Los juegos del hambre
2012 

6,2
86.015
Ciencia ficción. Aventuras. Thriller
Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
5 de mayo de 2012
5 de mayo de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enésima distopía llevada al cine en que se ven dos partes muy diferenciadas en calidad. Una primera parte bastante interesante y que en ciertas escenas te inquieta, al resultar extrañamente familiar con el presente que nos ha tocado vivir, cómo por ejemplo la presentación de los participantes ante un numeroso público, cómo si fuera un reality show o un espectáculo deportivo; o la diferencia indecente entre una sociedad pobre, hambrienta y otra rica, decadente. La otra parte, la del juego por la supervivencia, que es la parte que tenía que haber dado mas de sí, donde tenía que haber sido más políticamente incorrecta, se queda a medio camino, se eterniza y aburre un poco.
De los actores, asombrosamente todos, están bastante bien, ninguno peca de infantil o estúpido, todos cumplen bastante bien con su papel, destacaría el papel de la niña mortal lanzacuchillos, interpretado por Isabelle Fuhrmanm (que ya interpretara con maestría a una niña mala con ganas en La Huérfana), aquí tiene su momento de gloria cuando pelea contra Katniss, hay que seguir de cerca a Isabelle Fuhrman, porque seguro que tiene una buena carrera como actriz, cómo ha demostrado Jennifer Lawrence.
Cómo tantas otras películas de género distópico, aquí se repiten muchos tópicos propios de la distopía y tiene claras influencias de 1984, Un Mundo Feliz, El show de Truman y en menor medida de Battle Royale que a su vez está basada en otras novelas o películas. Pero a pesar de éstas influencias inevitables, Juegos del Hambre tiene cierta originalidad y calidad, además nos deja un final abierto, a la espera de una segunda y tercera parte.
De los actores, asombrosamente todos, están bastante bien, ninguno peca de infantil o estúpido, todos cumplen bastante bien con su papel, destacaría el papel de la niña mortal lanzacuchillos, interpretado por Isabelle Fuhrmanm (que ya interpretara con maestría a una niña mala con ganas en La Huérfana), aquí tiene su momento de gloria cuando pelea contra Katniss, hay que seguir de cerca a Isabelle Fuhrman, porque seguro que tiene una buena carrera como actriz, cómo ha demostrado Jennifer Lawrence.
Cómo tantas otras películas de género distópico, aquí se repiten muchos tópicos propios de la distopía y tiene claras influencias de 1984, Un Mundo Feliz, El show de Truman y en menor medida de Battle Royale que a su vez está basada en otras novelas o películas. Pero a pesar de éstas influencias inevitables, Juegos del Hambre tiene cierta originalidad y calidad, además nos deja un final abierto, a la espera de una segunda y tercera parte.
13 de mayo de 2012
13 de mayo de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo aquel que haya leido el libro y le haya gustado debe saber que la película es muy inferior a este. Para que nos entendamos: no alcanza ni de lejos la adaptacion del Señor de los anillos pero tampoco es una mierda pinchada en un palo como Eragon. Partiendo de esta base, comprendo que aquel que no conozca nada de esta historia y vaya al cine pueda salir contento con el resultado. Sin embargo, yo no. ¿Y por qué? Pues muy sencillo. Porque han decidido omitir detalles que hacían que la historia fuera muchísimo más interesante de lo que se ve en pantalla. Explico todo esto en Spoiler:
Si a todo esto le añadimos que ha faltado sangre por un tubo en los juegos, creo que el resultado no es bueno. He intentado ser lo mas objetivo posible ya que el libro me ha gustado, y mucho. Lo he leido en dos dias, y a la media hora de terminarlo fui a ver la película. Así que más fresco, imposible.
Si a todo esto le añadimos que ha faltado sangre por un tubo en los juegos, creo que el resultado no es bueno. He intentado ser lo mas objetivo posible ya que el libro me ha gustado, y mucho. Lo he leido en dos dias, y a la media hora de terminarlo fui a ver la película. Así que más fresco, imposible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. La manera de conseguir la insignia del sinsajo en la película es ridícula y facilona a mas no poder. Parece que estaban cansados los guionistas ese dia, porque no me lo explico.
2. En el libro, nada mas comenzar a correr por el bosque, ella huye y se pasa varios dias andando buscando agua. Y la encuentra a punto de morir deshidratada. En la película, ese tipo de cosas no le pasan. Ademas, parece que solo esta en el bosque 3 dias cuando en realidad deben de ser unos 15.
3. En el libro sucede como con Tyrion Lannister en "Juego de Tronos". Se escuchan los pensamientos de la protagonista y a continuación actua de una determinada manera para conseguir los favores de los patrocinadores. Sobretodo a la hora de besar a su compañero. En la pelicula eso no existe, y provoca que no se entienda su comportamiento, o al menos, que sea confuso.
4. Por otro lado, tanto en el libro como en la pelicula echo de menos saber más acerca de los otros concursantes. De como son, de donde vienen y qué les motiva a seguir con vida en el juego, a parte del mero echo de seguir con vida, claro. Creo que por eso, "El juego de Ender" juega en una liga superior. Sino estariamos hablando de rivales de la misma categoria.
5. La actriz que interpreta a Rue es malisima.
6. El final lo han cambiado y a perdido toda la fuerza que tenia (y eso que en el libro ya no me convencia demasiado). Despues de luchar sobre la Cornucopia contra los lobos mutados (que en el libro son los concursantes muertos mutados) y Cato (que va protegido con una coraza para evitar las flechas de la protagonista) se pasan como dos dias esperando a que los lobos maten a Cato, cosa que no hacen. El muchacho pide a la chica que lo mate, así que se descuelga boca abajo y le dispara a la cabeza. Mientras tanto, Peeta tiene una herida en la pierna terrible y al final del libro... LA PIERDE!!! Lleva una pierna de metal y un baston en la mano sobre el que se apoya!!! Y en la pelicula no!! ¿Tanto costaba? Yo pienso que no.
7. Tras finalizar los juegos, Snow les espia y la protagonista está asustada porque sabe que les ha dejado en ridículo y que irán a por ella. Y así finaliza el libro, con esa sombra sobre ella. En la película apenas se aprecia eso.
2. En el libro, nada mas comenzar a correr por el bosque, ella huye y se pasa varios dias andando buscando agua. Y la encuentra a punto de morir deshidratada. En la película, ese tipo de cosas no le pasan. Ademas, parece que solo esta en el bosque 3 dias cuando en realidad deben de ser unos 15.
3. En el libro sucede como con Tyrion Lannister en "Juego de Tronos". Se escuchan los pensamientos de la protagonista y a continuación actua de una determinada manera para conseguir los favores de los patrocinadores. Sobretodo a la hora de besar a su compañero. En la pelicula eso no existe, y provoca que no se entienda su comportamiento, o al menos, que sea confuso.
4. Por otro lado, tanto en el libro como en la pelicula echo de menos saber más acerca de los otros concursantes. De como son, de donde vienen y qué les motiva a seguir con vida en el juego, a parte del mero echo de seguir con vida, claro. Creo que por eso, "El juego de Ender" juega en una liga superior. Sino estariamos hablando de rivales de la misma categoria.
5. La actriz que interpreta a Rue es malisima.
6. El final lo han cambiado y a perdido toda la fuerza que tenia (y eso que en el libro ya no me convencia demasiado). Despues de luchar sobre la Cornucopia contra los lobos mutados (que en el libro son los concursantes muertos mutados) y Cato (que va protegido con una coraza para evitar las flechas de la protagonista) se pasan como dos dias esperando a que los lobos maten a Cato, cosa que no hacen. El muchacho pide a la chica que lo mate, así que se descuelga boca abajo y le dispara a la cabeza. Mientras tanto, Peeta tiene una herida en la pierna terrible y al final del libro... LA PIERDE!!! Lleva una pierna de metal y un baston en la mano sobre el que se apoya!!! Y en la pelicula no!! ¿Tanto costaba? Yo pienso que no.
7. Tras finalizar los juegos, Snow les espia y la protagonista está asustada porque sabe que les ha dejado en ridículo y que irán a por ella. Y así finaliza el libro, con esa sombra sobre ella. En la película apenas se aprecia eso.
25 de junio de 2012
25 de junio de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni me he leído los libros ni esperaba mucho esta película como estoy esperando The Amazing Spiderman, la nueva de Batman o El Hobbit. Yo me he llevado lo que me esperaba, dos horas y cuarto entretenidas con un poco de acción y bastante suspense con una buena banda sonora, una excelente fotografía y una intepretación revelación como lo hizo en Winter's Bone la preciosa Jennifer Lawrence. Sé que algunos la comparan con Battle Royale, que ni la he visto ni me llama la atención, no soy fan del cine asiático, sólo saben dar patadas al aire. Voy a citar las cosas que me han gustado como para darle el 7 y posteriormente las que no me han gustado y por tanto no la he dado un 10:
1)Es muy entretenida las dos horas y cuarto y no se hace lenta, al menos para mí.
2) Banda sonora y fotografía excelentes.
3) Jennifer Lawrence aparte de lo bien que está físicamente hace un gran papel en solitario.
4)La historia es bastante llamativa, original e innovadora.
5) El vestuario y el diseño del capitolio está muy bien aunque ralle con lo absurdo y raro.
6) Parecería una tontería pero me llamó mucho la atención la barba de uno de los jefes del capitolio.
7) Aunque haya una historia de amor, no es tan ñoña y se va cultivando, no sale de repente.
8) Hay gente que se queja de que no sale mucha sangre. ¿Pero que pasa ahora?, menudos sanguinarios, sólo les mola la sangre. Tanta violencia gratuita no es buena. Pero la cinta cumple en ese aspecto. No se exceden como en cintas como Immortals.
Ahora voy a citar lo que no me ha gustado:
1) Principalmente lo más malo de la cinta son los planos de cámara tanto en las escenas de acción como en las que no. Quizás sea por los 78 millones de $ que sólo ha costado. A lo mejor en la segunda parte inviertan más pasta y mejore en este aspecto.
2) La frasecita rallante durante toda la cinta de "Felices juegos del hambre y que la suerte esté...".
3) Josh Hutcherson no está a la altura y está un poco sobreactuado y lo de pintarse el cuerpo para camuflarse es bastante estúpido, me recordó a un capítulo de los Simpson en que Milhouse se camuflaba.
4) Pedía algo más del principiante Liam Hemsworth al que hemos visto en La última canción y en la próxima Los Mercenarios 2. Sale muy poco.
En fín, ya lo he citado todo mis pareceres. Es muy entretenida y con una buena interpretación estelar pero que no llega a ser perfecta ni a estar entre las mejores del año. Esperemos que Francis Lawrence (Soy leyenda, Agua para elefantes) dirija una segunda parte sin los fallos.
1)Es muy entretenida las dos horas y cuarto y no se hace lenta, al menos para mí.
2) Banda sonora y fotografía excelentes.
3) Jennifer Lawrence aparte de lo bien que está físicamente hace un gran papel en solitario.
4)La historia es bastante llamativa, original e innovadora.
5) El vestuario y el diseño del capitolio está muy bien aunque ralle con lo absurdo y raro.
6) Parecería una tontería pero me llamó mucho la atención la barba de uno de los jefes del capitolio.
7) Aunque haya una historia de amor, no es tan ñoña y se va cultivando, no sale de repente.
8) Hay gente que se queja de que no sale mucha sangre. ¿Pero que pasa ahora?, menudos sanguinarios, sólo les mola la sangre. Tanta violencia gratuita no es buena. Pero la cinta cumple en ese aspecto. No se exceden como en cintas como Immortals.
Ahora voy a citar lo que no me ha gustado:
1) Principalmente lo más malo de la cinta son los planos de cámara tanto en las escenas de acción como en las que no. Quizás sea por los 78 millones de $ que sólo ha costado. A lo mejor en la segunda parte inviertan más pasta y mejore en este aspecto.
2) La frasecita rallante durante toda la cinta de "Felices juegos del hambre y que la suerte esté...".
3) Josh Hutcherson no está a la altura y está un poco sobreactuado y lo de pintarse el cuerpo para camuflarse es bastante estúpido, me recordó a un capítulo de los Simpson en que Milhouse se camuflaba.
4) Pedía algo más del principiante Liam Hemsworth al que hemos visto en La última canción y en la próxima Los Mercenarios 2. Sale muy poco.
En fín, ya lo he citado todo mis pareceres. Es muy entretenida y con una buena interpretación estelar pero que no llega a ser perfecta ni a estar entre las mejores del año. Esperemos que Francis Lawrence (Soy leyenda, Agua para elefantes) dirija una segunda parte sin los fallos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Jennifer Lawrence, la historia, la BSO, la fotografía y la primera hora.
Lo peor: Josh Hutcherson, la segunda hora, los planos de cámara y la frasecita típica.
Lo peor: Josh Hutcherson, la segunda hora, los planos de cámara y la frasecita típica.
13 de septiembre de 2012
13 de septiembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablando desde la perspectiva de alguien que no ha leído la novela y no puede entrar en el campo de la comparación, me limitaré a hablar solo de lo que he visto en pantalla.
Antes que nada me ha sorprendido la cantidad de críticas muy valoradas con efecto negativo sobre ella. Se ve que por aquí hay mucho experto en cine y que saben más que los profesionales. Nunca entenderé lo de tanta gente en paro en España y que sean capaces de decir a un profesional que esto lo ha hecho mal o peor. Una cosa es que te guste más o menos o nada su trabajo, pero algo muy diferente es meterse en aspectos técnicos, guión, argumento, efectos especiales, diálogos...para eso hay que estudiar señores y no sentarse delante de un teclado desde casa.
Yo la peli la dividiría en dos partes, la primera reconozco que me ha gustado más que la segunda, aún habiendo menos acción. Me ha encantado como nos introduce en la temática de la historia. Ese pasado de la humanidad y el castigo en forma de Juegos del Hambre, donde se elige al azar a un chico y una chica de cada uno de los 12 distritos y los sueltan en un bosque hasta que solo quede uno. Un juego a vida o muerte. Los candidatos, la selección, la sustitución y la preparación es de un notable alto en esta primera hora de metraje.
Quizás la segunda baje un poco por el poco empeño que ponen en centrarse en los secundarios y en el resto de contrincantes. Todo se lo come Jennifer y Josh y así es muy difícil que nos podamos identificar con alguien. Mucha persecución y poca acción para mi gusto. La actuación de la chica me ha parecido bastante correcta, alguien sufrido al que la vida le da un nuevo varapalo con la elección de su hermana menor. Esto lo notamos en una escena donde le están explicando acerca de a donde se dirigen y se va perdiendo la voz y aumenta la música, dando a entender que su mente está a kilómetros de esa conversación. Lo que no me esperaba era la gran diferencia entre esos dos mundos, a pesar de que solo veremos imágenes de un distrito, se sobreentiende que los demás son por un mismo estilo. Pobreza, mendicidad, es como vivir en el siglo XVII, sin embargo contrasta con el resto del mundo, el lujo, la pomposidad, comida, vestimenta, maquillaje. Todo es diferente si vas a salir por la tele. En cuanto al concurso es curioso como los participantes son chicos y chicas entre 12-18 años, cuando los adultos habrían dado más juego. Y es una forma un poco violenta de deshacerte de 23 jóvenes cada año, cuando seguro que son los menos culpables de dicha venganza del estado. Creo que por eso el director ha obviado muchas escenas violentas al haber tanto joven por medio y ha hecho esos movimientos tan poco claros con la cámara, donde por momentos no sabemos quien es el que da o el que recibe. Tampoco he entendido si es un juego de supervivencia donde quiere que se enfrenten y se maten entre sí, por qué haces que intervengan otros elementos extras (un árbol, un fuego o unos animales salvajes), debería seguir las cosas por sus propios cauces.
En fin, yo por lo menos me subo al carro de dicha saga ¿y vosotros?
Antes que nada me ha sorprendido la cantidad de críticas muy valoradas con efecto negativo sobre ella. Se ve que por aquí hay mucho experto en cine y que saben más que los profesionales. Nunca entenderé lo de tanta gente en paro en España y que sean capaces de decir a un profesional que esto lo ha hecho mal o peor. Una cosa es que te guste más o menos o nada su trabajo, pero algo muy diferente es meterse en aspectos técnicos, guión, argumento, efectos especiales, diálogos...para eso hay que estudiar señores y no sentarse delante de un teclado desde casa.
Yo la peli la dividiría en dos partes, la primera reconozco que me ha gustado más que la segunda, aún habiendo menos acción. Me ha encantado como nos introduce en la temática de la historia. Ese pasado de la humanidad y el castigo en forma de Juegos del Hambre, donde se elige al azar a un chico y una chica de cada uno de los 12 distritos y los sueltan en un bosque hasta que solo quede uno. Un juego a vida o muerte. Los candidatos, la selección, la sustitución y la preparación es de un notable alto en esta primera hora de metraje.
Quizás la segunda baje un poco por el poco empeño que ponen en centrarse en los secundarios y en el resto de contrincantes. Todo se lo come Jennifer y Josh y así es muy difícil que nos podamos identificar con alguien. Mucha persecución y poca acción para mi gusto. La actuación de la chica me ha parecido bastante correcta, alguien sufrido al que la vida le da un nuevo varapalo con la elección de su hermana menor. Esto lo notamos en una escena donde le están explicando acerca de a donde se dirigen y se va perdiendo la voz y aumenta la música, dando a entender que su mente está a kilómetros de esa conversación. Lo que no me esperaba era la gran diferencia entre esos dos mundos, a pesar de que solo veremos imágenes de un distrito, se sobreentiende que los demás son por un mismo estilo. Pobreza, mendicidad, es como vivir en el siglo XVII, sin embargo contrasta con el resto del mundo, el lujo, la pomposidad, comida, vestimenta, maquillaje. Todo es diferente si vas a salir por la tele. En cuanto al concurso es curioso como los participantes son chicos y chicas entre 12-18 años, cuando los adultos habrían dado más juego. Y es una forma un poco violenta de deshacerte de 23 jóvenes cada año, cuando seguro que son los menos culpables de dicha venganza del estado. Creo que por eso el director ha obviado muchas escenas violentas al haber tanto joven por medio y ha hecho esos movimientos tan poco claros con la cámara, donde por momentos no sabemos quien es el que da o el que recibe. Tampoco he entendido si es un juego de supervivencia donde quiere que se enfrenten y se maten entre sí, por qué haces que intervengan otros elementos extras (un árbol, un fuego o unos animales salvajes), debería seguir las cosas por sus propios cauces.
En fin, yo por lo menos me subo al carro de dicha saga ¿y vosotros?
30 de septiembre de 2012
30 de septiembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien haya visto "Escape de Absolom", "Perseguido" de Schwarzennegger, y "El show de Truman", ha visto absolutamente todo lo que esta cinta puede ofrecer. No aporta nada de nuevo, ni lo más mínimo...de ahí lo de poco original.
Además diré que las claras referencias que toma de las tres películas anteriormente mencionadas (todas ellas ampliamente mejores que "Los juegos del hambre") no las combina de forma coherente, y se convierte en un intento frustrado de captar la atención de un público que se pasa toda la narración pensando:"esto ya lo he visto, esto me recuerda a otra peli, esto me suena de algo,etc...".
Se puede decir por tanto que la suma de las partes es mucho menor que el todo. Los elementos en los que se inspira (o directamente copia) de otros filmes reducen a la nada los méritos de una cinta sobrevalorada, que en 4 días caerá en el más absoluto olvido...
Ninguna interpretación relevante, incoherencias argumentales, efectos visuales normalillos aunque pasables, buen sonido y final poco esmerado para una película a la que le pongo un 3 porque al menos no es una comedia romántica.
Lo dicho, insustancial y nada original.
Además diré que las claras referencias que toma de las tres películas anteriormente mencionadas (todas ellas ampliamente mejores que "Los juegos del hambre") no las combina de forma coherente, y se convierte en un intento frustrado de captar la atención de un público que se pasa toda la narración pensando:"esto ya lo he visto, esto me recuerda a otra peli, esto me suena de algo,etc...".
Se puede decir por tanto que la suma de las partes es mucho menor que el todo. Los elementos en los que se inspira (o directamente copia) de otros filmes reducen a la nada los méritos de una cinta sobrevalorada, que en 4 días caerá en el más absoluto olvido...
Ninguna interpretación relevante, incoherencias argumentales, efectos visuales normalillos aunque pasables, buen sonido y final poco esmerado para una película a la que le pongo un 3 porque al menos no es una comedia romántica.
Lo dicho, insustancial y nada original.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here