre de 2009
20 de diciembre de 2009
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada que objetar a la realización. Maravillosa la fotografía. Espectaculares los efectos; la acabo de ver en 3D y, oye, casi me alcanza una flecha.
¡Y el mensaje! Da gusto ver una crítica directa al militarismo norteamericano. Estoy totalmente a favor del ecologismo - pero sin renunciar a los lujos modernos, eso sí-, y siempre he pensado que el mundo lo gobiernan las juntas de accionistas de las grandes corporaciones.
Entonces, ¿por qué me deja tan frío? ¿Es por los tonos azules? No, el problema es la historia. Ya me la han contado antes. En “Bailando Con Lobos” y en “El último Samurai”. Y es precisamente eso por lo que no me creo la historia de amor, que ya me han contado como mil veces y, lo que es peor, con esa misma estructura. Y es por eso que reconozco a cada personaje, cual será su papel y como transcurrirán los acontecimientos.
Y también es la razón por la que veo un apache debajo de cada Nav´i. Por eso, y porque hay que estar ciego para no ver que han cogido una tribu de indios altos y la han pintado de azul.
Se diría que a los americanos les remuerde la conciencia; ¿por qué será?
En resumen, es una hermosa historia, pero demasiado manida. Y los efectos especiales, pues sí, son la repera, pero si lo que se buscaba era un nuevo Parque Jurásico, o un nuevo Terminator 2, deberían haber construido un nuevo guión.
Puede que no se pueda contar mejor la historia, pero se pueden contar historias mejores.
¡Y el mensaje! Da gusto ver una crítica directa al militarismo norteamericano. Estoy totalmente a favor del ecologismo - pero sin renunciar a los lujos modernos, eso sí-, y siempre he pensado que el mundo lo gobiernan las juntas de accionistas de las grandes corporaciones.
Entonces, ¿por qué me deja tan frío? ¿Es por los tonos azules? No, el problema es la historia. Ya me la han contado antes. En “Bailando Con Lobos” y en “El último Samurai”. Y es precisamente eso por lo que no me creo la historia de amor, que ya me han contado como mil veces y, lo que es peor, con esa misma estructura. Y es por eso que reconozco a cada personaje, cual será su papel y como transcurrirán los acontecimientos.
Y también es la razón por la que veo un apache debajo de cada Nav´i. Por eso, y porque hay que estar ciego para no ver que han cogido una tribu de indios altos y la han pintado de azul.
Se diría que a los americanos les remuerde la conciencia; ¿por qué será?
En resumen, es una hermosa historia, pero demasiado manida. Y los efectos especiales, pues sí, son la repera, pero si lo que se buscaba era un nuevo Parque Jurásico, o un nuevo Terminator 2, deberían haber construido un nuevo guión.
Puede que no se pueda contar mejor la historia, pero se pueden contar historias mejores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay un par de cosas que no me cuadran:
El protagonista, primero se presenta en la tribu de los Nav´i como un soldado de las gentes del cielo. Luego, cuando atacan los marines, le tildan de traidor porque es un soldado de las gentes del cielo. ¿En qué quedamos? Creo que aquí hay una especie de impotencia del guionista, que intenta llevar la situación a donde le han indicado, y no sabe cómo.
Segundo: el personaje de Michelle Rodríguez es una piloto a la que envían a bombardear el Árbol-Madre. Como militar, se supone que ha sido entrenada y preparada para su cometido. Pues nada, al ver las primeras explosiones dice "no me alisté para esto" (¿y para que se alistó?), y se larga. Con la nave. Y además deserta al bando de los Naby. Amigos, o yo me he perdido algo, o a este personaje le faltan varias paginas de guión que expliquen sus motivaciones.
Al final, siempre volvemos a lo mismo: no se puede hacer una gran película sin un gran guión.
El protagonista, primero se presenta en la tribu de los Nav´i como un soldado de las gentes del cielo. Luego, cuando atacan los marines, le tildan de traidor porque es un soldado de las gentes del cielo. ¿En qué quedamos? Creo que aquí hay una especie de impotencia del guionista, que intenta llevar la situación a donde le han indicado, y no sabe cómo.
Segundo: el personaje de Michelle Rodríguez es una piloto a la que envían a bombardear el Árbol-Madre. Como militar, se supone que ha sido entrenada y preparada para su cometido. Pues nada, al ver las primeras explosiones dice "no me alisté para esto" (¿y para que se alistó?), y se larga. Con la nave. Y además deserta al bando de los Naby. Amigos, o yo me he perdido algo, o a este personaje le faltan varias paginas de guión que expliquen sus motivaciones.
Al final, siempre volvemos a lo mismo: no se puede hacer una gran película sin un gran guión.
2 de marzo de 2011
2 de marzo de 2011
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría decirse que Avatar resultó ser una de las películas más irritantes de la última década. Su invasión planetaria envuelta en una campaña publicitaria sin precedentes potenciada por la utilización de la tan desquiciante como irrelevante tecnología 3D resulto ser de una pesadez agobiante que tocó fondo cuando la supuesta maravilla que revolucionaría el séptimo arte llegó a los cines. Avatar resultó ser una película totalmente fallida que desprovista de su envoltorio visual carecía de cualidades cinematográficas: Pésima historia, desarrollo cansino, moraleja repetida e insustancial, patético final y en definitiva un montón de lastres que relegaban al film al más absoluto de los olvidos.
Sin embargo y a pesar de haber tenido un gran número de detractores Avatar fue un esplendoroso éxito. Las claves hay que buscarlas en lo efectivo que resultó como Blockbuster calando entre numeroso público que acudió en masa atraído por la avalancha mediática y el novedoso sistema tridimensional. Pero lo más sorprendentemente llamativo es que los elogios al film venían en su mayor parte causados por los supuestamente cautivadores paisajes del planeta Pandora. Así los espectadores al terminar la proyección más que alabar el guión o la profundidad de la película se embelesaban en conversaciones triviales sobre lo bonito que eran los escenarios y la fauna Pandoriana.
Y no negaré yo que Pandora sea un lugar hermoso pero debe entenderse tal belleza como algo relativo y no puede en este caso un espectador Asturiano si no romper una lanza a favor de su tierra pues supera ésta con creces a Pandora en cuestiones de hermosura. Puede decirse así que Avatar puede calar en los sentidos de quien habite en lugares tristes, apagados o industriales pero no dentro de aquellos que tenemos la suerte de vivir en un lugar tan bonito como Asturias.
Adéntrese en las entrañas de Los Picos de Europa o desciendan a una playa del Concejo de LLanes, zona Oriental donde el tiempo y el espacio se han detenido allí donde se juntan el mar y el cielo. Sientan el Paraíso en los lagos de Somiedo o exploren con la única compañía de las xanas y los trasgus las profundidades del bosque de Muniellos. Viajen al occidente de Cudillero a Tapia de Casariego bordeando la costa agreste entre acantilados y arenales o visiten los pintorescos pueblos que recubren el Parque Natural de Redes.
Y olvídense de Pandora. Por si todavía tienen dudas piensen que este viaje también será tridimensional. Os esperamos. Todos, incluido el Sr. Cameron, estáis invitados.
https://corazonesenelprecipicio.blogspot.com
Sin embargo y a pesar de haber tenido un gran número de detractores Avatar fue un esplendoroso éxito. Las claves hay que buscarlas en lo efectivo que resultó como Blockbuster calando entre numeroso público que acudió en masa atraído por la avalancha mediática y el novedoso sistema tridimensional. Pero lo más sorprendentemente llamativo es que los elogios al film venían en su mayor parte causados por los supuestamente cautivadores paisajes del planeta Pandora. Así los espectadores al terminar la proyección más que alabar el guión o la profundidad de la película se embelesaban en conversaciones triviales sobre lo bonito que eran los escenarios y la fauna Pandoriana.
Y no negaré yo que Pandora sea un lugar hermoso pero debe entenderse tal belleza como algo relativo y no puede en este caso un espectador Asturiano si no romper una lanza a favor de su tierra pues supera ésta con creces a Pandora en cuestiones de hermosura. Puede decirse así que Avatar puede calar en los sentidos de quien habite en lugares tristes, apagados o industriales pero no dentro de aquellos que tenemos la suerte de vivir en un lugar tan bonito como Asturias.
Adéntrese en las entrañas de Los Picos de Europa o desciendan a una playa del Concejo de LLanes, zona Oriental donde el tiempo y el espacio se han detenido allí donde se juntan el mar y el cielo. Sientan el Paraíso en los lagos de Somiedo o exploren con la única compañía de las xanas y los trasgus las profundidades del bosque de Muniellos. Viajen al occidente de Cudillero a Tapia de Casariego bordeando la costa agreste entre acantilados y arenales o visiten los pintorescos pueblos que recubren el Parque Natural de Redes.
Y olvídense de Pandora. Por si todavía tienen dudas piensen que este viaje también será tridimensional. Os esperamos. Todos, incluido el Sr. Cameron, estáis invitados.
https://corazonesenelprecipicio.blogspot.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here