Haz click aquí para copiar la URL

Final Fantasy VII: El rescateAnimación

Animación. Ciencia ficción. Fantástico. Acción Esta película generada íntegramente por ordenador, es la continuación del videojuego de Square Enix; Final Fantasy VII y forma parte de una estrategía de la propia compañía para completar la historia de la saga. El argumento nos sitúa dos años después de Final Fantasy VII. Cloud Strife, el protagonista, vive solo en la iglesia de Aeris y está afectado por una extraña enfermedad, el GeoStigma, un virus que lo está matando poco a poco ... [+]
Críticas 64
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
26 de junio de 2007
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pocas veces me he preguntado, ¿quién es el sujeto más activo, el que juega a los videojuegos o el que ve una película? Bueno, pues a simple vista parece que el "jugón" se lleva la palma, pero si el que visiona una película dedica tiempo a discurrir sobre ella, quizá sea este el más activo, pues de un film se podría sacar otros individualmente y ahí puede estar la grandeza del séptimo arte.
Sin embargo, todo esto queda suprimido con productos como este. Una película para no pensar donde el bombardeo de imágenes constante se incrusta en tu cerebro sin orden ni concierto y al terminar el visionada sólo puedes decir: "¡Qué peliculón!" o "¿Qué acabo de ver?" y a otra cosa mariposa, quizá una partidita a la play...
En fin, la espectacularidad de las imágenes de "Advent Children" (de las mejores vistas) no es capaz de ocultar los mil y un defectos que podemos encontrar en este video clip de postín.
Lo que más me duele como fan, es comprobar como se abre la veda. El final solemne, hasta ahora intocable, una de las mejores bazas del mejor videojuego de todos los tiempos, fue manipulado. Ya no penséis más en lo que les pudo ocurrir a Cloud y compañía, video clips sin sentido como este lo harán por vosotros. Una pena.
7
7 de noviembre de 2006
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien pone al principio de la película, "A los que amaron a este mundo antes y pasaron tiempo con su amigos, reúnanse de nuevo y dedíquenle un tiempo". Pues eso, que va dirigida a la gente que jugó y disfrutó con el gran videojuego de Square, mítico donde los haya. No se presentan personajes, pues se da por entendido que el espectador los conoce, hay un muy breve recordatorio a la historia original, transcurrida hace dos años del tiempo del que habla la película y a partir de ahí continúa la trama. Quizá en lo que falla sea en el guión, en su desarrollo, que como ya han dicho en anteriores críticas, le falta profundizar lo que se quiere decir, pues la historia de Final Fantasy daba para mucho más (cosa que también desperdició la película "Final Fantasy: la fuerza interior) y que a veces no se entiende lo que se quiere expresar en los diálogos, no se si por una mala traducción o por tener una cultura diferente, pero el caso es que no me quedó del todo claro algunos aspectos. Quizá la peli tiene el tiempo más limitado que un videojuego y por ello se ve afectada, pero el caso es que a pesar de todos sus fallos, todos los que jugaron en su día al videojuego disfrutarán viendola. Aunque sólo sea por recordar los viejos tiempos y volver a ese fantástico mundo.

Un apunte, la banda sonora, en su mayoría del juego original, extraordinaria (y como anecdota la canción del móvil, bonito guiño)
3
21 de septiembre de 2008
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando un sub producto de este calibre arranca tantas críticas positivas, en mi sillón me enciendo un cigarrillo, me abro una cerveza y tras pegarle un largo y sentido sorbo, pienso: lástima que haya dejado de fumar.

El principal fallo de esta película es que no tiene argumento. No es una forma de hablar. El largometraje se limita a encadenar una serie de situaciones en las que irrumpen arbitrariamente los personajes que todos deseábamos ver en las mismas situaciones que ya habíamos visto los que hemos jugado al videojuego. Si algo tiene el videojuego es una historia muy buena, personajes interesantes por su fondo, no por su forma, y una banda sonora sin parangón. Esta película tiene una animación muy buena. Su banda sonora está a la altura de su no-argumento y se obvia toda la historia y toda la relación entre los personajes.

Y en un ejercicio de negación y de autocomplacencia, con los ojos bañados en lágrimas y apartando la cinta con la puntita del pie para que no caiga en manos de cualquier novato, entre vacua verborrea y puntuales esputos de nostalgia, los fans mas fans la exalzan por lo que debió haber sido y por todo lo que hay detrás. El mérito de este ejercicio de mediocridad narrativa es único y exclusivo del videojuego.

A toda esa horda de críticas que avisan "solo para fans", "por y para fans", "o has jugado al videojuego o no entenderás un mojón", etc etc... a todas ellas les diré que yo lloré con la muerte de Aeris, conseguí el chocobo dorado y recorrí el mapamundi montado sobre su lomo durante horas por puro placer, compartí la frustración de Cid, los celos de Tiffa (y sus tetas), la búsqueda de Nanaki y por supuesto el tormento de Sephiroth... y a pesar de todo ello, esta película no consigue rememorar en mí ninguno de esos antiguos sentimientos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vale que Sephiroth tenga que salir a cualquier precio, pero de ahí a resucitarlo para volver a revivir el mismo combate final del videojuego (con omnilátigo incluido) y volver a matarlo me parece exagerar.
2
9 de junio de 2009
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Érase una vez, en el lejano país del sol naciente, una compañía de videojuegos al borde de la bancarrota llamada Squaresoft que arriesgó todo cuanto le quedaba en el descabellado proyecto del joven Hironobu Sakaguchi y su equipo. Nadie en la compañía creía que el juego revistiera el menor valor comercial, pero eso no impidió que pusieran todo su empeño en su desarrollo e invirtieran en él todo su tiempo y su dinero. Como sabían que aquella sería su última creación, la llamaron “Final Fantasy” y la lanzaron al mercado al tiempo que apagaban las luces y se despedían para siempre del mundo de los videojuegos. Y sin embargo, y contra todo pronóstico, “Final Fantasy” sedujo a millones de jugadores, primero en Japón y luego en todo el mundo, y el joven Sakaguchi, junto a Uematsu y el resto de su equipo, se pusieron manos a la obra y trabajaron afanosamente en una saga de RPGs en la que se esmeraban tanto en cuidar cada detalle que todo en ella era maravilloso.

Preguntado en una ocasión acerca de su último videojuego, Sakaguchi respondió: “Disculpe, pero yo no hago juegos; yo hago cuentos de hadas”. Y durante años, sus cuentos siguieron cautivando la imaginación de millones de personas. La profundidad argumental de sus historias, en las que se trataban de forma adulta temas filosóficos y cuestiones existenciales, consiguieron absorber por completo al jugador y transportarlo a un mundo fantástico y desconocido; y sus personajes de fantasía, tan bien caracterizados, inspiraron todo tipo de emociones en las personas que los controlaban y las hacían reír y llorar, amar y sufrir.

Mas un día, he aquí que Squaresoft se fusionó con un gigante de los videojuegos, de nombre Enix. La dirección de la recién creada compañía forzó al equipo de Sakaguchi a ceñirse a los modelos comerciales que creían oportunos y los obligaron a crear una segunda parte de un cuento ya acabado, en el que todo se desvirtuó notablemente. Sakaguchi y su equipo dimitieron y abandonaron Square-Enix, pero la compañía siguió explotando su obra y creó todo tipo de abominaciones con el otrora respetado título de “Final Fantasy”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
“Final Fantasy VII: Advent Children”, es el ejemplo perfecto de la mediocridad que rodea a todo lo relacionado con Final Fantasy desde que Squaresoft se fusionó con Enix. Personajes estereotipados, argumento lamentable sin originalidad alguna, situaciones inverosímiles y escenas de acción que insultan al sentido común de las personas, aderezado, eso sí, con una batería de efectos especiales tan impresionantes como innecesarios.

Toda semejanza de los personajes originales de Final Fantasy VII con los de Advent Children es mera coincidencia. Y es que Nomura ha tomado los dibujos que él mismo hizo para Final Fantasy VII y luego les ha asignado la personalidad de los personajes arquetípicos reconocibles en cualquier producción audiovisual media, dando lugar a personajes planos que no despiertan la más mínima empatía en el espectador (a diferencia de los originales).

La trama es tan poco creíble, tan poco verosímil, que uno no puede evitar sentir vergüenza ajena de los guionistas de la película. ¿Cómo es posible esbozar un argumento tan lamentable en un mundo como el de Final Fantasy VII? ¿Cómo han podido prostituir la historia original de esta manera? Sephiroth y J.E.N.O.V.A. están MUERTOS. Yo mismo acabé con ellos en el corazón del planeta y recé, como muchos otros, para salvar a la humanidad y detener el avance del meteorito. Resucitar tan alegremente a los villanos del juego, invalidando las premisas de la trama original no muestra sino un guión mediocre, que pretende alargar indefinidamente algo a lo que ya se le dio un final sin posibilidad de continuación.

Pero lo peor de Advent Children es casi la exhibición continua de efectos especiales, totalmente superfluos. Tienen tanta presencia en la película que dan la impresión de ser la parte central de la misma. Es como si la "trama", los personajes y todo lo demás no fueran más que una excusa para asombrar al espectador con los últimos alardes tecnológicos. Los personajes, por supuesto, se mueven y pelean sin mostrar ninguna consideración hacia las leyes de la física y dan saltos espectaculares, luchan en el vacío, vuelan… en fin, lo que haga falta para enseñar las posibilidades del motor gráfico.

Es una lástima que una saga como Final Fantasy haya podido desvirtuarse tanto. La muerte de Aeris me hizo llorar, pero no tanto como el guión de esta película. Definitivamente, Sakaguchi ya no está, y Square-Enix ya no hace cuentos, sino videojuegos y películas que, por vanguardista que sea la tecnología con que se han fabricado, no son ni la sombra de lo que fueron.

Personalmente, no se la recomiendo a nadie, pero menos aún a los amantes de Final Fantasy.
6
29 de agosto de 2007
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En aquellos años en los yo era más consolero que cinéfilo (que vienen a ser los años de la Play 1), descubrí un juego que cayó en mis manos como regalo de cumpleaños por parte de mis hermanos. El "Final Fantasy VII". Jamás pensé que pudiese estarles tan agradecido por haber recibido probablemente el mejor regalo que he tenido. Jugué, me lo pasé, volví a jugar, me lo volví a pasar descubriendo varios secretos, después volví a jugar, echando horas, y más horas y muchas más horas. Ya fuera cogiendo nivel para ir a matarme a las armas, o perdiendo tiempo en el campo de batalla del Gold Saucer, también haciendo toda la movida de los chocobos para recoger las cuatro materias especiales, consiguiéndome todos los límites de los personajes, dándole caña al Snowboard que tan buenos ratos me hizo pasar.... había tanto para divertirse en el "Final Fantasy VII". Luego llegaron el VII, el IX, el X.... (lo dejé en ese) y me los pasé y me encantaron pero les faltaba algo, eran muy buenos pero no eran como el VII. En fin un juegazo al que he querido dedicar un pequeño homenaje en este párrafo para ahora dedicarme a la película que es lo que importa, ¿no?.

Normalmente eso que se dice de que una película está hecha para los fans me parece una tontería, pero lo cierto es que esta vez con “Advent Children” si que estoy más que de acuerdo con la gente que anteriormente a mí ha dicho eso y que si dicen eso es porque la película lo es. No solo porque requiere haber jugado al "Final Fantasy VII", sino que requiere habérselo pasado para que logremos entender en su totalidad el argumento de la película y de donde parte. Películas como “Resident Evil” o “Silent Hill” no requieren haber jugado al juego para ver sus correspondientes películas ya que se pueden disfrutar u odiar sin haberlo echado ni una partida. Pero para ver “FF VII: Advent Children” es imprescindible haberlo hecho.

Por supuesto la película no está al nivel del juego. Pero tiene una pizca de la magia que tenía el juego, tiene las características de sus personajes que tanto nos hizo disfrutar (aunque si bien es cierto algunos de ellos salen bien poco). Por supuesto te puedes quejar de la recuperación del personaje de Rufus tal como acababa en el juego, puestos a elegir hubiera recuperado al legendario Hojo aunque tampoco es que acabará bien.

(In the spoiler sigue la cosa).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
También esperaba algún homenaje más al juego, como podría haber sido la aparición de aquella mítica serpiente de al lado de la granja de chocobos, Cloud refrescándose en la casa que nos pudimos comprar en costa de sol, un homenaje a la maldita Arma acuática o algún personaje echando un par de partiditas en el Gold Saucer. Pero bueno, por supuesto eso está dentro de mi cabeza y lo comprendo. Aunque los guiños al juego no faltan eso también es verdad.

La película, pues para pasar un buen rato sin dudas. Quizá cierto abuso en las peleas de la cámara lenta que llega algo a molestar. Pero está tan bien hecha que es imposible no disfrutar de ellas. Además, es “Final Fantasy” y aún encima el siete, es recuperar unos personajes a los que tenemos mucho cariño, y la mayor preocupación de esta película era no cagarla con un bodrio patatero. Entiendo las decepciones de mucha gente con la película, pero yo me lo he pasado muy, muy bien con ella.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para