Haz click aquí para copiar la URL

Los tres mosqueteros: D'Artagnan

Aventuras. Intriga. Romance D'Artagnan, un intrépido joven, es dado por muerto tras intentar salvar a una joven de ser secuestrada. Cuando llega a París, intenta por todos los medios encontrar a sus agresores. Sin embargo, ignora que su búsqueda le llevará al corazón de una guerra en la que está en juego el futuro de Francia. Junto a Athos, Porthos y Aramis, tres valientes mosqueteros del rey, D'Artagnan se enfrenta a las oscuras maquinaciones del cardenal ... [+]
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
14 de abril de 2023
30 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante la obra cumbre de Alejandro Dumas retratada por actores puramente franceses en una versión más adulta que nunca en todos los sentidos, y tan cercana al escritor como podría haber sido su adorada tortilla a la nantesina cocinada por Julio Verne.

Realmente es de esas películas que se ruedan cada año y que te hacen por fin querer ir a una sala para ver cine de verdad, del que ya apenas se rueda, una película realista, dramáticamente diferente pero cuyos orígenes en la novela son insoslayables, casi mágica, con un reparto tan perfecto que parece que Dumas tenía en su mente a estos actores cuando escribía la novela.

Y es que el D´Artagnan definitivo es François Civil, y tras ver a Eva Green, seductora y misteriosa como Milady, estoy más que feliz en que el segundo volumen de esta historia lleve el subtítulo de "Milady" , convirtiendo a mi actriz favorita en la protagonista absoluta de la segunda parte. Y es que quien haya visto a Eva Green no puede olvidarla, es imposible. Esta mujer es una diosa de la actuación, todo cuanto toca lo hace suyo y lo interpreta de modo que jamás puedas olvidarla.

Athos es realmente impresionante. Decía Vicent Cassel que estaba muy orgulloso por ayudar a compartir esta historia tan francesa e inmortal con el resto del mundo, y que por fin había una versión realmente adulta.
Y es que tras desesperarme viendo la porquería que supuso la serie "Los mosqueteros", de factura reciente, daban ganas de arrancar las páginas de la novela de Dumas con los dientes.

D´Artagnan es lo mejor de esta cinta. Un joven François Civil, que muestra inocencia y valentía sin caer en el histrión del superhéroe chistoso que es seducido por cuanta fémina se le pone por delante.

La reina y el rey son excepcionales, figuras sólidas, llenas de una psicología interna que realmente nos hace ver el amor que hay entre ellos, y el miedo.

No puedo desvelar mucho más, pero os invito a que os paséis por el cine, merece la pena.

La única.

No puedo esperar por la segunda parte.
4
12 de abril de 2023
28 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aviso: la lectura perjudica seriamente a la ignorancia.

Esta adaptación se distancia aún más que sus predecesoras del espíritu y magistral relato de Alejandro Dumas. No arriesga en absoluto en su enfoque, optando por mezclar elementos de producciones americanas como 'Juego de Tronos' o las películas de Marvel (al fin y al cabo, para gustos, los colores <<à chacun ses goûts>>).

Durante el visionado, no pude evitar sentir que están utilizando el rico patrimonio cultural, arquitectónico y literario francés únicamente como valor de producción, limitando así la experiencia a una simple exhibición.

Uno de los pocos puntos destacables de la película es la interpretación de Louis Garrel como Louis XIII, que logra provocar risas irónicas entre el público local.

En cuanto a la dirección formal, el uso del plano secuencia en las escenas de acción resulta insustancial e incompetente, con temblores y movimientos que parecen más propios de un aficionado que de verdaderos cámaras profesionales. Además, muestran una falta de consideración por la dinámica propia de los gestos y el arte de la esgrima.

Comparada con 'Fanfan la Tulipe', una verdadera joya francesa del cine de capa y espada de los años 50, con escenas al más puro estilo John Ford y que ha sido reconocida como una de las 100 películas favoritas del siglo XX por la editorial Taschen, esta película queda a una distancia abismal.

Pero la mayor decepción recae en la falta absoluta de carisma de los personajes, que desvirtúan los esmerados retratos creados por el escritor. Personalmente, hubiese sido un deleite ver a Vincent Cassel (el buque insignia del reparto, junto con Eva Green) interpretando al cardenal Richelieu, cuya psicología maquiavélica ha trascendido de la novela a la conciencia popular.

Y no puedo pasar por alto el desafortunado casting de Vicky Krieps como reina, quien destroza por completo el imaginario que creó en su fascinante y reciente interpretación de una amargada Sisí en 'La Emperatriz Rebelde'.

Si alguien busca sumergirse en una trama político-religiosa iniciática, fiel a la intención original de la novela, recomendaría encarecidamente 'Conspiración en el Cairo', que se estrena simultáneamente. Y si lo que se desea es disfrutar de auténticas escenas de acción del género de capa y espada, bien logradas, la saga de 'Piratas del Caribe' es la referencia más reciente y recomendable.

En resumen, la única razón por la que recordaré esta película es porque me incita a leer la inmortal novela de la literatura francesa, a descubrir el clásico cinematográfico con los elegantes movimientos de Gene Kelly y a disfrutar de la encantadora versión inglesa de Richard Lester.

¿Por qué suspendo esta primera parte? Coincidiendo con Radio France Culture, Oti Rodríguez Marchante (la crítica profesional más acertada en esta ocasión) y remando en contra de la corriente de la opinión mayoritaria, considero que esta película solo posee buen gusto en la trama originalmente concebida por el maestro Dumas. En definitiva, se trata de una versión anodina de una obra maestra de la literatura. Nota: 4/10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y ahora, unas citas contundentes de la prensa francesa:

"La primera pelea, incomprensible, nocturna y lluviosa, es un prodigio de incompetencia" - Cahiers du Cinéma.

"Veo un objeto inflado y bufonesco que no se toma nada en serio, especialmente a su espectador" - Radio France Culture. En mi opinión, esta crítica es la más dura que ha recibido el proyecto y recomendable de leer.

"Todo transcurre en un flujo visual uniforme y embarullado" - Ecranlarge.com

Si tienes ganas de más, te sugiero escuchar el podcast de Radio France Culture, donde animan fervientemente a leer la novela. Además, comentan la precisión de las descripciones de escenarios de Alejandro Dumas, quien, como dramaturgo, probablemente tenía en mente una adaptación teatral.

¡Así que ya sabes, a leer se ha dicho!
3
17 de julio de 2023
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guion está trufado de clichés mal imitados y novedades woke como que Porthos quiere llevarse a la cama a D'Artagnan... en fin. La trama es plana y se podría resumir en una línea, además tiene algún que otro sin sentido. La fotografía, vestuario, palacios, calles de la época... están muy bien, y es por lo único que soportas la película hasta el final. Todo lo que ocurre en la película te importa un pimiento porque no transmite nada, no te llegan las escenas románticas, las peleas, la supuesta conspiración... nada. Casting deficiente en varios personajes y muchas escenas mal rodadas, por ejemplo las peleas.

Que no cuenten conmigo para la segunda parte, nada invita a verla, cualquier serie del montón te deja un cliffhanger más decente.
10
14 de mayo de 2023
19 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin el cine puede exponer una adaptación de la inmortal novela de Alexandre Dumas publicada en 1844, digna del genio de su autor.

A falta del visionado de la segunda parte que se estrenará el próximo mes de diciembre, esta primera parte ya ha superado el principal problema de casi todas las adaptaciones anteriores que consideraban el argumento como un relato de aventuras dirigido a niños y, por consiguiente, cuajado de infantilismos o susceptible de ser tomado con ironía, enfatizando componentes bufonescos y paródicos inexistentes en la historia original, como hiciera Richard Lester en su díptico rodado en España entre 1973 y 1974, o la propia cinematografía francesa en las versiones de André Hunnebelle de 1953 o de Bernard Borderie de 1961.

También resultan cuestionables la primera versión sonora de 1935 por su alejamiento del guion original, o la versión rodada por los estudios Disney en 1993, que contó con un excelente reparto y un guion infumable, o la versión de Peter Hyams en 2001, con su despliegue de artes marciales en la Francia del S.XVII, y por último, para rizar el rizo, la modernización de Paul W.S. Anderson en 2011 que convirtió el clásico texto de Dumas en un impersonal y aparatoso videojuego de acción de infausto recuerdo.

De tal forma que las mejores versiones hasta la fecha siguen siendo la versión silente de Fred Niblo de 1921, interpretada por Douglas Fairbanks y la dinámica versión dirigida por George Sidney en 1948 con Gene Kelly en el papel protagonista, concebido con acierto como un musical sin números musicales.

En este panorama esta nueva versión tiene la virtud de partir de un guion que se ha tomado en serio el espíritu de la novela original, que es un relato de aventuras de capa y espada ambientado en la turbulenta corte francesa del siglo XVII, con unos personajes dotados de cierta complejidad psicológica en una narración muy dinámica que no elude los aspectos dramáticos cercanos a la tragedia.

La trama se mantiene fiel al espíritu de la obra original, si bien introduce subtramas para acentuar la presencia de algunos personajes o aumentar la emoción de ciertas escenas, pero el resultado final es absolutamente respetuoso con el texto de Dumas.

Su mayor acierto radica en el despliegue actoral con lo más granado del cine francés y europeo actual, desde Eva Green, que incrementa su galería de malvadas, componiendo una desatada Milady de Winter, auténtica encarnación del mal, que entra de lleno en la galería de villanas fascinantes de la historia del cine, con el permiso de sus predecesoras, Lana Turner, Faye Duneway, Mylène Demongeot, Rebecca de Mornay o Milla Jovovich, hasta Vincent Cassel, cuyo torturado Athos, resulta más oscuro y cansado que en anteriores versiones, en las que destacaron Van Heflin y Oliver Reed, pasando por la pareja real, unos convincentes Louis Garret y Vicky Krieps, cuyas brillantes apariciones en pantalla capitalizan la atención del espectador, o la espléndida pareja protagonista, un aguerrido François Civil y la encantadora Lyna Koudry en el papel de la dulce y abnegada Constance.

Quizá se echa de menos una mayor participación de la intrigante figura del cardenal Richilieu, interpretado por Eric Ruf, aspecto que probablemente quede corregido en la segunda parte del film dedicada a Milady, ya que siguen siendo memorables en la retina del espectador, las imponentes aposturas de Vincent Price y Charlton Heston en ese carismático papel.

La localización de los exteriores en escenarios reales franceses adquiere papel protagonista, Île-de-France, les Invalides, el patio del Louvre, la catedral de Meaux y los castillos de Fontainebleau, Chantilly y Compiègne, lucen espléndidos al recrear su glorioso pasado en la corte borbónica.

De la dirección de Martin Bourboulon, conviene destacar el gusto por el detalle, los colores terrosos y en sombras de la fotografía, la delicada dirección de actores y el voluntario alejamiento de las luchas de espadachines coreografiadas, como suele ser habitual, para bajar la cámara al nivel de los combatientes y hacer sentirse al espectador, inmerso en la lucha.

Por todo ello, hemos de felicitarnos por poder disfrutar de esta atractiva muestra del cine de capa y espada de corte clásico y porque, desde el seno de la cinematografía francesa, se haya hecho justicia por fin a la obra inmortal de Alexandre Dumas.
7
15 de abril de 2023
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película cuenta con medios suficientes como para atraer al gran público a las salas (cosa que no siempre consigue el cine europeo). Impecables caracterización, diseño artístico y vestuario. No es una producción barata.

El ritmo es el adecuado para una cinta de aventuras y, desde el punto de vista interpretativo, cumple con creces. No creo que nadie pueda aburrirse durante las dos horas que dura el film.

El único pero que podría ponérsele, aparte del hecho de que la historia no concluye, es que ciertos personajes ─y me estoy refiriendo a algún mosquetero─ quedan un poco insulsos, no muy bien trazados. En cualquier caso, es de sobra compensado por la actuación de otros.

Si hay que resumir diría que se ve con agrado y entretiene, que es lo que al final cuenta. Cine de aventuras de corte clásico inspirado en un gran texto de Dumas. Te deja con ganas de ver la secuela, y eso dice ya de por sí bastante más que estas escuetas líneas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para