Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
You must be a loged user to know your affinity with Dajomequi
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
11 de mayo de 2016
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asombrado, sí, así es como me siento después de haber leído tanta crítica negativa. Respeto la opinión de los demás, y es sabido que, citanto a Clint Eastwood, "las opiniones son como los culos, todo el mundo tienen una". Pero es que lo de esta peli ha sido asombroso, recibiendo palos y más palos desde el día que salió. Es como si la todopoderosa Disney-Marvel huviese comprado e influenciado la mayor parte de críticas para que su producto no se vea amenazado (claramente no lo digo en serio, por si alguno salta del sillón).

Vale, empezando por las críticas que he escuchado...
" Es una película aburrida". No es una película aburrida, se trata de un drama con superheroes de por medio. ¿Qué pasa? pues que estamos acostumbrados a ligar superheroes con diversion, acción sin parar y chistes bonachones. La película es seria, sí, pero se le sigue sin problemas y le da un tono distinto al que estamos acostumbrados a ver. Marvel tiene su estilo, DC ha optado por un tono más oscuro y dramático a sus películas, y me encanta eso, tan solo espero que debido a las críticas no cambien.
"El guión es malo". Esto no es el padrino, se trata de una historia sobre dos de los héroes más populares de la historia. Con ésto la peli se sigue sin problemas. Lo que sí que reconozco que está mal es el tema de los trailers... La sorpresa que hubiese sido encontrarse con Wonder Woman sin haberla anunciado antes. Ni que decir la aparición de Doomsday en los trailers...con eso ya se le quita el sentido al título de la película puesto que sabes que al final hay un enemigo mayor que los unirá. En serio, si no fuera porque el hype siempre me puede, jamás vería un trailer.
"La pelea entre ambos es corta". Superman contra Batman. Un extraterrestre todopoderoso contra un simple mortal. En resumen, un dios contra un hombre. Por lo tanto, ¿qué quieren una hora de pelea? Sería imposible, Batman acabaría hecho puré. Así que olvidaos de una pelea entre dos fuerzas niveladas estilo Goku-Vegeta.

Y bueno... he oído otras muchas críticas que no me apetece comentar. La película es una de las mejores películas que he visto de superheroes y eso que la anterior "man of steel" me gustó lo justo.
A ésta la he encontrado épica y diferente al tono Marvel que estamos acostumbrados, emocionándome con la bso y con Batman. Porque sí, he de reconocer que Batman es de mis superheroes favoritos, y en está cinta me ha conseguido sorprender. He visto a un Batman con mucha experiencia, cansado de combatir a criminales, lo cual le hace cruel y despiadado, todavía más que al de Nolan. Quizás peque de ser demasiado serio, pero el tono de la película y los personajes es el mismo.

Aun así he de reconocer que la peli tiene cosas que no me han terminado de gustar. El malo de turno no es Luthor, pero vamos, ni de lejos. Lex Luthor es una persona seria, calculadora, fria,... A Eisenberg le han dado el papel del Joker basicamente. Luego está el tema de los sueños en la película, lo cual puede gustar más o menos pero hace que te desconectes un poco de la trama.

En definitiva, se trata de una GRAN película de superheroes. No es Marvel, estamos ante un estilo diferente y más difícil de masticar. Eso no la hace mala, sino todo lo contrario. La hace diferente y hay que verla como tal. Soy fan de Marvel y me encantan sus películas, pero sé que en ocasiones hay que cambiar las expectativas y saber que estamos viendo un producto distinto. No es una película perfecta, ni se le acerca siquiera al Batman de Nolan, pero ha conseguido sorprenderme y darme un soplo de aire fresco en cuanto a filmes de este estilo, recordándome a lo que sentí viendo la primera de los Vengadores y emocionándome en una època en la que estamos acostumbrados a ver a más de 5 superheroes en la misma película. Así que concluyo mandando a DC un mensaje: pasar de las críticas negativas y seguir en esta línea. No intentéis pareceros a vuestra competidora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Vuelvo a recalcar...¿de qué sirve el título si ponen a Doomsday en el trailer?
-¿Gotham y Metropolis están tan cerca?
14 de diciembre de 2012
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin llegó el día. Llevaba mucho tiempo, incluso años diría yo, sin esperar con tantas ganas y tanta ansia una película.

Aun recuerdo cuando vi con 10 años "La comunidad del anillo". Recuerdo que al mismo tiempo también se proyectaba en cines la primera película de "Harry Potter", la cual en un principio yo quería ver. Sin embargo, al final mi padre me "obligó" a ver la primera de las tres películas del Señor de los Anillos. Que decir de esa noche...tan solo puedo decir que jamás me había sentido tan involucrado dentro de una película como me sentí con ésta. Lo mismo me ocurrió con "Las dos torres" y con el "Retorno del Rey".
Cuando uno va al cine puede lograr varias sensaciones: entretenimiento, curiosidad, diversión,... Pero solo unas pocas consiguen hacerte sentir ese "algo" que todo cinéfilo busca sentir cuando se ha terminado la película... es imposible de describir, pero gracias a la insistencia de mi padre para ver el Señor de los Anillos descubría la que sería para mi la saga mas importante que creo que veré jamás.

¿Y por qué digo esto? Porque ahora nos encontramos con El Hobbit, película que traslada lo narrado en el libro con el mismo nombre. Y veo por todos lados críticas de todo tipo: que si sobraban personajes, que si una trilogía para un libro de 300 hojas, que si historias del mundo Tolkien que sobraba en la película, que si ese aire "infantil"(no llega a ser infantil la película, ni mucho menos),...

El mundo creado por Tolkien es inmenso, con lugares, razas, dioses, edades,... Me parece perfecto que quieran realizar 3 películas si en ellas incluyen material de otros libros del mismo autor. Por mí como si quisiesen hacer 5 películas. Pero claro, debes de ser algo fan de la mitología creada por Tolkien, puesto que hay muchas historias y localizaciones que quien no haya leído los libros, no sabrá ni de quien hablan.

Por otro lado, nadie puede ir al cine creyendo que se trata de una película como el Señor de los Anillos. Vale, está ambientado en la misma fantasía, pero es muy importante saber que hablamos de una aventura a mucha menor escala, sin esa épica ni ese tono de oscuridad que rodeaba todo. Por tanto, no se trata de bajar las expectativas hacia la película antes de verla, sino de cambiarlas, porque nos encontramos con otra historia diferente.

Respecto al tono "infantil" de la película, pues que voy a decir a eso, quien haya leído el hobbit sabrá que se trata de una historia menos seria y oscura que la posterior trilogía. En principio se trata de un cuento, por lo tanto se ha logrado esa sensación de cuento gracias al tono más cómico que se le da a muchas situaciones (sin caer en lo absurdo ni infantil). No olvidemos, repito, que se trata de una historia a mucha menor escala de lo que fue El Señor de los Anillos, y hemos de verla como tal.

Pero no todo son cosas buenas. Los diálogos han perdido fuerza (exceptuando determinados momentos que ha plasmado idénticamente del libro, véase spoilers), además del final, el cual le ha faltado algo más de épica para lograr que saliese de la sala totalmente emocionado.

Respecto a la polémica de los 48 fps, reconozco que al principio lo notaba, y mucho. Los primeros giros de cámara de la película me causaban incluso mareo, sin contar la gran cantidad de detalles que se pueden observar en las caras de los protagonistas (he visto a un Gandalf más envejecido que de costumbre), pero una vez que te acostumbras (a los pocos minutos), todo es bello y claro, una obra maestra a nivel visual (todavía recuerdo la majestuosidad que desprendía Rivendel).

En definitiva, una película que vista por fans de Tolkien les resultará mágica por como consiguen trasladarte a la Tierra Media que todos nos hemos imaginado. Para aquellos que solo han visto las películas anteriores sin leerse los libros, les gustará siempre y cuando cambien sus expectativas respecto a la película (recalco "cambiar" y no "bajar") antes de ir a verla. Y a los que no saben nada del mundo de Tolkien, andarán perdidos en muchas situaciones y la película puede hacerse incluso pesada.
Para mi, el retorno a la Tierra Media ha sido apasionante, mágico... Espero con ansia la siguiente película, que por desgracia toca esperar lo suyo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Me ha encantado ver el intento de reconquista de Moria.

-La aparición del Nigromante y la espada del Rey Brujo, sin duda de los momentos más oscuros de la película y que abre muchas sospechas sobre lo que está por llegar.

-La fortaleza enana de Erebor durante el prólogo. Siempre había querido ver como serían tales ciudades con enanos viviendo en ellas.

-La gran fidelidad respecto al libro de determinados capítulos, como el de los tres trolls o la interacción de Bilbo con Gollum, sencillamente brutal.
4 de mayo de 2018
19 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sería injusto comenzar a hablar de esta película sin antes mencionar todo un proceso que lleva durando la friolera de 10 años con esa primera "Iron man". Porque esta película no es simplemente una más de Marvel, ni la siguiente de los "vengadores", ni el gran macro-crossover que todos esperábamos. No. Esta película va más allá, mucho más allá. Es la guinda de la gran tarta (no se me ha ocurrido nada mejor) que Marvel lleva cocinando durante tantos años. El fruto a la paciencia, la constancia, al trabajo bien hecho al fin y al cabo.

Son 19 películas, de las cuales solo podemos hablar de películas más y menos entretenidas, pero nunca de malas películas como tal, y eso dice mucho del empeño que la casa de las ideas pone en su creación. Con esta película (y la que se nos viene en 2019), Marvel escribe el capítulo final de su gran obra, superando sobradamente todas nuestras expectativas y demostrándonos que este experimento que comenzó allá por el 2008 tenía mucho sentido. "Vengadores: Infinity War" ha dejado huella. Ser bienvenidos a una nueva página en la historia del cine.

No me gustaría hablar demasiado sobre una película que ha sabido mantener en secreto prácticamente toda su trama hasta el final, con un estupendo trabajo de publicidad y elaborando unos trailers que muchos deberían tomar ejemplo, en una época donde ver un trailer significa enterarse de la mitad del metraje. Tan solo voy a nombrar tres aspectos, los cuales son los que más me han gustado de la película, y otros que no me han terminado de convencer del todo.

En primer lugar, Thanos es el mejor villano que ha dado el cine de aventuras y acción en muchos años, siendo el mejor de una película de superheroes tanto de Marvel como de DC (no estaba difícil). Thanos es el protagonista de la historia. La película es suya y todo lo que en ella acontece gira en torno a él. Vemos un personaje con matices, con una personalidad claramente distinguida. Abandonar todo prejuicio sobre los malos de otras películas. Aquí se nos muestra a un ser poderoso, inteligente, con sentimientos, capaz de hacer que empaticemos con él y logremos entender por qué hace lo que hace. Y creerme que lo consigue. Hace que los demás villanos mostrados en pantalla queden en ridículo, rompiendo barreras dentro del cine de superheroes. Si tenías miedo que te decepcionase aquel tempranero Thanos mostrado en la escena postcréditos de "Los vengadores" del 2012, puedes respirar tranquilo, tenemos un villano perfectamente construido acorde a la emotividad y épica de la cinta.

Otro punto que me ha encantado es como se ha llevado la sensación de épica y emotividad a lo largo de la película. Estamos ante el episodio más oscuro y grande de todos los que hemos conocido hasta ahora. Aquí la amenaza es universal, y la sensación se traslada perfectamente al espectador a través de una forma de contar la historia que para nada llega a caer en el tedio, dando los minutos que requieren cada uno de los múltiples personajes y separando la trama en diversas subtramas para acomodar la experiencia al espectador y evitar un colapso de personajes que pudiera originar una bajada de nivel en alguno de ellos.

Por último, el final, el cual comentaré en spoilers.

En cuanto a los errores que he encontrado, no puedo evitar dirigirme a uno de los aspectos que más me fijo cuando veo una película: la banda sonora. A ver, con esto no estoy diciendo que sea mala, puesto que hay varios momentos donde se hace buen uso de ella y aumenta la emotividad y èpica de la escena en cuestión, pero lo cierto es que me voy con la sensación que se podría haber hecho algo grandioso, acorde a la escala de la película. Aquí, sin embargo, está puesta a modo de acompañamiento, dejando como bien he dicho antes un par de momentos para recordar. Como bien he dicho, es uno de los aspectos que yo, personalmente, más me fijo en una película, por lo que este argumento está cargado de subjetividad y para otro no podría ser cierto.

Luego está el tema de los chistes, los cuales no me molestan en absoluto pero que he de reconocer que han habido momentos donde se han alargado EN EXCESO. Lo pongo en mayúsculas porque me ha resultado chocante la duración de algunas escenas cómicas. Me encanta el cachondeo y el humor gamberro de los guardianes de la galaxia, a la vez que también me gusta el tono irónico de Tony o los chistes de spiderman, pero es que han habido ocasiones donde no me daba tiempo a asimilar chiste tras chiste, llevándolo a tal extremo que te olvidabas de la gravedad de la situación y aquello se acababa convirtiendo en un campeonato de a ver quien dice más chistes. Por suerte, en las escenas clave se abandona esta situación y entramos en una emotividad y épica que no habéis visto nunca en una película del UCM.

Podría seguir hablando sobre más aspectos de la trama, los personajes, de lo chulos que quedan los efectos especiales, del final,...ese final... Los hermanos Russo se han atrevido y han hecho algo grande, muy grande. Han dejado su huella dentro del cine moderno y han logrado plasmar lo que ninguno esperábamos: el clímax perfecto a tantos años de películas independientes y grupales. La sensación que deja después de verla en el cine es que hemos sido testigos de algo especial. No me gusta que el cine se convierta en un espectáculo ruidoso como si de un partido de fútbol se tratara, pero era tal la emoción que se respiraba en la sala, que no me resultaba molesto oír risas, gritos, o cualquier otro sonido producido dentro de este contexto que solo la película es capaz de crear. Por lo tanto solo me queda recomendar una cosa: sentaos en la butaca y disfrutar de esta maravilla del cine de entretenimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Conocía lo que Thanos realizaba en la serie de los comics, pero no me imaginaba que fueran capaces de llevarlo al cine, a una franquicia que recauda miles de millones de dolares en todo el mundo. Un simple chasquido de dedos que acaba con la vida de medio universo, incluido bastantes héroes y personajes importantes. Vale, está claro que para la siguiente se las ingeniarán para hacer que muchos vuelvan, pero por ahora debemos tener que quedarnos con lo que ha pasado: MEDIO UNIVERSO ESTÁ MUERTO, independientemente de lo que haya pasado con sus almas o de si se han desintegrado elegantemente sin sufrimiento (a excepción de Peter, ay...). Un movimiento inesperado que crea un estupendo anticlimax que hace que te cueste recuperarte tras salir de la sala, con ese Thanos esbozando una sonrisa mientras mira al horizonte en las afueras de su casa...PELOS DE PUNTA.
14 de febrero de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que no necesitan mucho para contar una historia bonita, de estas que te llega a lo más profundo del alma. Otras, tienen presupuestos bochornosos y van de películas maravillosas, cuando en realidad son planas a más no poder.
Pues bien, "las ventajas de ser un marginado" se encuentra dentro del primer grupo. Se trata de una película en apariencia sencilla, pero que narra una historia tan cercana y profunda que no evita que te sientas uno más entre los protagonistas y su historia.
No digo que todos seamos exactamente igual que el protagonista, pero lo que sí es cierto es que todos nos hemos sentido alguna vez en nuestras vidas igual que él. Esa busqueda del grupo de amigos perfecto, en el cual sentirte comprendido y querido. Al igual que ese primer amor que aparenta ser perfecto, tan distinto pero a la vez tan parecido a uno mismo.
Estos temas son los principales que aborda la película. El protagonista se haya en una edad complicada, cuya forma de ser y personalidad no hace más que dificultarle más las cosas en el camino a la felicidad. Además, convive con él un pasado oscuro y traumático, el cual todavía le sigue atormentando en el presente y que hasta bien terminada la película no sabremos de la gravedad exacta del problema.

En cuanto al reparto. de 10. El protagonista nos hace ver esa debilidad y ese punto de vista que tienen las personas que, como él, presentan una personalidad reservada. Emma Watson hace un papelón y nos demuestra, una vez más, que es una actriz que tiene pinta de llegar muy lejos en su carrera (eso espero). El resto de actores hacen su papel, destacando sobre todo a Ezra Miller. Lo mismo ocurre con la música durante toda la película, maravillosa.

En conclusión, se agradece ver pelícuas así de vez en cuando. No estará nominada a los oscars, ni tendrá el presupuesto de "Lincoln", ni me lo habré pasado tan bien como "Django", pero ha conseguido hacerme sentir como ninguna película ha hecho de todas las nominadas a los oscars, y eso tiene su mérito. Para mi, esta película se merece mi Oscar personal.
4 de octubre de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé por qué, pero las últimas críticas que he escrito en esta página van sobre películas de superhéroes. Será que siento un gran entusiasmo por este mundillo del cómic y me alegra ver como a veces una buena película de superhéroes se convierte en algo más que eso. En ciertas ocasiones me conformo con que al menos respete el material original y a los personajes que en ella se tratan. Con Joker mi 10 no solo va dirigido a una película de superhéroes, sino que también va dirigido a una gran película. Así, en general. Mira que iba con las expectativas altas, pero jamás me habría imaginado ver una película de este género con este nivel de calidad y arriesgando de la manera que lo hace.

La película podría haber sido la típica historia de génesis de un personaje de cómic, como pasa con la mayoría de films que se hacen al respecto, casi sin excepción. Aquí no se conforma solo con eso. Hablamos de un guión que se sale de lo común en este género, dándole un estilo muy de película clásica y dotándole de una atmósfera de thriller agobiante y dura. Aquí acompañamos a este personaje en su descenso a la locura de una manera muy realista. Vemos a un enfermo mental con sus debilidades y miedos. A la vez que vemos cuales son sus sueños e ilusiones. Es decir, vemos a una persona real y no tanto a un supervillano. El retrato de un enfermo mental invisible para una sociedad que no hace nada por bajar la vista hacia abajo. Y es aquí donde entra Joaquin Phoenix. La interpretación que hace es impresionante, claramente merecedora de todo premio al que aspire. La risa, los gestos, las miradas, los movimientos,... te ponen los pelos de punta. Una perfecta mímesis que pocos actores son capaces de lograr. Perfecto.

A todo esto ayuda una gran fotografía y una inmensa bso. Pero es que, además, hay una cosa que me ha sorprendido: como logra arriesgar hasta tal punto que no sabes dónde sitúa la línea que separa el bien del mal. La película no se decanta a nivel moral por ningún lado, con lo cual se consigue el efecto caos que tanto caracteriza a este villano. Una película dura y fuerte, no apta para todos los públicos, pero que sin embargo es uno de sus aciertos.

En conclusión, da igual si sois seguidores de este mundillo o no, la película no está indicada solo para puristas del género y es perfectamente disfrutable aunque no os gusten los superhéroes. Eso sí, los que conocen la atmósfera de este villano saldrán doblemente impactados (spoiler). Una película redonda acorde al mejor villano del cómic. Dice el director que no habrá secuelas ni unión con el resto del universo de Warner. En cierto modo me alegra que así sea, pero no puedo evitar pensar en una película bien dirigida, con este Joker enfrentándose a un Batman muy bien construido. Por ahora disfrutemos de una de las mejores películas que hemos recibido en estos últimos tiempos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-No esperaba hasta que punto iba a estar presente el universo Batman, pero ese primer encuentro con Bruce me ha encantado. Menos aún me esperaba que tuviese lugar el asesinato de sus padres, lo cual quizás si que está metido más con calzador aunque es acorde al caos final que se vive en la película...

...Porque ese caos... Las calles tomadas por delincuentes con máscaras de payaso, coches ardiendo, la ciudad gobernada por la anarquía, por el caos... Ese caos es puro Joker. Cuando en medio del caos absoluto se levanta sobre el coche, se dibuja la sonrisa con sangre, bajo todas aquellas miradas de alrededor que ven a un ídolo, a un líder... ahí es cuando he visto al verdadero Joker. Al Joker como supervillano en toda su grandeza. Una imagen perfecta que ha conseguido ponerme todos los pelos del cuerpo de punta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para