You must be a loged user to know your affinity with Bushido
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
12 de abril de 2023
12 de abril de 2023
28 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aviso: la lectura perjudica seriamente a la ignorancia.
Esta adaptación se distancia aún más que sus predecesoras del espíritu y magistral relato de Alejandro Dumas. No arriesga en absoluto en su enfoque, optando por mezclar elementos de producciones americanas como 'Juego de Tronos' o las películas de Marvel (al fin y al cabo, para gustos, los colores <<à chacun ses goûts>>).
Durante el visionado, no pude evitar sentir que están utilizando el rico patrimonio cultural, arquitectónico y literario francés únicamente como valor de producción, limitando así la experiencia a una simple exhibición.
Uno de los pocos puntos destacables de la película es la interpretación de Louis Garrel como Louis XIII, que logra provocar risas irónicas entre el público local.
En cuanto a la dirección formal, el uso del plano secuencia en las escenas de acción resulta insustancial e incompetente, con temblores y movimientos que parecen más propios de un aficionado que de verdaderos cámaras profesionales. Además, muestran una falta de consideración por la dinámica propia de los gestos y el arte de la esgrima.
Comparada con 'Fanfan la Tulipe', una verdadera joya francesa del cine de capa y espada de los años 50, con escenas al más puro estilo John Ford y que ha sido reconocida como una de las 100 películas favoritas del siglo XX por la editorial Taschen, esta película queda a una distancia abismal.
Pero la mayor decepción recae en la falta absoluta de carisma de los personajes, que desvirtúan los esmerados retratos creados por el escritor. Personalmente, hubiese sido un deleite ver a Vincent Cassel (el buque insignia del reparto, junto con Eva Green) interpretando al cardenal Richelieu, cuya psicología maquiavélica ha trascendido de la novela a la conciencia popular.
Y no puedo pasar por alto el desafortunado casting de Vicky Krieps como reina, quien destroza por completo el imaginario que creó en su fascinante y reciente interpretación de una amargada Sisí en 'La Emperatriz Rebelde'.
Si alguien busca sumergirse en una trama político-religiosa iniciática, fiel a la intención original de la novela, recomendaría encarecidamente 'Conspiración en el Cairo', que se estrena simultáneamente. Y si lo que se desea es disfrutar de auténticas escenas de acción del género de capa y espada, bien logradas, la saga de 'Piratas del Caribe' es la referencia más reciente y recomendable.
En resumen, la única razón por la que recordaré esta película es porque me incita a leer la inmortal novela de la literatura francesa, a descubrir el clásico cinematográfico con los elegantes movimientos de Gene Kelly y a disfrutar de la encantadora versión inglesa de Richard Lester.
¿Por qué suspendo esta primera parte? Coincidiendo con Radio France Culture, Oti Rodríguez Marchante (la crítica profesional más acertada en esta ocasión) y remando en contra de la corriente de la opinión mayoritaria, considero que esta película solo posee buen gusto en la trama originalmente concebida por el maestro Dumas. En definitiva, se trata de una versión anodina de una obra maestra de la literatura. Nota: 4/10.
Esta adaptación se distancia aún más que sus predecesoras del espíritu y magistral relato de Alejandro Dumas. No arriesga en absoluto en su enfoque, optando por mezclar elementos de producciones americanas como 'Juego de Tronos' o las películas de Marvel (al fin y al cabo, para gustos, los colores <<à chacun ses goûts>>).
Durante el visionado, no pude evitar sentir que están utilizando el rico patrimonio cultural, arquitectónico y literario francés únicamente como valor de producción, limitando así la experiencia a una simple exhibición.
Uno de los pocos puntos destacables de la película es la interpretación de Louis Garrel como Louis XIII, que logra provocar risas irónicas entre el público local.
En cuanto a la dirección formal, el uso del plano secuencia en las escenas de acción resulta insustancial e incompetente, con temblores y movimientos que parecen más propios de un aficionado que de verdaderos cámaras profesionales. Además, muestran una falta de consideración por la dinámica propia de los gestos y el arte de la esgrima.
Comparada con 'Fanfan la Tulipe', una verdadera joya francesa del cine de capa y espada de los años 50, con escenas al más puro estilo John Ford y que ha sido reconocida como una de las 100 películas favoritas del siglo XX por la editorial Taschen, esta película queda a una distancia abismal.
Pero la mayor decepción recae en la falta absoluta de carisma de los personajes, que desvirtúan los esmerados retratos creados por el escritor. Personalmente, hubiese sido un deleite ver a Vincent Cassel (el buque insignia del reparto, junto con Eva Green) interpretando al cardenal Richelieu, cuya psicología maquiavélica ha trascendido de la novela a la conciencia popular.
Y no puedo pasar por alto el desafortunado casting de Vicky Krieps como reina, quien destroza por completo el imaginario que creó en su fascinante y reciente interpretación de una amargada Sisí en 'La Emperatriz Rebelde'.
Si alguien busca sumergirse en una trama político-religiosa iniciática, fiel a la intención original de la novela, recomendaría encarecidamente 'Conspiración en el Cairo', que se estrena simultáneamente. Y si lo que se desea es disfrutar de auténticas escenas de acción del género de capa y espada, bien logradas, la saga de 'Piratas del Caribe' es la referencia más reciente y recomendable.
En resumen, la única razón por la que recordaré esta película es porque me incita a leer la inmortal novela de la literatura francesa, a descubrir el clásico cinematográfico con los elegantes movimientos de Gene Kelly y a disfrutar de la encantadora versión inglesa de Richard Lester.
¿Por qué suspendo esta primera parte? Coincidiendo con Radio France Culture, Oti Rodríguez Marchante (la crítica profesional más acertada en esta ocasión) y remando en contra de la corriente de la opinión mayoritaria, considero que esta película solo posee buen gusto en la trama originalmente concebida por el maestro Dumas. En definitiva, se trata de una versión anodina de una obra maestra de la literatura. Nota: 4/10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y ahora, unas citas contundentes de la prensa francesa:
"La primera pelea, incomprensible, nocturna y lluviosa, es un prodigio de incompetencia" - Cahiers du Cinéma.
"Veo un objeto inflado y bufonesco que no se toma nada en serio, especialmente a su espectador" - Radio France Culture. En mi opinión, esta crítica es la más dura que ha recibido el proyecto y recomendable de leer.
"Todo transcurre en un flujo visual uniforme y embarullado" - Ecranlarge.com
Si tienes ganas de más, te sugiero escuchar el podcast de Radio France Culture, donde animan fervientemente a leer la novela. Además, comentan la precisión de las descripciones de escenarios de Alejandro Dumas, quien, como dramaturgo, probablemente tenía en mente una adaptación teatral.
¡Así que ya sabes, a leer se ha dicho!
"La primera pelea, incomprensible, nocturna y lluviosa, es un prodigio de incompetencia" - Cahiers du Cinéma.
"Veo un objeto inflado y bufonesco que no se toma nada en serio, especialmente a su espectador" - Radio France Culture. En mi opinión, esta crítica es la más dura que ha recibido el proyecto y recomendable de leer.
"Todo transcurre en un flujo visual uniforme y embarullado" - Ecranlarge.com
Si tienes ganas de más, te sugiero escuchar el podcast de Radio France Culture, donde animan fervientemente a leer la novela. Además, comentan la precisión de las descripciones de escenarios de Alejandro Dumas, quien, como dramaturgo, probablemente tenía en mente una adaptación teatral.
¡Así que ya sabes, a leer se ha dicho!
15 de mayo de 2023
15 de mayo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película clásica que merece un reconocimiento especial dentro del género de capa y espada. Esta producción francesa logra cautivar con su encanto, su humor ligero y su carismático protagonista, mientras introduce encuadres y composiciones que evocan la maestría del aclamado John Ford.
Desde el primer plano, se puede apreciar la influencia de Ford en la dirección de Christian-Jaque. Los amplios paisajes, los encuadres cuidadosamente compuestos y la profundidad de campo utilizada son reminiscencias claras de los célebres westerns del legendario cineasta. Cada toma está meticulosamente diseñada para transmitir una sensación de amplitud y epicidad, creando un lienzo visual en el que la historia se desenvuelve de manera magistral.
La habilidad de Jaque para capturar el movimiento y la acción en el marco también es digna de mención. Las escenas de batallas y los momentos de combate están coreografiados con precisión y filmados con una energía contagiosa. Los encuadres dinámicos y los movimientos de cámara fluidos añaden emoción y realismo a las secuencias de acción, logrando transportar al espectador directamente al corazón de la acción.
En cuanto al elenco, Gérard Philipe brilla como Fanfan, el valiente soldado mujeriego, aportando carisma y carácter al personaje. Su interpretación llena de energía y encanto se complementa a la perfección con la actuación traviesa y seductora de Gina Lollobrigida. Encarnan con soltura a la pareja vivaz y audaz que enfrenta numerosos obstáculos en su búsqueda de amor y aventuras.
La trama mezcla romance y aventura en la Francia del siglo XVIII, creando un telón de fondo visualmente impresionante. Las escenas de batallas, los vestuarios y los escenarios recrean vívidamente la época, otorgando a la película una estética cautivadora. Incluso en la actualidad, la película deslumbra por su modernidad y su ritmo trepidante.
El guion de la película también es destacable. Aunque la trama puede parecer sencilla, está llena de giros y sorpresas que mantienen la atención de principio a fin. La combinación de diálogos ingeniosos y situaciones cómicas garantiza constantes momentos de diversión, mientras que las escenas de acción brindan emoción y entretenimiento.
Además, cada encuadre está lleno de detalles exquisitos que enriquecen la experiencia visual, permitiendo la sumersión por completo en la historia.
En resumen, "Fanfan, la tulipe" es una joya del cine clásico que no solo logra entretener, sino que también rinde un merecido homenaje a la estética visual de John Ford. La dirección de Christian-Jaque, con su cuidadosa composición y su habilidad para capturar el movimiento, se combina con los magníficos escenarios y los encuadres evocadores para crear una experiencia cinematográfica encantadora. Una película que transporta a los espectadores a la época de capa y espada, con estilo y elegancia, al tiempo que deja un sutil, pero impactante guiño al maestro del cine.
Una de las 100 películas favoritas del siglo XX de la editorial Taschen.
Desde el primer plano, se puede apreciar la influencia de Ford en la dirección de Christian-Jaque. Los amplios paisajes, los encuadres cuidadosamente compuestos y la profundidad de campo utilizada son reminiscencias claras de los célebres westerns del legendario cineasta. Cada toma está meticulosamente diseñada para transmitir una sensación de amplitud y epicidad, creando un lienzo visual en el que la historia se desenvuelve de manera magistral.
La habilidad de Jaque para capturar el movimiento y la acción en el marco también es digna de mención. Las escenas de batallas y los momentos de combate están coreografiados con precisión y filmados con una energía contagiosa. Los encuadres dinámicos y los movimientos de cámara fluidos añaden emoción y realismo a las secuencias de acción, logrando transportar al espectador directamente al corazón de la acción.
En cuanto al elenco, Gérard Philipe brilla como Fanfan, el valiente soldado mujeriego, aportando carisma y carácter al personaje. Su interpretación llena de energía y encanto se complementa a la perfección con la actuación traviesa y seductora de Gina Lollobrigida. Encarnan con soltura a la pareja vivaz y audaz que enfrenta numerosos obstáculos en su búsqueda de amor y aventuras.
La trama mezcla romance y aventura en la Francia del siglo XVIII, creando un telón de fondo visualmente impresionante. Las escenas de batallas, los vestuarios y los escenarios recrean vívidamente la época, otorgando a la película una estética cautivadora. Incluso en la actualidad, la película deslumbra por su modernidad y su ritmo trepidante.
El guion de la película también es destacable. Aunque la trama puede parecer sencilla, está llena de giros y sorpresas que mantienen la atención de principio a fin. La combinación de diálogos ingeniosos y situaciones cómicas garantiza constantes momentos de diversión, mientras que las escenas de acción brindan emoción y entretenimiento.
Además, cada encuadre está lleno de detalles exquisitos que enriquecen la experiencia visual, permitiendo la sumersión por completo en la historia.
En resumen, "Fanfan, la tulipe" es una joya del cine clásico que no solo logra entretener, sino que también rinde un merecido homenaje a la estética visual de John Ford. La dirección de Christian-Jaque, con su cuidadosa composición y su habilidad para capturar el movimiento, se combina con los magníficos escenarios y los encuadres evocadores para crear una experiencia cinematográfica encantadora. Una película que transporta a los espectadores a la época de capa y espada, con estilo y elegancia, al tiempo que deja un sutil, pero impactante guiño al maestro del cine.
Una de las 100 películas favoritas del siglo XX de la editorial Taschen.
Más sobre Bushido
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here