Haz click aquí para copiar la URL

Las aventuras de la abeja MayaSerieAnimación

Serie de TV. Animación. Comedia. Infantil Serie TV (1975-1976). 55 episodios. Maya es una abejita curiosa que deberá aprender a vivir en armonía junto a los demás insectos. Siempre va acompañada de sus amigos Willy, Flip el Saltamontes, el gusano Max y la mosca Puck, entre otros.... Famosa serie de TV anime japonesa de Nippon Animation basada en un clásico libro infantil de Waldemar Bonsels. Inicialmente se hicieron 55 episodios emitidos por la cadena TV Asahi entre abril de ... [+]
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
22 de marzo de 2009
29 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es mi preferido anime de cuando yo era niña. Es muy positiva y dan ganas de danzar y sonreír mucho al verla, te seca las lágrimas y te quita el cuchillo verla. Muy buena, hace feliz a la gente y eso es lo importante. Por cierto el auténtico nombre de esta serie en kami sería mucho más adecuado y bonito, pero me es imposible reproducir aquí caracteres japoneses. Idioma japonés más sencillo y bonito, estudienló y vengan a mi país. Sabemos cocinar suculentas cosas.
8
25 de julio de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie ha sido apreciada por generaciones de espectadores, especialmente por su enfoque en la educación y entretenimiento infantil. La animación en estilo tradicional es encantadora y colorida, y los personajes están diseñados de manera lúdica y atractiva.

Las aventuras de la abeja Maya transmiten valores positivos como la amistad, la valentía y la importancia del trabajo en equipo. A través de los episodios, Maya y sus amigos encuentran desafíos y resuelven problemas, fomentando el desarrollo de habilidades como la resolución de conflictos y el pensamiento crítico.

La música juguetona y las canciones pegadizas son también elementos destacados de la serie, añadiendo diversión y entretenimiento adicional para los jóvenes espectadores.

Aunque puede parecer un poco simple en comparación con las animaciones modernas, la serie tiene un encanto atemporal y sigue siendo una opción agradable y educativa para los niños de todas las edades.
5
9 de noviembre de 2007
55 de 110 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente no sea más que una estúpida leyenda urbana, pero la verdad es que después de leida me hizo reflexionar sobre varios aspectos de la serie. El tema en cuestión es que decían que estos simpáticos dibujitos escondían un mensaje subliminal de carácter nazi.

Para justificar eso se amparaban en unos presuntos estudios que demostraban que, a ojo de microscopio, el polen que aparecía cuando las abejas iban de flor en flor tenían forma de esvástica. Parece ridículo no?

Ante esta aparente absurdidez empecé a pensar en la serie y me di cuenta que quizá no hubieran esvásticas en ella, pero algo que huele mal sí. De entrada, las abejas, son perfectamente arias, rubias y con los ojos azules, pero hay que pensar sobre todo en el villano de la función, sí, la araña. Es roja, con nariz grande y toca el violín, es decir todas las carácterísticas malignas que los nazis otorgaban a los judíos.

Puede que todo esto no sean más que paranoias conspirativas, puede que debiera recordar simplemente que era una serie de animalitos sin más que de pequeño me parecía agradable, pero la duda sigue ahí. Nos estaban intentando lobotimizar para ser pequeños fúhrers? Querían crear un nuevo reich? No lo sabremos nunca pero es para reflexionar.
5
18 de agosto de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie que van pasando cosas, no tiene casi continuidad. Tiene una mezcla de dibujos animados japoneses y alemán, y se nota, aunque está más basado en la parte más europea por la temática y la continuidad.

Hubo una primera temporada de 52 episodios que fueron todo un éxito y es la que más recordamos. Empieza desde el nacimiento de la abeja Maya, es curioso como ya sabe hablar y expresarse nada más nacer jajajaja

Luego están sus compañeros inseparables, Willie y Flip. Durante toda esta primera temporada, hay aventuras y más aventuras en el bosque donde están. Aparece de vez en cuando la araña Tekla, con la cara morada. Y es más o menos, la mala de la serie. La primera temporada tiene un final, donde vuelven a la colmena y parece que maduran.

Durante esta primera temporada, lo curioso, es que muchos episodios narran aventuras con un insecto diferente en cada episodio, y no hay ningún insecto malo: los mosquitos, las termitas, las garrapatas.... todos son insectos válidos. Eso me llamó la atención, está bien porque crean una unidad animal muy bonita y de respeto a todos los animales, sea cual sean, pero bueno.... lo dejamos estar ahí jeje.

Supongo que debido al éxito hacen 52 episodios más, la segunda temporada. Obvian totalmente el final de la primera, y siguen en el bosque, aunque ya le empiezan a poner nombre al lugar. Esta temporada empieza con nuevo personaje, el ratón Alejandro. Un nuevo personaje que hace que Flip pierda protagonismo. Es un ratón muy listo y eso hace que las aventuras sean aún más interesantes, ya que narran cosas de los humanos o de sitios que antes no han visitado del mundo. La araña Tekla cambia radicalmente, ya no tiene la cara morada, si no normal y no es la mala, y se hace más compañera del grupo como amiga. Algo raro, pero bueno.

Interesante de ver, pero al final se hace pesada, porque no hay continuidad. El último episodio también tiene final, uno más vistoso y feliz. No acaba nada, lo dejan como abierto por si acaso. Pero es un final.
3
13 de noviembre de 2013
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde las profundidades de mi memoria, un viejo cántico infantil llega a mis oídos. Lo cantábamos los chicos en el patio de la escuela primaria, modificando escatológicamente la letra de la cortina musical que tenía la serie en su versión latinoamericana:


Maya, Maya
Se tira un pedo
y se desmaya

Y sus amigos dicen
Puff, que olor
Maya se cagó


Antes, los japoneses gustaban de adaptar historias de otros países en sus animés. Estaba Heidi, estaba el león blanco africano que no me acuerdo como se llamaba, y Maya. Esta serie fue una rareza porque originalmente la historia era alemana. Esta abeja inquisidora y con tendencia a la fuga, nació décadas antes de llegar a la televisión, en una serie de libros que, dicen los que saben, era muy populares en Alemania durante la época del nazismo. Si Bob Esponja tiene mensajes subliminales gay, Maya en cambio transmitía la ideología de la ultraderecha (¿?)

El panal de las abejas rubias: un sistema policial totalitario, y el ideal de un pueblo noble, organizado y productivo, amenazado por un montón de parásitos y bichos externos que amenazaban a esa perfecta sociedad. Maya = Edward Norton en "American History X". Con más antenas y menos músculos.

Este insecto era una rebelde en el rígido sistema burocrático del panal germano, y se tomaba el buque a cada rato aventurándose más allá de donde está permitido, donde conocía a muchos frikis-amigos de otras especies, para descontento de la xenófoba frígida institutriz de la señorita Cassandra. Maya, Maya, espejo del niño pequeño, curioso y preguntón, que acosa a su mayores: "¿Y por qué esto?" "¿Y por qué lo otro?". Que tortura este bicho

http://www.videovengador.com.ar/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para