Star Wars: El ascenso de Skywalker
2019 

5,6
32.592
Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico. Acción
Un año después de los eventos de "Los últimos Jedi", los restos de la Resistencia se enfrentarán una vez más a la Primera Orden, involucrando conflictos del pasado y del presente. Mientras tanto, el antiguo conflicto entre los Jedi y los Sith llegará a su clímax, lo que llevará a la saga de los Skywalker a un final definitivo. Final de la trilogía iniciada con "El despertar de la Fuerza". (FILMAFFINITY)
20 de diciembre de 2019
20 de diciembre de 2019
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me extenderé demasiado.
La saga más famosa de la historia ha cerrado con un último episodio (el noveno nada menos) de una forma que casi todo el mundo considerará agridulce. ¿Por qué digo "casi todo el mundo considerará agridulce" en vez de decir "muchos considerarán idónea y otros muchos errónea"?
Porque esta película no toma riesgos, sino esfuerzos. Esfuerzos en hacerla épica y espectacular, y lo consigue. Tiene algunas de las mejores escenas de acción de toda la saga y es, de lejos, la entrega más espectacular. Incluso tierna y emotiva, al mantener durante gran parte del metraje a los protagonistas unidos, afrontando juntos los peligros, en vez de liar la manta disgregando a los protagonistas para juntarlos en los últimos 20 minutos de película con recursos de guión rebuscados.
Sin embargo el mayor esfuerzo que hace es contentar a todo el mundo. Ofrecer una película, sobre todo en el último tercio, que contente (y ya) a todo el mundo, en vez de tomar decisiones arriesgadas e intentar contentar mucho a unos cuantos.
¿Es una mala película? Ni de lejos. ¿Es entretenida? Por supuesto. ¿Se disfruta? Tremendamente. ¿Es un final digno, no solo para la saga Star Wars, sino para cualquier otra saga? No. Lo siento pero no.
La saga más famosa de la historia ha cerrado con un último episodio (el noveno nada menos) de una forma que casi todo el mundo considerará agridulce. ¿Por qué digo "casi todo el mundo considerará agridulce" en vez de decir "muchos considerarán idónea y otros muchos errónea"?
Porque esta película no toma riesgos, sino esfuerzos. Esfuerzos en hacerla épica y espectacular, y lo consigue. Tiene algunas de las mejores escenas de acción de toda la saga y es, de lejos, la entrega más espectacular. Incluso tierna y emotiva, al mantener durante gran parte del metraje a los protagonistas unidos, afrontando juntos los peligros, en vez de liar la manta disgregando a los protagonistas para juntarlos en los últimos 20 minutos de película con recursos de guión rebuscados.
Sin embargo el mayor esfuerzo que hace es contentar a todo el mundo. Ofrecer una película, sobre todo en el último tercio, que contente (y ya) a todo el mundo, en vez de tomar decisiones arriesgadas e intentar contentar mucho a unos cuantos.
¿Es una mala película? Ni de lejos. ¿Es entretenida? Por supuesto. ¿Se disfruta? Tremendamente. ¿Es un final digno, no solo para la saga Star Wars, sino para cualquier otra saga? No. Lo siento pero no.
26 de diciembre de 2019
26 de diciembre de 2019
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que la vi tenía sentimientos encontrados: había cosas que me gustaron y cosas que no. Tras un segundo visionado, me acabó gustando un poquito más que la primera vez, pues hay muchas cosas que digerir. Antes de nada, sé que hay mucho fan molesto, sé que a casi ningún veterano le gusta esta trilogía y que a cualquiera que le guste le van a decir que es un postureta que no entiende la saga. Yo vi las precuelas en el cine cuando era chico y para mí son lo mejor de Star Wars (que sí, las originales molan muchísimo, pero el lore que hay en las precuelas se multiplica por 100, sentando las bases del universo Star Wars), he jugado desde el KOTOR hasta el Fallen Order, pasando por el The Force Unleashed y el Republic Commando (inluyendo el mítico LEGO Star Wars) y tanto las Guerras Clon (2003) como The Clone Wars (2008) vistas. Y alguna que otra novela del EU.
Y por desgracia, cuando vi el Episodio VII, me llevé la desilusión: era igual que el Episodio IV. Aunque no me esperaba en absoluto que tiraran de invasión yuuzan vhong, lo que sí que no me esperaba es que tras la gran victoria del Episodio VI, aquí 30 años después volviéramos a las mismas. Aún así esperaba que mejorara.
Pero las cosas empeoraron: el tan criticado Episodio VIII. Joya para algunos, basura para otros. Yo estaba en el medio. Era simplemente un Episodio 7.5, no aportaba apenas nada: Canto Bight más que prescindible, la Resistencia son cuatro gatos, Snoke no era nadie, Rey no era nadie, Luke de héroe legendario a ermitaño recluido... ¿Pero esto que es?
Y por fin llegó el IX. Donde se iba a hacer "justicia", pues había que contentarnos a todos: a nosotros los veteranos y a ellos, la nueva generación. Y para mí ha sido la mejor de la trilogía secuela, decente, pero no perfecta. Es por ello que en spoiler analizaré con todo el detalle que pueda lo bueno y lo malo de la película.
Y por desgracia, cuando vi el Episodio VII, me llevé la desilusión: era igual que el Episodio IV. Aunque no me esperaba en absoluto que tiraran de invasión yuuzan vhong, lo que sí que no me esperaba es que tras la gran victoria del Episodio VI, aquí 30 años después volviéramos a las mismas. Aún así esperaba que mejorara.
Pero las cosas empeoraron: el tan criticado Episodio VIII. Joya para algunos, basura para otros. Yo estaba en el medio. Era simplemente un Episodio 7.5, no aportaba apenas nada: Canto Bight más que prescindible, la Resistencia son cuatro gatos, Snoke no era nadie, Rey no era nadie, Luke de héroe legendario a ermitaño recluido... ¿Pero esto que es?
Y por fin llegó el IX. Donde se iba a hacer "justicia", pues había que contentarnos a todos: a nosotros los veteranos y a ellos, la nueva generación. Y para mí ha sido la mejor de la trilogía secuela, decente, pero no perfecta. Es por ello que en spoiler analizaré con todo el detalle que pueda lo bueno y lo malo de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Para empezar: Snoke es un clon. No le quedaba otra. Ya no es más un refrito del Emperador (hubiera sido peor), sino que es el propio Emperador quien maneja los hilos desde Exegol. Me gustaría pensar que los Snoke son cuerpos que Palpatine puede alojar, pero no están perfectos.
- La resurrección de Palpatine. Bueno, en el antiguo canon, Palpatine tenía clones de sí mismo en la serie de cómics de Dark Empire. Y moría como unas cinco veces. Aunque me he fijado en el detalle de cuando Palpatine muere en el VI, sale de él una esencia azul y luego se impregna en el casco de Vader (sí bueno, retconing puro). Sin embargo, en la serie de comics nuevos de Vader en Mustafar, existió un Lord Sith llamado Momin que transfirió su espíritu a su casco y volvió de entre los muertos. ¿Similar a lo que hizo Palpatine con Vader? ¿Es por ello que Ben Solo se pasó al lado oscuro?
- Bien, su regreso lidia con el legado de Anakin. Pero hay un par de frases que hay que recordar. Sí, la profecía dijo que el Elegido destruiría a los Sith y que restablecería el equilibrio en la Fuerza (ya se ha confirmado mil veces que Anakin es el elegido). Pues Anakin destruye a los Sith, no Rey. Eso significaría que el Palpatine que vemos es un clon, no es el huésped original. Además Palpatine dice en la película que "Nada impedirá el regreso de los Sith" (¿aún no han regresado entonces?). Además, el precepto de los Sith es que sólo pueden existir dos: NI MÁS, NI MENOS (¿Palpatine sólo no contaría entonces?). Bueno y que restablecerá el equilibrio en la Fuerza... nadie dijo que fuera infinito.
- Rey Palpatine. Esto ya me chocó. O sea Palpatine tuvo un hijo, me choca demasiado. En la película Rey tiene 20 años (19 en los dos anteriores). La abandonaron con 5, 6, 7 y en la peli los padres tendrían en torno a los 35. Eso nos lleva a pensar que Palpatine tuvo un hijo en la era Imperial, cuando estaba demacrado. Hay muchas posibilidades: Palpatine debería tener sucesor en el Imperio de su misma sangre, pero siendo Palpatine, ¿no querría este la inmortalidad eterna? ¿Y quién era su esposa? ¿Fue el hijo concebido por la Fuerza? Obviamente todo me lleva a pensar que el hijo se enteró de lo que era su padre y huyó para ser un don nadie. Pero bueno, los cómics/libros lo explicarán.
- En mi opinión, Rey no mata a Palpatine. Los Jedi, a través de Rey, la inundan con su poder y consigue destruirlo. Me hubiera encantado que fuera Ben el que acabara con Palpatine (terminar lo que empezó su abuelo, pero en vez de ser Emperador, acabar con el Emperador). Más poético.
- La muerte de Ben. Bueno, para que se acabe la saga Skywalker, debe morir el linaje Skywalker. Me encanta la redención de Ben: es Kylo quien muere en Kef Bir, y Rey salva a Ben Solo. Y cuando Ben ve a Rey muerta, intenta realizar un poder que desconoce, es por ello que la salva, a cambio de su vida propia.
- Para mí el final sinceramente es que Rey reniega de su linaje Palpatine y adopta el apellido Skywalker porque tanto Luke y Leia fueron para ella una familia, la que nunca tuvo. No es una verdadera Skywalker.
- Y por último, me parece que la historia de Luke se redime: se exilia a Ach-To creo que por doble sentido: primero porque fracasó como maestro y segundo porque previó el retorno de Palpatine (por eso no se asombra cuando se lo dice a Rey). En la peli, Rey explica que Luke estuvo buscando el planeta perdido de los Sith. Además, en el Episodio VIII vemos una brújula similar a la que Luke recupera en un observatorio del Emperador en la campaña del Battlefront II, la que le ayudaría a determinar la ubicación del planeta. O sea, su exilio no fue del todo un me desentiendo del todo.
Y bueno, por mencionar cosas absurdas: la daga hecha con los filos de la Estrella de la Muerte, el rip-off de Endgame, toda una flota gigante atravesando el campo de Exegol cuando los cazas tenían que dar mil vueltas... Aun así, me ha gustado, podría haber sido mejor, pero me ha gustado. Lo lamento por aquellos a los que no.
- La resurrección de Palpatine. Bueno, en el antiguo canon, Palpatine tenía clones de sí mismo en la serie de cómics de Dark Empire. Y moría como unas cinco veces. Aunque me he fijado en el detalle de cuando Palpatine muere en el VI, sale de él una esencia azul y luego se impregna en el casco de Vader (sí bueno, retconing puro). Sin embargo, en la serie de comics nuevos de Vader en Mustafar, existió un Lord Sith llamado Momin que transfirió su espíritu a su casco y volvió de entre los muertos. ¿Similar a lo que hizo Palpatine con Vader? ¿Es por ello que Ben Solo se pasó al lado oscuro?
- Bien, su regreso lidia con el legado de Anakin. Pero hay un par de frases que hay que recordar. Sí, la profecía dijo que el Elegido destruiría a los Sith y que restablecería el equilibrio en la Fuerza (ya se ha confirmado mil veces que Anakin es el elegido). Pues Anakin destruye a los Sith, no Rey. Eso significaría que el Palpatine que vemos es un clon, no es el huésped original. Además Palpatine dice en la película que "Nada impedirá el regreso de los Sith" (¿aún no han regresado entonces?). Además, el precepto de los Sith es que sólo pueden existir dos: NI MÁS, NI MENOS (¿Palpatine sólo no contaría entonces?). Bueno y que restablecerá el equilibrio en la Fuerza... nadie dijo que fuera infinito.
- Rey Palpatine. Esto ya me chocó. O sea Palpatine tuvo un hijo, me choca demasiado. En la película Rey tiene 20 años (19 en los dos anteriores). La abandonaron con 5, 6, 7 y en la peli los padres tendrían en torno a los 35. Eso nos lleva a pensar que Palpatine tuvo un hijo en la era Imperial, cuando estaba demacrado. Hay muchas posibilidades: Palpatine debería tener sucesor en el Imperio de su misma sangre, pero siendo Palpatine, ¿no querría este la inmortalidad eterna? ¿Y quién era su esposa? ¿Fue el hijo concebido por la Fuerza? Obviamente todo me lleva a pensar que el hijo se enteró de lo que era su padre y huyó para ser un don nadie. Pero bueno, los cómics/libros lo explicarán.
- En mi opinión, Rey no mata a Palpatine. Los Jedi, a través de Rey, la inundan con su poder y consigue destruirlo. Me hubiera encantado que fuera Ben el que acabara con Palpatine (terminar lo que empezó su abuelo, pero en vez de ser Emperador, acabar con el Emperador). Más poético.
- La muerte de Ben. Bueno, para que se acabe la saga Skywalker, debe morir el linaje Skywalker. Me encanta la redención de Ben: es Kylo quien muere en Kef Bir, y Rey salva a Ben Solo. Y cuando Ben ve a Rey muerta, intenta realizar un poder que desconoce, es por ello que la salva, a cambio de su vida propia.
- Para mí el final sinceramente es que Rey reniega de su linaje Palpatine y adopta el apellido Skywalker porque tanto Luke y Leia fueron para ella una familia, la que nunca tuvo. No es una verdadera Skywalker.
- Y por último, me parece que la historia de Luke se redime: se exilia a Ach-To creo que por doble sentido: primero porque fracasó como maestro y segundo porque previó el retorno de Palpatine (por eso no se asombra cuando se lo dice a Rey). En la peli, Rey explica que Luke estuvo buscando el planeta perdido de los Sith. Además, en el Episodio VIII vemos una brújula similar a la que Luke recupera en un observatorio del Emperador en la campaña del Battlefront II, la que le ayudaría a determinar la ubicación del planeta. O sea, su exilio no fue del todo un me desentiendo del todo.
Y bueno, por mencionar cosas absurdas: la daga hecha con los filos de la Estrella de la Muerte, el rip-off de Endgame, toda una flota gigante atravesando el campo de Exegol cuando los cazas tenían que dar mil vueltas... Aun así, me ha gustado, podría haber sido mejor, pero me ha gustado. Lo lamento por aquellos a los que no.
23 de diciembre de 2019
23 de diciembre de 2019
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como última pieza para conformar el puzzle a mi me me deja más que satisfecho.
Comenzando por una crítica utilitaria ,quien vaya a ver esta película sin más pretensiones que entretenerse no se sentirá decepcionado. A nivel visual es como comprar a la vista un billete a las cataratas del Niágara. El derroche de imaginación que desborda esta franquicia es ilimitado; me refiero a escenarios, personajes, criaturas, etc...... Todo ello acompañado de una banda sonora que no hace sino intensificar nuestras emociones.....
Comenzando por una crítica utilitaria ,quien vaya a ver esta película sin más pretensiones que entretenerse no se sentirá decepcionado. A nivel visual es como comprar a la vista un billete a las cataratas del Niágara. El derroche de imaginación que desborda esta franquicia es ilimitado; me refiero a escenarios, personajes, criaturas, etc...... Todo ello acompañado de una banda sonora que no hace sino intensificar nuestras emociones.....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es muy difícil ceñirse a criticar aisladamente este film, ya que supone el broche a la que es la saga más popular por antonomasia.
Esta franquicia trasciende los clichés como la amistad , el amor, la traicción, la pérdida.....va muchó más allá,habla de corrientes filósoficas primigenias como el determinismo y el libre albedrío, de que las líneas consanguíneas son algo meramente anecdótico.
En la primera trilogía vemos como alguién que supuestamente acabará dando el equilibro a la fuerza se torna en " Sith " , dejando coja la profecía . Y qué ironía, finalmente una niña predestinada a continuar con el legado del lado oscuro salva la galaxia como una " Jedi" de cuna.....me parece un argumento brillante, máximo exponente de la visión del libre albedrio, de que el destino es algo qué podemos cambiar con nuestro arma más fuerte , la voluntad.
Bueno me estoy poniendo tan pastel que me voy a convertir en un polvorón....
No me cabe en la cabeza que alguién pueda puntuar esta película con un 1 o un 2,,,,,perdomarme pero es de no tener criterio. Dónde ponéis el listón? Dónde situáis películas como " colega, dónde esta mi coche" ?,,,,,,,,
Se que el combustible de la decepción son las espectativas, pero debemos relativizar un poco.....
Como hubieseis cerrado vosotros la trilogía? . Ah, de acuerdo, es verdad, perdonarme, que Rei hubiese sido realmente un droide hija de R2D2 hubiera tenido mucho más sentido.......he caído ahora.
Esta franquicia trasciende los clichés como la amistad , el amor, la traicción, la pérdida.....va muchó más allá,habla de corrientes filósoficas primigenias como el determinismo y el libre albedrío, de que las líneas consanguíneas son algo meramente anecdótico.
En la primera trilogía vemos como alguién que supuestamente acabará dando el equilibro a la fuerza se torna en " Sith " , dejando coja la profecía . Y qué ironía, finalmente una niña predestinada a continuar con el legado del lado oscuro salva la galaxia como una " Jedi" de cuna.....me parece un argumento brillante, máximo exponente de la visión del libre albedrio, de que el destino es algo qué podemos cambiar con nuestro arma más fuerte , la voluntad.
Bueno me estoy poniendo tan pastel que me voy a convertir en un polvorón....
No me cabe en la cabeza que alguién pueda puntuar esta película con un 1 o un 2,,,,,perdomarme pero es de no tener criterio. Dónde ponéis el listón? Dónde situáis películas como " colega, dónde esta mi coche" ?,,,,,,,,
Se que el combustible de la decepción son las espectativas, pero debemos relativizar un poco.....
Como hubieseis cerrado vosotros la trilogía? . Ah, de acuerdo, es verdad, perdonarme, que Rei hubiese sido realmente un droide hija de R2D2 hubiera tenido mucho más sentido.......he caído ahora.
24 de diciembre de 2019
24 de diciembre de 2019
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser un peliculón, es una buena película que trata de arreglar los errores de la saga y, con la habitual fórmula de star wars y mucho "fan service" intenta contentar a todo el mundo.
A mi no se me hizo aburrida para nada y agradezco mucho que todos los hilos que quedaron sin cerrar, se cierren con esta película. Más detalles en spoilers.
Tiene varios errores de guión, pero realmente no me parecen tan importantes para la trama. Lo importante es que la película nos haga pasárnoslo bien, y lo consigue.
A mi no se me hizo aburrida para nada y agradezco mucho que todos los hilos que quedaron sin cerrar, se cierren con esta película. Más detalles en spoilers.
Tiene varios errores de guión, pero realmente no me parecen tan importantes para la trama. Lo importante es que la película nos haga pasárnoslo bien, y lo consigue.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Parece que con esta película se propusieron arreglarlo todo. Con el episodio 7 crean unas expectativas que luego destruyen con el 8 y ahora arreglan en el 9. Es como su hubiera una lucha por la visión que tienen los diferentes directores del camino que debería tomar la saga.
EP7
Rey tiene un gran poder y se crea un misterio por quien es su familia
EP8
no hay ningún misterio sus padres son solo chatarreros
EP9
Su abuelo es el emperador
EP7
Luke es el último Jedi y la gran esperanza.
EP8
Luke reniega de los Jedi y trata su sable de luz como basura.
EP9
Luke pide a Rey repeto por el sable de luz y se convierte en un maestro Jedi, a pesar de estar muerto.
EP7
Snoke es una fuerza misteriosa y poderosa
EP8
Le matan con facilidad y su historia no parece tener ningún misterio.
EP9
Se descubre que es una creación del emperador y su marioneta para preparar su regreso.
EP7
Kylo Ren, nieto de Vader, utiliza un nuevo casco como su símbolo al igual que lo hizo su abuelo.
EP8
El casco es una tontería, le rompen.
EP9
Reparan el casco y vuelve a ser su símbolo.
EP8
Leia muestra habilidades Jedi sin motivo.
EP9
Explican que Leia fue entrenada por Luke
EP7
Rey, como todos los Jedi, necesita entrenamiento Jedi y busca a Luke para su entrenamiento.
EP8
Luke no la entrena, pero ella no necesita entrenamiento.
EP9
Rey es entrenada por Leia.
EP7
Rey tiene un gran poder y se crea un misterio por quien es su familia
EP8
no hay ningún misterio sus padres son solo chatarreros
EP9
Su abuelo es el emperador
EP7
Luke es el último Jedi y la gran esperanza.
EP8
Luke reniega de los Jedi y trata su sable de luz como basura.
EP9
Luke pide a Rey repeto por el sable de luz y se convierte en un maestro Jedi, a pesar de estar muerto.
EP7
Snoke es una fuerza misteriosa y poderosa
EP8
Le matan con facilidad y su historia no parece tener ningún misterio.
EP9
Se descubre que es una creación del emperador y su marioneta para preparar su regreso.
EP7
Kylo Ren, nieto de Vader, utiliza un nuevo casco como su símbolo al igual que lo hizo su abuelo.
EP8
El casco es una tontería, le rompen.
EP9
Reparan el casco y vuelve a ser su símbolo.
EP8
Leia muestra habilidades Jedi sin motivo.
EP9
Explican que Leia fue entrenada por Luke
EP7
Rey, como todos los Jedi, necesita entrenamiento Jedi y busca a Luke para su entrenamiento.
EP8
Luke no la entrena, pero ella no necesita entrenamiento.
EP9
Rey es entrenada por Leia.
27 de diciembre de 2019
27 de diciembre de 2019
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica se basa tanto en la película que anoche vi, como en las críticas que leí inmediatamente después.
Pienso que comparar esta trilogía nueva con la original, si bien es casi inevitable, es un error. Con toda la carga emocional que implica haber visto los episodios IV, V y VI cuando éramos niños y nos dejábamos sorprender con prácticamente cualquier cosa, si comparamos ésa experiencia con ésta, seguramente quedaremos insatisfechos con la actual porque "no es la verdadera Star Wars". Pero hay muchas cosas que le perdonamos a la original, que en esta trilogía nueva ocurren casi de la misma forma pero no las dejamos pasar. Quien afirme que Luke Skywalker en la saga original tuvo un camino de entrenamiento Jedi "mejor" o "más acabado" o "más humano" que el de Rey, francamente se equivoca. Luke entrenó UN DÍA con Obi Wan Kenobi en el Episodio IV y adquirió poderes en la Fuerza de inmediato; tuvo apenas un par de lecciones más de Yoda en el legendario Episodio V, y llegó convertido en Caballero Jedi en el VI sin que nadie supiera cuándo ni cómo. El entrenamiento Jedi de Rey en esta saga nueva es prácticamente igual. ¿Por qué lo miramos con tan malos ojos ahora? ¿Porque es más joven, porque es mujer? ¿O porque nos duele que "las cosas no sean igual que antes"?
Bueno, no lo son. Y esta saga lo ha dejado bastante claro, desde el planteamiento mismo de sus personajes: una mujer, un negro y un latino se enfrentan a un fascismo nostálgico de dictaduras del pasado. Tan nostálgico que no puede despegarse de sus héroes de antaño, mientras la Resistencia se ve obligada a dejar ir a los suyos para crear otros nuevos, con otras formas de organización y lucha. Conservadurismo versus progresismo, básicamente. Ojalá pudiera verse como una metáfora de lo que nos pasa hoy. Acá en Chile, creíamos que nunca se podría armar una revolución por redes sociales porque "así no es como se hacen las cosas", y hoy tenemos el estallido social más grande en los últimos 30 años, ¿y quién lo inició, y cómo? Escolares, niños que "no saben nada de política", a través de puras redes sociales. Nuestra propia Resistencia, dejando atrás sus antiguos héroes democráticos farsantes, mientras la Primera Orden sigue aferrada a los suyos. ¿Qué les parece?
Volviendo a la película, da muchísimo gusto ver una obra filmada, musicalizada y manufacturada en toda la parte técnica con tanto cariño como el que le ponen JJ Abrams y compañía. Es hermoso seguir una historia que tiene las cuotas justas de humor y dramatismo, momentos de acción a raudales y momentos de abstracción precisos para tomar un respiro y seguir viajando. Sí considero que la edición de la historia final deja una sensación de "aquí falta algo" (en spoilers). Se nota más en la tremendamente acelerada primera hora de película, y en otros momentos que me pregunto más abajo. Pero en el pasado Episodio VIII, la historia se contradecía a cada rato, los personajes (en especial los secundarios) tomaban decisiones terriblemente erráticas, y toda la obra era un sabotaje de sí misma. Que en esta historia queden algunos cabos sueltos, es una gran mejora en relación a la anterior. Aquí hay un propósito claro, un sólo norte para todos los personajes, y avanzan hacia él con una energía que no te suelta en todo el camino. La Fuerza está presente en cada uno de ellos. La Fuerza vuelve como un concepto que los trasciende a todos; no es tratada tan teóricamente como en el Episodio VIII, sino que incide directamente en las decisiones, en especial en la joven Rey, que a pesar de sufrir aquí más que antes, sigue optimista a prueba de TODO, y en el tremendo, tremendo personaje de Kylo Ren, sin duda el mejor logro de esta saga.
Hay que dejar que esta experiencia progrese, que transmute, que se transforme a nuevos cánones y nuevos temas de interés que están pegando ahora. El universo Star Wars no fue creado para el gusto personal e íntimo de cada friki que lo conoce, fue creado para el entretenimiento de las masas: esto es cultura pop, y la cultura pop es así. Hay que dejarse llevar por la Fuerza; demasiadas preguntas te arruinarán el viaje. Primero, hay que disfrutar. Para eso fue hecha esta saga.
Pienso que comparar esta trilogía nueva con la original, si bien es casi inevitable, es un error. Con toda la carga emocional que implica haber visto los episodios IV, V y VI cuando éramos niños y nos dejábamos sorprender con prácticamente cualquier cosa, si comparamos ésa experiencia con ésta, seguramente quedaremos insatisfechos con la actual porque "no es la verdadera Star Wars". Pero hay muchas cosas que le perdonamos a la original, que en esta trilogía nueva ocurren casi de la misma forma pero no las dejamos pasar. Quien afirme que Luke Skywalker en la saga original tuvo un camino de entrenamiento Jedi "mejor" o "más acabado" o "más humano" que el de Rey, francamente se equivoca. Luke entrenó UN DÍA con Obi Wan Kenobi en el Episodio IV y adquirió poderes en la Fuerza de inmediato; tuvo apenas un par de lecciones más de Yoda en el legendario Episodio V, y llegó convertido en Caballero Jedi en el VI sin que nadie supiera cuándo ni cómo. El entrenamiento Jedi de Rey en esta saga nueva es prácticamente igual. ¿Por qué lo miramos con tan malos ojos ahora? ¿Porque es más joven, porque es mujer? ¿O porque nos duele que "las cosas no sean igual que antes"?
Bueno, no lo son. Y esta saga lo ha dejado bastante claro, desde el planteamiento mismo de sus personajes: una mujer, un negro y un latino se enfrentan a un fascismo nostálgico de dictaduras del pasado. Tan nostálgico que no puede despegarse de sus héroes de antaño, mientras la Resistencia se ve obligada a dejar ir a los suyos para crear otros nuevos, con otras formas de organización y lucha. Conservadurismo versus progresismo, básicamente. Ojalá pudiera verse como una metáfora de lo que nos pasa hoy. Acá en Chile, creíamos que nunca se podría armar una revolución por redes sociales porque "así no es como se hacen las cosas", y hoy tenemos el estallido social más grande en los últimos 30 años, ¿y quién lo inició, y cómo? Escolares, niños que "no saben nada de política", a través de puras redes sociales. Nuestra propia Resistencia, dejando atrás sus antiguos héroes democráticos farsantes, mientras la Primera Orden sigue aferrada a los suyos. ¿Qué les parece?
Volviendo a la película, da muchísimo gusto ver una obra filmada, musicalizada y manufacturada en toda la parte técnica con tanto cariño como el que le ponen JJ Abrams y compañía. Es hermoso seguir una historia que tiene las cuotas justas de humor y dramatismo, momentos de acción a raudales y momentos de abstracción precisos para tomar un respiro y seguir viajando. Sí considero que la edición de la historia final deja una sensación de "aquí falta algo" (en spoilers). Se nota más en la tremendamente acelerada primera hora de película, y en otros momentos que me pregunto más abajo. Pero en el pasado Episodio VIII, la historia se contradecía a cada rato, los personajes (en especial los secundarios) tomaban decisiones terriblemente erráticas, y toda la obra era un sabotaje de sí misma. Que en esta historia queden algunos cabos sueltos, es una gran mejora en relación a la anterior. Aquí hay un propósito claro, un sólo norte para todos los personajes, y avanzan hacia él con una energía que no te suelta en todo el camino. La Fuerza está presente en cada uno de ellos. La Fuerza vuelve como un concepto que los trasciende a todos; no es tratada tan teóricamente como en el Episodio VIII, sino que incide directamente en las decisiones, en especial en la joven Rey, que a pesar de sufrir aquí más que antes, sigue optimista a prueba de TODO, y en el tremendo, tremendo personaje de Kylo Ren, sin duda el mejor logro de esta saga.
Hay que dejar que esta experiencia progrese, que transmute, que se transforme a nuevos cánones y nuevos temas de interés que están pegando ahora. El universo Star Wars no fue creado para el gusto personal e íntimo de cada friki que lo conoce, fue creado para el entretenimiento de las masas: esto es cultura pop, y la cultura pop es así. Hay que dejarse llevar por la Fuerza; demasiadas preguntas te arruinarán el viaje. Primero, hay que disfrutar. Para eso fue hecha esta saga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué diablos sería lo que Finn tenía que decirle a Rey? Y a propósito, ¿qué le pasa a Finn, que puede "presentir" dónde y cómo está Rey a cada rato? ¿Se habrá contagiado con midiclorianas al tomar el sable láser en el Episodio VII? ¿O es "la fuerza del amor"? Espero que no sea eso... ¿Por qué Rey y Poe Dameron pelean tanto? ¿Acaso también se gustan? ¿Qué onda esos tres? ¿Se viene una relación poliamorosa en la Galaxia? Eso sí que pondría de cabeza a los fans históricos de la saga: "¡LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO HA ARRUINADO STAR WARS!". ¡Qué risa!
Considero un noble intento darle a C3PO su propio rollo como robot. Aquí aparece más y mejor armado que en las entregas anteriores de ésta saga. Y nos recuerda precisamente eso: el tipo es un robot, con personalidad y todo, pero un robot, y puede tener los mismos problemas que tienen todos los robots. Yo creí que lo íbamos a perder para siempre, y hubiese sido un digno final en verdad. En cuanto a los otros robots, tenemos a R2 desaparecido de la acción (quizás ya tuvo suficiente también), BB8 igual que siempre, y el secador de pelo, ¿qué monos pintaba? Ah, tenía el mapa de Exegor. Bien, muchas gracias... Chewie, temí por tu vida en serio. Las chicas nuevas (la del casco, algo así como la ex de Poe; y la morena del ejército montado) también se volvieron entrañables en su corta presentación. Otra genialidad: un personaje no necesita una tremenda historia detrás para encajar en ésta. Star Wars hace eso todo el tiempo, y está genial.
Tenía bajas expectativas sobre el regreso del Emperador antes de ver la película. Pero verlo en pantalla fue realmente escalofriante, y fue exactamente como tenía que ser. Qué talento el de Ian McDiarmid. Y fue una gran salida ese rollo de la Orden Final: ya no más Estrellas de la Muerte únicas y fáciles de acabar, ahora toda la flota tiene el mismo poder, se acabó. Genial haber corregido ese "error del pasado", en palabras del Almirante Colegiado.
Ahora bien, yo me imaginaba otro final de ese conflicto: Rey mata al Emperador y ocurre exactamente lo que él dijo, el Lado Oscuro entra de lleno en ella, y comienza un conflicto interno "todos los Sith versus todos los Jedi" que empieza a desintegrarla física y mentalmente. Y ahí Kylo Ren llega al rescate, le devuelve su porción de Fuerza que ella le dio antes, y así él absorbe la oscuridad para finalmente sacrificarse por ella. Algo así como en El Exorcista. PD: a mí sí me gustó el beso de despedida. Rey es más poliamorosa de lo que parece.
Considero un noble intento darle a C3PO su propio rollo como robot. Aquí aparece más y mejor armado que en las entregas anteriores de ésta saga. Y nos recuerda precisamente eso: el tipo es un robot, con personalidad y todo, pero un robot, y puede tener los mismos problemas que tienen todos los robots. Yo creí que lo íbamos a perder para siempre, y hubiese sido un digno final en verdad. En cuanto a los otros robots, tenemos a R2 desaparecido de la acción (quizás ya tuvo suficiente también), BB8 igual que siempre, y el secador de pelo, ¿qué monos pintaba? Ah, tenía el mapa de Exegor. Bien, muchas gracias... Chewie, temí por tu vida en serio. Las chicas nuevas (la del casco, algo así como la ex de Poe; y la morena del ejército montado) también se volvieron entrañables en su corta presentación. Otra genialidad: un personaje no necesita una tremenda historia detrás para encajar en ésta. Star Wars hace eso todo el tiempo, y está genial.
Tenía bajas expectativas sobre el regreso del Emperador antes de ver la película. Pero verlo en pantalla fue realmente escalofriante, y fue exactamente como tenía que ser. Qué talento el de Ian McDiarmid. Y fue una gran salida ese rollo de la Orden Final: ya no más Estrellas de la Muerte únicas y fáciles de acabar, ahora toda la flota tiene el mismo poder, se acabó. Genial haber corregido ese "error del pasado", en palabras del Almirante Colegiado.
Ahora bien, yo me imaginaba otro final de ese conflicto: Rey mata al Emperador y ocurre exactamente lo que él dijo, el Lado Oscuro entra de lleno en ella, y comienza un conflicto interno "todos los Sith versus todos los Jedi" que empieza a desintegrarla física y mentalmente. Y ahí Kylo Ren llega al rescate, le devuelve su porción de Fuerza que ella le dio antes, y así él absorbe la oscuridad para finalmente sacrificarse por ella. Algo así como en El Exorcista. PD: a mí sí me gustó el beso de despedida. Rey es más poliamorosa de lo que parece.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here