Haz click aquí para copiar la URL

La noche más oscura

Thriller. Acción. Drama Tras varios años de investigación de la CIA, que incluyó torturas a prisioneros en Afganistán, y gracias sobre todo a la perserverancia y decisión de la agente especial Maya (Jessica Chastain), por fin el presidente Obama dio el visto bueno a la operación militar que acabó con la vida de Osama Bin Laden, líder de Al-Qaeda. El título, "Zero Dark Thirty", se refiere a la hora: las 00:30 de la madrugada del 2 de mayo de 2011, momento en ... [+]
Críticas 271
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
24 de enero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los primeros minutos de La noche más oscura no se ve nada, sólo oímos las llamadas reales a emergencias de las víctimas del 11-S que se escuchan sobre un fondo negro. El espectador empieza a sentirse incómodo. Lo siguiente que vemos son imágenes de la tortura de un miembro de Al Qaeda por parte de un agente de la CIA. Algo parecido se sentía en el inicio de la tensa En tierra hostil. Kathryn Bigelow, la primera mujer en recibir un Oscar, vuelve a realizar un trabajo tan sólido como una viga de hierro. Para ello, utiliza una narrativa propia de un documental, un ritmo de crónica periodística y una apabullante veracidad que recae en unos personajes tan reales como los hechos en los que se basa la película.

Gran acierto el de Bigelow el de evitar el maniqueísmo y la manipulación, por tanto la intención de la directora creo que ha quedado lo suficientemente clara: contarnos los hechos tal y como ocurrieron. El asalto a la casa donde se refugia Bin Laden es resuelto por Bigelow con un rigor y contundencia completamente asombrosa. La noche más oscura es un thriller realmente riguroso y sorprendente, en el que una magnífica Jessica Chastain encarna a un personaje que es la viva imagen de la insistencia, la incesante búsqueda, y la imagen de un país que llora porque no ha acabado definitivamente con el terrorismo.
6
25 de enero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pasa a Zero Dark Thirty como a su inmediata predecesora, The Hurt Locker. Vamos, que el parentesco se nota.
Se nota porque la directora es la misma, Kathryn Bigelow, y el guionista es también el mismo, Mark Boal, y juntos han desarrollado un estilo cinematográfico único, caracterizado por ese tono narrativo seco, duro, casi documental (lo que no quiere decir que todo lo que nos cuenten sea verdad... pero éso es otra discusión en la que no me apetece entrar), desprovisto de toda emoción. Y ésto es precisamente lo que Bigelow pretende, por supuesto, en parte porque la película goza de una admirable postura neutral. No comprendo la polémica que ha creado, cuando el libreto de Boal evita conscientemente mojarse políticamente hablando (qué difícil es hacer éso, por cierto...). Tan sólo encuentro que se moje en su apuesta por mostrar la tortura. Se ha hablado largo y tendido sobre esas escenas, sobre si son o no críticas con las prácticas americanas... pero ¿qué mejor denuncia se puede hacer que mostrarlo en una pantalla como lo muestra Bigelow, sin ambages, sin medias tintas, durante tantos minutos? Podría haberse obviado, pero ahí está. Dicho queda.
Pero esa buscada sequedad, parte de la personalidad narrativa de Bigelow y Boal, los deja otra vez sin defensa ante los espectadores que busquen algo más de emoción en la historia. Y por supuesto el gran problema de la película es que es ETERNA, digámoslo ya. Le sobran fácilmente 30 o 35 minutos, y éso es un problema que comparte con otras oscarizables del año, como Django desencadenado o, en menor medida, Lincoln. El ritmo es muy lento en multitud de ocasiones y la paciencia del espectador puede agotarse después de dos horas y media bien largas...
Menos mal que Bigelow sabe seducir como pocos con una cámara en la mano. El tercio final es sobresaliente, y su valiente y certero ojo convierte secuencias como la inicial o la discusión de Maya con Bradley en momentos para el recuerdo. También es francamente brillante y, en cierto modo, inquietante, el retrato que hace el film de la obsesión de una mujer, que es la obsesión de un país entero también...
Y por supuesto, nada sería lo mismo sin la presencia portentosa de Jessica Chastain, que se marca un tour de force impactante en la piel de una mujer dura como pocas carismática, enérgica, de la que rara vez se ve más allá de la superficie, curada de espanto pero no de emociones, como demuestra ese final maravilloso en el avión que nos muestra, al fin, que la Maya que acaba la película no es la misma que la que la empieza.
En definitiva, una película interesante, irregular, fascinante a ratos pero más fría que el hielo. Lo que pretendía... y lo que acaba jugando en su contra.

Lo mejor: Jessica Chastain, la media hora final, y el dominio visual de Bigelow, para enmarcar.
Lo peor: Es larga... muy larga, y se hace aburrida, no vamos a engañarnos. Además, el tono de Boal es tan seco que deja fuera al espectador.
6
27 de enero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que se le da bien las películas de militares a Kathryn Bigelow, está más que probado, tan solo recordemos la recomendable "En tierra Hostil". Se documenta bien, le da un toque de realismo al ejercito digno de un director que se esmera hasta en el último detalle.
Esta película, mas bien tendría que decir, esta docu-película, nos plaga de información y nombres de cómplices-terroristas desde el principio hasta bien pasada la mitad de la misma. Se centra tanto en los métodos de obtener información que se deja de lado todo lo humano que podrían tener sus protagonistas.
Lo que destaca de toda la película es la interpretación de la protagonista (Jessica Chastain), su evolución, su obsesión y su dedicación en exclusiva a Bin Laden. Hay momentos que llega a conectar con el espectador de tal manera, que nos hace sentir como nuestro ese impulso que le lleva durante tanto tiempo a conseguir su objetivo...
6
2 de febrero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión es una pelicula en la que se nota que la trama es interesante,pero el modo de contarla es quiza demasiado lenta y confusa. Confusa porque te pierdes en lugares, personas...
Es una pelicula a la que se le ha dado mucho bombo por el tema del que es (que da mucho de sí), pero en la que se nota que le falta, o sobra, algo técnicamente cinematográfico.
5
4 de febrero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La noche más oscura (Zero Dark Thirty) era uno de los títulos más esperados en los últimos meses. La primera película de Kathryn Bigelow después de su oscarizada En tierra hostil llamaba la atención, no sólo por ver qué era capaz de ofrecer la directora tras su mayor éxito, sino porque retrataba, según se anunciaba a bombo y platillo, la acción militar que terminó con la vida de Osama Bin Laden en Pakistán, en mayo de 2011.

Pues bien, dos horas después de tragar un metraje completamente homelandesco, también protagonizado por una mujer -no vaya a ser que nos caigamos del tópico-, llegamos al turrón, que es cómo los SEAL abordan la casa donde se escondía el terrorista más famoso del mundo y, con suma precisión, acaban con su vida y la de unos cuantos más que allí estaban. ¿Por qué me centro en esta parte? Porque es la que me interesaba y la que, después de chuparme un verdadero coñazo que no me aporta nada más que unas miserables intenciones de crear debate en torno a las torturas o a las movidas en situaciones bélicas, realmente agradecí una puesta en escena bien lograda y reconocí que Bigelow había plasmado con mucha maestría algo que todos nos habíamos imaginado anteriormente de una u otra manera.

La película en sí no es ninguna maravilla, ni tampoco es uno de esos must cada vez más escasos salvo que, como a veces ocurre, no te quieras quedar fuera de las conversaciones más populares referentes a los estrenos cinematográficos. Y es que Bigelow ha sabido aprovechar la cresta de su ola montada sobre una tabla que, por el patriotismo que generan estos temas en su país y por lo reciente de lo acontecido, por seguro dará que hablar durante un tiempo.

sígueme en @jgripweed
http://diarioenred.com/2013/01/la-noche-mas-oscura/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para