Haz click aquí para copiar la URL

Ruby Sparks

Romance. Comedia. Drama. Fantástico Los directores de "Little Miss Sunshine" relatan la historia de un escritor que se enamora de uno de sus personajes femeninos. Calvin Weir-Fields (Paul Dano) había sido un niño-prodigio, cuya primera novela había tenido un gran éxito. Pero, desde entonces, sufre un sistemático bloqueo creativo agravado por su deprimente vida amorosa. Finalmente, consigue crear un personaje femenino, Ruby Sparks (Zoe Kazan), que acaba materializándose y ... [+]
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
28 de octubre de 2012
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seis años les ha costado a Jonathan Dayton y Valerie Faris estrenar un largometraje tras su aclamada Pequeña Miss Sunshine. De ella rescatan a Paul Dano, que si en aquella era un adolescente antisocial que se pasaba el día leyendo a Nietzsche, aquí no varía mucho su personalidad aunque ha crecido y se ha hecho un escritor de renombre. Personalmente de esta película que nos ocupa solo sabía que era "de los creadores de" y no había visto ni sinopsis ni trailer, lo cual agradezco porque la primera parte es la más divertida y disfrutable así como el descubrir que está pasando. Si estás leyendo estas líneas seguramente llegue tarde a avisarlo pero no está de más comentarlo.

El protagonista, muy deseado por su fama y sus dotes como escritor, no es lo que diríamos un don Juan con las mujeres y su hermano (personaje muy divertido interpretado por Chris Messina) intenta que esto mejore sin frutos. Mientras, el escritor sueña con la chica de sus sueños (valga la redundancia), la cual imagina en su mente y de la cual encuentra inspiración para escribir, inventando un personaje con todo lujo de detalles. El "problema" viene cuando de repente la encuentra semidesnuda en su apartamento, creyéndose loco dado que es imposible que un personaje que ha inventado en su cabeza y redactado en su máquina de escribir, exista. Estos son sin duda los mejores momentos de la cinta si como digo no sabes lo que está pasando. El estrés del protagonista es tuyo, la exaltación de su hermano idem y el espectador se entrega totalmente a unos momentos de enredo y fantasía que bien podría haber filmado el mismísimo Woody Allen.

De su planteamiento "original" no se olvida en ningún momento (lo pongo entre comillas porque no es algo nuevo y recuerda entre otras sobretodo a "Más extraño que la ficción de Marc Forster) aunque el cuerpo de la película pasa por ser una comedia romántica más convencional, viendo como avanza la relación entre ambos. Si los nerds antisociales y su lucha por triunfar en la vida y en el amor llevan ya mucho tiempo de moda, ya hace también algún tiempo que lo están las pelirrojas de tez blanca y entre Paul Dano y la guapa Zoe Kazan no saltan chispas, pero hay química más que suficiente para que su relación resulte creíble y hay algunos saltos temporales con momentos bonitos de su relación acompañados con una buena BSO que ayudan a aumentar esta sensación. Aparte del hermano, tenemos a Antonio Banderas y Annette Bening como secundarios destacados en el papel de los padres de él, los cuales (hablando de modas) ofrecen algunas escenas divertidas por su vida "new age" aunque no tienen mayor trascendencia.

Estamos ante una comedia romántica que está por encima de la media de su género pero que no llega a explotar todas las posibilidades que ofrece su planteamiento y aunque no diríamos que se queda en una película típica, si queda lejos de lo que pudo haber sido. De todos modos es muy disfrutable, de un visionado entretenido y muy fácil de digerir, siendo de esas cintas que contentan a la mayoría. La pena es que si en Pequeña Miss Sunshine la magia estaba latente en cada frame, aquí hay momentos en los que parece que se quiera meter o evocar con calzador, con entre otras cosas un final bonito pero igual algo forzado (comento sobre él en spoiler)

Nota: 6'5

http://www.elperiodic.com/noticias/201534_critica-ruby-sparks-2012.html

En twitter: @er_calderilla
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Turbolover1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de octubre de 2012
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Os imagináis que la chica de vuestros sueños aparece delante vuestro de la noche a la mañana, y que sois vosotros los que la controláis con vuestra mente? ¿A qué sí? Pues esto es lo que nos cuenta la segunda cinta de los creadores de la maravillosa 'Little Miss Sunshine', otro film lleno de corazón y mucha verdad. Pero a cinta no es sólo eso, sino que es un retrato a veces muy duro de lo que son las relaciones de pareja.

Calvin (un magistral Paul Dano) es un director de veintitantos que tras su primer éxito literario se ha quedado estancado y no consigue materializar su segundo libro. Todo ello se agrava por su falta de éxito en las relaciones, siendo un tipo bastante solitario que sólo se relaciona con su hermano (Chris Messina) y con su psicólogo (Elliott Gould). Un buen día toma el consejo del último y se inventa a una novia imaginaria para su libro, sin saber que unos días después se la va a encontrar en su casa convencida de que es su novia (la también magistral Zoe Kazan). Cuando comprueba que es real (todo el mundo la puede ver), todo su mundo cambia de repente, ya que por fin ha encontrado a la chica de sus sueños, a la que además puede manipular con un solo golpe de teclado. A priori es el sueño de todo hombre, pero pronto verá que no todo es tan sencillo como parece.

El argumento no es que sea precisamente original, pero el buen hacer de los actores y la simpatía que desprende el conjunto hacen que la cinta sea de lo más encantadora. Es cierto que por momentos hay ciertos altibajos, como por ejemplo en la cena familiar en la casa de la madre de Calvin (Annette Bening) y el novio de ésta (Antonio Banderas), pero no hay que tenérselo en cuenta, ya que todo lo demás es lo suficientemente estimulante como para poder perdonárselo.

En definitiva, estamos ante una comedia romántica con algunos instantes dramáticos muy inspirados que posiblemente sea de lo mejor que se haya hecho este año. Larga vida al tándem Dayton / Faris y a Zoe Kazan, también autora del guión.

Lo mejor: Los actores principales y lo encantadora que es la cinta.
Lo peor: Algunos altibajos por la mitad de la cinta.

Sígueme en Twitter: @Chackson5
Chackson5
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de mayo de 2013
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque su estampa sea de comedia romántica, creo que el relato está más que alejado de este prototipo. Es una película que por más raro que suene habla del más puro narcisismo, esa idea tonta de "el amor es un acto de magia" en realidad esconde la idea de que nadie puede enamorarse más de una persona externa que de uno mismo. Es una historia sobre la incapacidad de relacionarnos con otros y poder amar (aceptar) sus defectos, es un relato sobre la soledad del ser y su enamoramiento inconsciente con el reflejo del espejo, nunca nadie cumplirá con tus expectativas ni siquiera alguien a quien tú mismo has creado, sólo tú sabes lo que quieres y nadie puede tener todas las virtudes que esperas de la otra persona, o lo aceptas o te casas contigo mismo. Narcisismo puro.

Es un film mucho más oscuro de lo que aparenta, lo que pasa es que se alimenta de las mejores comedias, toma los elementos fantásticos de la misma forma que lo hace Woody Allen en comedias como la reciente "Medianoche en París" (2012) o "La rosa púrpura del Cairo" (1985), le saca jugo al estilo romántico de Billy Wilder en films como "El apartamento" (1960) o "Irma, la dulce" (1963), y tiene la estética independiente y diferencial de "El eterno resplandor de una mente sin recuerdos" (Michel Gondry, 2004). El ser una heredera de estas comedias la hace verse por fuera como una comedia pero le permite seguir teniendo esa profundidad filosófica de fondo.

Las actuaciones son muy buenas. Dano da en el blanco al transmitir esa melancolía que nos impide ver que en el fondo no es más que un tipo que no sabe lo que quiere porque lo que quiere sólo lo posee él. La Kazan tiene una dulzura y simpatía que exhala con total naturaleza, por más cambios que Dano le haga siempre te enamoras de ella. Además están esos secundarios que si bien no aportan mucho a la historia es siempre un placer verlos, Banderas y Bening hacen una pareja muy divertida.

Por último destacar el trabajo de la BSO que acentúa la estética independiente de la película.

Lo mejor: la oscuridad que oculta el relato.
Lo peor: un final muy tonto, no por la cursilería que eso era previsible por su tono cómico, sino por el destino de ella -definitivamente muy similar a "El eterno resplandor de una mente sin recuerdos"-.
Ketty Analfer D
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de enero de 2013
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que el cine independiente no lo suelo tragar mucho porque me encuentro con sorpresas como 500 días juntos o Las ventajas de ser un marginado o bodrios como Cyrus o Mátalos suavemente. La cinta tiene un reparto poco conocido en parte pero efectivo con momentos muy agraciados y emotivos con excelentes dialogos y una historia bastante original aunque en parte me recuerde a la historia de Zac Efron en Siempre a mi lado (Charlie St. Cloud). He de decir que inesperadamente la película se ha colado entre mis diez favoritas y probablemente la mejor comedia romántica que he visto junto a 500 días juntos aunque he de reconocer que hay muchísimas películas que aún no he visto y que posiblemente sean mejores que esta. Los actores están de lujo, a destacar Paul Dano que con su máquina de escribir crea a su mujer 10 en sus sueños premonitorios. Quizás a muchos no les emocione ni impacte la película como a mí, que les resulte un poco pesada hacia la mitad de la película y que tenga momentos ñoños pero en serio, ¿Es que a nadie le impactó la escena en que Paul Dano escribe delante de las narices de Zoe Kazan y la vuelve loca? ¿Es que a nadie le emocionó ver un final como un reinicio?. Una cinta que no cuenta con un happy ending del todo pero es bastante original. Una música bastante bien elegida, momentos altamente dramáticos, algunas cosas predecibles pero la cinta no tiene desperdicio, para mí ha sido un honor ver una película de la que no me esperaba absolutamente nada y de la que se ha colado entre mis favoritas. La recomiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de junio de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la exitosa asociación fruto de la que surgió "Pequeña Miss Sunshine", Jonathan Dayton y Valerie Faris vuelven a la dirección con "Ruby Sparks", su segunda película. A mí "Pequeña Miss Sunshine" me gustó mucho, un soplo de aire fresco a la road movie y a la comedia dramática, y con un reparto muy acertado. Con semejantes credenciales os estaréis preguntando: ¿Está "Ruby Sparks" a la altura? No, pero eso no quita que sea una buena película.

Calvin Weir-Fields (Paul Dano) es un escritor famoso por una novela que escribió hará unos años y que está sufriendo un bloqueo creativo que le impide escribir desde entonces. Todo estriba en que hace poco lo dejó su novia y está pasando un mal momento a lo que relaciones amorosas se refiere. Después de unas sesiones con su psicólogo, empieza a escribir intensamente sobre una chica imaginaria, Ruby Sparks (Zoe Kazan), que acaba materializándose por acto de magia.

A partir de aquí hay spoilers a punta pala.

Dejando a un lado cualquier referencia a la escritura, que me parece totalmente secundaria, lo mejor de "Ruby Sparks" es su potente tema de fondo y que tiene que ver con la naturaleza de las relaciones de pareja. ¿Las relaciones fracasan por culpa del otro, como solemos creer siempre, o es cosa de uno mismo? ¿Estás preparado para aceptar al otro con sus puntos fuertes y débiles o, por contra, vas a intentar moldearlo para que se ajuste a la imagen de pareja perfecta que te has construido tú en tu cabeza? Esa es la esencia de "Ruby Sparks" y se vale de una fantástica premisa para tratarlo: que Calvin sea capaz de controlar el comportamiento de Ruby reescribiéndola con su máquina de escribir. Cuando a Calvin le molesta algo de ella, en lugar de reflexionar si no es él la causa del problema, no vacila en atribuirle a ella cualquier error y en controlar sus actos a través de su máquina de escribir. Si ella hace amigos y no pasa tanto tiempo con él, él escribirá para que ella solo pase tiempo con él. Si es demasiado graciosa, escribirá para que esté triste. Y así con todo. Pero lo que es él, nada. Él no querrá cambiar, porque cree que la raíz del problema en sus relaciones son los demás y no él mismo. ¿Cuántas veces hemos actuado así? ¿Cuántas veces hemos culpado al otro por nuestros problemas e inseguridades? ¿Cuántas veces le hemos dicho a nuestra pareja que fuera de una manera u otra para que se adaptara a nosotros? El desenlace, donde Calvin le revela a Ruby su naturaleza y le demuestra que puede hacer lo que quiera con ella, es de una potencia desbordante. La catarsis emocional está en un punto álgido y es ahí donde Calvin se da cuenta de lo que ha estado haciendo y que es él el problema de la ecuación. Por mucho que ella cambie, él no se siente satisfecho.

Más allá del potentísimo tema de fondo y que está muy bien explotado, "Ruby Sparks" no deja de ser la misma historia romántica de siempre, más allá de las peculiaridades que se derivan de la fantástica premisa. Así pues, explora de manera más o menos tópica muchos de los puntos en común con sus otras primas hermanas; de la misma manera, fuerza escenas muy vistas, como la típica presentación de padres excéntricos sacados de "Los padres de él", o el final feliz made in Hollywood. O los clichés del escritor falto de inspiración que tanto les gusta a los americanos mostrar en sus producciones. Como ya he dicho, cualquier referencia a la escritura es secundaria y, más allá de algún detalle puntual interesante, y de los que uno podría estar más o menos de acuerdo, no aporta nada a la historia y acaba siendo un simple pretexto para la historia romántica. Además, la película peca de volverse algo lenta con tanta transformación de Zoe Kazan, cayendo en la redundancia entre tanto cambio (vaya oxímoron me acabo de sacar de la manga).

Y, antes de acabar, mención especial merecen los dos protagonistas. Paul Dano está increíble, cosa muy común en él, y Zoe Kazan también cumple muy bien y sabe transmitir a la perfección los diferentes extremos emocionales por los que pasa su personaje. Son, sin lugar a dudas, la piedra angular para que la propuesta no falle y el espectador quede atrapado en la historia.

En conclusión, "Ruby Sparks" consigue aportar algo más al ya manoseado género de la comedia romántica con una reflexión muy interesante sobre las relaciones de pareja. Es entretenida y, aunque transita pasajes ya explorados con demasiada recurrencia por otras películas del género y el final no está a la altura de la propuesta, se presta a la reflexión después de su visionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ivan_Rumar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow