You must be a loged user to know your affinity with Zyder
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
3 de diciembre de 2020
3 de diciembre de 2020
45 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba mucho esperando la nueva temporada de Fargo: la primera una maravilla, la segunda una obra maestra y la tercera, aunque un poco extraña, seguía gustándome. Tenía muchas esperanzas en esta temporada, pues la sinopsis me recordaba bastante a lo visto en la segunda (que personalmente es mi favorita).
Sin embargo, tras un capítulo prometedor, la temporada se me ha hecho en general aburrida y lenta, pensaba que al final (sobre el capítulo 8, donde de verdad se volvía a ver algo de ese Fargo de hace 5 años) iba a acabar gustándome y, pese que lo ha logrado, ha llegado a ser personalmente la peor temporada de la serie. En spoilers redacto en profundidad el por qué.
Sin embargo, tras un capítulo prometedor, la temporada se me ha hecho en general aburrida y lenta, pensaba que al final (sobre el capítulo 8, donde de verdad se volvía a ver algo de ese Fargo de hace 5 años) iba a acabar gustándome y, pese que lo ha logrado, ha llegado a ser personalmente la peor temporada de la serie. En spoilers redacto en profundidad el por qué.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar, la historia de Ethelrida es un tostón, al igual que la de Oraetta. Básicamente sus tramas son necesarias para que la primera pueda darle el anillo de Donatello a Loy y así "ganar la guerra", que encima es para nada, pues la serie acaba para peor: los de Nueva York se quedan con la mitad del negocio de Loy y encima la hermana de la madre de Ethelrida le mata. Diría que la cosa hubiera sido mejor si hubieran negociado una tregua.
Luego, Gaetano me parece bastante desaprovechado: iba a ser el rudo, el loco, el villano y, pese a que vagamente lo logra, no consigue hacer nada excepcional, nada memorable, y muere de una manera absurda. Y su hermano, que empieza a ser alguien importante, acaba igual de mal. Al igual que el sheriff mormón y Doctor Senador, dos de los personajes más carismáticos de la serie y se los cepillan en nada.
Tampoco ha habido ninguna gran escena de acción: en la primera teníamos al puto Lorne Malvo cepillándose un edificio entero en una secuencia muy original y en la segunda el tiroteo del motel. Aquí parece que va a ser la estación de tren, pero solo intercambian disparos un momento para dar paso al policía del tic, un personaje bastante prescindible que se lleva mucho peso en la serie (no me gustó nada).
De manera general, destaco la actuación de Chris Rock y la actriz de Oraetta, así como el capítulo del tornado (eso sí que me pareció puro Fargo). El final es agridulce como siempre, pero tras la escena post-créditos me ha molado cómo la temporada está conectada con la segunda de Fargo.
En definitiva, me esperaba más. No me ha parecido estar viendo Fargo (igual es la falta de nieve), pero aun así consigue entretener.
Luego, Gaetano me parece bastante desaprovechado: iba a ser el rudo, el loco, el villano y, pese a que vagamente lo logra, no consigue hacer nada excepcional, nada memorable, y muere de una manera absurda. Y su hermano, que empieza a ser alguien importante, acaba igual de mal. Al igual que el sheriff mormón y Doctor Senador, dos de los personajes más carismáticos de la serie y se los cepillan en nada.
Tampoco ha habido ninguna gran escena de acción: en la primera teníamos al puto Lorne Malvo cepillándose un edificio entero en una secuencia muy original y en la segunda el tiroteo del motel. Aquí parece que va a ser la estación de tren, pero solo intercambian disparos un momento para dar paso al policía del tic, un personaje bastante prescindible que se lleva mucho peso en la serie (no me gustó nada).
De manera general, destaco la actuación de Chris Rock y la actriz de Oraetta, así como el capítulo del tornado (eso sí que me pareció puro Fargo). El final es agridulce como siempre, pero tras la escena post-créditos me ha molado cómo la temporada está conectada con la segunda de Fargo.
En definitiva, me esperaba más. No me ha parecido estar viendo Fargo (igual es la falta de nieve), pero aun así consigue entretener.
22 de mayo de 2021
22 de mayo de 2021
23 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi Jigsaw anunciada me pareció guay, pero tras ver que Spiral se anunciaba fue un cambio total: me volví a ver todas (incluyendo Jigsaw) en la cuarentena mientras esperaba que se estrenara y de repente... la posponen un año. Y no ha sido hasta el día de hoy hasta que fui al cine a verla al fin (hasta me pasé el videojuego!).
El resultado: DECEPCIÓN. Pero, ¿posible salvación? Comento en spoilers.
El resultado: DECEPCIÓN. Pero, ¿posible salvación? Comento en spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película comienza fuerte: la trampa de la lengua me parece muy original al igual que grotesca. Puro SAW. El motivo del villano de matar polis corruptos me parece correcto. Es un imitador y sabremos que es porque un poli mató a su padre. Desde que vi el brazo del compañero muerto sabía que era él (por alguna razón mágica su "trampa" no salía y debía ser esa). O sea, un punto del plot twist negativo.
Las trampas han ido de genial, a peor. La de los dedos bueno igual podría haber sido un poco más espectacular, pero no está mal, ¿pero la de la cera caliente? Rídicula, ¿cortarse la médula espinal y desactiva el mecanismo? Demasiado enrevesado. La de los cristales bastante loca, pero mola. Y la del padre de Zeke podría haber sido más espectacular para ser el final, que con el paralelismo del muñeco tampoco es que haya ido a mejor.
Respecto a los cambios, pues el muñeco de cerdo que sustituye al perturbador Billy me parece una mala decisión. Al igual que la voz (que también se han quejado en la versión inglesa). La espiral es un concepto un poco sacado del mangote por el villano (que de villano tiene más bien poco). Además en el final ya saben quién es, que es que hasta tendrán la ficha policial del pavo con su fotaza y Zeke se lo puede chivar en los dos segundos que quedan de peli.
Y bueno, Kramer era ingeniero civil y pasó su conocimiento, trabajo y bocetos a sus aprendices. Este hombre parece que de mecánica 0, ya que desde pequeño quiso ser policía para cobrarse la venganza ¿tendrá también discípulos? Dudo mucho que lo haga solo todo.
También me ha decepcionado en gran medida que esta peli está en el mismo universo que las 8 anteriores, pero no se hace referencia en ningún momento a los eventos de Jigsaw, ni del aprendiz secreto de la octava. ¿Qué pasa, que estos polis hacen juegos específicos y se dan el piro solamente, sin continuar la obra de Kramer? ¿Que hay de Gordon y sus dos compinches aún? ¿Que hay de Logan?
Pero bueno, para destacar, la actuación de Chris Rock es buenísima. Por fin un poli con dos dedos de frente en la saga.
Y no me malinterpreteis. No es que sea hater, pero por lo general querer "rebootear" algo manteniendo la idea pero cambiando 4 cosas que no van a llegar a superar el trabajo previo, pues para eso me quedo con lo original. Es como lo ocurrido en Terminator Destino Oscuro: misma trama, cosas diferentes.
Sin embargo, como fan de la saga espero ver cómo evoluciona este nuevo horizonte en la franquicia de SAW..
Las trampas han ido de genial, a peor. La de los dedos bueno igual podría haber sido un poco más espectacular, pero no está mal, ¿pero la de la cera caliente? Rídicula, ¿cortarse la médula espinal y desactiva el mecanismo? Demasiado enrevesado. La de los cristales bastante loca, pero mola. Y la del padre de Zeke podría haber sido más espectacular para ser el final, que con el paralelismo del muñeco tampoco es que haya ido a mejor.
Respecto a los cambios, pues el muñeco de cerdo que sustituye al perturbador Billy me parece una mala decisión. Al igual que la voz (que también se han quejado en la versión inglesa). La espiral es un concepto un poco sacado del mangote por el villano (que de villano tiene más bien poco). Además en el final ya saben quién es, que es que hasta tendrán la ficha policial del pavo con su fotaza y Zeke se lo puede chivar en los dos segundos que quedan de peli.
Y bueno, Kramer era ingeniero civil y pasó su conocimiento, trabajo y bocetos a sus aprendices. Este hombre parece que de mecánica 0, ya que desde pequeño quiso ser policía para cobrarse la venganza ¿tendrá también discípulos? Dudo mucho que lo haga solo todo.
También me ha decepcionado en gran medida que esta peli está en el mismo universo que las 8 anteriores, pero no se hace referencia en ningún momento a los eventos de Jigsaw, ni del aprendiz secreto de la octava. ¿Qué pasa, que estos polis hacen juegos específicos y se dan el piro solamente, sin continuar la obra de Kramer? ¿Que hay de Gordon y sus dos compinches aún? ¿Que hay de Logan?
Pero bueno, para destacar, la actuación de Chris Rock es buenísima. Por fin un poli con dos dedos de frente en la saga.
Y no me malinterpreteis. No es que sea hater, pero por lo general querer "rebootear" algo manteniendo la idea pero cambiando 4 cosas que no van a llegar a superar el trabajo previo, pues para eso me quedo con lo original. Es como lo ocurrido en Terminator Destino Oscuro: misma trama, cosas diferentes.
Sin embargo, como fan de la saga espero ver cómo evoluciona este nuevo horizonte en la franquicia de SAW..
8
26 de diciembre de 2019
26 de diciembre de 2019
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que la vi tenía sentimientos encontrados: había cosas que me gustaron y cosas que no. Tras un segundo visionado, me acabó gustando un poquito más que la primera vez, pues hay muchas cosas que digerir. Antes de nada, sé que hay mucho fan molesto, sé que a casi ningún veterano le gusta esta trilogía y que a cualquiera que le guste le van a decir que es un postureta que no entiende la saga. Yo vi las precuelas en el cine cuando era chico y para mí son lo mejor de Star Wars (que sí, las originales molan muchísimo, pero el lore que hay en las precuelas se multiplica por 100, sentando las bases del universo Star Wars), he jugado desde el KOTOR hasta el Fallen Order, pasando por el The Force Unleashed y el Republic Commando (inluyendo el mítico LEGO Star Wars) y tanto las Guerras Clon (2003) como The Clone Wars (2008) vistas. Y alguna que otra novela del EU.
Y por desgracia, cuando vi el Episodio VII, me llevé la desilusión: era igual que el Episodio IV. Aunque no me esperaba en absoluto que tiraran de invasión yuuzan vhong, lo que sí que no me esperaba es que tras la gran victoria del Episodio VI, aquí 30 años después volviéramos a las mismas. Aún así esperaba que mejorara.
Pero las cosas empeoraron: el tan criticado Episodio VIII. Joya para algunos, basura para otros. Yo estaba en el medio. Era simplemente un Episodio 7.5, no aportaba apenas nada: Canto Bight más que prescindible, la Resistencia son cuatro gatos, Snoke no era nadie, Rey no era nadie, Luke de héroe legendario a ermitaño recluido... ¿Pero esto que es?
Y por fin llegó el IX. Donde se iba a hacer "justicia", pues había que contentarnos a todos: a nosotros los veteranos y a ellos, la nueva generación. Y para mí ha sido la mejor de la trilogía secuela, decente, pero no perfecta. Es por ello que en spoiler analizaré con todo el detalle que pueda lo bueno y lo malo de la película.
Y por desgracia, cuando vi el Episodio VII, me llevé la desilusión: era igual que el Episodio IV. Aunque no me esperaba en absoluto que tiraran de invasión yuuzan vhong, lo que sí que no me esperaba es que tras la gran victoria del Episodio VI, aquí 30 años después volviéramos a las mismas. Aún así esperaba que mejorara.
Pero las cosas empeoraron: el tan criticado Episodio VIII. Joya para algunos, basura para otros. Yo estaba en el medio. Era simplemente un Episodio 7.5, no aportaba apenas nada: Canto Bight más que prescindible, la Resistencia son cuatro gatos, Snoke no era nadie, Rey no era nadie, Luke de héroe legendario a ermitaño recluido... ¿Pero esto que es?
Y por fin llegó el IX. Donde se iba a hacer "justicia", pues había que contentarnos a todos: a nosotros los veteranos y a ellos, la nueva generación. Y para mí ha sido la mejor de la trilogía secuela, decente, pero no perfecta. Es por ello que en spoiler analizaré con todo el detalle que pueda lo bueno y lo malo de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Para empezar: Snoke es un clon. No le quedaba otra. Ya no es más un refrito del Emperador (hubiera sido peor), sino que es el propio Emperador quien maneja los hilos desde Exegol. Me gustaría pensar que los Snoke son cuerpos que Palpatine puede alojar, pero no están perfectos.
- La resurrección de Palpatine. Bueno, en el antiguo canon, Palpatine tenía clones de sí mismo en la serie de cómics de Dark Empire. Y moría como unas cinco veces. Aunque me he fijado en el detalle de cuando Palpatine muere en el VI, sale de él una esencia azul y luego se impregna en el casco de Vader (sí bueno, retconing puro). Sin embargo, en la serie de comics nuevos de Vader en Mustafar, existió un Lord Sith llamado Momin que transfirió su espíritu a su casco y volvió de entre los muertos. ¿Similar a lo que hizo Palpatine con Vader? ¿Es por ello que Ben Solo se pasó al lado oscuro?
- Bien, su regreso lidia con el legado de Anakin. Pero hay un par de frases que hay que recordar. Sí, la profecía dijo que el Elegido destruiría a los Sith y que restablecería el equilibrio en la Fuerza (ya se ha confirmado mil veces que Anakin es el elegido). Pues Anakin destruye a los Sith, no Rey. Eso significaría que el Palpatine que vemos es un clon, no es el huésped original. Además Palpatine dice en la película que "Nada impedirá el regreso de los Sith" (¿aún no han regresado entonces?). Además, el precepto de los Sith es que sólo pueden existir dos: NI MÁS, NI MENOS (¿Palpatine sólo no contaría entonces?). Bueno y que restablecerá el equilibrio en la Fuerza... nadie dijo que fuera infinito.
- Rey Palpatine. Esto ya me chocó. O sea Palpatine tuvo un hijo, me choca demasiado. En la película Rey tiene 20 años (19 en los dos anteriores). La abandonaron con 5, 6, 7 y en la peli los padres tendrían en torno a los 35. Eso nos lleva a pensar que Palpatine tuvo un hijo en la era Imperial, cuando estaba demacrado. Hay muchas posibilidades: Palpatine debería tener sucesor en el Imperio de su misma sangre, pero siendo Palpatine, ¿no querría este la inmortalidad eterna? ¿Y quién era su esposa? ¿Fue el hijo concebido por la Fuerza? Obviamente todo me lleva a pensar que el hijo se enteró de lo que era su padre y huyó para ser un don nadie. Pero bueno, los cómics/libros lo explicarán.
- En mi opinión, Rey no mata a Palpatine. Los Jedi, a través de Rey, la inundan con su poder y consigue destruirlo. Me hubiera encantado que fuera Ben el que acabara con Palpatine (terminar lo que empezó su abuelo, pero en vez de ser Emperador, acabar con el Emperador). Más poético.
- La muerte de Ben. Bueno, para que se acabe la saga Skywalker, debe morir el linaje Skywalker. Me encanta la redención de Ben: es Kylo quien muere en Kef Bir, y Rey salva a Ben Solo. Y cuando Ben ve a Rey muerta, intenta realizar un poder que desconoce, es por ello que la salva, a cambio de su vida propia.
- Para mí el final sinceramente es que Rey reniega de su linaje Palpatine y adopta el apellido Skywalker porque tanto Luke y Leia fueron para ella una familia, la que nunca tuvo. No es una verdadera Skywalker.
- Y por último, me parece que la historia de Luke se redime: se exilia a Ach-To creo que por doble sentido: primero porque fracasó como maestro y segundo porque previó el retorno de Palpatine (por eso no se asombra cuando se lo dice a Rey). En la peli, Rey explica que Luke estuvo buscando el planeta perdido de los Sith. Además, en el Episodio VIII vemos una brújula similar a la que Luke recupera en un observatorio del Emperador en la campaña del Battlefront II, la que le ayudaría a determinar la ubicación del planeta. O sea, su exilio no fue del todo un me desentiendo del todo.
Y bueno, por mencionar cosas absurdas: la daga hecha con los filos de la Estrella de la Muerte, el rip-off de Endgame, toda una flota gigante atravesando el campo de Exegol cuando los cazas tenían que dar mil vueltas... Aun así, me ha gustado, podría haber sido mejor, pero me ha gustado. Lo lamento por aquellos a los que no.
- La resurrección de Palpatine. Bueno, en el antiguo canon, Palpatine tenía clones de sí mismo en la serie de cómics de Dark Empire. Y moría como unas cinco veces. Aunque me he fijado en el detalle de cuando Palpatine muere en el VI, sale de él una esencia azul y luego se impregna en el casco de Vader (sí bueno, retconing puro). Sin embargo, en la serie de comics nuevos de Vader en Mustafar, existió un Lord Sith llamado Momin que transfirió su espíritu a su casco y volvió de entre los muertos. ¿Similar a lo que hizo Palpatine con Vader? ¿Es por ello que Ben Solo se pasó al lado oscuro?
- Bien, su regreso lidia con el legado de Anakin. Pero hay un par de frases que hay que recordar. Sí, la profecía dijo que el Elegido destruiría a los Sith y que restablecería el equilibrio en la Fuerza (ya se ha confirmado mil veces que Anakin es el elegido). Pues Anakin destruye a los Sith, no Rey. Eso significaría que el Palpatine que vemos es un clon, no es el huésped original. Además Palpatine dice en la película que "Nada impedirá el regreso de los Sith" (¿aún no han regresado entonces?). Además, el precepto de los Sith es que sólo pueden existir dos: NI MÁS, NI MENOS (¿Palpatine sólo no contaría entonces?). Bueno y que restablecerá el equilibrio en la Fuerza... nadie dijo que fuera infinito.
- Rey Palpatine. Esto ya me chocó. O sea Palpatine tuvo un hijo, me choca demasiado. En la película Rey tiene 20 años (19 en los dos anteriores). La abandonaron con 5, 6, 7 y en la peli los padres tendrían en torno a los 35. Eso nos lleva a pensar que Palpatine tuvo un hijo en la era Imperial, cuando estaba demacrado. Hay muchas posibilidades: Palpatine debería tener sucesor en el Imperio de su misma sangre, pero siendo Palpatine, ¿no querría este la inmortalidad eterna? ¿Y quién era su esposa? ¿Fue el hijo concebido por la Fuerza? Obviamente todo me lleva a pensar que el hijo se enteró de lo que era su padre y huyó para ser un don nadie. Pero bueno, los cómics/libros lo explicarán.
- En mi opinión, Rey no mata a Palpatine. Los Jedi, a través de Rey, la inundan con su poder y consigue destruirlo. Me hubiera encantado que fuera Ben el que acabara con Palpatine (terminar lo que empezó su abuelo, pero en vez de ser Emperador, acabar con el Emperador). Más poético.
- La muerte de Ben. Bueno, para que se acabe la saga Skywalker, debe morir el linaje Skywalker. Me encanta la redención de Ben: es Kylo quien muere en Kef Bir, y Rey salva a Ben Solo. Y cuando Ben ve a Rey muerta, intenta realizar un poder que desconoce, es por ello que la salva, a cambio de su vida propia.
- Para mí el final sinceramente es que Rey reniega de su linaje Palpatine y adopta el apellido Skywalker porque tanto Luke y Leia fueron para ella una familia, la que nunca tuvo. No es una verdadera Skywalker.
- Y por último, me parece que la historia de Luke se redime: se exilia a Ach-To creo que por doble sentido: primero porque fracasó como maestro y segundo porque previó el retorno de Palpatine (por eso no se asombra cuando se lo dice a Rey). En la peli, Rey explica que Luke estuvo buscando el planeta perdido de los Sith. Además, en el Episodio VIII vemos una brújula similar a la que Luke recupera en un observatorio del Emperador en la campaña del Battlefront II, la que le ayudaría a determinar la ubicación del planeta. O sea, su exilio no fue del todo un me desentiendo del todo.
Y bueno, por mencionar cosas absurdas: la daga hecha con los filos de la Estrella de la Muerte, el rip-off de Endgame, toda una flota gigante atravesando el campo de Exegol cuando los cazas tenían que dar mil vueltas... Aun así, me ha gustado, podría haber sido mejor, pero me ha gustado. Lo lamento por aquellos a los que no.
6
5 de junio de 2020
5 de junio de 2020
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Os acordáis de cuando The Clone Wars era odiada e infantil? ¿Y lo mismo de Rebels? Pues esto mismo le sucede a Resistance. Sin embargo, no esperéis una gran serie. A mi Rebels me pareció igual de mediocre, pero claro, tenía elementos que expandían la historia de personajes queridos como Maul, Vader y Ahsoka. Esta sin embargo, pese a apariciones de personajes de las películas, no llega a ser querida. Cuanto menos, es interesante. Eso sí, la serie falla en su apartado visual. Es bonito a la vez que horrible, es como subir al máximo los gráficos de un juego salvo sus texturas. Si Rebels era visualmente peor que The Clone Wars, esta visualmente es peor que Rebels.
La serie se basa en dos temporadas que transcurren desde poco antes de El Despertar de la Fuerza hasta poco antes de El Ascenso de Skywalker. Se nos presenta a Kazuda Xiono, un piloto de la Nueva República que por casualidades de la vida se hace miembro de la Resistencia y se le encomienda la misión de infiltrarse en El Coloso, una enorme estación de reabastecimiento que ahora actúa como ciudadela lejos de cualquier jurisdicción, con el objetivo de descubrir aliados de la Primera Orden, los cuales tienen interés en la plataforma.
En la sección spoiler explico lo bueno y lo malo de la serie (con spoilers obvio). Si no te interesa en absoluto la serie, resumo bastante bien lo que viene siendo y cómo afecta al canon.
La serie se basa en dos temporadas que transcurren desde poco antes de El Despertar de la Fuerza hasta poco antes de El Ascenso de Skywalker. Se nos presenta a Kazuda Xiono, un piloto de la Nueva República que por casualidades de la vida se hace miembro de la Resistencia y se le encomienda la misión de infiltrarse en El Coloso, una enorme estación de reabastecimiento que ahora actúa como ciudadela lejos de cualquier jurisdicción, con el objetivo de descubrir aliados de la Primera Orden, los cuales tienen interés en la plataforma.
En la sección spoiler explico lo bueno y lo malo de la serie (con spoilers obvio). Si no te interesa en absoluto la serie, resumo bastante bien lo que viene siendo y cómo afecta al canon.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La mayoría de los capítulos son de relleno. La principal trama radica en el interés de la Primera Orden en ocupar y controlar El Coloso, pues necesitan una gran estación de reabastecimiento para sus naves ya que se preparan para la guerra inminente contra la Nueva República. Para ello, contratan a unos piratas para que ataquen recurrentemente la estación, obligando así al Capitán Doza (el jefe de la estación) a contratar los servicios de la Primera Orden para proteger El Coloso y defenderlo. Eso es básicamente la trama de la primera temporada, a medida que en varios capítulos vamos conociendo poco a poco a la comunidad de personajes que conforman El Coloso, sus secretos y sus historias. Además, esta primera temporada tiene rollito mecánico con Fórmula 1 espacial, lo que la aleja bastante de Star Wars. Y sobre todo, la gran mayoría de capítulos (salvo 3 o 4) se centran en las instalaciones del Coloso, sin llegar a ver planetas nuevos apenas. Punto desfavorable.
Debido a ello, la segunda temporada se centra en la búsqueda de un nuevo hogar para el Coloso, pues la Primera Orden ya se ha percatado del espía y de que se ha revelado que pretenden controlarlo. Su misión ahora es destruir la estación. También incluye capítulos de relleno, pues la estación necesita suministros, combustible y cualquier cosa que necesiten dará para un capítulo de relleno. Aun así, el final de la serie me pareció satisfactorio, además de que llegué a empatizar con el grupo (la verdad, en esta cuarentena me la vi ya de seguido, así que no me costó empatizar con los personajes tras 29 capítulos).
En cuanto a los personajes, Neeku es el PEOR PERSONAJE que ha parido Star Wars. Peor que una Rose Rose Binks. Entiendo que la serie sea para gente de 12, 13 o 14, pero es que estos personajes son subnormales. De verdad, suelta cada tontería que igual es un reflejo del guionista. A parte, el protagonista es ingenuo y torpe, con frasecillas ridículas, pero eh, un héroe ante todo, por conveniencia de la serie. Este tipo de protas (ya pasó con Ezra) no molan en absoluto, ¿por qué tienen que ser chavales de 17 mas o menos que son tontos y patosos? Ridículo.
El personaje que más me gustó es Jarek Yeager, el mentor de Kaz. Ni ridículo, ni absurdo. Además, el comandante Pyre me parece un buen villano. Las voces en español ayudaron bastante.
Finalmente, decidí ponerle el 6 porque en sí, la trama es interesante. Quitando los capítulos de relleno y autoconclusivos, quería saber cuál iba a ser el próximo movimiento de la Primera Orden (lo mejor de la serie), pero también me dio coraje que pongan a los malos como muy malos (y encima más mancos que nunca) y a los buenos súper súper buenos con aimbot.
Por romper una lanza a favor, es una serie que hace bien expandiendo el lore, pues sabemos más sobre la Primera Orden, sobre cómo es vivir en esos tiempos de incertidumbre y confusión, además de que introduce un montón de razas ya vistas y otras nuevas. La historia principal no está mal la verdad. La primera temporada se hace pesada y aburrida al principio, además de sus situaciones absurdas y ridículas, pero la historia principal mola. La segunda es mucho mejor, pero no deja de seguir siendo un retazo de la primera. Aunque que incluso los secundarios tomen a veces protagonismo me ha gustado bastante. Es la historia de la comunidad de El Coloso.
En resumen, si os mola Star Wars de verdad, de verdad, dadle UNA oportunidad. Las cosas mejoran con el tiempo, puede que no mucho, pero la acción se nota bastante. Además, son simplemente 40 capítulos de 25 minutos aproximadamente. Algunos capítulos pueden desesperar, otros pueden mantenerte enganchado, pero desde luego que para mí el final de temporada fue bastante satisfactorio.
Eso sí, espero que Lucasfilm, Disney ni Dave Filoni vuelvan a sacar un material audiovisual de Star Wars de este calibre. Jamás. Se vio reflejado bastante en las críticas y espero que aprendan la lección.
Debido a ello, la segunda temporada se centra en la búsqueda de un nuevo hogar para el Coloso, pues la Primera Orden ya se ha percatado del espía y de que se ha revelado que pretenden controlarlo. Su misión ahora es destruir la estación. También incluye capítulos de relleno, pues la estación necesita suministros, combustible y cualquier cosa que necesiten dará para un capítulo de relleno. Aun así, el final de la serie me pareció satisfactorio, además de que llegué a empatizar con el grupo (la verdad, en esta cuarentena me la vi ya de seguido, así que no me costó empatizar con los personajes tras 29 capítulos).
En cuanto a los personajes, Neeku es el PEOR PERSONAJE que ha parido Star Wars. Peor que una Rose Rose Binks. Entiendo que la serie sea para gente de 12, 13 o 14, pero es que estos personajes son subnormales. De verdad, suelta cada tontería que igual es un reflejo del guionista. A parte, el protagonista es ingenuo y torpe, con frasecillas ridículas, pero eh, un héroe ante todo, por conveniencia de la serie. Este tipo de protas (ya pasó con Ezra) no molan en absoluto, ¿por qué tienen que ser chavales de 17 mas o menos que son tontos y patosos? Ridículo.
El personaje que más me gustó es Jarek Yeager, el mentor de Kaz. Ni ridículo, ni absurdo. Además, el comandante Pyre me parece un buen villano. Las voces en español ayudaron bastante.
Finalmente, decidí ponerle el 6 porque en sí, la trama es interesante. Quitando los capítulos de relleno y autoconclusivos, quería saber cuál iba a ser el próximo movimiento de la Primera Orden (lo mejor de la serie), pero también me dio coraje que pongan a los malos como muy malos (y encima más mancos que nunca) y a los buenos súper súper buenos con aimbot.
Por romper una lanza a favor, es una serie que hace bien expandiendo el lore, pues sabemos más sobre la Primera Orden, sobre cómo es vivir en esos tiempos de incertidumbre y confusión, además de que introduce un montón de razas ya vistas y otras nuevas. La historia principal no está mal la verdad. La primera temporada se hace pesada y aburrida al principio, además de sus situaciones absurdas y ridículas, pero la historia principal mola. La segunda es mucho mejor, pero no deja de seguir siendo un retazo de la primera. Aunque que incluso los secundarios tomen a veces protagonismo me ha gustado bastante. Es la historia de la comunidad de El Coloso.
En resumen, si os mola Star Wars de verdad, de verdad, dadle UNA oportunidad. Las cosas mejoran con el tiempo, puede que no mucho, pero la acción se nota bastante. Además, son simplemente 40 capítulos de 25 minutos aproximadamente. Algunos capítulos pueden desesperar, otros pueden mantenerte enganchado, pero desde luego que para mí el final de temporada fue bastante satisfactorio.
Eso sí, espero que Lucasfilm, Disney ni Dave Filoni vuelvan a sacar un material audiovisual de Star Wars de este calibre. Jamás. Se vio reflejado bastante en las críticas y espero que aprendan la lección.

6,2
25.352
7
24 de mayo de 2019
24 de mayo de 2019
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, Aladdin es buena película. Si bien es cierto, no es 100% igual que la original, pero la verdad que incluye nuevos elementos que en mi opinión son buenos añadidos a la historia de Aladdin. No entiendo la gente que puntúa mal la película la verdad. Hay mucha gente que pretende ver la misma Aladdin de 1992 pero con personajes de carne y hueso, mismos diálogos y misma trama. Lo vería como un vago intento de Disney por sacar dinero. Está muy bien que nos ofrezcan cosas nuevas, siempre y cuando se respete la original.
Entiendo que Will Smith como el genio haya podido causar revuelo. En mi opinión, ha tenido en mí el mismo efecto que Alden Ehenreich como Han Solo: no se parece pero da el pego como el personaje.
Sin embargo, ¿Jafar? Es lo que menos me ha gustado de la película. La caracterización esta bien, pero Jafar era un adulto de 50 para arriba y nos presentan a un Jafar relativamente joven, que en nada se parece al original. Sin embargo, no puedo evitar pensar que F. Murray Abraham hubiera sido EL PAPEL ideal para interpretar a Jafar. Además, Jafar también imponía con su voz, y me meten al doblador de Sheldon Cooper con la voz de Sheldon Cooper (bien es cierto que también lo hace con Kylo Ren, pero ahí su actuación es más temeraria). Desde luego para mí Jafar ha sido el punto flojo de la película.
Eso sí, diseño, personajes, vestuario... Todo una maravilla. Sin embargo, me esperaba un final más espectacular (como el del final de la original, aunque se asemeja me esperaba algo más de Jafar). También es verdad que varias escenas similares a las de la original han ido demasiado rápidas, pero esas cosas procederé a comentarlas en la zona spoiler.
En definitiva, es una buena adaptación de la historia.
Entiendo que Will Smith como el genio haya podido causar revuelo. En mi opinión, ha tenido en mí el mismo efecto que Alden Ehenreich como Han Solo: no se parece pero da el pego como el personaje.
Sin embargo, ¿Jafar? Es lo que menos me ha gustado de la película. La caracterización esta bien, pero Jafar era un adulto de 50 para arriba y nos presentan a un Jafar relativamente joven, que en nada se parece al original. Sin embargo, no puedo evitar pensar que F. Murray Abraham hubiera sido EL PAPEL ideal para interpretar a Jafar. Además, Jafar también imponía con su voz, y me meten al doblador de Sheldon Cooper con la voz de Sheldon Cooper (bien es cierto que también lo hace con Kylo Ren, pero ahí su actuación es más temeraria). Desde luego para mí Jafar ha sido el punto flojo de la película.
Eso sí, diseño, personajes, vestuario... Todo una maravilla. Sin embargo, me esperaba un final más espectacular (como el del final de la original, aunque se asemeja me esperaba algo más de Jafar). También es verdad que varias escenas similares a las de la original han ido demasiado rápidas, pero esas cosas procederé a comentarlas en la zona spoiler.
En definitiva, es una buena adaptación de la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi opinión, la introducción de Dalia es buena. Es un buen personaje y me gusta la manera en la que acaba con el genio una vez liberado. La escena del baile también es una buen añadido. Una fiesta en honor al príncipe recién llegado, donde demuestra sus "habilidades" para ganarse al público y generar interés en Jasmín.
Sobre las dos canciones nuevas (cantadas por Jasmín), debo decir que la primera estuvo bastante bien, además hacía alusión al principio y explica de alguna manera por qué salió de palacio cuando se encontró a Aladdin (escena que no vemos en la película): ella solo está para ver, oír y callar, según le dice Jafar. La segunda fue bastante prescindible.
Lo que menos me ha gustado ha sido el desarrollo del final, lo interesante: la toma de poder de Jafar. Los cielos se tornaban rojos, transformaba a quien le da la gana, se rodea de lujos, se convierte en serpiente y lucha contra Aladdin... Aquí sin embargo se mantiene una disputa con uno de los hombres leales al sultán y retiene a todos los presentes con él. Aunque la escena del loro transformado estuvo muy bien. Pero me esperaba que fuera más espectacular, como alguna lucha o algún elemento nuevo.
Sobre las dos canciones nuevas (cantadas por Jasmín), debo decir que la primera estuvo bastante bien, además hacía alusión al principio y explica de alguna manera por qué salió de palacio cuando se encontró a Aladdin (escena que no vemos en la película): ella solo está para ver, oír y callar, según le dice Jafar. La segunda fue bastante prescindible.
Lo que menos me ha gustado ha sido el desarrollo del final, lo interesante: la toma de poder de Jafar. Los cielos se tornaban rojos, transformaba a quien le da la gana, se rodea de lujos, se convierte en serpiente y lucha contra Aladdin... Aquí sin embargo se mantiene una disputa con uno de los hombres leales al sultán y retiene a todos los presentes con él. Aunque la escena del loro transformado estuvo muy bien. Pero me esperaba que fuera más espectacular, como alguna lucha o algún elemento nuevo.
Más sobre Zyder
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here