Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Ramón
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
17 de noviembre de 2015
116 de 123 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película trata de cómo se combate a los carteles, con todos los medios, con todo tipo de cuerpos policiales: locales, federales, agencias especializadas y extraños departamentos de conductas y medios nada ortodoxos. Estos departamentos y sus métodos, se justifican en la propia película por el escaso o nulo resultado que tienen los métodos legales, que no consiguen ni arañar la enorme organización de los narcos, ni sus inmensos beneficios.

La primera mitad de la película es muy impactante, te deja pegado al asiento esperando lo peor en cualquier momento. Se masca la tragedia en cada plano. Con una fotografía impresionante, una música perfectamente adecuada y unos personajes que encajan muy bien en el entramado.

La historia de un policía de México, que es transversal a toda la película te hace darte cuenta de que hay personas “normales”, con su trabajo, su familia, que son parte del sistema y a la vez víctimas y verdugos. Nadie escapa del narcotráfico, ni siquiera el que se hace una rayita de coca en un lujoso apartamento o un infame lavabo de discoteca, mientras la basura provocada por su consumo se acumula lejos, muy lejos de él. De todo esto se habla en la película, de forma explícita o implícita.

Tiene un momento un poco lento a la mitad de la película, que sirve para justificar tanto la inocencia y vulnerabilidad de la protagonista, como para demostrar lo infiltrado que está el dinero de los narcos en toda la sociedad.

El final muy correcto y adecuado, aunque un poquito exagerado en cuanto a las cualidades de un solo hombre que es una mezcla de Terminator y 007.

Una excelente película que he disfrutado mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi opinión la película tiene un guion donde encaja todo a la perfección. Esto sí que es algo raro hoy en día. Excepción hecha del final bastante inverosímil

1. ¿Por qué eligen a personas del FBI para formar parte de la operación?. En la película queda explicado: La operación la dirige la CIA, o sea el impresentable de las chanclas, pero para operar en territorio americano necesitan cooperar con una agencia estatal, en este caso el FBI. Necesitan tener al FBI a su lado, pero solo de forma testimonial para legalizar la operación. Así que eligen a una novata, que está ligeramente curtida, que ha sufrido en sus carnes y las de sus compañeros la violencia de los narcos pero que en teoría será fácil de manipular.
2. El FBI juega en ese caso un doble papel, primero el explicado en el punto uno y otro no menos importante la de representar la legalidad, la honradez el que pensemos que la guerra sucia es una excepción ya que el americano medio está en contra de este tipo de acciones violentas (¡Ja!, eso no se lo cree nadie, pero lo intentan en cada película americana, cosa que envidio un poco cuando veo películas españolas). De ahí el exceso de diálogos y que la chica este tocando las pelotas continuamente pese a saber claramente con qué clase de compañeros iba.
3. Sicario. Es el título de la película , cosa que me pregunte durante todo el film, hasta que al final me di cuenta que Benicio del Toro no era una agente de la CIA sino precisamente un sicario contratado por la CIA para hacer el trabajo sucio, que al final realiza. Al margen, le mueven motivaciones personales que pueden ser parte del pago a su trabajo, eso no queda muy claro, tampoco si trabaja para otro cártel aunque esto es secundario.
4. El objetivo final de la misión es establecer un equilibrio. Eliminar a un cartel para que otro, mas pacifico, mas controlable o vaya usted a saber que, ocupe su lugar. No importa mucho lo que pase, mientras las estadísticas cuadren y estén controladas.
5. El inverosímil final: Un solo hombre se mete en una fortaleza del jefe de los narcos y asesina a toda la familia, de cómo llega el capo americano a la residencia, conduce y frena en su sitio con el cuello cortado, mientras Benicio sale desde atrás disparando ¡ Que me lo expliquen!. El porqué el capo americano viaja solo, también es poco creíble. Pero en fin, se da todo por bien empleado por el espectáculo visual que nos regalan.
22 de junio de 2016
29 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser breve:
Empieza genial. A los pocos capitulos empieza a "embodriarse" y en la segunda temporada es absolutamente insoportable.
Me ha costado puntuarla. Los primeros capitulos son: imaginativos, divertidos, sorprendentes (NOTA: 8) pero luego cae en lo mismo, una y otra vez , descendiendo al cero a velocidad vertiginosa. No se si luego remonta, pero no le doy mas oportunidades.
18 de noviembre de 2014
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pelicula es bastante entretenida, sobre todo para los amantes de la Ciencia ficción que nos tragamos casi todo. El guión es absolutamente malo, De una falta de imaginación incomprensible en un genero que se basa precisamente en eso.

Por ultimo y sigo hablando del guión , hace lo que los malos escritores, es decir trampas. Todo es un sin sentido que va cambiando a medida que hace falta para la acción. Lo comparo con el guion de una pelicula porno.
23 de septiembre de 2019
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No quiero escribir mucho, porque me vienen los recuerdos ... y los vómitos.
Mis felicitaciones a los informáticos y a los animadores, todo lo que está hecho por ordenador está genial.
A los guionistas, solo les deseo que les prohiban escribir nada en los próximos cien años, ni una simple felicitación de Navidad, ni nada que pueda leer otra persona.
25 de octubre de 2015 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se basa en la vida de varios jóvenes. Los protagonistas no conocen el mundo que les rodea, viven en una burbuja y eso explica algunas de las cosas que pasan. Luego se unen con otros jóvenes que están de vuelta de todo, fiestas, drogas, música y todo el día jugando sin responsabilidad ninguna.

Para un joven todo es posible, pueden ser muy crueles o por el contrario, como es el caso, aceptar a otros jóvenes que vienen "de otro planeta", con absoluta naturalidad y generosidad. Por el otro lado, el del espectador joven,también es posible tragarse todas las cosas con escaso sentido crítico, sobre todo cuando disfrutan de un espectáculo.

Por suerte o desgracia , ya pase cierta edad y no puedo evitar cuestionar cosas tan elementales ;como que no se puede ni salir de casa sin gastar dinero. Se puede ser muy "guay" y estar todo el día en patinete, jugando a la "play" , tocando la guitarra , bebiendo y colocándote, pero todo eso hay que mantenerlo. También hay que comer, comprar ropa, pagar la luz, etc. .Estos no parecen que hagan nada por ganarse la vida y no creo que ningún padre se preste a sufragar una juerga continua si no hay resultados académicos detrás.

Así que todo esto resulta un poco increíble, tanto o mas que un embarazo inmaculado. Hasta en las películas religiosas, donde se dan por hecho ciertos milagros, todo quisque trabaja, sea de romano o de carpintero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que un joven quiera experimentar cosas, es normal. Si este joven vive en una burbuja, mas le fascinará cualquier cosa que salga de su rutina. Hasta ahí bien. Que quince años después, por casualidad se encuentre un Ford Mustang , que eso lo relacione con un cuento de su madre sobre un caballo mustang rojo. Que ese coche sea el mismo donde fue concebida y que el conductor sea el autor de la canción y encima su padre, ¡joder! ,¡eso ya es mucho creer !

Sobre el embarazo de la niña: Esta es la parte mas interesante de la peli y el único motivo que me ha hecho aguantar hasta el final: Las pistas:
1) la niña no tiene contacto con ningún varón fuera de la casa. “Menudos son estos “pa” sus cosas”
2) Su camisón no aparece y tiene que ponerse uno de la hermana. Esto puede deberse a que podría estar manchado al ser desvirgada y desaparece para borrar pruebas
3)El padre putativo reconoce al padre biológico cuando lo ve, luego sabía que Rachel no era su hija,
4) Después de que el hijo pone la cinta con la confesión, se sienta en el despacho del padre como diciendo: A este le echan y yo soy el próximo cabeza de familia.
Solución: El espíritu Santo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para