Haz click aquí para copiar la URL

Better Call SaulSerie

Serie de TV. Drama. Comedia. Thriller Serie de TV (2015-2022). 6 temporadas. 63 episodios. Precuela de la serie "Breaking Bad", centrada en el personaje del abogado Saul Goodman (Bob Odenkirk), seis años antes de conocer a Walter White. La serie cuenta cómo un picapleitos de poca monta llamado Jimmy McGill, con problemas para llegar a fin de mes, se convierte en el abogado criminalista Saul Goodman. (FILMAFFINITY)
Críticas 126
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
22 de mayo de 2016
0 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores cosas de la serie es que el protagonista no es un abogado de éxito, los planes muchas veces le salen al revés y en eso podemos sentirnos muy identificados, aparte de la picaresca que aquí en España se practica mucho.
6
14 de agosto de 2017
16 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es ni por asomo el mismo personaje de Breaking Bad. Las dos primeras temporadas son casi una tomadura de pelo, parece que el protagonista fuera en realidad su hermano enfermo. Hablando de enfermedad; la relación entre ambos hermanos, es no solo enfermiza, es insoportable.

Hasta la temporada tres no se empieza a mostrar , de verdad, el mundo de narcos que rodea al abogado. Pero ya he dicho que no es el mismo, éste esta lleno de prejuicios y moralinas, que dificilmente se acercan al cinismo del original.

La serie es interesante, bien rodada, con una atmosfera y unos personajes envolventes, pero muy leeeenta y aburrida al principio. Afortunadamente, poco a poco se empieza a animar, pero muy poco a poco.
7
18 de agosto de 2018
4 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es indudable que Breaking Bad gozó de una excelente aceptación por parte del público, predilección que ha sido compartida por el que escribe, como así su precuela Better Call Saul que por lo menos en las primeras temporadas satisfizo las espectativas de los espectadores.

Esta cuarta temporada (2018), sin embargo y vistos los dos primeros episodios, tanto el ritmo y las circunstancias marcadas por el guión han mostrado una languidez y parsimonia no conocida en la serie.

Así en el primer episodio de esta cuarta serie la historia no prácticamente no avanzó y lo poco lo ha hecho evidenciando cosas previsibles y anunciadas temporada pasada y el segundo, un poco más nutrida de aconteceres, dejó bastante que desear en cuanto al devenir de la historia.

Por lo demás aspectos de producción, escenografía, vestuario, fotografía, elenco sigue siendo tan pulcra como de costumbre pero eso no amerita para no afirmar que esta cuarta temporada, por lo que se ha visto en sus dos primeros capítulos, es netamente de inferior calidad que las otras tres.

Supongo que Netflix ha tenido mucho que ver en la degración de la serie pues se nota en estos últimos episodios varios rasgos estilémicos de la productora Netflix: guión que promete para decepcionar, planteo de situaciones poco elaboradas, e historias interesantes que traducen en mediocres guiones.

Sin duda la caída de calidad se debió a la injerencia de Netflix, la peor productora que conozco.
4
18 de abril de 2015
26 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si realmente no hubíeramos visto BB, esta serie no sería puntuada ni con un 5 de media, falta de ritmo, carente de personajes que contacten con el espectador excepto Mike Ehrmantraut que ya vimos en BB. En fin lo que digo para fans de BB si no has visto esta te recomiendo que la veas o pensarás que estás delante de un truño.
1
28 de julio de 2022
26 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiadas temporadas y demasiados capítulos para narrar la transformación de James McGill en Saul Goodman.

El abogado de Walter White y Jesse Pinkman fue sin lugar a dudas un personaje importante y clave en Breaking Bad pero no tanto como para merecerse seis temporadas para su propio spin off.

En 3 o 4 temporadas pudo haberse perfectamente narrado una historia bastante decente, pero no, la serie se planteó un ritmo inicial demasiado lento que la obligó a transformarse y dinamizarse a medio camino, proceso que les costó sumar 1 o 2 temporadas más de lo previsto para un simple spin off. Su desmesurada extensión la verdad es sólo a prueba de fans. De ese tipo de fans acérrimos e incondicionales que incluso aseguran que están frente a una “obra de arte” o una "obra maestra".

La serie partió desde el primer minuto proponiendo su propio estilo de narración: un estilo acompasado, sin prisa, excesivamente soft, totalmente opuesto al estilo de Breaking Bad; situación curiosa considerando que ambas series eran del mismo creador y prácticamente se repetía el mismo equipo de trabajo, y sobre todo considerando que se trataba del spin off de un personaje dinámico y carismático, por esto era natural esperar una serie que fuera heredera de su antecesora y no opuesta a ella.

Esta arriesgada apuesta hace que muchos capítulos, especialmente de sus primeras dos temporadas, se vuelvan soporíferos e intrascendentales, en contraste con los capítulos de sus temporadas restantes en que se agarra más ritmo e intensidad, volviendo al estilo original de los creadores.

La misión era contarnos cómo es que Saul Goodman llegó a administrar dinero proveniente del narcotráfico, revelarnos cómo es que un abogado llegó a tal punto de degradación, indolencia y corrupción, para lo cual teníamos que evidentemente conocer su vida anterior a Breaking Bad.

Y es aquí donde a mi criterio se comete el gran error de la serie: irse demasiado atrás en la vida de James McGill. Y lo peor de todo: narrando todo esto con ese impasible y desesperante ritmo característico. Veremos puesto un énfasis en el desarrollo de extensos diálogos que no mueven la trama para ninguna parte, diálogos que pretenden revelarnos detalles de los personajes que rodean a James McGill y que influenciaron en su metamorfosis a Saul Goodman; pero estos mismos personajes dejan de ser comparsa y comienzan a tomar demasiado protagonismo, como son por ejemplo las historias paralelas de Kim, Chuck y Howard, de quienes se podrían hacer perfectamente sus propios spin off (claro, para los más fanáticos). Todo esto no hace más que alargar la serie más de lo debido y retrasar la muda de piel de James.

Durante las dos primeras temporadas me sentaba a ver con buena disposición la serie, incluso el mismo día del estreno semanal, pero era inevitable que en varios episodios terminaba siempre quedándome dormido y despertando sólo con la música de cierre. Es que tratar de empatizar con la fobia de hipersensibilidad electromagnética de Chuck o entusiasmarse con los largos juicios del bufete HH&M fueron una batalla perdida para mis párpados.

El guion nos presentaba el conflicto con su hermano Chuck como una de las causas de su reencarnación en Saul Goodman, o nos mostraba también la influencia de Howard, de quien a veces recibía un trato algo menospreciativo, todo lo cual sumaba positivamente para que entendiéramos al abogado de Breaking Bad. Pero esta fórmula en algún punto comienza a aburrir, a saturar, en algún momento comienza a colapsar tu sinapsis neuronal.

Pensé en dejar botada la serie. De hecho se me comenzaron a acumular varios capítulos sin ver. Resulta que la evolución de Saul Goodman estaba siendo extremadamente lenta y a ratos aburrida. Quiero creer que esta sensación les pasó a muchos. Y quiero creer además que los creadores, libretistas y productores intuyeron esto y no tuvieron otra opción que dinamizar la serie incluyendo la trama y personajes de Breaking Bad en una dosis mayor, con el fin de rescatar a la serie de un posible rodamiento cuesta abajo. No tengo otra explicación, porque de pronto, a partir de la tercera temporada, la serie agarró más dinamismo y los episodios eran mucho más atractivos. Decidieron volver al estilo que les dio éxito.

Es así como el spin off de Saul Goodman fracasó como tal, durando en rigor sólo la primera temporada. Luego para no abortar el proyecto, comenzó la convivencia de dos tramas totalmente distintas: una era la evolución emocional del abogado y otra la guerra de los carteles. La misión ahora era sincronizar todos esos eventos entre sí, presentándose lógicamente algunos problemas en la continuidad del guion, lo que significó que la serie se alargaría más de lo previsto: a partir de ahí el spin off se promocionaría como la precuela de Breaking Bad para justificar su extensión.

Better Call Saul es un experimento que sobrevivió 6 temporadas, un experimento que empezó relativamente bien, trastabilló al poco andar, arriesgó incluso una eventual cancelación, fue rescatado a tiempo, sobrevivió, mutó, se lució, llegó en algún momento a estar al nivel de su antecesora, en fin, encarna todo lo que le pasa a un experimento, y que aquí está, en su sexta temporada y final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final los creadores y libretistas se inclinaron por el cierre más predecible de todos: cárcel para Saul Goodman. Y comprimieron el juicio en menos de 5 minutos. Curioso, tratándose de una serie en donde su personaje principal y otros secundarios son abogados resulta que omiten un interesante juicio, el más mediático de los últimos años, y sólo nos ofrecen un par de pantallazos de algo que debió haber durado al menos 1 capítulo completo. Un final express, un episodio una vez más lleno de simbolismos para que el fandom se entretenga descifrando nimiedades y muy poco argumento. Nos quieren hacer creer que Saul Goodman finalmente se redime, pero ¿cómo? ¿Cargándose la carrera y prestigio de su abogado asesor? Patrañas. Y no sólo eso, el juicio no sólo sirve para emitir condena contra McGill, no, no sólo eso, sino que también sirve de vitrina para que el susodicho pueda reconciliarse con Kim, que está sentada en la sala y con quien intercambia algunas miraditas de complicidad. Esto sólo se ve en las telenovelas de bajo presupuesto. Realmente patético y vergonzoso.

Este episodio final deja a BCS como una spin off / precuela muy poco recomendable.
_________________

Respecto a la calificación:

Le puse nota 1.0 a la serie sólo para bajar el promedio general que me parece muy elevado. La serie en realidad merece un 5.0 o un 6.0. Lamentablemente las primeras dos temporadas bajan mucho el promedio general. Y esto es lo que los fans no entienden: asumir la mediocridad de las primeras temporadas. Qué podemos esperar de esos fans que ven "obras de arte" u "obras maestras" en todas partes y que califican a BCS siempre con 10 puntos porque les emocionan las últimas temporadas, justamente allí cuando existe el nexo más fuerte con Breaking Bad jajaja. Parece estar de moda calificar bien a BCS para estar en onda con la tendencia del momento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para