Final Fantasy VII: El rescateAnimación
6,5
10.166
Animación. Ciencia ficción. Fantástico. Acción
Esta película generada íntegramente por ordenador, es la continuación del videojuego de Square Enix; Final Fantasy VII y forma parte de una estrategía de la propia compañía para completar la historia de la saga. El argumento nos sitúa dos años después de Final Fantasy VII. Cloud Strife, el protagonista, vive solo en la iglesia de Aeris y está afectado por una extraña enfermedad, el GeoStigma, un virus que lo está matando poco a poco ... [+]
6 de julio de 2017
6 de julio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Les adelanto que mi critica será principalmente de parte de alguien que jugo Final Fantasy VII, si le pongo un 5 es porque el apartado tecnico de esta me parece muy bueno.
¿Que significa el título de mi critica? Quiza a los fanáticos de Samurai X les suene, aludiendo a la segunda ova que narra los hechos despues de la serie. No quiero alargarme demasiado ni hacer spoiler, pero ahi va: En el OVA, vemos que el protagonista: Kenshin, está atormentandose por sus pecados y decide abandonar a su amada Kaoru, quien se vuelve una persona enfermiza y apagada, ignorando los hechos del manga original donde Kenshin se redime de sus pecados al final del manga y vive feliz con su familia.
¿Que tiene que ver esto con Final Fantasy VII: Advent Children? Simple... Se que a estas alturas ya casi todos la vieron, pero igual seguire en Spoilers
¿Que significa el título de mi critica? Quiza a los fanáticos de Samurai X les suene, aludiendo a la segunda ova que narra los hechos despues de la serie. No quiero alargarme demasiado ni hacer spoiler, pero ahi va: En el OVA, vemos que el protagonista: Kenshin, está atormentandose por sus pecados y decide abandonar a su amada Kaoru, quien se vuelve una persona enfermiza y apagada, ignorando los hechos del manga original donde Kenshin se redime de sus pecados al final del manga y vive feliz con su familia.
¿Que tiene que ver esto con Final Fantasy VII: Advent Children? Simple... Se que a estas alturas ya casi todos la vieron, pero igual seguire en Spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(La película está principalmente dirigida a los fanaticos de Final Fantasy, el VII en concreto, asi que si no jugaron dicho juego puede que no entiendan mucho)
En el final de Final Fantasy VII, cuando Cloud tiene una alucinación de Aeris dandole la mano, y luego vuelve a la realidad con Tifa (les dije que era para fanaticos xD) dice esperanzado que algun día volveran a verla, por lo que Cloud ya estaba aceptando la muerte de Aeris. Ahora, puedo entender que se sienta mal por olvidar a Zack, pero enterrar su espada cuando prometió ser su legado con la misma no es muy respetuoso que digamos.
Mi punto es que, aunque Cloud ya había aceptado la muerte de Aeris en el juego y salir adelante, de pronto vemos que en esta película le vino toda la depresión de vuelta. Quizá se deba a que en esa epoca los heroes deprimidos y melancólicos estaban de moda y por eso lo emularon con Cloud. A eso de hacer que un protagonista vuelva a tener depresión de la nada, aun si ya lo habia superado le llamo Sindrome Seisouhen. Tifa no va mas alla de ser la doncella que se preocupa por el heroe, discute con el y recibe una paliza de un villano, y mas de alguno se habrá decepcionado de que Rufus Shinra y los Turks (villanos secundarios en el juego) tengan mas participación que la mayoria de los protagonistas del juego original.
De los aspectos técnicos no tengo mucho mas que decir que no se haya dicho antes, la animación me parece bastante espectacular, los escenarios estan muy bien trabajados (aunque a veces tanto clima nublado y gris me deprime un poco), los rediseños de los personajes originales estan bien, aunque los nuevos no me convencen mucho.
La historia del geoestigma y los tres pedazos vivientes de Sephiroth de los que apenas consigo recordar sus nombres me parece mas una excusa para revivir a este ultimo y darle al publico lo que quiere ver, lo que no me parece malo, pero pudo desarrollarse de una mejor forma. Por otro lado, la película de verdad se esfuerza en forzar a Denzel como un personaje importante, cuando mas alla de ser el niño simbolo del Geoestigma, no le veo mucha importancia en la película.
La banda sonora tiene sus momentos para lucirse, a veces puede ser calmada y hasta tétrica cuando el momento lo requiere, pero en los momentos de acción sabe ser dinamica. Mención honorifica para la versión sinfónica-metal de One-Winged Angel que fue simplemente genial.
En conclusión, la película destaca por su apartado técnico, pero la historia puede no convencer demasiado. Si no eres un fanático de Final Fantasy VII no entenderás mucho (aun con el intento de explicar un poco la historia del principio), mientras que si eres fanático/a, puedes o bien disfrutarla y dejarte llevar por la nostalgia, o fijarte en detalles que te hacen pensar que no es mas que un intento de extender el exito del clásico titulo de PSX.
En el final de Final Fantasy VII, cuando Cloud tiene una alucinación de Aeris dandole la mano, y luego vuelve a la realidad con Tifa (les dije que era para fanaticos xD) dice esperanzado que algun día volveran a verla, por lo que Cloud ya estaba aceptando la muerte de Aeris. Ahora, puedo entender que se sienta mal por olvidar a Zack, pero enterrar su espada cuando prometió ser su legado con la misma no es muy respetuoso que digamos.
Mi punto es que, aunque Cloud ya había aceptado la muerte de Aeris en el juego y salir adelante, de pronto vemos que en esta película le vino toda la depresión de vuelta. Quizá se deba a que en esa epoca los heroes deprimidos y melancólicos estaban de moda y por eso lo emularon con Cloud. A eso de hacer que un protagonista vuelva a tener depresión de la nada, aun si ya lo habia superado le llamo Sindrome Seisouhen. Tifa no va mas alla de ser la doncella que se preocupa por el heroe, discute con el y recibe una paliza de un villano, y mas de alguno se habrá decepcionado de que Rufus Shinra y los Turks (villanos secundarios en el juego) tengan mas participación que la mayoria de los protagonistas del juego original.
De los aspectos técnicos no tengo mucho mas que decir que no se haya dicho antes, la animación me parece bastante espectacular, los escenarios estan muy bien trabajados (aunque a veces tanto clima nublado y gris me deprime un poco), los rediseños de los personajes originales estan bien, aunque los nuevos no me convencen mucho.
La historia del geoestigma y los tres pedazos vivientes de Sephiroth de los que apenas consigo recordar sus nombres me parece mas una excusa para revivir a este ultimo y darle al publico lo que quiere ver, lo que no me parece malo, pero pudo desarrollarse de una mejor forma. Por otro lado, la película de verdad se esfuerza en forzar a Denzel como un personaje importante, cuando mas alla de ser el niño simbolo del Geoestigma, no le veo mucha importancia en la película.
La banda sonora tiene sus momentos para lucirse, a veces puede ser calmada y hasta tétrica cuando el momento lo requiere, pero en los momentos de acción sabe ser dinamica. Mención honorifica para la versión sinfónica-metal de One-Winged Angel que fue simplemente genial.
En conclusión, la película destaca por su apartado técnico, pero la historia puede no convencer demasiado. Si no eres un fanático de Final Fantasy VII no entenderás mucho (aun con el intento de explicar un poco la historia del principio), mientras que si eres fanático/a, puedes o bien disfrutarla y dejarte llevar por la nostalgia, o fijarte en detalles que te hacen pensar que no es mas que un intento de extender el exito del clásico titulo de PSX.
20 de febrero de 2019
20 de febrero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película al principio se hace un poco larga.Para mi opinion primero se debería jugar a los juegos originales de final fantasy y despues ya te la ves tranquilo pero es que o si no, no entenderas nada(a parte de la historia de la película)
11 de enero de 2024
11 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Aun recuerdo con nostalgia como se convirtió en mi película favorita de niño. Venía del juego de la play y ver a los personajes favoritos en tan buena calidad. Si bien la historia no deja de ser un fanservice, a día de hoy deja en ridículo a preproducciones actuales de CGI.
2 de marzo de 2025
2 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Yo fui de los que después de haber terminado el juego unos años antes, alla por 2006 vi esta película en versión japonesa subtitulada, en aquel momento, entre que era la versión corta, en japonés y tenía que leer los subtítulos, al final me pareció una peli un tanto confusa y de nivel pasable, que no hacía justicia al juego.
Últimamente con el tema del Remake del juego y ver en redes sociales como lo habían mejorado, volvió a caer esta película en mis manos, pero esta vez la versión extendida y en castellano. Y, sí, para disfrutarla, primero es recomendable haber jugado el juego y definitivamente esta versión, porque añade así como 30 mins de metraje.
FFVII Advent Children Complete, es una gozada para los sentidos. Nadie diría que tiene ya 20 años, con lo que avanza la tecnología. Muchas de sus secuencias de paisajes son bellísimas, otras hablan por si mimas y las de acción están bien hechas. Eso unido a una banda sonora excelente (La misma que el juego) y a que al final ata todos los cabos de la historia, hacen que de pasable pase a notable y sea una más que dignísima continuación y broche final del juego.
Cierto que la historia puede resultar bastante sencilla y algunos diálogos parecen un tanto simples, pero claro si todo fuera perfecto, sería de 10, como el videojuego.
Últimamente con el tema del Remake del juego y ver en redes sociales como lo habían mejorado, volvió a caer esta película en mis manos, pero esta vez la versión extendida y en castellano. Y, sí, para disfrutarla, primero es recomendable haber jugado el juego y definitivamente esta versión, porque añade así como 30 mins de metraje.
FFVII Advent Children Complete, es una gozada para los sentidos. Nadie diría que tiene ya 20 años, con lo que avanza la tecnología. Muchas de sus secuencias de paisajes son bellísimas, otras hablan por si mimas y las de acción están bien hechas. Eso unido a una banda sonora excelente (La misma que el juego) y a que al final ata todos los cabos de la historia, hacen que de pasable pase a notable y sea una más que dignísima continuación y broche final del juego.
Cierto que la historia puede resultar bastante sencilla y algunos diálogos parecen un tanto simples, pero claro si todo fuera perfecto, sería de 10, como el videojuego.
2 de mayo de 2008
2 de mayo de 2008
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca una película me indignó tanto como esta. Final Fantasy Advent Children es otra excusa (mala) más para ganar dinero (más) por parte de los chicos de Square-Enix y visto lo visto, empieza a ser lo único que saben hacer.
La película es un videoclip insufrible de hora y media, donde los personajes de uno de los mejores juegos de la historia desfilan uno por uno haciendo las delicias de... a saber quién. El guión es simplemente olvidable, esto es, a nadie le importa y nadie se acerda (ni ganas). Los antagonistas no tienen carisma ninguno y son tan absurdos como el trato que se le da a "los Turcos" durante la película.
Conclusión: Si te gusta el juego, huye.
La película es un videoclip insufrible de hora y media, donde los personajes de uno de los mejores juegos de la historia desfilan uno por uno haciendo las delicias de... a saber quién. El guión es simplemente olvidable, esto es, a nadie le importa y nadie se acerda (ni ganas). Los antagonistas no tienen carisma ninguno y son tan absurdos como el trato que se le da a "los Turcos" durante la película.
Conclusión: Si te gusta el juego, huye.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here