Haz click aquí para copiar la URL

La noche más oscura

Thriller. Acción. Drama Tras varios años de investigación de la CIA, que incluyó torturas a prisioneros en Afganistán, y gracias sobre todo a la perserverancia y decisión de la agente especial Maya (Jessica Chastain), por fin el presidente Obama dio el visto bueno a la operación militar que acabó con la vida de Osama Bin Laden, líder de Al-Qaeda. El título, "Zero Dark Thirty", se refiere a la hora: las 00:30 de la madrugada del 2 de mayo de 2011, momento en ... [+]
<< 1 10 19 20 21 55 >>
Críticas 271
Críticas ordenadas por utilidad
11 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine con mayúsculas, película de primera, nos muestra nuestro lado oscuro, decisiones difíciles? o... fáciles? Depende de nuestro prisma, justas? o justificadas? Eso que lo decida cada uno.
No es un documental, pero les aseguro que es la mejor crónica de 10 años de búsqueda de Bin Laden, hecho en tan solo dos horas y media. Si les gustó JFK, Munich o Todos los hombres del presidente, ésta es su película, reune lo mejor de cada una de ellas.
alexneo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De vez en cuando, uno se encuentra con una película, que además de la calidad intrínseca que pueda tener, te transmite la sensación de relidad de lo que allí sucede, algo que transciende la pantalla, y que te convence, de que lo que te cuentan, sucedió exactamente tal y como se describe en la pantalla.

Obviamente no sé como trabaja la CIA, nunca he estado en Afganistan, no conozco a nadie de AlQaeda, ni estoy puesto en metodología militares, pero aun así, y sea o no verdad, tengo la certeza absoluta de que lo que veo en esta película es lo que realmente ocurrió, y eso es lo importante, que independientemente de que sea o no verdad, lo parece y lo transmite como tal.

Describiendo el detalle del film, y partiendo de que no me gusto demasiado "En tierra hostil", el film está bien aunque no es redondo en todo su metraje. Empieza correcto, marca bien el contexto, presenta bien a la protagonista, pero en su inicio no me infunde mucha intensidad, los interrogatorios no me impactan apenas, y todo es demasiado lineal, y un poco confuso.

Pero a mitad de la película, desde la localización del personaje que les llevará a Bin Laden, todo es perfecto, como se le localiza y se le sigue, las luchas políticas internas pora llevar a cabo la misión, la obsesión por hacerlo de la protagonista, y finalmente el, gloriosamente rodado, asalto que parece meterte dentro de algo real que está pasando. Todo esto está rodado con ritmo maestro, y supone algo más de una hora de gran cine.

Por último pequeña referencia para Jessica Chastain, la descubrí en "El arbol de la vida" y me gusto como presencia, pero tanto en "Take Shelter" como aquí su trabajo actoral, en dos registros tan diferentes, es más que notable, y su belleza no muy habitual, hace incrementar el valor de cualquier film en el que aparezca. Aquí está sobria, contenida, precisa y perfecta en lo que debe transmitir.
zymu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película de Kathryn Bigelow se rodeó de una inmensa polémica. No es para menos pues los eventos narrados son bastante recientes y las heridas que el famoso atentado de 2001 dejó en la población norteamericana no han cicatrizado sino todo lo contrario. El cambio sufrido por la sociedad estadounidense ha sido reflejado en múltiples películas cuyos argumentos no tenían nada que ver incluso con el asunto terrorista (véase la sobreprotección plasmada en la cinta de animación 'Buscando a Nemo'). Por no hablar de otros filmes que directamente han contado la historia con mayor o menor acierto ('United 93', 'World Trade Center'). Spielberg en una de sus últimas grandes películas, 'Munich', dedicó su último plano a una mirada hacia las Torres Gemelas para calar en el espectador la idea de los devastadores resultados de la violencia en la persecución de objetivos y guerras sin fin. Incluso en televisión hemos podido ver esta clase de argumentos, cada vez más frecuentes, en series como la exitosa y excelente 'Homeland' o '24', con las que la presente película presenta numerosos puntos argumentales en común.

'Zero Dark Thirty' (incomprensiblemente traducida en nuestro país como 'La noche más oscura') muestra los eventos, supuestamente apoyados en informes confidenciales de la propia CIA, sin atisbo de posicionamiento ni de juicio moral. Las torturas que, una y otra vez, muestra en la pantalla como un medio necesario para alcanzar el fin no son juzgadas como correctas. No es su intención demostrar la necesidad de emplear tales medidas (del todo reprochables y que habrían de perseguirse en todo Estado de Derecho sin importar los fines a que atendían) sino mostrar, a modo de docudrama, unos supuestos hechos reales. Lo que persigue Bigelow, más allá de esta recolección de momentos de intensa crueldad, es la deshumanización de quien ejerce tales tareas para el Gobierno.

Es en su personaje principal, Maya, donde se encuentra el mayor atractivo y razón de ser principal de la película. Podemos ver cómo la agente de la CIA pasa de presentar al inicio una actitud incómoda e incluso nada convincente con lo métodos empleados, a una total asimilación y concienciación de las técnicas que entiende necesarias en una especie de involución emocional. El personaje de Maya presenta además numerosas similitudes con la protagonista de la ya mencionada serie de televisión 'Homeland'. Ambas protagonistas femeninas fuertes que sufren de una insana obsesión por capturar a su objetivo, ya sea Bin Laden o Abu Nazir.


Si la película funciona es gracias al trabajo de su actriz protagonista, una inmensa Jessica Chastain que ha sido capaz de absorber a su personaje y dotarlo de una profundidad más allá del guión no tan acertado. Chastain muestra al espectador la evolución de su personaje sin histrionismos ni sobreactuaciones. Una sobria, serena, contenida y, cuando ha de serlo, explosiva interpretación. Sin duda, el único elemento de 'Zero Dark Thirty' que consigue transmitir al espectador el sentimiento de obsesión y frustración por conseguir atrapar a Bin Laden. Jessica Chastain se revela así como una de las actrices más importantes de su generación.

Destaca también la dirección de Bigelow, mucho más contenida que en su anterior cinta 'The hurt locker' ('En tierra hostil'). Bigelow empapa de realismo la pantalla y consigue sus mejores momentos en aquellos en los que transcurre la acción. Lo que demuestra por enésima vez que la directora se mueve mejor en el género de la acción que en el del thriller netamente político.

Transcurrido su inicio demoledor, con una pantalla en negro y conversaciones reales y aterradoras mantenidas vía telefónica por las víctimas durante el atentado, 'Zero Dark Thirty' comienza directamente con la persecución ya en curso y unas tensas secuencias de torturas. Tras esto, la película desarrolla un proceso de investigación, más que frío, desapasionado y carente de intriga. El guión no infunde en el espectador esa pretendida obsesión por capturar al terrorista sino que se limita a narrar objetivamente y sin alma alguna las constantes revelaciones que permitieron localizar al objetivo, muchas veces de forma confusa e inexplicable sin la menor implicación con el público. Todo ello da lugar a una profunda desconexión emocional del espectador con la historia, a pesar de la brillante interpretación de Chastain, único pilar sobre el que se sustenta la película hasta este punto.


No es hasta que se produce el descubrimiento de la mansión-fortaleza del terrorista cuando se retoma el interés. Es entonces cuando el filme se convierto en aquello que debió de ser desde el principio, un intenso y emocionante thriller. A partir de este punto, 'Zero Dark Thirty' vuelve a conectar con el espectador, haciéndole partícipe de las sucesivas frustraciones de la protagonista ante las numerosas trabas políticas y legales.

La película finaliza con una impresionante y extensa secuencia final que acaba revelándose como la razón de existencia del propio filme: la captura de Bin Laden. Juicios morales a parte, la escena es todo un ejemplo de tensión y adrenalina casi desprovista de acción. Bigelow alterna con acierto numerosos planos en una oscuridad para nada confusa y del todo clara con otros en primera persona, otorgando a la secuencia de una continuidad, realismo y clarividencia sorprendentes. Una escena de una maestría visual y narrativa al nivel de otros logros últimos del cine moderno como puede ser 'Salvar al soldado Ryan'. Memorable.

Lo peor es que esta muestra de excelente cine llega demasiado tarde en forma de tercer y último acto. Queda al final una sensación agridulce de la extraordinaria película que podría haber llegado a ser y no fue. Recomendable pero sobrevalorada.
La voz en off
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 2001 Bin Laden se convirtió en el enemigo número uno del pueblo occidental en general y del norteamericano en particular. Diez años después, tras una extensa investigación, la CIA lograba encontrarlo y asesinarlo. Desde ese momento, la industria de Hollywood ha puesto su empeño en llevar la historia a la gran pantalla sin escatimar esfuerzos por el camino.

Y Bigelow, con experiencia acumulada en este tipo de cintas, tenía la ventaja tomada. Preparaba una historia que narraba el mismo fin pero con éxito dispar, y la noticia le vino al pelo. Manos a la obra para repetir la carrera cosechada con "En tierra hostil" o incluso superarla.

La oscarizada directora pone la carne en el asador para narrar la historia lo más fidedigna posible a como se conocen los hechos. Hechos probablemente contaminados y manipulados al antojo de quien los escribió, pero que ella sigue a pies juntillas. El resultado es una película que se preocupa más del qué que del cómo o del quién, abordándola sin que importen demasiado los personajes, incluido el de la protagonista Maia. Esta agente de la CIA obsesionada con su trabajo está estupendamente interpretada por Chastain. La actriz está intensa, dura, absorta en su personaje y le saca mucho jugo.

La película se ha visto envuelta en críticas debido a la insinuación explícita de la tortura como método para obtener información de los capturados. Bigelow muestra la tortura y la enfatiza con un discurso de Obama negando este método de fondo. Aunque no es parte fundamental de la película, es algo que sobrevuela durante todo el metraje.

Con un largo metraje que condensa diez años de investigación, la última media hora es un largo y apasionante camino que sirve de colofón a una película que quizás hubiera funcionado muy bien de haber sido concebida como un documental. Dejando a un lado las especulaciones sobre la veracidad de la historia, tiene detalles interesantes de conocer aunque Bigelow realice una dirección bastante plana que puede resultar tediosa en algunas partes y que despiste de su intención.
Moody
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, con el título expreso bien claro como me ha dejado la película. No me esperaba ninguna obra de arte, aun viendo los premios y las nomicaciones que tiene, pero tampoco me esperaba un bodrio. Incluso si soy totalmente sincero, me esperaba algo peor y que me aburriría. Pero no ha sido así.

Estamos ante una película que narra la investigación que llevo a encontrar a Bin Laden. Más concretamente, cuenta el esfuerzo de la protagonista que le lleva a avanzar paso por paso hasta dar con el lugar exacto del terrorista.
Por tanto, estamos ante una película documental, pero sin llegar a serlo totalmente. No esperemos acción ni nada por el estilo. Se trata de una historia de investigación decorada con pequeñas partes de acción (al final).

Aunque la película parezca tediosa, en realidad la forma en la cual se cuenta hace que no lo sea. La actriz protagonista hace un papel bastante bueno que facilita que empaticemos con ella y con todo el asunto que le rodea. Aun así, la película me ha dejado un tanto indiferente y, a ratos, ha llegado a aburrirme un poco...
Por un lado, la película nos cuenta una historia que todos conocemos como acabará. Eso es un punto en contra, puesto que no cuenta con ningún nivel de sorpresa ni giros complejos en la trama, cosa que tampoco pretende. Y por otro lado, la película se centra en la investigación, por lo cual avisados estais los que vayais buscando algo más. Eso sí, los momentos finales, aun sabiendo como acabará todo, hace que sintamos la intensidad de la captura del famoso terrorista.

En conclusión, película muy recomendable y de lo mejor de estos últimos meses. Sin embargo, y después de visionar casi todas las películas nominadas a oscar, si fuese por mi no le daría la estatuilla a mejor película, puesto que desde mi humilde opinión considerarla mejor película del año lo veo excesivo.

Un último apunte...Para aquellos que querais verla, recomiendo no tener sueño y estar bien descansados. Es una película que requiere atención y paciencia para sumergirte en la trama.
Dajomequi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 55 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow