Haz click aquí para copiar la URL

Star Wars: El ascenso de Skywalker

Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico. Acción Un año después de los eventos de "Los últimos Jedi", los restos de la Resistencia se enfrentarán una vez más a la Primera Orden, involucrando conflictos del pasado y del presente. Mientras tanto, el antiguo conflicto entre los Jedi y los Sith llegará a su clímax, lo que llevará a la saga de los Skywalker a un final definitivo. Final de la trilogía iniciada con "El despertar de la Fuerza". (FILMAFFINITY)
Críticas 409
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
24 de diciembre de 2019
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
.........................................EPISODIO IX

¡Las críticas hablan! El Ascenso de Skywalker acaba de estrenarse en cines, rumores sobre la muerte del final de la saga de STAR WARS, y por tanto, de la mera esencia de la trilogía de las secuelas, se propagan por la galaxia.

Mientras tanto, un temerario espectador, que se ha visto aún más sobrecogido por la película, que la primera vez que la vio en el estreno, se embarca en una misión para dar su OPINIÓN, sobre, la que considera, la mejor película que ha sacado DISNEY, desde que se hizo con la venerada franquicia.

Consciente de la persecución de los siniestros agentes de la verdad absoluta. El temerario espectador, deberá encontrar su aliado en KYLO REN, y su implicación en la trama, y en el conjunto de la saga. Y quizás, traer equilibrio, y restaurar la paz en la galaxia...



Cuando JJ Abram dirigió El Despertar de la Fuerza, primera película de la última trilogía, fue como montarse en una atracción conocida, en la que se conocen las subidas y bajadas, pero no deja de ser una (buena) imitación de otra atracción, que además de ser original, también tenía más enjundia.

Cuando Rian Johnson dirigió El Último Jedi, segunda película de la última trilogía, fue como ir al mismo parque de atracciones, para encontrarse un aviso de que la atracción estaba averiada, para luego encontrarse otro aviso que la atracción, en realidad, funcionaba. Para luego, encontrase con otra atracción distinta.

Ahora, en la tercera película de la última trilogía, JJ Abrams regresa a los mandos con El Ascenso de Skywalker, para intentar cerrar el parque de atracciones por todo lo alto. Y como dijo Yoda, "hazlo, o no lo hagas, pero no lo intentes".

Adam Driver es lo mejor que ha ofrecido esta nueva trilogía. Esta crítica está centrada en la última entrega de la saga, pero es inevitable detenerse en la evolución del personaje para redondear el análisis. Para los que quieran al típico villano, malo porque nació malo y morirá malo, con motivaciones sencillas, y profundidad psicológica poca, tirando a nula, Kylo Ren no puede ser su villano por definición. Para los que prefieran un villano atípico, diferente a lo que el cine moderno nos tiene acostumbrados, con motivaciones complejas, y profundidad psicológica, Kylo Ren, es uno de los mejores personajes que ha dado la saga de Star Wars.

En esta entrega, Kylo pondrá a prueba todo lo aprendido hasta ahora, ¿Debe terminar el legado de Vader? ¿Debería dejar atrás el pasado? ¿Qué significa Rey para él? Como líder supremo de la Primera Orden, Ren deberá hacer todo lo que esté en su mano para mantener su orden en la galaxia, aunque eso implique hacer tratos con la misma muerte, en forma de la peor amenaza que la galaxia jamás ha conocido. El arco de este personaje está llevado a la excelencia, no sólo por cómo está desarrollado en esta última entrega, sino más aún, viendo su planteamiento, y desarrollo, en las películas predecesoras.

Dejo a Rey para la zona de spoilers, que también es elemento clave de esta nueva trilogía.

Por otra parte, si Kylo Ren, y Rey, son el principal motor de desarrollo de la trama de esta parte de la saga, las historias secundarias no siempre han estado a la altura. Por bien interpretados que estuviesen Finn y Poe, por John Boyega y Oscar Isaac respectivamente, las tramas de sus personajes daban la sensación de historias paralelas, más que una consecuencia de la principal, que tampoco tenían demasiada relevancia con la historia principal. Sin embargo, en El Ascenso de Skywalker, la historia secundaria de estos personajes está más ligada a la principal, de forma que todo tiene relevancia en la trama.

Una de las mejores virtudes del Episodio IX es que no te deja despegar los ojos de la pantalla, gracias a una permanente sucesión causa-consecuencia, que invita a la expectación en todo momento.

¿Estamos ante una película perfecta como da a entender esta crítica? Por supuesto que no. Pese a que los personajes principales dejan varias frases para el recuerdo, los diálogos explicativos brillan por su presencia. El montaje de las escenas es apresurado, víctima de un guión más empeñado en contar detalles de la trama, que en enseñar dichos detalles. No obstante, teniendo en cuenta que la película está planteada como una aventura en sí misma para el espectador, establecer unas normas de juego básicas, con sus respectivos diálogos explicativos, es cuanto menos, necesario.

La música eleva cada momento de la película, John Williams demuestra, por última vez, por qué es uno de los mejores compositores de la historia del cine. Hablar de los efectos especiales, en una película de Disney, es malgastar caracteres, pues se da por hecho que, a muchos billetes, mayor obligación de presentar algo espectacular; resulta que estamos ante una de las películas con mejores efectos especiales del año. En suma, personajes nuevos como Zorii, interpretada por la superlativa Keri Russell, o antiguos, como Lando Calrissian, interpretado por el carismático Billy Dee Williams, por mencionar los más destacables, elevan las tramas secundarias a un nivel inalcanzable para las dos predecesoras.

Un David contra Goliat (rebeldes/resistencia, contra nazis espaciales), con una energía mística-taoísta, conocida como la fuerza, como elemento diferenciador para la victoria, tipos duros con blásters, batallas con naves espaciales, y un mensaje final sobre el poder del individuo sobre el destino. El Ascenso de Skywalper cumple con la fórmula Star Wars mejor que cualquier película producida por Disney hasta la fecha. Tiene todos los elementos que hacen que la saga sea memorable, además de aportar sus granitos de arena diferentes, mencionados previamente.

Los episodios VII y VIII contaron una historia auto-conclusiva. El episodio XI es la guinda a toda una saga, con Kylo y Rey, como hilos conductores. Un número final, para cerrar el mejor parque de atracciones de la historia del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Rey Palpatine

En mi opinión, el mensaje principal de esta trilogía es: "da igual tu pasado, tú eres quien escribe tu futuro"

Finn empieza siendo un Soldado de Asalto de la Primera Orden, termina siendo un General de la Resistencia.
Poe empieza siendo un temerario irresponsable (además de contrabandista), termina siendo un líder querido (además de General de la Resistencia).
Hux empieza siendo un siervo devoto de la Primera Orden, termina siendo un espía para la Resistencia.

Y por si alguien sigue sin tener claro qué pintaban los personajes de la antigua trilogía en la nueva...

El xxxx C3PO empieza la saga siendo un tocaxxxxxxx, termina siendo uno de los personajes más cómicos y emotivos. Hasta tiene su cameno.
Han empieza siendo un tipo duro alejado de la realidad, termina siendo un padre que se sacrifica por su hijo.
Leia empieza siendo una tipa dura alejada de la realidad, termina siendo una madre que se sacrifica por su hijo.
Luke empieza siendo un tipo duro alejado de la realidad, termina siendo un tío que se sacrifica por la causa.

Volviendo a Rey Palpatine y el tema principal de la nueva trilogía. "da igual tu pasado, tú eres quien escribe tu futuro". No importa que vengas de un linaje noble, o de un linaje oscuro. Que Rey sea la nieta de Palpatine, es perfecto para desarrollar esta hipótesis, pues no hay mejor manera de demostrar el lado luminoso, siendo una instancia de la oscuridad; todos los jedis apoyan esta hipótesis....

En la escena final. cuando dicen "Yo soy todos los jedi", o su contrario, no se refieren a que son la encarnación literal, es más una representación, como si de embajadores se tratasen. Lo cual, funciona perfectamente con el global de la saga.

La redención de Ben Solo es el motivo de existencia de esta saga. Además, del plano final desde el punto de vista de Luke y Leia, viendo a Rey cerrar su historia.

El Ascenso de Skywalker no solo es el cierre perfecto a la nueva trilogía, es el cierre perfecto a una de las mejores sagas de la historia del cine. La historia de Anakin Skywalker, de Darth Vader, de Kylo Ren, y Ben Solo. Su viaje en el lado oscuro, y su redención. Redenciones gracias a Luke, Han, Leia, y Rey, que siempre tuvieron fe, que pudieron ver la luz, cuando otros solo veían oscuridad.

Gracias por existir, Star Wars, gracias por estos 42 años de magia.

Que la fuerza os acompañe, a todos, siempre.
7
21 de diciembre de 2019
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, no leáis críticas que sólo le den un 1 de 10 a esta película, porque vienen a deciros que no hay nada positivo que extraer de ella... y quien la haya visto y no le haya sacado el más mínimo jugo tiene un problema, un problema más grave que todos los que tiene la película, que los tiene, y busca contagiároslo. De las críticas de 2 y de 3 yo tampoco me fiaría.

Ahora, entrando en harina, pocas veces he disfrutado tanto con una película sabiendo que su calidad no se corresponde con el disfrute. Estamos ante una película de 6, una película de aventuras y acción espléndidamente rodada e interpretada, con un ritmo y una energía tremendos y un gran sentido de la emotividad y la nostalgia... con un guión que, admitámoslo, no flotaría si fuese un casco. Además es una película apresurada; mal no le hubieran venido unos cuantos minutos más. Y le sobran algunos giros y algunas revelaciones que lastran la trama más que eniruecerla.
Pero le pongo un puntito extra por el gran disfrute, y por fastidiar un poco a cierta cohorte de espectadores inmaduros y tóxicos.

Sí, "El Despertar de la Fuerza" se parecía demasiado a la "Star Wars" original. Y "Los Últimos Jedi" imitaba igualmente, o más, a "El Imperio Contraataca", y además no terminaba de llevar el ritmo y la aventura. Ésta, imitando a "El Retorno del Jedi", apuesta por un viaje ligero seguido de un clímax con una gran batalla y un clímax dramático.
La película quiere ser el gran clímax de los nueve episodios, y hay material que sirve para unirlos. Principalmente el Emperador resurgido, de nuevo interpretado por Ian McDiarmid. ¿Podrían haber hecho una película mucho mejor con los mismos ingredientes? Sí. ¿Podrían haberla hecho más accesible para quienes entraron en la franquicia en 2015 con la primera entrega de Abrams? Sí. ¿Podrían haber convertido a este vengativo Emperador en un villano aún mejor de lo que ha sido hasta la fecha? Sí. ¿Podrían haberse ahorrado un buen puñado de giros absurdos? Desde luego. Y sin embargo, "El Ascenso de Skywalker" es una buena película. Sí, de tres estrellas sobre cinco, o tres y media por fastidiar. Pero buena. Porque Abrams sabe combinar actuaciones estupendas, un gran despliegue visual y un ritmo de mil demonios con total maestría, cosa que Rian Johnson no logró en su digna y valiente octava entrega... y Geroge Lucas jamás volvió a conseguir desde la película original.

Sí, lo admito: yo quería una película de tres horas, una superproducción épica a la antigua usanza con ingredientes propios de Star Wars y técnicas modernas. Y creo que he ahí un fallo capital de esta entrega: la falta de tiempo, las prisas que dan lugar a un montaje demasiado acelerado.

El primer punto fuerte de la película es su ritmo aventurero, pues durnate la primera mitad y algo más es una montaña rusa, una carrera en la que hasta Indiana Jones se marearía. A partir de ahí, Abrams apuesta por una emotividad un poco más reposada.
El segundo punto fuerte son los actores. Daisy Ridley, Jon Boyega y Oscar Isaac están en su salsa. Billy Dee Williams tiene su particular regreso triunfal. Y Ian McDiarmid tiene su particular regreso triunfal. Por cierto, felicidades por lo hecho con Carrie Fisher: le han dado un desenlace muy digno a su andadura por la saga.
El tercer punto fuerte es el despliegue visual. Abrams sigue apostando por mostrarnos el Halcón y otras naves posadas exquisitamente recreadas, y aliens que podrían provenir de la fábrica de Jim Henson.
El primer punto flojo es el guión... y algunas de sus pretendidas "sorpresas". Esas ganas de conectarlo todo, de hacer retcon...
El segundo punto flojo son personajes desaprovechados. Algunos ya conocidos, como los de Lupita Nyongo o Kelly Marie Tran. Y otros nuevos, como Keri Russel y Naomie Ackie. Y los Caballeros de Ren.
El tercer punto flojo es el fanservice excesivo. Sobre todo de cara al final. ¿Y para qué? Los fans ya somos fans. ¿Para qué hacernos más fans aún, o hacernos fans de nuevo?

¿Es el gran peliculón que se merecía lo que inició George Lucas hace cuatro décadas? No.
¿Es una aventura espacial disfrutable, más de lo que muchísimos directores serían capaces de hacer? Sí.

Gracias, JJ.

Más detalles en zona de spoilers pero sin spoilers auténticos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. Rose Tico tendría que haber participado de la aventura. Sí, a mí tampoco me gustó en "Los últimos Jedi", pero tampoco me gustó el Loki de "Thor" y sin embargo me encantó en "Los Vengadores". Kelly Marie Tran es una actriz estupenda, y había mucho jugo que sacar de ella. Además, la gente que pagó sus frustraciones con ella merece tenerla de vuelta.

2. El Emperador daba más de sí. Creo que es lógico tenerlo de vuelta, dando que esta entrega es el clímax que une las tres trilogías... y dos previas le tienen a él como gran villano. Pero creo que Abrams no lo aprovecha como sí aprovechó a otros miembros del reparto del cásting original.

3. Los Caballeros de Ren... puff. Son poco más de lo que fue Boba Fett en "El retorno del Jedi".

4. ¿Os acordáis del humor tontorrón de la película de Rian Johnson? También está aquí. Pero acompaña a la acción en vez de interrumpirla como hacía BB8 con reparación del Ala X de Poe. ¡Gracias!

5. Las revelaciones acerca de la procedencia de Rey continúan... pero podrían haber terminado en la entrega anterior.

6. Los personajes de Keri Russel y Naomie Ackie... Abrams y Rossio tratan de darles una historia previa y cierta participación, pero acaba sabiendo a poco. Y admitámoslo: nada más verlas, a una con el casco y las pistolas, a otra con el arco y el caballo, queremos verla en acción. Parecen ideales para vender juguetes.

7. En esta entrega tenemos cuatro droides, sumando a nuevo miembro, D-O, doblado por el propio JJ Abrams... y están bastante bien equilibrados, aunque me hubiera gustado que R2D2 participara más de la aventura.

8. Abrams sigue apostando por llevarnos a fantásticos paisajes reales para rodar sus escenas y hacerlas totalmente envolventes, ya sean desiertos, selvas, acantilados o cumbres nevadas. Tenemos incluso Wadi Rum, donde se rodó y tiene lugar "Lawrence de Arabia". Bravo.

En resumen: que todo lo desaprovechado de esta película podría haberse solventado fantásticamente con una duración mayor.
9
27 de diciembre de 2019
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
J.J. Abrams hace un buen final de saga tras más de ¡40 años! , de 9 películas de La guerra de las galaxias.
La película cierra bien las diversas tramas de la saga, y yo personalmente no le pongo ningún pero a este digno final, puesto que está muy bien hecha esta película de Mr. Abrams, y su equipo ...
Que para gustos los colores dice el refrán, y es evidente que ha mucha gente no le gusta, pero creo en mi humilde opinión qué tampoco se podía hacer una película complicada, ni con final abierto, ni muy adulta, puesto que esta saga de películas esta dirigida a toda la familia, y Mr. Abrams consigue un gran trabajo fílmico, que habrá que ver cómo se le juzga dentro de unos años, que creo que muy bien.
En definitiva ,¡A disfrutarla!.
7
20 de diciembre de 2019
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le sobra fan service y le falta coherencia. Abuso de viejas glorias/iconos y un final muy mejorable. Personalmente me ha gustado pero eso es a gustos, si has visto todas las películas de la saga y solo te falta mírala para acabar la saga pero puede que no la disfrutes mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película tiene bastantes "parches" a cagadas en las anteriores películas como el momento padre e hijo de Han y Ben donde al final Ben tira su sable y decide hacer lo correcto.
A mi parecer el final podría haber sido bastante mejor. Podrían haber aparecido los fantasmas de la fuerza de los jedi en vez de solo las voces y la muerte de Ben Solo carece de "sentido" y me da la impresión que solo la han puesto para quitárselo de encima y darle un final.
7
20 de diciembre de 2019
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, pienso que lo que título es lo que ha significado estas dos décadas tratándole de dar forma a la mejor trilogía de ciencia ficción y en mi opinión junto al padrino la mejor

Esta última, tan criticada por haters y curiosamente por crítica profesional qué le encantó la primera de jj abrams (incomprensible ), está muy bien para franja de edad infantil, con un mensajes buenos y a los que crecimos con la clásica trilogía y ya tenemos una edad, también es entretenida y emociona en momentos ... echo de menos el humor, un guión de fábula sin influencias de la productora , pero me gusta igual... este tipo de películas pierde interés pues no hay independencia ni personalidad , se pretende contentar a la mayoría del público, pero se acepta cuando hay un buen fondo y sobre todo se complicó tanto ... ahora...que vuelvan y dejen hacer estas películas a los guionistas de Rogue One.

Y si... a mi me gusta que sea Rey la verdadera protagonista y heroína de la galaxia..., si me encanta que sea una mujer... porque admitámoslo, por qué tiene que ser siempre un hombre? Yo llevo tiempo queriendo ver eso, y creo en ello.... estoy de acuerdo en lo que está pasando últimamente y la manipulación en parte, y nos cansa a todos, pero tratemos de ver cine sin dejarnos influir por el puñetero entorno ...

Las batallas e imágenes así como peleas láser muy creíbles, impresionantes y nunca visto antes, y el final sí que me ha gustado... no entiendo aquellos que dicen que es forzado , obvio , con lo mala que fue la primera ... en fin... ahora trataré de volver a verla para volver a creer un poco ... y por favor disfrutarla , ser positivos y no esperéis ver una obra maestra o la antigua trilogía ... pero insisto , los mensajes son muy buenos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para