You must be a loged user to know your affinity with Gerard
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
5 de junio de 2019
5 de junio de 2019
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es la adaptación de la última novela de Agatha Christie del famoso detective belga Hercule Poirot. La película sin ser la mejor es totalmente fiel al libro, y como éste, se desarrolla en el lugar donde Poirot hizo su aparición por primera vez. Además éste es el último caso que debe resolver.
Como casi toda la serie, está muy bien ambientada, tiene excelentes actuaciones y gran cuidado de época. Y mantiene el suspenso hasta el final, que para quienes no hayan leído la novela, seguro será sorprendente.
David Suchet, elabora un Poirot creíble, y probablemente el más ajustado de todos los que le han dado vida al detective en el cine o la televisión.
Una serie que cuidó todos los detalles de época y logró el clima de las novelas que la autora les quiso imrpimir. Ella probablemente estaría satisfecha por el resultado.
Au revoir, Poirot!
Como casi toda la serie, está muy bien ambientada, tiene excelentes actuaciones y gran cuidado de época. Y mantiene el suspenso hasta el final, que para quienes no hayan leído la novela, seguro será sorprendente.
David Suchet, elabora un Poirot creíble, y probablemente el más ajustado de todos los que le han dado vida al detective en el cine o la televisión.
Una serie que cuidó todos los detalles de época y logró el clima de las novelas que la autora les quiso imrpimir. Ella probablemente estaría satisfecha por el resultado.
Au revoir, Poirot!
8
18 de agosto de 2019
18 de agosto de 2019
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película basada en un hecho considerado real. Un supuesto experimento que la marina de los Estado Unidos habría realizado en 1943, en plena segunda guerra mundial. Se ha hablado mucho sobre si este experimento fue real y sobre sus consecuencias. Mas allá de esto, el director logra una película entretenida e interesante con aspectos de ciencia ficción y fantasía muy típica de los años 80's. Con buenas actuaciones y logrados efectos especiales deja pensando acerca del famoso experimento.
Personalmente me gustó bastante. Creo que más allá de lo fantástico del planteo el director logra resolver de manera convincente la historia y tiene un ritmo de acción y actuación muy parejo que atrapa al espectador. Además tiene una buena banda sonora. Se nota la mano de John Carpenter como colaborador.
Un suma una película para divertirse y pensar acerca de los grandes enigmas del tiempo.
Personalmente me gustó bastante. Creo que más allá de lo fantástico del planteo el director logra resolver de manera convincente la historia y tiene un ritmo de acción y actuación muy parejo que atrapa al espectador. Además tiene una buena banda sonora. Se nota la mano de John Carpenter como colaborador.
Un suma una película para divertirse y pensar acerca de los grandes enigmas del tiempo.

4,5
15.374
10
26 de diciembre de 2019
26 de diciembre de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente comedia a la inglesa, con un humor permanente e infalible de Rowan Atkinson -el último gran cómico que ha dado la televisión y el cine. Con algunos guiños a Mr. Bean, logra sin embargo un personaje tan diferente como hilarante al componer a un espía del Servicio Secreto Inglés. Torpe a más no poder, logra sin embargo, su objetivo de desenmascarar al villano -en este caso John Malcovich- ayudado por Bough (Ben Miller) y una superagente (Natalie Imbruglia).
Esta es una película que tiene buen ritmo, logra ser además. una gran parodia de los films de James Bond, utilizando todos los artilugios de que se vale este espía..
Las actuaciones son excelentes, la fotografía también. Tiene buena música y preciosos paisajes ingleses y franceses.
Realmente una película para reír sin parar que es el objetivo sin duda de esta cinta. Demostrando que se puede hacer buen cine de comedia cuando hay buenas ideas. Hacía mucho tiempo que no disfrutaba tanto una película.
Esta es una película que tiene buen ritmo, logra ser además. una gran parodia de los films de James Bond, utilizando todos los artilugios de que se vale este espía..
Las actuaciones son excelentes, la fotografía también. Tiene buena música y preciosos paisajes ingleses y franceses.
Realmente una película para reír sin parar que es el objetivo sin duda de esta cinta. Demostrando que se puede hacer buen cine de comedia cuando hay buenas ideas. Hacía mucho tiempo que no disfrutaba tanto una película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas como las del cementerio y la de la entrada al castillo por el caño de desagüe de los baños son antológicas. Pero hay muchas otras escenas que no dan tregua a las carcajadas que sería contar demasiado sobre la película.
John Malcovich, haciendo del empresario francés tratando de coronarse rey es otro momento de mucho humor.
John Malcovich, haciendo del empresario francés tratando de coronarse rey es otro momento de mucho humor.
4 de marzo de 2021
4 de marzo de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película suscitó gran expectativa, debido a la cinta previa y a que se demoró 1 año y medio para el estreno. Todos esperábamos un filme de por lo menos el mismo nivel que las anteriores, sobre todo teniendo en cuenta que el libro es de los más interesantes.
Pero entonces empiezan los problemas. En primer lugar se cambió al director Chris Columbus –que había hecho una muy buena labor- por Alfonso Cuarón, un director mexicano en ascenso (pero probablemente más barato).
A eso se sumó el cambio del actor que interpreta a Dumbledore –debido a la muerte del excelente Richard Harris- y sustituido por Michael Gambon que además fue vestido con ropaje mucho menos vistoso, (su túnica parece un camisón de dormir) con menos barba y pelo blanco como requería el personaje. De todas formas, hace un Dumbledore creíble y un poco más dramático como se requería a partir de este film.
La música de John Williams, que había logrado una banda de sonido exquisita –sobre todo en la segunda película- quedó reducida o es menos atractiva. Sólo se mantuvo el tema central de Harry Potter (mágico por excelencia) y de hecho es poco lo que se puede recordar de la banda sonora de esta película.
También se retiró la empresa de George Lucas (Industrial Light and Magic) que era fundamental en los efectos especiales, únicamente quedaron dos o tres técnicos a pedido para ciertas secuencias que no se podrían lograr de otra manera.
El vestuario tan cuidado que tenían las anteriores entregas, desapareció, y según algunas declaraciones se buscó usar un vestuario más "naturalista". ¿Naturalismo para una película fantástica? Probablemente más barata pues se solucionó con ropa sport.
Se cambiaron algunas locaciones, por ejemplo la cabaña de Hagrid que aparecía en una parte plana de los terrenos del colegio quedó al pie de una colina verde.
Pero lo peor fueron los cambios del libreto quitando cosas importantes y cambiando situaciones de un libro que era de los mejores de la serie.
De todas formas se destaca la actuación de Gary Oldman como Sirius Black. También la de David Threwlis aunque no se parece mucho a la descripción del libro.
Pero entonces empiezan los problemas. En primer lugar se cambió al director Chris Columbus –que había hecho una muy buena labor- por Alfonso Cuarón, un director mexicano en ascenso (pero probablemente más barato).
A eso se sumó el cambio del actor que interpreta a Dumbledore –debido a la muerte del excelente Richard Harris- y sustituido por Michael Gambon que además fue vestido con ropaje mucho menos vistoso, (su túnica parece un camisón de dormir) con menos barba y pelo blanco como requería el personaje. De todas formas, hace un Dumbledore creíble y un poco más dramático como se requería a partir de este film.
La música de John Williams, que había logrado una banda de sonido exquisita –sobre todo en la segunda película- quedó reducida o es menos atractiva. Sólo se mantuvo el tema central de Harry Potter (mágico por excelencia) y de hecho es poco lo que se puede recordar de la banda sonora de esta película.
También se retiró la empresa de George Lucas (Industrial Light and Magic) que era fundamental en los efectos especiales, únicamente quedaron dos o tres técnicos a pedido para ciertas secuencias que no se podrían lograr de otra manera.
El vestuario tan cuidado que tenían las anteriores entregas, desapareció, y según algunas declaraciones se buscó usar un vestuario más "naturalista". ¿Naturalismo para una película fantástica? Probablemente más barata pues se solucionó con ropa sport.
Se cambiaron algunas locaciones, por ejemplo la cabaña de Hagrid que aparecía en una parte plana de los terrenos del colegio quedó al pie de una colina verde.
Pero lo peor fueron los cambios del libreto quitando cosas importantes y cambiando situaciones de un libro que era de los mejores de la serie.
De todas formas se destaca la actuación de Gary Oldman como Sirius Black. También la de David Threwlis aunque no se parece mucho a la descripción del libro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desapareció el Callejón Diagon, sustituido por una vía de tren. Y con él todas las secuencias importantes que debían ocurrir allí.
Se cambió al tabernero del Caldero Chorreante, Tom, que ya había aparecido –un hombre veterano de aspecto serio- por un jorobado deforme que no podía hablar, como si se tratara de una película de terror clase B.
Todas las discusiones entre Ron y Hermione que se suscitan en gran parte del libro quedaron reducidas a una breve escena que insinúa las diferencias entre ellos.
Y lo peor de todo, el final. Debe ser el final más espantoso que se les podría haber ocurrido. Mostrando a Harry montando feliz una escoba, que parece estrellarse contra la pantalla. Evidentemente esa escena debía ir hacia la mitad de la película -que es cuando Harry recibe el regalo de una escoba nueva, enviada por Sirius según nos enteramos después- y que aquí queda luego de que Harry ayude a escapar a su padrino al que acaba de conocer y se siente bastante triste.
Como corolario, la película se dio en las salas de cine en dos partes con un intervalo de 10 minutos, algo totalmente inexplicable para una película de apenas dos horas, mientras que las anteriores eran de dos horas y media y no tenían ningún corte.
De todas formas, el hipogrifo está muy bien realizado y toda la escena del giratiempo está bien lograda. Los dementores impresionan un poco, aunque no deberían volar. La escena en que atacan a Sirius y casi lo matan es quizás la mejor parte y la más dramática de la película.
Por eso, aunque me defraudó un poco le pongo un 5.
Se cambió al tabernero del Caldero Chorreante, Tom, que ya había aparecido –un hombre veterano de aspecto serio- por un jorobado deforme que no podía hablar, como si se tratara de una película de terror clase B.
Todas las discusiones entre Ron y Hermione que se suscitan en gran parte del libro quedaron reducidas a una breve escena que insinúa las diferencias entre ellos.
Y lo peor de todo, el final. Debe ser el final más espantoso que se les podría haber ocurrido. Mostrando a Harry montando feliz una escoba, que parece estrellarse contra la pantalla. Evidentemente esa escena debía ir hacia la mitad de la película -que es cuando Harry recibe el regalo de una escoba nueva, enviada por Sirius según nos enteramos después- y que aquí queda luego de que Harry ayude a escapar a su padrino al que acaba de conocer y se siente bastante triste.
Como corolario, la película se dio en las salas de cine en dos partes con un intervalo de 10 minutos, algo totalmente inexplicable para una película de apenas dos horas, mientras que las anteriores eran de dos horas y media y no tenían ningún corte.
De todas formas, el hipogrifo está muy bien realizado y toda la escena del giratiempo está bien lograda. Los dementores impresionan un poco, aunque no deberían volar. La escena en que atacan a Sirius y casi lo matan es quizás la mejor parte y la más dramática de la película.
Por eso, aunque me defraudó un poco le pongo un 5.

4,9
12.646
8
22 de noviembre de 2020
22 de noviembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que me sorprendió. Suspenso y muy buenas actuaciones de las jóvenes protagonistas. Nunca se sabe en donde comienza la magia y donde la realidad.
Parapsicología, brujería y psicología se mezclan en este "thriller" donde se habla de la discriminación y sus consecuencias en un colegio secundario. Muestra a lo que puede llevar la verdadera magia cuando no se sabe como dominarla.
Muy buena fotografía y efectos especiales que generan el clima apropiado a la trama.
Realmente una joyita para entretenerse y pensar.
Parapsicología, brujería y psicología se mezclan en este "thriller" donde se habla de la discriminación y sus consecuencias en un colegio secundario. Muestra a lo que puede llevar la verdadera magia cuando no se sabe como dominarla.
Muy buena fotografía y efectos especiales que generan el clima apropiado a la trama.
Realmente una joyita para entretenerse y pensar.
Más sobre Gerard
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here