Los juegos del hambre
2012 

6,2
86.011
Ciencia ficción. Aventuras. Thriller
Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
1 de abril de 2012
1 de abril de 2012
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una premisa realmente interesante arranca los juegos del hambre que mas allá de ser una película que muchos comparan con Battle Royale se centra más en darnos el mensaje de que la esperanza puede vencer al miedo que en ver un grupo de chavales matándose entre sí.
Cuando hablamos de los juegos del hambre tenemos que distinguir entre la adaptación y la película. Gary Ross ha hecho un buen trabajo adaptando la novela de Suzanne Collins. Los fans no echarán de menos nada del libro (incluso hay un guiño al gato de Prim Buttercup), no hay escenas inventadas ni otros argumentos inexistentes, y los diálogos están prácticamente cogidos del libro. Los juegos del hambre como adaptación es prácticamente un 10.
Pero ahora bien, al tener que adaptar la novela de esta forma conlleva que se tengan que dejar muchas cosas en el tintero. Dejando muy poco tiempo para cada escena y acortando las conversaciones hasta el punto de que te da la sensación de que el tiempo pasa demasiado rápido y no se toman el necesario para cada toma. Escenas como la de la cueva, las conversaciones de Katniss con Haymitch, o los días que pasan dentro de los juegos intentando sobrevivir buscando comida etc.. han sido demasiado recortadas.
El hecho de acortar tanto las conversaciones y no ser testigos de los pensamientos deKatniss, supone que no tengas mucha afinidad con ese personaje, ayudándote simplemente de la interpretación de Jennifer Lawrence y de las expresiones de esta. Al terminar el libro la sensación que se tiene con ese personaje es que serias capaz de seguirle hasta donde hiciera falta, cuando termina la película no. Los efectos especiales flojean toda la película, pero el intento de hacerla más natural rodando es bosques reales y no en una pantalla verde le da una credibilidad que se agradece.
El fallo más grande que se le puede achacar a la película es que te hace verla desde el punto de vista de un amante de los juegos, y no como un ciudadano de Panem que necesita a alguien que le guie contra el capitolio. La cámara se vuelve completamente loca a ratos dificultando ver algo en las escenas de acción durante los juegos, haciendo que la película parezca menos violenta y cruel de lo que debería ser.
A su favor diré que la película tiene una duración más que correcta, un ritmo bastante llevadero (a pesar de estar tan recortada ni te pierdes ni te aburres en ningún momento). Las actuaciones son muy buenas, consiguen facilitarte estar dentro de la película y los paisajes de la película son preciosos.
Sigo en Spoilers por falta de espacio:
Cuando hablamos de los juegos del hambre tenemos que distinguir entre la adaptación y la película. Gary Ross ha hecho un buen trabajo adaptando la novela de Suzanne Collins. Los fans no echarán de menos nada del libro (incluso hay un guiño al gato de Prim Buttercup), no hay escenas inventadas ni otros argumentos inexistentes, y los diálogos están prácticamente cogidos del libro. Los juegos del hambre como adaptación es prácticamente un 10.
Pero ahora bien, al tener que adaptar la novela de esta forma conlleva que se tengan que dejar muchas cosas en el tintero. Dejando muy poco tiempo para cada escena y acortando las conversaciones hasta el punto de que te da la sensación de que el tiempo pasa demasiado rápido y no se toman el necesario para cada toma. Escenas como la de la cueva, las conversaciones de Katniss con Haymitch, o los días que pasan dentro de los juegos intentando sobrevivir buscando comida etc.. han sido demasiado recortadas.
El hecho de acortar tanto las conversaciones y no ser testigos de los pensamientos deKatniss, supone que no tengas mucha afinidad con ese personaje, ayudándote simplemente de la interpretación de Jennifer Lawrence y de las expresiones de esta. Al terminar el libro la sensación que se tiene con ese personaje es que serias capaz de seguirle hasta donde hiciera falta, cuando termina la película no. Los efectos especiales flojean toda la película, pero el intento de hacerla más natural rodando es bosques reales y no en una pantalla verde le da una credibilidad que se agradece.
El fallo más grande que se le puede achacar a la película es que te hace verla desde el punto de vista de un amante de los juegos, y no como un ciudadano de Panem que necesita a alguien que le guie contra el capitolio. La cámara se vuelve completamente loca a ratos dificultando ver algo en las escenas de acción durante los juegos, haciendo que la película parezca menos violenta y cruel de lo que debería ser.
A su favor diré que la película tiene una duración más que correcta, un ritmo bastante llevadero (a pesar de estar tan recortada ni te pierdes ni te aburres en ningún momento). Las actuaciones son muy buenas, consiguen facilitarte estar dentro de la película y los paisajes de la película son preciosos.
Sigo en Spoilers por falta de espacio:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hasta la fecha para mi es la mejor adaptación de una novela, con sus fallos pero una novela tan profunda y tan larga era muy difícil adaptarla y probablemente no se podría haber hecho más fiel de lo que ha resultado ser. A pesar de que mucha gente que no se la ha leído, decía que sería como la saga de crepúsculo, no se han centrado en la parte romántica ni en la relación de los personajes alejándose así de esa polémica. Demostrando así que los juegos del hambre es una novela de acción y no una novela romántica que se sostiene por algo más que un triangulo amoroso.
Lo mejor: Las interpretaciones brillan por sí mismas, (eso si la recomiendo ver en V.S.O el doblaje del tráiler ya deja mucho que desear) Jennifer Lawrence, Josh hutcherson, Woody Harrelson y Elizabeth Banks se comen la pantalla convirtiendo la primera parte de la película en la parte más espectacular de la película y dejando a los juegos en un segundo plano.
Lo peor: Falta de diálogo y conversaciones, la escasez de escenas de caza en los juegos, Deberían haber dado algunas explicaciones como la existencia de los Muttos.
Lo mejor: Las interpretaciones brillan por sí mismas, (eso si la recomiendo ver en V.S.O el doblaje del tráiler ya deja mucho que desear) Jennifer Lawrence, Josh hutcherson, Woody Harrelson y Elizabeth Banks se comen la pantalla convirtiendo la primera parte de la película en la parte más espectacular de la película y dejando a los juegos en un segundo plano.
Lo peor: Falta de diálogo y conversaciones, la escasez de escenas de caza en los juegos, Deberían haber dado algunas explicaciones como la existencia de los Muttos.
27 de noviembre de 2015
27 de noviembre de 2015
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Verdaderamente a los autores de la novela, el guión, la producción, la promoción, etcétera, y todos los que se forran con este y otros engendros similares les debe de importar un pimiento que, bajo cualquier punto de vista racional, lo que se cuenta, se sugiere, se muestra en este tipo de películas sea pura bazofia, ultrasobada además por otras obras anteriores, y que no exista otra forma de llamarlo para nadie que aspire a ser sincero. Quizá ellos alegarían que si no es bastante bazofia, no saldría adelante. Incluso, que si no es una bazofia específica lanzada en un momento y unas circunstancias específicas se quedará en el limbo de las bazofias o entre las muchas que existen pero no obtienen tanta notoriedad ni tanto beneficio. Ese es su mérito, por llamarlo de alguna manera: ser tocados por la varita de la oportunidad. ¿Cuál es nuestro demérito? ¿Qué hemos hecho para merecer una y otra vez que se nos tome el pelo? ¿Qué hemos hecho para que los engendros estén arriba y las obras sensibles y racionales se queden casi siempre en los cajones (o no lleguen siquiera a fabricarse)? Probablemente, nada más que aceptar cada día el pequeño papel que se nos reserva en la gran tarea de que todo siga igual.
27 de marzo de 2012
27 de marzo de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo reconozco no he leído el libro, tendría que leerlo para una opinión más completa. Pero igual, comencemos con lo bueno, me gusto los trajes, el uso de la tecnología y los efectos de la película estuvieron bien. Los actores para mi estuvieron bien y la protagonista trasmitió lo que se tenía que trasmitir, una muchacha que a su edad es una mujer madura, comprometida con su familia y los suyos pero a la vez es triste y le cuesta ser sociable. Aquí fue excelente la elección de Jennifer Lawrence para el papel. Además me encanto la escenografía, el diseño de la ciudad fue magnifico, así uno espera ver una película de ciencia ficción.
Sin embargo, la trama no fue la mejor, uno como espectador tuvo que deducir algunas cosas y le falto más elaboración en algunos personajes que para mi eran fundamentales en esta película. Considero además que el mensaje de la película no esta claro para todo público y no muchas personas los van a recibir, por ende la van a catalogar como aburrida por momentos y la van a ver como una película más. La voy a ver por segunda vez para atar más cabos sueltos que quedaron inconclusos.
Sin embargo, la trama no fue la mejor, uno como espectador tuvo que deducir algunas cosas y le falto más elaboración en algunos personajes que para mi eran fundamentales en esta película. Considero además que el mensaje de la película no esta claro para todo público y no muchas personas los van a recibir, por ende la van a catalogar como aburrida por momentos y la van a ver como una película más. La voy a ver por segunda vez para atar más cabos sueltos que quedaron inconclusos.
4 de septiembre de 2012
4 de septiembre de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era una de las películas más esperadas de este año 2012 y después de verla ya he comprendido el motivo. Estamos ante lo que parece ser un nuevo boom entre la multitud amante de las grandes producciones al puro estilo de ''Crepúsculo'' o ''Harry Potter''.
Antes de nada he de aclarar que no escribo esta crítica para compararla con el libro ni su fidelidad, entre otras cosas porque no los he leído, sino que la baso únicamente en la película y en lo que ella nos ofrece.
Cuando estamos frente a una cinta que dura 2 horas y cuarto esto puede provocar el tedio a más de uno o la satisfacción de ver pasar todo ese lapso de tiempo en un minuto. Yo estaba en el segundo grupo.
Desde que empieza ya nos empieza a meter en la historia, pero poco a poco. Nos muestra como funcionan las cosas y las reglas que hay, por lo que nadie se espere ver empezar los juegos al poco rato de empezar. Muestran la vida de la gente separada en Distritos, las funciones de los juegos y a los protagonistas y sus relaciones personales. Después de todo esto ya comienzan los juegos en sí mismos, por eso os digo que seáis pacientes.
La historia es muy buena. No te da tiempo a aburrirte en ningún momento y si te atrapa en su trama global te gustará de una forma que pocas cintas consiguen hacer con tanto metraje por delante. Refleja perfectamente los sentimientos de cada personaje y también consigue engañarnos muchas veces sobre lo que estamos viendo, aunque esto solo ocurrirá con quienes no hemos leído la novela.
Las interpretaciones, ese gran perjudicado en las grandes producciones, esta vez cumple bien y no tiene ninguna pega. Lógicamente que nadie espere interpretaciones de Oscar, pero sí lo suficientemente buenas como para creernos lo que estamos viendo de principio a fin. Hay que tener presente que esta película tiene cierto aire juvenil o adolescente, por lo tanto los actores y actrices son jóvenes, y esto es algo que hay que saber antes de verla.
De los efectos especiales solo decir que están bien, correctos al fin y al cabo, aunque también hay que mencionar que tiene un par de escenas donde se nota el ordenador. Por suerte solo ocurre en unas escenas aisladas que en una cinta de tanta duración no significa nada.
En resumen ''Los juegos del hambre'' es una cinta de aventuras muy recomendable de ver y de lo más entretenido de lo que va de este año 2012. Tengo entendido que serán 4 entregas contando esta y aquí estaré esperando con ansias la segunda parte.
Lo mejor: Muy entretenida, la ambientación y que no es previsible.
Lo peor: Nada importante. Su duración no me ha parecido un problema en absoluto.
* Notable *
Antes de nada he de aclarar que no escribo esta crítica para compararla con el libro ni su fidelidad, entre otras cosas porque no los he leído, sino que la baso únicamente en la película y en lo que ella nos ofrece.
Cuando estamos frente a una cinta que dura 2 horas y cuarto esto puede provocar el tedio a más de uno o la satisfacción de ver pasar todo ese lapso de tiempo en un minuto. Yo estaba en el segundo grupo.
Desde que empieza ya nos empieza a meter en la historia, pero poco a poco. Nos muestra como funcionan las cosas y las reglas que hay, por lo que nadie se espere ver empezar los juegos al poco rato de empezar. Muestran la vida de la gente separada en Distritos, las funciones de los juegos y a los protagonistas y sus relaciones personales. Después de todo esto ya comienzan los juegos en sí mismos, por eso os digo que seáis pacientes.
La historia es muy buena. No te da tiempo a aburrirte en ningún momento y si te atrapa en su trama global te gustará de una forma que pocas cintas consiguen hacer con tanto metraje por delante. Refleja perfectamente los sentimientos de cada personaje y también consigue engañarnos muchas veces sobre lo que estamos viendo, aunque esto solo ocurrirá con quienes no hemos leído la novela.
Las interpretaciones, ese gran perjudicado en las grandes producciones, esta vez cumple bien y no tiene ninguna pega. Lógicamente que nadie espere interpretaciones de Oscar, pero sí lo suficientemente buenas como para creernos lo que estamos viendo de principio a fin. Hay que tener presente que esta película tiene cierto aire juvenil o adolescente, por lo tanto los actores y actrices son jóvenes, y esto es algo que hay que saber antes de verla.
De los efectos especiales solo decir que están bien, correctos al fin y al cabo, aunque también hay que mencionar que tiene un par de escenas donde se nota el ordenador. Por suerte solo ocurre en unas escenas aisladas que en una cinta de tanta duración no significa nada.
En resumen ''Los juegos del hambre'' es una cinta de aventuras muy recomendable de ver y de lo más entretenido de lo que va de este año 2012. Tengo entendido que serán 4 entregas contando esta y aquí estaré esperando con ansias la segunda parte.
Lo mejor: Muy entretenida, la ambientación y que no es previsible.
Lo peor: Nada importante. Su duración no me ha parecido un problema en absoluto.
* Notable *
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para quienes no hayan leído el libro seguro que les ha pillado por sorpresa el final. Al principio piensas que serán ellos dos quienes sobrevivan y, aunque así es, consigue engañarnos varias veces. La primera cuando ponen la norma de que pueden sobrevivir dos mientras sean del mismo Distrito. Luego la quitan para que solo quede uno y ya te hace dudar, incluso parece que se iban a comer las bayas envenenadas para morir juntos... Un gran final, aunque esto solo sorprenderá a quienes no hayan leído el libro.
También decir que algunas muertes son bastante explícitas sabiendo el tipo de público que tiene esta cinta. Decir que mueren muchas personas y no precisamente de hambre, pero esto ya entraba en nuestras quinielas y nos esperábamos algo similar.
Y las localizaciones en esa selva sin duda magníficas. Siempre me han gustado las películas que transcurren en cárceles o junglas y esta ha sido una buena forma de verse metido en una de ellas.
Ahora a esperar el estreno de la segunda parte, pero mejor no pensar mucho en ella porque su estreno, si no lo aplazan, está fijado para 2013.
También decir que algunas muertes son bastante explícitas sabiendo el tipo de público que tiene esta cinta. Decir que mueren muchas personas y no precisamente de hambre, pero esto ya entraba en nuestras quinielas y nos esperábamos algo similar.
Y las localizaciones en esa selva sin duda magníficas. Siempre me han gustado las películas que transcurren en cárceles o junglas y esta ha sido una buena forma de verse metido en una de ellas.
Ahora a esperar el estreno de la segunda parte, pero mejor no pensar mucho en ella porque su estreno, si no lo aplazan, está fijado para 2013.
26 de abril de 2012
26 de abril de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído el libro, pero por lo que me contaron me esperaba una película similar a Battle Royale para adolescentes y así parece que es.
Tiene un montaje rapidísimo, impactante que te mantiene entretenido y pasivo durante toda la película , vamos que “descansas la vista” movimientos de cámara nerviosos, panorámicas, efectos especiales , no creo que haya un plano que dure mas de 5 segundos.
Los personajes son totalmente inverosímiles dadas las circunstancias en las que viven( Son todos guapísimos y perfectamente desarrollados) a pesar de que supuestamente deberían sufrir de tuberculosis como poco.
Tiene momentos dramáticos totalmente ridículos, las situaciones y acciones de los personajes están sobadisimas (héroe que da la vida por un ser querido, historia romántica paralela a la historia etc.) no me voy a extender en resumen es todo muy falso y efectista.
Pero (aquí es donde empiezo a dudar de mi salud mental) el hecho de que compartamos con los espectadores de el interior de la película el show de los juegos del hambre me da que pensar. ¿Nos comparan con ellos? Superficiales, descerebrados, morbosos… la respuesta me vino sola gracias a ciertos espectadores de alrededor.
Como consumidores de esta peli comparándonos con los espectadores ficticios estrafalarios con pelo azul y vestimentas extravagantes veo ciertas similitudes.
Al igual que el realizador del show, el director nos ha presentado a unos personajes irreales y disfrazados para agradarnos y simpatizar con ellos.
Ambos han creado situaciones de acción continuamente con la intención de entretener a cualquier precio.
En momentos de declive hay un giro dramático o un golpe de efecto.
Nosotros somos manipulados al igual que los espectadores ficticios y también compartimos las mismas necesidades de entretenimiento.
Quizás la película no sea tan superficial como parece y sea una reflexión sobre el mundo capitalista y la sociedad contemporánea. El discurso cinematográfico puede ser similar a la tendencia Pop art ( ya no hay nada sagrado, cuanto mas bonito mejor)
Esta parrafada para decir que me he sentido insultado y me ha gustado.
Tiene un montaje rapidísimo, impactante que te mantiene entretenido y pasivo durante toda la película , vamos que “descansas la vista” movimientos de cámara nerviosos, panorámicas, efectos especiales , no creo que haya un plano que dure mas de 5 segundos.
Los personajes son totalmente inverosímiles dadas las circunstancias en las que viven( Son todos guapísimos y perfectamente desarrollados) a pesar de que supuestamente deberían sufrir de tuberculosis como poco.
Tiene momentos dramáticos totalmente ridículos, las situaciones y acciones de los personajes están sobadisimas (héroe que da la vida por un ser querido, historia romántica paralela a la historia etc.) no me voy a extender en resumen es todo muy falso y efectista.
Pero (aquí es donde empiezo a dudar de mi salud mental) el hecho de que compartamos con los espectadores de el interior de la película el show de los juegos del hambre me da que pensar. ¿Nos comparan con ellos? Superficiales, descerebrados, morbosos… la respuesta me vino sola gracias a ciertos espectadores de alrededor.
Como consumidores de esta peli comparándonos con los espectadores ficticios estrafalarios con pelo azul y vestimentas extravagantes veo ciertas similitudes.
Al igual que el realizador del show, el director nos ha presentado a unos personajes irreales y disfrazados para agradarnos y simpatizar con ellos.
Ambos han creado situaciones de acción continuamente con la intención de entretener a cualquier precio.
En momentos de declive hay un giro dramático o un golpe de efecto.
Nosotros somos manipulados al igual que los espectadores ficticios y también compartimos las mismas necesidades de entretenimiento.
Quizás la película no sea tan superficial como parece y sea una reflexión sobre el mundo capitalista y la sociedad contemporánea. El discurso cinematográfico puede ser similar a la tendencia Pop art ( ya no hay nada sagrado, cuanto mas bonito mejor)
Esta parrafada para decir que me he sentido insultado y me ha gustado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here