Haz click aquí para copiar la URL

El experimento Filadelfia

Aventuras. Drama. Fantástico. Romance. Ciencia ficción En 1943 dos jóvenes oficiales de la marina tomaron parte voluntariamente en un experimento militar altamente secreto que consistía en impedir que su barco fuera detectado por el radar enemigo. Un error imprevisible los trasladará al futuro, al año 1984. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
30 de noviembre de 2009
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
El experimento Filadelfia nos introduce en el tan traído tema del salto en el tiempo. Dos jóvenes marinos son transportados, por culpa de un experimento fallido, desde el año 1943 hasta el 1984. Inmersos en una época que no es la suya, intentarán encontrar la manera de regresar al punto de origen.
La película está rodada de forma mecánica y artesana, y no consigue en ningún momento enganchar ni interesar al espectador, debido al planteamiento ambiguo y aburrido del guión. Los actores tampoco ayudan demasiado, ya que nos ofrecen un trabajo plano y sin relieve, donde podemos ver a una ingenua y jovencita Nancy Allen.
Resumiendo, un film de ciencia ficción distraído y nada más.
El marinero solitario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de agosto de 2019
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película basada en un hecho considerado real. Un supuesto experimento que la marina de los Estado Unidos habría realizado en 1943, en plena segunda guerra mundial. Se ha hablado mucho sobre si este experimento fue real y sobre sus consecuencias. Mas allá de esto, el director logra una película entretenida e interesante con aspectos de ciencia ficción y fantasía muy típica de los años 80's. Con buenas actuaciones y logrados efectos especiales deja pensando acerca del famoso experimento.
Personalmente me gustó bastante. Creo que más allá de lo fantástico del planteo el director logra resolver de manera convincente la historia y tiene un ritmo de acción y actuación muy parejo que atrapa al espectador. Además tiene una buena banda sonora. Se nota la mano de John Carpenter como colaborador.
Un suma una película para divertirse y pensar acerca de los grandes enigmas del tiempo.
Gerard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de marzo de 2019
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este título de los 80 de ciencia ficción nos narra unos hechos, que según lo que podemos encontrar en bibliografía y programas de misterio, está a caballo entre la conspiración real y la más absoluta leyenda urbana.
Pero, sea o no sea real este caso (que creíble no lo es mucho), la película es una divertida historia de fantasía y aventuras con un viaje en el tiempo desde la Segunda Guerra Mundial.
Decir que esta es una de las mejore películas de Michael Paré junto con "Calles de fuego" no es decir mucho, pero comparada con todos los bodrios en la que generalmente ha participado, de esta no nos podemos quejar.
También es una de las más famosas que hizo Nancy Allen, junto con "Robocop", que esa sí que es un icono de la ciencia ficción de esa década.
Es curiosa la confusión del protagonista, cuando va descubriendo los avances tecnológicos (y otros muchos cambios) que ha habido en su salto de 40 años. Estos momentos aportan unos pequeños toques de humor que no están mal.
Los efectos visuales del desfase temporal no son demasiado buenos, ni siquiera teniendo en cuenta que es de los 80, pero no importa porque a pesar de estos defectillos es bastante entretenida, y aunque no es de las primeras que se nos vengan a la mente a los que crecimos en esa década prodigiosa, tampoco está mal.
Desde luego, siendo tan antigua, está bastante mejor que esa miniserie "remake" que parieron en 2012.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de julio de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan divertido es emular un Spectrum en un PC de última generación como sentarse de vez en cuando en un buen sofá y disfrutar de la Ciencia Ficción de los años 80. Seguro que en su época dejó a más de alguno con la boca abierta, pero hoy cuesta no esbozar una sonrisa con los efectos especiales. Por lo demás entretiene, sin más. Lo curioso es que una parte parece estar basada en hechos reales, a saber que pasó de verdad en la Marina allá por 1943…
roitter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de abril de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El experimento Filadelfia está basada en un hecho real llevado a cabo por la marina estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial cuando trataba de lograr la invisibilidad de sus portaaviones pero el resultado final fue un completo fracaso. En la película juegan con la posibilidad de que dicho experimento provocara un agujero en el tiempo y dos de sus tripulantes viajen al futuro, es decir, a 1984.

No tuve ocasión de verla a su debido tiempo a los doce-trece años que es la mejor época para disfrutar de esta clase de films de serie b del género fantástico. La vi bastante más tarde y a pesar de que el tema de los viajes en el tiempo me encanta El experimento Filadelfia me decepcionó. La produjo John Carpenter y el presupuesto fue bastante alto para la época y sin embargo el paso del tiempo la ha maltratado sin piedad. Los efectos visuales se han quedado obsoletos y la historia es bastante descafeinada.

El guapito de cara Michael Paré parecía que iba a convertirse en una estrella con el estreno ese mismo año de Calles de fuego pero ambas películas fracasaron y su carrera se diluyó rápidamente. Mientras que Nancy Allen, después de protagonizar varias películas dirigidas por su ex-marido Brian De Palma, todavía tuvo tiempo de aparecer en la trilogía de Robocop, la tercera entrega de Poltergeist y en Un romance muy peligroso, por lo demás su carrera hace tiempo que está completamente estancada.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow