Pesadilla en la calle del infierno
1984 

6,6
56.995
Terror
Varios jóvenes de una pequeña localidad tienen habitualmente pesadillas en las que son perseguidos por un hombre deformado por el fuego y que usa un guante terminado en afiladas cuchillas. Algunos de ellos comienzan a ser asesinados mientras duermen por este ser que resulta ser Freddy Krueger, un hombre con un pasado abominable. (FILMAFFINITY)
5 de marzo de 2022
5 de marzo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero, la idea de que alguien se aparezca en los sueños y vaya matando uno a uno a los adolescentes A UN SERVIDOR LE PARECIÓ COJONUDA EN SU DÍA Y AÚN HOY.
Además de ser un giro original para los slashers de la época (recordemos que Viernes 13, Halloween y La Matanza de Texas jugaban con personajes con una deficiencia mental, apocados, escondidos) al dotar a Freddy Krueger de un sentido del humor y de una apariencia y personalidad diferentes al de los asesinos cinematográficos habituales.
Y es que ya no es sólo que la película esté bien planteada. Es que hay ritmo, escenas interesantes, giros curiosos y una historia que se puede seguir de principio a fin.
Destacando también las escenas icónicas de la saga.
El reparto es competente, el filme es entretenido, no se hace largo y los personajes son interesantes (incluso el pasado de de Freddy Krueger).
Y sobre todo un Robert Englund sembrado (el cuál por razones obvias aparece aquí menos que en los siguientes títulos).
En definitiva, un clásico tanto como slasher como filme de los ochenta. Una idea cojonuda llevada a la pantalla de una manera más que aseada.
Pena que las secuelas no siguiesen el ritmo.
Además de ser un giro original para los slashers de la época (recordemos que Viernes 13, Halloween y La Matanza de Texas jugaban con personajes con una deficiencia mental, apocados, escondidos) al dotar a Freddy Krueger de un sentido del humor y de una apariencia y personalidad diferentes al de los asesinos cinematográficos habituales.
Y es que ya no es sólo que la película esté bien planteada. Es que hay ritmo, escenas interesantes, giros curiosos y una historia que se puede seguir de principio a fin.
Destacando también las escenas icónicas de la saga.
El reparto es competente, el filme es entretenido, no se hace largo y los personajes son interesantes (incluso el pasado de de Freddy Krueger).
Y sobre todo un Robert Englund sembrado (el cuál por razones obvias aparece aquí menos que en los siguientes títulos).
En definitiva, un clásico tanto como slasher como filme de los ochenta. Una idea cojonuda llevada a la pantalla de una manera más que aseada.
Pena que las secuelas no siguiesen el ritmo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Excelente la primera muerta con la cama sangrienta. Un acierto sobre todo teniendo en cuenta que ese personaje tenía pinta de ser el protagonista.
Algo que no suele pasar (o que un servidor no recuerda) en otro slasher.
Algo que no suele pasar (o que un servidor no recuerda) en otro slasher.
5 de octubre de 2023
5 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, Pesadilla en Elm Street, es una película icónica en el género slasher que ha dejado una huella imborrable en la cultura cinematográfica, lo que más me cautivó de esta película fue la brillante concepción del villano Freddy Krueger, interpretado magistralmente por Robert Englund. Su apariencia única con su jersey a rayas, su cara quemada, su sombrero, su carácteristico guante con cuchillas y su capacidad para acechar y matar a sus víctimas en sus propios sueños lo convierten en uno de los antagonistas más memorables en la historia del cine de terror. La película destaca por su originalidad al abordar el miedo desde la perspectiva de los sueños, creando una atmósfera inquietante que se mantiene a lo largo de toda la trama, la idea de un asesino que puede atacar en un lugar tan íntimo y vulnerable como es en los sueños es genuinamente aterradora, y despierta un temor profundo, también contribuyó de manera significativa al género de terror al introducir nuevas formas de asesinato y una narrativa que desafió las convenciones tradicionales, aunque las secuelas posteriores exploraron diferentes aspectos de la historia, la primera sigue siendo la más impactante y memorable.
Además de la fascinante trama y el carismático Freddy Krueger, la película cuenta con una banda sonora que añade un toque especial a la experiencia, el pegajoso techno ochentero que se incorpora en la música de la película me recordó mucho a la banda sonora de Superdetective en Hollywood, que también es de 1984, esta música contribuye a crear la atmósfera única de la película y se convierte en otro motivo para apreciar este clásico del terror.
Una obra maestra que continúa capturando la imaginación de los amantes del cine de terror, la creatividad detrás de Freddy Krueger, la atmósfera inquietante y la inolvidable banda sonora hacen que esta película sea un hito en el género y un clásico atemporal que merece ser visto una y otra vez.
Además de la fascinante trama y el carismático Freddy Krueger, la película cuenta con una banda sonora que añade un toque especial a la experiencia, el pegajoso techno ochentero que se incorpora en la música de la película me recordó mucho a la banda sonora de Superdetective en Hollywood, que también es de 1984, esta música contribuye a crear la atmósfera única de la película y se convierte en otro motivo para apreciar este clásico del terror.
Una obra maestra que continúa capturando la imaginación de los amantes del cine de terror, la creatividad detrás de Freddy Krueger, la atmósfera inquietante y la inolvidable banda sonora hacen que esta película sea un hito en el género y un clásico atemporal que merece ser visto una y otra vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recuerdo con cariño cuando solía alquilar películas en un videoclub que ya desapareció hace años, fue allí donde descubrí esta joya del terror y a pesar de haber visto la segunda antes, la original siempre se destacó como la más especial, la experiencia de elegir la película y llevarla a casa para disfrutarla se convirtió en una parte memorable de mi historia como fanático del cine de terror, además de su fascinante trama y el carismático Freddy Krueger mi primer encuentro con este personaje fue a través de la desaparecida página web Portalmix, donde vi una parodia de Freddy que me hizo aún más curioso acerca de la película original, en ese momento marcó el comienzo de mi fascinación con este icónico asesino.
5 de noviembre de 2024
5 de noviembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Pesadilla en Elm Street" pese a ser el Slasher que se desmarca del resto, curiosamente no lo he visionado tanto como sus vecinas "Halloween" o "Viernes 13". Freddy Krueger es el tercero en discordia en llegar a la fiesta de Michael y Jason. Wes Craven mucho antes de su segundo gran hijo, Ghostface, creó un icono que ni llevaba cuchillo, ni ocultaba su rostro con una máscara y tampoco atacaba en la realidad, sino que portaba un guante afilado, iba a cara descubierta y se sumergía en el todavía inexplorado mundo onírico de los sueños para asesinar a sus víctimas de la manera mas pesadillesca posible.
Con un Johnny Depp jovencísimo, John Saxon que no se perdía una y Robert Englund en el papel de su vida, el tito Wes dió el inicio de otra interminable saga de terror. Basándonos en la que nos concierne en la crítica que es en ésta (como de costumbre) la mejor de todas siendo la original, el film sabe ocultar las lagunas de guión gracias a unos asesinatos recordados. No muy cuantiosos en número, pero excepcionales cuando se dan. La gran y fatal historia de Krueger sería contada a cuentagotas posteriormente.
Freddy volvería interminables veces, se batiría en duelo uno a uno contra Jason e incluso se haría un remake, que no funcionaría pues Freddy Krueger es una cara, no una máscara. Siempre tendremos la original como ese film único dentro su propio subgénero y un icono del terror de lo más particular a la altura de los más grandes y al que nadie, le gustaría soñar con él [...].
Los sueños se olvidan en la mañana, las pesadillas permanencen por un tiempo. En el caso de las de la calle Elm, para siempre y merecidamente.
Con un Johnny Depp jovencísimo, John Saxon que no se perdía una y Robert Englund en el papel de su vida, el tito Wes dió el inicio de otra interminable saga de terror. Basándonos en la que nos concierne en la crítica que es en ésta (como de costumbre) la mejor de todas siendo la original, el film sabe ocultar las lagunas de guión gracias a unos asesinatos recordados. No muy cuantiosos en número, pero excepcionales cuando se dan. La gran y fatal historia de Krueger sería contada a cuentagotas posteriormente.
Freddy volvería interminables veces, se batiría en duelo uno a uno contra Jason e incluso se haría un remake, que no funcionaría pues Freddy Krueger es una cara, no una máscara. Siempre tendremos la original como ese film único dentro su propio subgénero y un icono del terror de lo más particular a la altura de los más grandes y al que nadie, le gustaría soñar con él [...].
Los sueños se olvidan en la mañana, las pesadillas permanencen por un tiempo. En el caso de las de la calle Elm, para siempre y merecidamente.
25 de diciembre de 2008
25 de diciembre de 2008
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que ver lo que cambia una película dependiendo de la edad o la época en la que se ve, pues los efectos especiales ahora veo que no son tan buenos, aunque la trama sigue siendo bastante original y por eso y porque todavía recuerdo el miedo que me hizo sentir en su momento, es por lo que se merece un 10. Además, ¿Quién no conoce a Freddy Krueger". Eso sí, las secuelas fueron de mal en peor, excepto la segunda que fue la peor de todas.
21 de noviembre de 2007
21 de noviembre de 2007
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fredy Krueger, el dios de las pesadillas, no es simplemente un asesino en serie, ni un monstruo a la antigua usanza, es eso y mucho más. Sí, se ha convertido en un icono con su humor negro, capaz de cargarse a un jovenzuelo y soltar una frase que rebaja la tensión.
Él es el gran acierto de Wes Craven, aunque no creyera en él, y el resto de las pesadillas, peores, ayudaron a ver a un Robert Englund cada vez más cómodo con ese sombrero, jersy y cuchillas.
La banda sonora ayuda, la cantinela de las niñas(versión original) es perfecta y su historia será eterna.
Bienvenidos a mi pesadilla...
Él es el gran acierto de Wes Craven, aunque no creyera en él, y el resto de las pesadillas, peores, ayudaron a ver a un Robert Englund cada vez más cómodo con ese sombrero, jersy y cuchillas.
La banda sonora ayuda, la cantinela de las niñas(versión original) es perfecta y su historia será eterna.
Bienvenidos a mi pesadilla...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here