Haz click aquí para copiar la URL

Memorias de un asesino

Intriga. Thriller Corea del Sur, 1986. Una joven aparece brutalmente violada y asesinada. Dos meses después, se producen una serie de violaciones y asesinatos en circunstancias similares. Para buscar al asesino, se organiza un destacamento especial, encabezado por un detective de la policía local (Park Doo-man) y un detective de la policía de Seúl (Seo Tae-yoon), que ha solicitado ser asignado al caso. (FILMAFFINITY)
<< 1 20 26 27 28 29 >>
Críticas 145
Críticas ordenadas por utilidad
12 de mayo de 2005
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
En verdad esta pelicula es un gran descubrimiento, y es que en Corea del Sur también saben hacer peliculas, sólo hace falta echarle un vistazo a esta, es sorprendente y desoladora.
elputomarlonbrando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de julio de 2006
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película, que deja una sensación de escalofrío y el temor que da saber que tantos psicópatas aún andan sueltos. La recomiendo, es para todos los gustos. Muestra otra faceta de las películas de Corea, país que no solo las hace para deleite de la visión y los sentidos, sino que también se manda un thrillers impresionantes.
Kwandian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de diciembre de 2006
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son duda alguna entiendo porque dicen que Asia es quien manda ahora cinematográficamente, y dentro está Corea, y uno de sus máximos exponente en Memories Of Murder.

Es el típico thriller, solo que esta carece de banalidid, rezuma personalidad por los cuatro costados, no aburre, no sale Ashley Judd, un guión estupendo, momentillos fuertes,...tremenda, de ese tipi de pelis que cada vez que piensas en ella dices: !Cómo me alegro de haber visto esta película!.
Agapitorobaesteras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de octubre de 2007
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ambientación oscura y fúnebre, entre Blade Runner y In the Mood for Love, los personajes que se van despegando del arquetipo, la evolución del guión por caminos insólitos y una dirección lenta y lejana, de planos generales larguísimos, resultan de lo más agradable en esta película que, no obstante,y como ya parece habitual en este director, al principio vacila en el tono (para quienes hayan visto The Host: uno llega a temerse una escena como la del funeral). Según avanza es más firme, más seria y más cine con mayúsculas.
Vivacalaña
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de marzo de 2015
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de vivir unos tiempos repetitivos en el mundo del cine y de las artes en general. Después del hastío generalizado en el que nos sumergen los políticos en todo el globo terráqueo. Después de todo esto, uno agradece que todavía soplen algunos aires esperanzadores que vienen del lejano oriente.

Todos los ojos están puestos en este continente, y concretamente en el cine que están produciendo de un tiempo a esta parte, los realizadores coreanos.

He podido ver esta pequeña joya (estrenada en 2003) y me ha sorprendido gratamente por el desenfado, el desparpajo, y la sencillez no exenta de profundidad, belleza y dramatismo a la hora de contar una historia.

Claramente inspiradora de series como la primera temporada de "True Detective" o la española "La Isla Mínima" la película, sobriamente realizada, constituye un ejemplo del manejo de formas y contenidos bajo un prisma diferente, una mirada oriental para las tramas de siempre, aire fresco desde el sol naciente.

Recomendable
nadanada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 26 27 28 29 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow