Haz click aquí para copiar la URL

Star Wars: El ascenso de Skywalker

Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico. Acción Un año después de los eventos de "Los últimos Jedi", los restos de la Resistencia se enfrentarán una vez más a la Primera Orden, involucrando conflictos del pasado y del presente. Mientras tanto, el antiguo conflicto entre los Jedi y los Sith llegará a su clímax, lo que llevará a la saga de los Skywalker a un final definitivo. Final de la trilogía iniciada con "El despertar de la Fuerza". (FILMAFFINITY)
Críticas 409
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
19 de diciembre de 2019
32 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de valorar la película tengo que deciros que por favor, tened un poco de personalidad y no dejaros llevar por las opiniones de los demás.
He leído muchos comentarios en vídeos de algunos que han puesto este episodio a parir, diciendo "Ya no iré al cine, si acaso la veo pirata". Personalidad 0,0% como una sin alcohol.

He ido al preestreno pero antes eché un vistazo a Filmaffinity y la mayoría de críticas que había le daban un 1 o un 3, como valoraron la película antes del preestreno supongo que serán pases de prensa y premier por lo que se supone que las críticas son de expertos en la materia.
Pues yo he llegado a la conclusión que o bien son haters o son "fans" de los que se estancaron en los 80, de los que dicen que con El Retorno del Jedi debería haber terminado la saga, de los que dicen que las precuelas son basura.
Pues permitirme que opine distinto, pero queráis o no, se han hecho 6 episodios más, (sin contar los Spin-Off), y el Episodio III La Venganza de los Sith es mi favorita por delante incluso de El imperio Contraataca, (sí, habéis leído bien).
Cada persona es un mundo, tenemos gustos y opiniones distintas, así que no te dejes tanto influir y vedla por ti mismo.

Dejando claro esto, tengo que decir que este Episodio IX me ha parecido una auténtica pasada, y no puedo evitar compararla con Vengadores Endgame, por varios motivos:
-A nivel de epicidad no llega a Endgame pero tiene momentos que son de puro disfrute.
-Fan Service, tampoco le llega a Endgame pero está muy cerca, hay bastantes momentos que te quedas con la boca abierta, y cuando asimilas algo, aparece otra cosa que te deja sin palabras, (sobre todo de la mitad de la película hasta el final).
Las otras 2 similitudes con Endgame las dejaré en la zona spoiler.

No voy a contaros prácticamente nada, solamente que he disfrutado como un niño chico, se me ha pasado las 2 horas y pico volando, y me ha gustado tanto que va del tirón a posicionarse entre mis favoritas de Star Wars.

Para finalizar, deciros que si queréis ver críticas de cine con toques de humor, entrar en una famosa plataforma de vídeos cuyo nombre no puedo decir por aquí pero se intuye y visitar mi canal (se llama igual que mi nick).
Nos vemos en otra crítica. Un saludo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Cuando llega toda la flota de naves recordando a cuando vuelven a aparecer todos los Vengadores.
-Ese "Yo soy Iron Man", aquí es "Yo soy todos los Jedis".
4
21 de diciembre de 2019
28 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
A VER SI OS ENTERÁIS: Jar Jar Abrams es un burócrata con cámara. Es un tipo que, a grandes rasgos, no tiene talento. No es un Rian Johnson ni un Gareth Edwards, por poner dos ejemplos recientes. Estos fueron capaces de imprimir algo de arte en lo que rodaban. Pero Abrams ni sabe aguantarte un plano más de 4 segundos sin cambiar a otro, ni sabe rodar escenas de acción panorámicas (siempre con sus planos cerrados donde se te escapa toda la épica), ni sabe escribir un guion, ni sabe crear tensión, ni drama, ni empatía, ni nada. Para él todo esto debe ser un misterio. Este episodio IX tiene aciertos parciales, pero el conjunto es muy flojo.

Y si no sois capaces de daros cuenta de ello, Abrams y sus semejantes habrán triunfado.

Lo más sangrante, a parte del nulo talento visual, es el guion. Porque si algo falta aquí son guionistas, en una época en la que vamos sobrados de efectos digitales. Antes tenían que agudizar el ingenio para sacarle jugo a lo que tenían. Ahora con un grupo de fríos licenciados en audiovisuales con un equipo de última tecnología son capaces de recrear lo que sea. Pero a escribir guiones no hay máquina que valga. O eres bueno o eres una patata. Y en esta trilogía hay un campo lleno de ellas. En este episodio IX, tal como ocurría en el episodio VII, no hay ni una escena memorable. No hay personaje que deje huella. No hay un Vader ni un Luke ni un Obi Wan. ¿Dónde está esa tragedia griega que era Star Wars (de la I a la VI)? Antes tenías a Kasdan, por poner un ejemplo, y ahora se limitan a copiar sin gracia los episodios IV, V y VI. No hay arco de personajes, ni descanso entre tanta ida y venida, en que todo se va encadenando porqué sí, como si algo dirigiera a los personajes más que qué los personajes tomen sus propias decisiones.

Y luego están todas las incoherencias y añadidos que rompen o que no encajan con todo lo anterior. Para mí no es Star Wars, en absoluto. Pero no voy a extenderme: hay una crítica muy interesante, la de Crlsss, que recoge todos estos detalles horrendos que revientan la coherencia interna.

Lo bueno es que, tal como la he visto, la he olvidado. Suerte la mía.
5
25 de diciembre de 2019
23 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Queda claro a estas alturas que la nueva trilogía galáctica es un cadáver exquisito: el séptimo film lleva la contraria al octavo, que lleva la contraria al noveno. La cosa se ha montado realmente mal en dicho aspecto.

Pero venga - hablemos de lo bueno: energía visual, sentido de la aventura, un cast que tiene cierta química, ideas interesantes a menudo y un feeling juguetón que se echa de menos en más de un largo.

Pero el conjunto - caray, amigos - giros disparatados, un subir las apuestas de un nivel tan gigantesco que resulta disparatado (eso es lo que pasa cuando subes a la escala Endgame), una estructura mecánica (McGuffin que lleva a McGuffin que-- etc.) y prisas para ir a todo. Y no lo entiendo - Abrams es guionista y NO PARECE ENTENDER EN ABSOLUTO que es mejor tener unas pocas cosas bien desarrolladas que un montón de ideas atropelladas embuchadas en algo más de dos horas. Y luego está el hecho de que los únicos momentos emotivos que funcionan conecten con los personajes antiguos. No hay empatía con los nuevos, gente. Y luego está el fanservice abundante, que cansa considerablemente.

Conclusión - un lío atropellado que cierra una trilogía nada pensada, que nació hipotecada y no cuenta nada, aquejada de horror vacui (no sea que los necios que van al cine dejen de mirar sus móviles si no les ofrecen un twist por minuto y subas todo a 11, como dirían en Spinal Tap).

¿Quieren Star Wars? Ven THE MANDALORIAN. Sus creadores (y la gente que les produce) SÍ han entendido la lección ésta vez. En cuanto a ti, Hollywood -- vete a casa. Estás borracho. Empieza a darme menos cosas en tus blockbusters. Aprende e tener mesura. A veces, menos es más. Porque puedes hacerlo todo, no has de hacerlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resulta endémico de la nueva trilogía que el ÚLTIMO PLANO DEL FILM, de buscada iconicidad, sea sacado de la trilogía lucasiana. JJ y compañía no son incapaces de crear un solo momento icónico por sí mismos. Toda la iconicidad está tomada de lo de antaño. Aquí no hay alma, nenes.

En fin. Suma y sigue. Así es el cine comercial en la era del Imperio Galáctico Disney.
9
24 de diciembre de 2019
18 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partamos de que soy fan absoluto de Star Wars. Hay cosas que me pueden gustar más o menos en esta saga, pero disfruto cada minuto como el niño que era cuando vi por primera vez a Luke reventar la Estrella de la Muerte: por la acción, por los momentos cómicos y los intensos, la fantasía, toda la creatividad, etc. Veo un X-Wing y el corazón me late fuerte, veo el Halcón Milenario y lo mismo, veo una espada láser y más y más de lo mismo.

Dicho esto, la película es objetivamente buena. Es entretenida, tiene emoción, es divertida y es impactante. Hay ratos en los que el ritmo baja un poco, quizá se podían haber hecho mejor, pero en general es una película totalmente digna de pertenecer a la mayor saga de la historia del cine.

He de decir que lo peor de la nueva trilogía es que se siente, a veces, como un apéndice innecesario y con un tono bastante diferente a las verdaderas obras maestras de la saga (episodios IV y V), lo cual hace que al comparar, salgan mal paradas. Pero hay que entender que los tiempos cambian y, bueno, son innecesarias sólo si no eres fan de verdad. Creo que los fans de verdad queremos que hagan miles de historias más de Star Wars, a ser posible que sean originales y no remakes encubiertos, eso sí.

Le pongo un 9 porque ya tengo una edad y la película no es muy arriesgada. Pero esto lo veo con 13 años y le doy un 20.
En zona spoiler, algunas cosas que me han encantado:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Chewie recibe su medalla, al fin. Y también me encanta que haya tenido tanto tiempo en la película.
- La escena con Han Solo. Adam Driver es muy buen actor.
- El beso de Rey a Ben y toda la escena. Es como la escena en que Darth Vader muere, pero más chocante. No me lo tomo como un beso de amor, sino de felicidad y amistad. Hay que entender que en el año 2019 hay mucha gente que se besa sin romanticismo y el momento de la película no tiene romanticismo por ninguna parte.
- Lando Calrissian, en general, por estar ahí y por su momento "salva el día" cuando trae a todos los refuerzos.
- El cameo de personajes como Wedge Antilles (que estuvo en la destrucción de la primera Estrella de la Muerte; encuentra a Luke y Han en Hoth y participa en la destrucción de los AT-AT; y es el que destruye la segunda Estrella de la Muerte) con su actor de siempre, Denis Lawson.
- El cameo del Ghost, nave de la serie de animación Rebels.
- Que C-3PO esté especialmente gracioso, al menos a mí me ha hecho mucha gracia.
- Los conflictos entre los héroes, los enfados de Poe Dameron y sus momentos de inseguridad y de ligón.
- Rey pilotando el X-Wing clásico de Luke.
- Que nos enseñen a Leia entrenando con su propio sable láser.
- Las peleas con los sables láser, muy intensas. Esperaba que alguno perdiera un brazo en cualquier momento.
- La forma en que usan la Fuerza, más espectacular que nunca.
- Los momentos políticamente correctos los han metido bien, no con calzador como otras películas. Si hay dos mujeres que se besan, se besan y punto, y es un momento normal.
- La actuación de Daisy Ridley (en toda la trilogía). Es increíble cómo se nota que es descendiente de Palpatine pero sin hacerlo obvio. Además de que Rey es un personaje que muestra muchas emociones como el miedo, la ira, la ilusión, la felicidad, etc. y la actriz hace que todo sea muy creíble (todo lo creíble que puede ser en una película así). Incluyendo, por supuesto, su forma de luchar con la espada. Otro aplauso para los coreógrafos.
- Y finalmente, que es una película que respeta y ensalza la leyenda Skywalker. Skywalker no es solo el apellido de unos personajes de unas películas para frikis, no. Skywalker es cine, es defender la imaginación, la fantasía, los sueños y la lucha por un mundo mejor y más justo. Luke y Leia son Skywalker, y Rey también.

En fin, tanto si os gusta como si no, gracias por leer la crítica de este fanboy.

Que la Fuerza os acompañe, siempre.
7
19 de diciembre de 2019
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegó el día. Tras 42 años, la saga de Luke Skywalker, Han Solo, Leia Organa, Chewbacca, C3-PO, R2-D2 y Lando Calrissian finaliza cediendo el testigo a Rey, Finn, Poe Dameron y BB-8 en una trilogía donde Disney ha logrado recuperar la nostalgia y la aventura de las originales con la polémica y el debate de los episodios I, II y III, donde gran parte de sus fans se encuentran enfadados (en mi caso no es así, me gustó esta entrega) con las decisiones creativas tomadas por Rian Johnson para crear “Los últimos Jedi”.

J.J. Abrams ha tomado nota de las quejas más sonadas del Episodio VIII y ha querido hacer borrón y cuenta nueva apelando más a la nostalgia y al fan service en un intento por llevarlo hacia los derroteros de “El Despertar de la Fuerza”.

Sí, hay nuevos poderes y los jedis son cada vez más poderosos (que cada cual juzgue si esto es de su agrado o no). Sí, hay corrección política, pero a modo de ver la justa y necesaria para una película que busca agradar a todos los públicos, y sí, es un paso de lo “viejo” –Luke, Han, Leia- a lo “nuevo” –Rey, Finn, Poe-. ¿Ha merecido la pena resucitar una franquicia que a priori parecía que tras el Episodio III ya estaba todo contado? Para mí sí, Disney ha logrado recuperar en mí sensaciones que experimenté de pequeño cuando encendía el televisor, sacaba el VHS de “El Retorno del Jedi” y con una aventura tan maniquea como mágica hacía volar por los aires la imaginación de un niño que después se disponía a crear su propia “Guerra de las Galaxias” con sus juguetes de Kenner.

Que cada cual decida si los episodios VII, VIII y IX merecían la pena, para mí sí lo ha sido.

https://elbebederosemary.wordpress.com/2019/12/20/star-wars-episodio-ix-el-equilibrio-de-la-fuerza-entre-los-fans/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Qué grande eres Ian McDiarmid. El trato que se le ha dado a Palpatine en esta entrega, supera con creces al del Episodio I, II y III, donde a veces rozaba lo paródico. Magistral personaje, y mejor actor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para