Pesadilla en la calle del infierno
1984 

6,6
56.998
Terror
Varios jóvenes de una pequeña localidad tienen habitualmente pesadillas en las que son perseguidos por un hombre deformado por el fuego y que usa un guante terminado en afiladas cuchillas. Algunos de ellos comienzan a ser asesinados mientras duermen por este ser que resulta ser Freddy Krueger, un hombre con un pasado abominable. (FILMAFFINITY)
8 de noviembre de 2010
8 de noviembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí estás leyendo esto es que estás en un apuro. Un tipo extraño te persigue, se burla de ti y, probablemente, te ataca en tus sueños. Pensarás: "¡Estoy perdido!", y nada más lejos de la realidad, pues te encuentras frente a un "Slasher" y, como todos, tiene sus puntos fuertes y sus puntos débiles.
Primero has de entender que no se trata de un Slasher convencional, como aquel tipo fuerte y silencioso que te acosaba cuando hacias de canguro, que te perseguía siempre andando cuando tú huías corriendo despavorido. Este, en cambio, se ríe cuando tu corres y ataca cuando le da la real gana, diciendo cosas del estilo "¿no te enseñó tu mamá que con cuchillas no se juega?" cuando te desgarra la espalda. Estás frente a un graciosillo, un Slasher de lo más irritante.
Ya sé que no te costó mucho vencer al otro tipo. Con su nulo cerebro, bastaba con poner sencillas trampas en su camino; mientras se limitaba a andar tranquilamente directo a su objetivo, lo empalaste en un hoyo con largas estacas afiladas, quemaste su cuerpo y enterraste sus cenizas en distintos puntos del país; el procedimiento típico. El graciosillo no te resultará tan sencillo. No importa cuantas veces le mates, siempre volverá a atacarte con sus chistes, así que si quieres vivir habrás de seguir dos sencillos pasos:
A) Se ríe, se burla de ti, te mata, te corta... Es un abusón, quiere llamar la atención. Cuanto más caso le hagas, cuanto más le pegues o le mates, más te acosará. Limítate a ignorarle. Las heridas acabarán cicatrizando y él pataleando o incluso llorando.
B) Si le has ignorado el tiempo suficiente, se sentirá vulnerable (y si llora, mejor que mejor). Ahora has de averiguar que le lleva a comportarse de esa forma. Pregúntale a sus allegados o a él mismo. ¿Por qué ataca? ¿Por qué hace tantos chistes malos? Descubre sus inseguridades y explótalas. ¿Sus padres le maltrataban? ¿Tuvo problemas para hacer amigos y los mató a todos? Pues sé su padre perdido, hazte amigo suyo... o bien finge serlo y cúbrele de gasolinas en cuanto se descuide, ya conoces el procedimiento. Pero, ¿y si está llevando a cabo una venganza contra la persona equivocada? Entonces tienes suerte. Muéstrale una cálida sonrisa, dile que no se preocupe, que le podría pasar a cualquier, e indicarle amablemente a quien tiene que asesinar. Sin son tus padres, algo habrán hecho para merecer semejante muerte.
Si aún así quieres salvarlos, entonces debes consultar la guía: "Seres queridos, ¿Salvarlos o asimilar su muerte? Claves para tratar con ellos". Próximamente en la sección de críticas de "El resplandor" y "Cementerio viviente".
http://cartasbestiabella.blogspot.com/
Primero has de entender que no se trata de un Slasher convencional, como aquel tipo fuerte y silencioso que te acosaba cuando hacias de canguro, que te perseguía siempre andando cuando tú huías corriendo despavorido. Este, en cambio, se ríe cuando tu corres y ataca cuando le da la real gana, diciendo cosas del estilo "¿no te enseñó tu mamá que con cuchillas no se juega?" cuando te desgarra la espalda. Estás frente a un graciosillo, un Slasher de lo más irritante.
Ya sé que no te costó mucho vencer al otro tipo. Con su nulo cerebro, bastaba con poner sencillas trampas en su camino; mientras se limitaba a andar tranquilamente directo a su objetivo, lo empalaste en un hoyo con largas estacas afiladas, quemaste su cuerpo y enterraste sus cenizas en distintos puntos del país; el procedimiento típico. El graciosillo no te resultará tan sencillo. No importa cuantas veces le mates, siempre volverá a atacarte con sus chistes, así que si quieres vivir habrás de seguir dos sencillos pasos:
A) Se ríe, se burla de ti, te mata, te corta... Es un abusón, quiere llamar la atención. Cuanto más caso le hagas, cuanto más le pegues o le mates, más te acosará. Limítate a ignorarle. Las heridas acabarán cicatrizando y él pataleando o incluso llorando.
B) Si le has ignorado el tiempo suficiente, se sentirá vulnerable (y si llora, mejor que mejor). Ahora has de averiguar que le lleva a comportarse de esa forma. Pregúntale a sus allegados o a él mismo. ¿Por qué ataca? ¿Por qué hace tantos chistes malos? Descubre sus inseguridades y explótalas. ¿Sus padres le maltrataban? ¿Tuvo problemas para hacer amigos y los mató a todos? Pues sé su padre perdido, hazte amigo suyo... o bien finge serlo y cúbrele de gasolinas en cuanto se descuide, ya conoces el procedimiento. Pero, ¿y si está llevando a cabo una venganza contra la persona equivocada? Entonces tienes suerte. Muéstrale una cálida sonrisa, dile que no se preocupe, que le podría pasar a cualquier, e indicarle amablemente a quien tiene que asesinar. Sin son tus padres, algo habrán hecho para merecer semejante muerte.
Si aún así quieres salvarlos, entonces debes consultar la guía: "Seres queridos, ¿Salvarlos o asimilar su muerte? Claves para tratar con ellos". Próximamente en la sección de críticas de "El resplandor" y "Cementerio viviente".
http://cartasbestiabella.blogspot.com/
3 de diciembre de 2010
3 de diciembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película de terror, que encima, la vi en HD con una calidad asombrosa donde aún se disfruta mucho más. A día de hoy ya no da miedo ni nada, si ya sabes de que va y el final, pero aún así es muy buena, todo un mito en el género de terror.
El argumento, aunque escaso, está muy bien llevado, y muy ingenioso. La actriz protagonista, creo que ha dado su fruto (ya que el casting se hizo a más de 200 chicas) dando mucha vitalidad y veracidad al personaje.
Eso sí, lo que me mata es...
El argumento, aunque escaso, está muy bien llevado, y muy ingenioso. La actriz protagonista, creo que ha dado su fruto (ya que el casting se hizo a más de 200 chicas) dando mucha vitalidad y veracidad al personaje.
Eso sí, lo que me mata es...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...el final, es el típico final que parece que todo ha acabado y va bien y acaba de repete mal, sin sentido y sin ningún tipo de explicación... aquí pierde, y eso por eso que no la puntúa más.
21 de julio de 2011
21 de julio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una revolución para el género de terror, eso fue, "Pesadilla en Elm Street", al igual que lo fue "Viernes 13", "El exorcista", etc... De la mente de Wes Craven se estrajo esta idea tan original y novedosa de un asesino onírico que si te mataba en pleno sueño te mataba en la realidad. Bautizándolo al igual que el matón de su colegio que tanto martirizó a sus compañeros y otorgándole una serie de originalidades que lo hacían diferente a los demas "serial killers" dio comienzo a una de las películas de terror más relevantes de mediados de los ochenta.
Eligió a un joven actor que se había hecho un tanto conocido por haber aparecido en la serie de televisión "V" (Robert Englund) para el papel de la bestia y a una joven de aspecto casual (Heather Langenkamp) que era conocida por cierto anuncio de champú allá por los EE.UU para el papel de la bella. Formando así este "tandem" que explosionó no sólo el mercado, sino las arcas de la productora, que por entonces no tenía apenas tesorería.
Sorprende el ingenio y el talento de Wes Craven para crear una película tan interesante teniendo tan escaso presupuesto (1.300.000 dólares de la época). Sus sucesivas secuelas con mayor presupuesto no consiguieron compararse a ésta (salvo la tercera pesadilla, que, para mí, es incluso mejor).
Un derroche de ganas por llevar a cabo una historia que nadie quería llevar a su conclusión. El productor Robert Shaye no alcanzó a conseguir el millón de dólares hasta dos años después de que se entrevistara por primera vez con Craven.
¿Quién le hubiera dicho a New Line Cinema que gracias a la saga de la pesadilla podrian crecer de una forma tan prodigiosa gracias a sus incontables ganancias? Realmente nunca creyeron en la idea, salvo Shaye y Craven que sacaron una de las mejores películas de Serie B de la década con un presupuesto muy bajo para hacer una película y gracias a un equipo que se dejó el culo para hacerla.
Como nota curiosa es digno mencionar que aquí debutó Johnny Depp (aún no me explico cómo puede ser este hombre un sex symbol). Que la famosa lengua de Freddy que sale del teléfono le costó cinco dólares a los responsables de efectos especiales o que la puerta de la casa 1428 de Elm Street (la casa de Nancy) tiene aquí un color azul, que cambió a rojo a partir de la siguiente entrega.
Eligió a un joven actor que se había hecho un tanto conocido por haber aparecido en la serie de televisión "V" (Robert Englund) para el papel de la bestia y a una joven de aspecto casual (Heather Langenkamp) que era conocida por cierto anuncio de champú allá por los EE.UU para el papel de la bella. Formando así este "tandem" que explosionó no sólo el mercado, sino las arcas de la productora, que por entonces no tenía apenas tesorería.
Sorprende el ingenio y el talento de Wes Craven para crear una película tan interesante teniendo tan escaso presupuesto (1.300.000 dólares de la época). Sus sucesivas secuelas con mayor presupuesto no consiguieron compararse a ésta (salvo la tercera pesadilla, que, para mí, es incluso mejor).
Un derroche de ganas por llevar a cabo una historia que nadie quería llevar a su conclusión. El productor Robert Shaye no alcanzó a conseguir el millón de dólares hasta dos años después de que se entrevistara por primera vez con Craven.
¿Quién le hubiera dicho a New Line Cinema que gracias a la saga de la pesadilla podrian crecer de una forma tan prodigiosa gracias a sus incontables ganancias? Realmente nunca creyeron en la idea, salvo Shaye y Craven que sacaron una de las mejores películas de Serie B de la década con un presupuesto muy bajo para hacer una película y gracias a un equipo que se dejó el culo para hacerla.
Como nota curiosa es digno mencionar que aquí debutó Johnny Depp (aún no me explico cómo puede ser este hombre un sex symbol). Que la famosa lengua de Freddy que sale del teléfono le costó cinco dólares a los responsables de efectos especiales o que la puerta de la casa 1428 de Elm Street (la casa de Nancy) tiene aquí un color azul, que cambió a rojo a partir de la siguiente entrega.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El asesinato de Tina (Amanda Wyss) fue mínimamente censurado en algunos países por su cantidad de sangre...¡Dulces ochenta!..que ingenuos érais entonces...
8 de septiembre de 2011
8 de septiembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pesadilla en Elm Street es un título mítico del cine de Terror contemporáneo, el personaje de Fred Kruger se instaló como icono indiscutible del género a poco de su estreno.
La combinación de de lo clásico y lo moderno es su principal virtud, hay un monstruo desfigurado como los de antes si, pero su método es actual, un slasher en toda regla de marcado acento sobrenatural.
Todo gracias al talento de Wes Craven, un director que sabe bien como provocar el miedo en el respetable, en este caso, y como suele ser en sus mejores películas, firma el guión.
Una idea brillante y sumamente astuta, que sacude tanto a los protagonistas como al espectador. Que te ataquen en los sueños, es sin duda de las mejores ideas jamás concebidas en el género.
Un film brillante, brutal, ocupa su puesto en el olimpo de las películas de Terror que merecen ser recordadas, todo esto antes de sus lamentables secuelas echaran a perder el prestigio del personaje, y pasara de ser el terrible e irónico Fred al gracioso y patético Freddy.
Como anécdotas, destacar que supuso el debut del actor Johnny Depp y que Craven, maravillado e inspirado por "El Resplandor" de Stanley Kubrick, lo homenajea claramente en la ambiguedad de su final y en una escena puntual, precisamente donde Depp es protagonista absoluto de una excesiva orgía de sangre que mira directamente a una de las escenas que rodó Kubrick, esa - como decía acertadamente el señor Burns en los Simpsons - donde la sangre se baja inesperadamente en la planta que ella decide.
La combinación de de lo clásico y lo moderno es su principal virtud, hay un monstruo desfigurado como los de antes si, pero su método es actual, un slasher en toda regla de marcado acento sobrenatural.
Todo gracias al talento de Wes Craven, un director que sabe bien como provocar el miedo en el respetable, en este caso, y como suele ser en sus mejores películas, firma el guión.
Una idea brillante y sumamente astuta, que sacude tanto a los protagonistas como al espectador. Que te ataquen en los sueños, es sin duda de las mejores ideas jamás concebidas en el género.
Un film brillante, brutal, ocupa su puesto en el olimpo de las películas de Terror que merecen ser recordadas, todo esto antes de sus lamentables secuelas echaran a perder el prestigio del personaje, y pasara de ser el terrible e irónico Fred al gracioso y patético Freddy.
Como anécdotas, destacar que supuso el debut del actor Johnny Depp y que Craven, maravillado e inspirado por "El Resplandor" de Stanley Kubrick, lo homenajea claramente en la ambiguedad de su final y en una escena puntual, precisamente donde Depp es protagonista absoluto de una excesiva orgía de sangre que mira directamente a una de las escenas que rodó Kubrick, esa - como decía acertadamente el señor Burns en los Simpsons - donde la sangre se baja inesperadamente en la planta que ella decide.
19 de septiembre de 2011
19 de septiembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra de culto y el nacimiento de un icono dentro del cine de terror, Freddy Krueger y sus cuchillas de acero. Wes Craven demuestra una gran creatividad ante un original e interesante punto de partida, un aterrador hombre que acecha sólo en las pesadillas. La imaginación ante dicha premisa permite escenas espeluznantes, aterradoras y sangrientas en un mundo sin limites, el mundo de los sueños. La vi con siete años y aún me asusto cuando escucho la canción de las niñas saltando a la comba...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here