Los juegos del hambre
2012 

6,2
86.012
Ciencia ficción. Aventuras. Thriller
Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
29 de abril de 2012
29 de abril de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La bautizaron hace tiempo como “la sucesora de Crepúsculo”, pero cuando se estrenó hace un mes en EE.UU, se ganó por sorpresa el favor de los críticos y se convirtió en un verdadero taquillazo, poniéndose por detrás de la última entrega de Harry Potter y de El Caballero Oscuro en la cosecha del primer fin de semana.
Y es que el éxito de crítica radica en que en realidad no tiene nada que ver con Crepúsculo. Los Juegos del hambre no es una melosa película sobre el amor adolescente, es una película sobre guerra, sobre la represión y el miedo que causa un Gobierno tiránico, sobre moralidad y supervivencia. Son todos los temas que aborda con acierto los que hacen buena la película. Así, nos encontramos con un buen guión que sabe aprovechar el material de Suzanne Collins, que puestos a comparar, es mucho más interesante y de mejor calidad que el de Meyer.
Sin embargo, hay algo en lo que Los Juegos del Hambre falla de pleno y es su desafortunada dirección. Durante buena parte de la película vemos como Katniss va corriendo y saltando por ahí, utilizando el recurso de la cámara al hombro. Craso error. No sólo marea –decídmelo a mí que además estaba en tercera fila- sino que llega a ser un martirio. Pero es que el director, Gary Ross, no solo nos tortura con esas secuencias, los rápidos movimientos de cámara en escenas que no lo requieren en absoluto llegan a ser verdaderamente fastidiosos.
Y si esto último nos sobra, hay algo que echamos de menos. Porque si asistimos a una cacería en el bosque a la que solo puede sobrevivir una persona, esperamos que haya sangre y violencia, pues aquí prácticamente no vemos nada, salvo heridillas, algún apuñalamiento y muertes implícitas.
Pasamos a uno de los puntos fuertes del filme, su reparto. El joven Josh Hutcherson cumple su cometido sin resultar excesivamente soso o ñoño, así como Liam Hemsworth. Es un lujo ver por ahí a actores de la talla de Donald Sutherland, los ridiculizados Elizabeth Banks, Stanley Tucci o Toby Jones, y en especial a un carismático Woody Harrelson. Pero es su talentosa protagonista, Jennifer Lawrence (nominada al Oscar por Winter´s Bone) quien se lleva la mayor parte de los elogios. Su personaje está bien construido y el desarrollo de Katniss es más que correcto. El peso de muchas escenas recae directamente en ella y lo afronta con gran acierto, ya sean las escenas de acción, las que tienen cierta gracia (genial frente a los patrocinadores) o las más emotivas. Lawrence demuestra que debemos tener un ojo puesto en su prometedora carrera.
En cuanto a la dirección artística, vestuario y demás aspectos técnicos no hay mucho que decir, aunque destaca una buena banda sonora, que llega a ser fantástica en varios momentos.
Puesto que no he leído la novela, no puedo calificarla como adaptación, sin embargo, como película es muy entretenida, toca diversos temas interesantes y, aunque tiene serios defectos que la perjudican bastante, se deja ver.
Y es que el éxito de crítica radica en que en realidad no tiene nada que ver con Crepúsculo. Los Juegos del hambre no es una melosa película sobre el amor adolescente, es una película sobre guerra, sobre la represión y el miedo que causa un Gobierno tiránico, sobre moralidad y supervivencia. Son todos los temas que aborda con acierto los que hacen buena la película. Así, nos encontramos con un buen guión que sabe aprovechar el material de Suzanne Collins, que puestos a comparar, es mucho más interesante y de mejor calidad que el de Meyer.
Sin embargo, hay algo en lo que Los Juegos del Hambre falla de pleno y es su desafortunada dirección. Durante buena parte de la película vemos como Katniss va corriendo y saltando por ahí, utilizando el recurso de la cámara al hombro. Craso error. No sólo marea –decídmelo a mí que además estaba en tercera fila- sino que llega a ser un martirio. Pero es que el director, Gary Ross, no solo nos tortura con esas secuencias, los rápidos movimientos de cámara en escenas que no lo requieren en absoluto llegan a ser verdaderamente fastidiosos.
Y si esto último nos sobra, hay algo que echamos de menos. Porque si asistimos a una cacería en el bosque a la que solo puede sobrevivir una persona, esperamos que haya sangre y violencia, pues aquí prácticamente no vemos nada, salvo heridillas, algún apuñalamiento y muertes implícitas.
Pasamos a uno de los puntos fuertes del filme, su reparto. El joven Josh Hutcherson cumple su cometido sin resultar excesivamente soso o ñoño, así como Liam Hemsworth. Es un lujo ver por ahí a actores de la talla de Donald Sutherland, los ridiculizados Elizabeth Banks, Stanley Tucci o Toby Jones, y en especial a un carismático Woody Harrelson. Pero es su talentosa protagonista, Jennifer Lawrence (nominada al Oscar por Winter´s Bone) quien se lleva la mayor parte de los elogios. Su personaje está bien construido y el desarrollo de Katniss es más que correcto. El peso de muchas escenas recae directamente en ella y lo afronta con gran acierto, ya sean las escenas de acción, las que tienen cierta gracia (genial frente a los patrocinadores) o las más emotivas. Lawrence demuestra que debemos tener un ojo puesto en su prometedora carrera.
En cuanto a la dirección artística, vestuario y demás aspectos técnicos no hay mucho que decir, aunque destaca una buena banda sonora, que llega a ser fantástica en varios momentos.
Puesto que no he leído la novela, no puedo calificarla como adaptación, sin embargo, como película es muy entretenida, toca diversos temas interesantes y, aunque tiene serios defectos que la perjudican bastante, se deja ver.
5 de mayo de 2012
5 de mayo de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezo diciendo que he leído los libros, así que distinguiré entre película y adaptación al cine.
Lo primero es la falta de tensión, de música, de vida que tiene esta película. Se supone que es de aventuras, y aburre a los cinco minutos.
El personaje de Josh Hutcherson es soso, simplón. El típico guaperas puesto para gustar a las niñas de 15 años que buscan entretenimiento y encefalograma plano. Sin embargo, Jennifer Lawrence lo intenta, aunque no lo consigue, y debo decir a su favor que no lo tiene fácil pues ni siquiera en el libro su personalidad está bien definida; de hecho, llegas a odiar al personaje por su forma de actuar. Tiene cambios sin sentido, que hace pensar que o tiene doble personalidad, o por no tener no tiene ni siquiera una.
Los personajes secundarios, que podrían dar mucho juego en la película y que son bastante importantes si quieren hacer de esto una trilogía, no son secundarios, son inexistentes. No aportan nada, no explican nada; si hubieran puesto maniquís, habría sido lo mismo.
El argumento podría ser una buena idea: un mundo donde se tiraniza a la población, una distopía de ciencia ficción que se queda a medias, dejando un mal sabor de boca, tanto en el libro como en la película.
Lo peor de todo es, que cuando vas al cine a ver este tipo de películas, esperas escenas impactantes, con buena fotografía y que te deje impresionado... Pero tampoco lo consigues. La verdad es que, si te esperas y la ves en DVD o en la tele, agradecerás no haber perdido ese dinero.
Lo primero es la falta de tensión, de música, de vida que tiene esta película. Se supone que es de aventuras, y aburre a los cinco minutos.
El personaje de Josh Hutcherson es soso, simplón. El típico guaperas puesto para gustar a las niñas de 15 años que buscan entretenimiento y encefalograma plano. Sin embargo, Jennifer Lawrence lo intenta, aunque no lo consigue, y debo decir a su favor que no lo tiene fácil pues ni siquiera en el libro su personalidad está bien definida; de hecho, llegas a odiar al personaje por su forma de actuar. Tiene cambios sin sentido, que hace pensar que o tiene doble personalidad, o por no tener no tiene ni siquiera una.
Los personajes secundarios, que podrían dar mucho juego en la película y que son bastante importantes si quieren hacer de esto una trilogía, no son secundarios, son inexistentes. No aportan nada, no explican nada; si hubieran puesto maniquís, habría sido lo mismo.
El argumento podría ser una buena idea: un mundo donde se tiraniza a la población, una distopía de ciencia ficción que se queda a medias, dejando un mal sabor de boca, tanto en el libro como en la película.
Lo peor de todo es, que cuando vas al cine a ver este tipo de películas, esperas escenas impactantes, con buena fotografía y que te deje impresionado... Pero tampoco lo consigues. La verdad es que, si te esperas y la ves en DVD o en la tele, agradecerás no haber perdido ese dinero.
23 de mayo de 2012
23 de mayo de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando el vi los comerciales en televisión pensé que la película prometía; un futuro en decadencia, el tema de los sacrificios en homenaje a los caídos en la guerra, pintaba bien la verdad, pero ni tiene un guión envolvente, la protagonista me parece nula, no me transmite nada y frases fáciles.
No me he leído el libro, solo espero que esté mejor que la película y me aporte algo más, pues la película no me aportó nada y salí molesto del cine con un sabor amargo.
Típica película para alquilar en un videoclub.
No me he leído el libro, solo espero que esté mejor que la película y me aporte algo más, pues la película no me aportó nada y salí molesto del cine con un sabor amargo.
Típica película para alquilar en un videoclub.
24 de septiembre de 2012
24 de septiembre de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunos verán demasiado desproporcionada esta nota, a mi se me antoja más que digna y suficiente ante semejante despropósito.
La película, que conste, que no empieza mal. Te introduce bien en la historia y demás pero bueno, decir que el planteamiento en sí no es nada novedoso, otras muchas películas tratan una trama parecida como ejemplo Battle Royale. Aun así la primera hora, salvando ciertas extravagancias estéticas a lo Quinto Elemento, se deja ver y augura una segunda hora que debiera ser el fundamento del film. Nada más lejos de la realidad.
Una introducción demasiado larga cae sobre una losa cuando se empieza a desarrollar la acción y este endeble castillo de naipes empieza a derrumbarse sin poder sostenerse en absolutamente nada. Ni en la protagonista, ni en las dudosas actuaciones de los demás "tributos" ni mucho menos en ese elenco de secundarios que se tornan redundantes a lo largo del film. Demasiado larga para su contenido, demasiada lenta para la acción, demasiado infantil en sus diálogos y desarrollo y sobre todo, demasiado surrealista, ñoña y absurda en muchas fases, en especial en un final que roza el ridículo. Lo resumiría todo en una frase: "Ha sido pisar el bosque y cagarla"
Otra muestra más de que Hollywood empieza a flaquear y hacer aguas por todos lados y que convence a un servidor de que el denominado "cine comercial" a derivado en "cine lamentable".
Si es cierto que van a hacer 3 secuelas más, creo que hasta aquí llegue con los juegos del hambre, que los vea otro.
La película, que conste, que no empieza mal. Te introduce bien en la historia y demás pero bueno, decir que el planteamiento en sí no es nada novedoso, otras muchas películas tratan una trama parecida como ejemplo Battle Royale. Aun así la primera hora, salvando ciertas extravagancias estéticas a lo Quinto Elemento, se deja ver y augura una segunda hora que debiera ser el fundamento del film. Nada más lejos de la realidad.
Una introducción demasiado larga cae sobre una losa cuando se empieza a desarrollar la acción y este endeble castillo de naipes empieza a derrumbarse sin poder sostenerse en absolutamente nada. Ni en la protagonista, ni en las dudosas actuaciones de los demás "tributos" ni mucho menos en ese elenco de secundarios que se tornan redundantes a lo largo del film. Demasiado larga para su contenido, demasiada lenta para la acción, demasiado infantil en sus diálogos y desarrollo y sobre todo, demasiado surrealista, ñoña y absurda en muchas fases, en especial en un final que roza el ridículo. Lo resumiría todo en una frase: "Ha sido pisar el bosque y cagarla"
Otra muestra más de que Hollywood empieza a flaquear y hacer aguas por todos lados y que convence a un servidor de que el denominado "cine comercial" a derivado en "cine lamentable".
Si es cierto que van a hacer 3 secuelas más, creo que hasta aquí llegue con los juegos del hambre, que los vea otro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a desgranar lo que ha sido para mí esta película con todo tipo de absurdos y forzados en un guión bastante pobre a simple vista y un final tan predecible como tonto.
Para empezar nos encontramos con una película que nos dice que cada año un grupo de chicos cualquiera se matan entre sí como deuda por un conflicto que bla bla bla. Por ahora todo marcha bien. Además nos dicen que algunos de esos chicos se preparan durante años para ofrecerse voluntarios, osea, unas máquinas de matar.
Empieza la acción, como es lógico los niños más jóvenes mueren con rapidez por que lo más razonable para tu propia supervivencia es que te enfrentes con 5 años menos, 40 kilos menos de peso y 30 centímetros menos de altura a un mangallón para coger una espada que dudo seriamente que puedas portar. El caso es que mueren por la causa. Ahora empieza lo sorprendente. Las "alianzas". ¿Que es esto?, ¿por qué es esto?, ¿que razón de ser tiene? ¿Que alguien me explique a santo de que voy a ayudar a alguien a matar a otros concursantes si después me matará?, ¿No es acaso lógico pensar que si le ayudo a matar a otras personas menos tiempo de vida me queda a mi? y, lo que para mi es más importante, ¿POR QUE DUERMES CON ÉL?. Y lo que ya me llega a irritar es, si ya que eres tonto y prefieres estar con el diablo junto a tu cama ¿por qué narices siendo más débil no esperas a que el líder ciclado se duerma para matarlo?
No me detendré demasiado en eso de crear animales reales con el paint del futuro. Los cerdo-perros del final una delicia para los ojos, para arrancártelos me refiero.
Hay un personaje que me encantó. Una chica pelirroja que sólo sale corriendo a por víveres siempre, interesante que siempre los coja y no muera pero que por golosa se muera comiendo unas vayas del campo. ¿Ya se le habían acabado todas las provisiones?, ¿era demasiado glotona?
¿La niña negra ayuda a la protagonista por?, ¿demasiado pequeña para entender las normas del juego?, deberían replantearse la edad mínima de los participantes si no quieren que se convierta en una cabaña del bosque.
El chico negro que no mata a la protagonista hacia trampas. Tenía una televisión en el bosque. Es la única explicación lógica al hecho de que le diga que no la mata por su compañera de equipo. ¿Que sabrá el negro de las ayudas entre esas dos chicas si está en el bosque intentando salvar la vida? Ah, que a lo mejor un patrocinador le envío un resumen del día anterior junto a una sopita caliente, lo más probable.
El final es increíble. El rubio ciclado da un discurso que nadie entiende y a nadie le importa y los 2 falsos amantes se salvan por la brillante idea de hacer un suicidio televisado. Claro, que maten a tu hijo a hachazos es soportable frente a la idea que dos desconocidos decidan morir como rebeldes hacia la injusticia de un programa que llevas viendo probablemente décadas. Ah, pero que si te dicen que era por amor seguirás viviendo como un esclavo sin plantearte ninguna revolución ante el sistema opresor. A razón de media neurona por habitante tiene sentido.
Pues lo dicho, más mala que el hambre, que un dolor de muelas o de cabeza. 2 horas de mi vida desperdiciadas que nadie me devolverá.
Para empezar nos encontramos con una película que nos dice que cada año un grupo de chicos cualquiera se matan entre sí como deuda por un conflicto que bla bla bla. Por ahora todo marcha bien. Además nos dicen que algunos de esos chicos se preparan durante años para ofrecerse voluntarios, osea, unas máquinas de matar.
Empieza la acción, como es lógico los niños más jóvenes mueren con rapidez por que lo más razonable para tu propia supervivencia es que te enfrentes con 5 años menos, 40 kilos menos de peso y 30 centímetros menos de altura a un mangallón para coger una espada que dudo seriamente que puedas portar. El caso es que mueren por la causa. Ahora empieza lo sorprendente. Las "alianzas". ¿Que es esto?, ¿por qué es esto?, ¿que razón de ser tiene? ¿Que alguien me explique a santo de que voy a ayudar a alguien a matar a otros concursantes si después me matará?, ¿No es acaso lógico pensar que si le ayudo a matar a otras personas menos tiempo de vida me queda a mi? y, lo que para mi es más importante, ¿POR QUE DUERMES CON ÉL?. Y lo que ya me llega a irritar es, si ya que eres tonto y prefieres estar con el diablo junto a tu cama ¿por qué narices siendo más débil no esperas a que el líder ciclado se duerma para matarlo?
No me detendré demasiado en eso de crear animales reales con el paint del futuro. Los cerdo-perros del final una delicia para los ojos, para arrancártelos me refiero.
Hay un personaje que me encantó. Una chica pelirroja que sólo sale corriendo a por víveres siempre, interesante que siempre los coja y no muera pero que por golosa se muera comiendo unas vayas del campo. ¿Ya se le habían acabado todas las provisiones?, ¿era demasiado glotona?
¿La niña negra ayuda a la protagonista por?, ¿demasiado pequeña para entender las normas del juego?, deberían replantearse la edad mínima de los participantes si no quieren que se convierta en una cabaña del bosque.
El chico negro que no mata a la protagonista hacia trampas. Tenía una televisión en el bosque. Es la única explicación lógica al hecho de que le diga que no la mata por su compañera de equipo. ¿Que sabrá el negro de las ayudas entre esas dos chicas si está en el bosque intentando salvar la vida? Ah, que a lo mejor un patrocinador le envío un resumen del día anterior junto a una sopita caliente, lo más probable.
El final es increíble. El rubio ciclado da un discurso que nadie entiende y a nadie le importa y los 2 falsos amantes se salvan por la brillante idea de hacer un suicidio televisado. Claro, que maten a tu hijo a hachazos es soportable frente a la idea que dos desconocidos decidan morir como rebeldes hacia la injusticia de un programa que llevas viendo probablemente décadas. Ah, pero que si te dicen que era por amor seguirás viviendo como un esclavo sin plantearte ninguna revolución ante el sistema opresor. A razón de media neurona por habitante tiene sentido.
Pues lo dicho, más mala que el hambre, que un dolor de muelas o de cabeza. 2 horas de mi vida desperdiciadas que nadie me devolverá.
19 de agosto de 2013
19 de agosto de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas, es un film nuevo y muy intrigante. Es de agradecer que no hayan sido gráficos a la hora de mostrar los asesinatos más brutales. Jennifer Lawrence es una actriz que promete y que en el futuro dará mucho juego, estoy segura de ello. Un juego televisivo donde 24 chicos son llamados por sorteo a jugar a sobrevivir. Unos paisajes muy selváticos, algunos chicos con sed de ganadores, otros con sed de supervivencia y otros con sed de sangre te mantendrán espectante durante todo el rato que dura el juego. Mirar spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que el fallo principal del director y productor es haber puesto más empeño en los preeliminares que en el verdadero "juego", esto resta mucho tiempo de los juegos por lo que se pasa demasiado rápido, no da tiempo a disfrutarlo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here