Los SerranoSerie
2003 

Daniel Écija (Creador), Álex Pina (Creador) ...
4,5
30.424
Serie de TV. Comedia. Drama
Serie de TV (2003-2008). 8 temporadas. 147 episodios. Narra las venturas y desventuras de una familia que regenta la taberna 'Hermanos Serrano'. El asunto predominante es la guerra de sexos: ellas son neuróticas y sofisticadas; ellos, sencillos, campechanos, cabezotas y un poco machistas. (FILMAFFINITY)
19 de enero de 2024
19 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Serie bastante aceptable que supuso un curioso fenómeno social, cuando T5 hacía buenas series, con altas audiencias sobre todo al principio (no bajó el 20% hasta la sexta temporada, en una época que ya había mucha más oferta televisiva que en los 90) pero lo cierto es que fue perdiendo la gracia, con cuestionables giros de guión (spoiler) y un final famoso por lo decepcionante que fue; de hecho las 3 últimas temporadas ni la vi, y me enteré del mismo poco después.
Lo mejor sin duda es su humor, que hoy sería bastante políticamente incorrecto; para mí los mejores golpes eran los de los 3 mayores en el bar o en la casa (Resines, Molero y Bonilla), unos cuñados de manual, antes de que el significado del término se desvirtuase. Me pilló cuando tenia 18-22 años y supongo que al filo de mis 40 hoy no la disfrutaría de la misma manera.
Lo peor más allá de lo dicho es que los niños fueron creciendo y tal vez por eso hubo que cambiar las tramas.
Lo mejor sin duda es su humor, que hoy sería bastante políticamente incorrecto; para mí los mejores golpes eran los de los 3 mayores en el bar o en la casa (Resines, Molero y Bonilla), unos cuñados de manual, antes de que el significado del término se desvirtuase. Me pilló cuando tenia 18-22 años y supongo que al filo de mis 40 hoy no la disfrutaría de la misma manera.
Lo peor más allá de lo dicho es que los niños fueron creciendo y tal vez por eso hubo que cambiar las tramas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quisieron rizar el rizo ennoviando también a los otros hermanos, Teté y Guille, y aquello ya no había por dónde cogerlo. Y lo del final, con el famoso "sueño" de Resines, lamentable.
7 de mayo de 2007
7 de mayo de 2007
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Serrano, quieran o no, va a ser una de las series que más han calado en la sociedad española y los datos de audiencia ahí están pero lo que fue una gran serie en sus primeras temporadas, está ahora en una terrible cuesta abajo en la que lo mejor que pueden hacer es irse aún por la puerta grande ya que su audiencia es aun bastante buena.
Se ha marchado media serie. Primero fue Nuria González (Candela, la arisca mujer del Fiti) pero bueno esta baja era suplantable, después Fran Perea y Verónica Sánchez (Marcos y Eva) que eran un gancho tremendo. La serie lo acusó pero se pudo suplantar modestamente con las aventuras de Alejo Sauras (Raúl) en el que muchos consideran el mejor de la serie y más querido incluso que los dos anteriores. Pero ya lo de Belén Rueda desmorona la serie, su salida fue el principio del fin, encima muy mal llevado por los guionistas en su último episodio, Lucía no se merecía esa despedida tan superficial que la dieron. Así como las desapariciones de secundarios como Jimmy Barnatán (Chuky) que aportaba cada capítulo cuatro o cinco carcajadas por no hablar de Elsa Pataky cuyo escaso tiempo en la serie quizás coincidió con la mejor época.
Resines siempre está grande al igual que el Fiti pero ahora no están respaldados por las ausencias citadas. Lo de Bonilla con "padre" ya cansa. Tramas de Choni, el chatungo, Lourditas y demás sobran, el Chatungo estaba bien como cuando llegó de jeta y estafador total no de novio de la Choni.
Los niños (Guille y Teté) que eran unos "mikos" en su comienzo ya está creciendo (sobre todo la Natalia Sánchez) y deberían dedicarles más tiempo y que su relación amor-odio pasase ya a primerísima trama como lo es por ejemplo lo de Lucas y Sarita en "Los hombres de Paco". Podría recordar un poco este cambio de generación a la serie de los 80 "Los problemas crecen" donde Kirk Cameron, ídolo de masas en USA se hizo mayor y el pequeño Ben se hizo el adolescente y el principal prota.
Así todo, basta ya de tanta crítica porque yo soy un seguidor semanal de la serie y me sigue gustando aunque sea por lo que algún día fue, pero su atascamiento es claro, tal como el que llevó a series de éxito como "Manos a la obra" o "La casa de los líos" a su desaparición. El ejemplo de avance está en "Los hombres de Paco", serie de risa su primera temporada y serie policiaca y seria con sus toques de humor de siempre en la 3ª.
Se ha marchado media serie. Primero fue Nuria González (Candela, la arisca mujer del Fiti) pero bueno esta baja era suplantable, después Fran Perea y Verónica Sánchez (Marcos y Eva) que eran un gancho tremendo. La serie lo acusó pero se pudo suplantar modestamente con las aventuras de Alejo Sauras (Raúl) en el que muchos consideran el mejor de la serie y más querido incluso que los dos anteriores. Pero ya lo de Belén Rueda desmorona la serie, su salida fue el principio del fin, encima muy mal llevado por los guionistas en su último episodio, Lucía no se merecía esa despedida tan superficial que la dieron. Así como las desapariciones de secundarios como Jimmy Barnatán (Chuky) que aportaba cada capítulo cuatro o cinco carcajadas por no hablar de Elsa Pataky cuyo escaso tiempo en la serie quizás coincidió con la mejor época.
Resines siempre está grande al igual que el Fiti pero ahora no están respaldados por las ausencias citadas. Lo de Bonilla con "padre" ya cansa. Tramas de Choni, el chatungo, Lourditas y demás sobran, el Chatungo estaba bien como cuando llegó de jeta y estafador total no de novio de la Choni.
Los niños (Guille y Teté) que eran unos "mikos" en su comienzo ya está creciendo (sobre todo la Natalia Sánchez) y deberían dedicarles más tiempo y que su relación amor-odio pasase ya a primerísima trama como lo es por ejemplo lo de Lucas y Sarita en "Los hombres de Paco". Podría recordar un poco este cambio de generación a la serie de los 80 "Los problemas crecen" donde Kirk Cameron, ídolo de masas en USA se hizo mayor y el pequeño Ben se hizo el adolescente y el principal prota.
Así todo, basta ya de tanta crítica porque yo soy un seguidor semanal de la serie y me sigue gustando aunque sea por lo que algún día fue, pero su atascamiento es claro, tal como el que llevó a series de éxito como "Manos a la obra" o "La casa de los líos" a su desaparición. El ejemplo de avance está en "Los hombres de Paco", serie de risa su primera temporada y serie policiaca y seria con sus toques de humor de siempre en la 3ª.
28 de noviembre de 2011
28 de noviembre de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio era una comedia bastante entretenida y divertida, pero desde la muerte de Lucía se convirtión en una TELENOVELA infumable, o sea que para votar esta serie habría que separar el principio del final: al principio le daría un 8 porque me parecían bastante buenas las situaciones cómicas que se desarrollaban alrededor de Santi, Fiti y Diego (los otros sobraban, sobre todo Marcos y la otra que parecían los protagonistas de un culebrón), y al final le daría un 0, porque desde la muerte de Lucía todo se complica como en un culebrón y claro, en vez, de terminarlo, buscaron una solución: "volver al principio"(spoiler). En ese culebrón el humor se pierde por completo y todo se convierte en un drama que Diego soluciona de la forma más cobarde(spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La forma más cobarde de la que Diego resuelve sus problemas: se suicida tirándose por un puente.
Lo de volver al principio es eso de que al final toda la serie resulta ser un sueño.
Lo de volver al principio es eso de que al final toda la serie resulta ser un sueño.
16 de marzo de 2009
16 de marzo de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Telecinco inundó la parrilla televisiva con la vida de estos singulares personajes obteniendo un éxito considerable. En un principio resultó entretenida y divertida. Conforme avanzó, la serie se fue estirando y con la ida absurda de Belén rueda y la incorporación de nuevos personajes creo que perdió bastante.
7 de abril de 2024
7 de abril de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces me pregunto cómo es posible que esta serie fuese un éxito de audiencia y por momentos, llegase a arrebatarle el primer puesto a una comedia tan exquisita como "Aquí no hay quien viva". Y viendo el nivel tan bajo que ofrece la serie, me lo pregunto con más ahínco.
Se nos vendía una comedia familiar que se usaría como reflejo de la sociedad del momento, para a través de sus tramas, hablar de los temas del momento. Pero es que nada de lo que aparece tiene ni el más mínimo atisbo de realidad.
La serie (aparte de otras subtramas) gira en sus 3 primeras temporadas, en torno a la relación de amor entre Marcos y Eva, hermanastros (ríete tú de los Borgia). No hay capítulo en el que no se haga referencia a ella, estirando este hilo argumental como si fuera lo único que puede ofrecer.
Por el camino van desfilando una serie de personajes extremadamente estereotipados, que nuevamente intenta ser un reflejo de la sociedad del momento. La serie nos presenta como algo "normal" cosas que de serlo, nos deben preocupar a muchos. Acosar a tu mujer y espiarla para saber si te pone los cuernos (un recurso que utilizan demasiadas veces en la serie). No tener nada en común con tu mujer y que lo único que os una sea el sexo (Diego y Fiti no tienen nada en común con sus mujeres, pero cuando se pelean, se acuestan y todo arreglao). Los protagonistas masculinos son zafios, incultos, salidos (Raul llega hasta rozar el acoso sexual por tener sexo) y lo presentan como algo con lo que poder hacer burla. Si alguna vez conocéis a una persona que se parezca mínimamente al trío protagonista, huid de esa relación de inmediato.
El nivel actoral es muy bajo. Antonio Resines salva su papel dignamente al igual que una siempre maravillosa Julia Gutiérrez Caba, todos los demás están en un nivel bajísimo. Fran Perea es el actor más inexpresivo que pario madre (y así sigue). Los niños protagonistas hacen lo que pueden, destacando por encima la naturalidad del personaje de curro (quizá el personaje más moralmente salvable de toda la serie).
La serie sufre de agotamiento ya en la primera temporada. Todos los personajes repiten frases y escenas como si eso fuera lo único que el público quiere ver. Cada nueva temporada se repiten las tramas de la anterior, pero contadas de otra manera para que parezca algo nuevo. Además la serie tiene una continuidad y un guion de lo peor que he visto nunca. Algunas parejas se quieren mucho, una escena después se pelean hasta llegar al borde de la ruptura y al final del capítulo se vuelven a querer y todo sin darle ningún tipo de explicación al público. Raúl le pone los cuernos a África por lo menos 5 veces (viva la originalidad), ella llora mucho y dice que se acabó para siempre su relación con Raúl, él dice que es una babosa y ella mágicamente una escena después le perdona y le dice que le quiere. ¿Veis lo absurda que es la serie?
Manda cojones que después de 3 temporadas con el lío de amor entre Marcos y Eva, los guionistas tengan la brillante idea de repetir la misma fórmula con Guille y Teté.
La serie te puede sacar alguna carcajada por lo absurdo de las tramas (en un capítulo Fiti y Santiago creen a ver visto a unos Aliens, no os digo más) y por el uso de humor visual efectista (hay un capítulo dedicado exclusivamente a tirarse pedos). Pero lo que decía al principio, si esta serie fue un éxito de audiencia, que mal gusto tenemos a la hora de elegir las series que vemos.
Háganse un favor y pónganse Aquí no hay quien viva, la disfrutarán mucho más, ¡hombre ya!
Se nos vendía una comedia familiar que se usaría como reflejo de la sociedad del momento, para a través de sus tramas, hablar de los temas del momento. Pero es que nada de lo que aparece tiene ni el más mínimo atisbo de realidad.
La serie (aparte de otras subtramas) gira en sus 3 primeras temporadas, en torno a la relación de amor entre Marcos y Eva, hermanastros (ríete tú de los Borgia). No hay capítulo en el que no se haga referencia a ella, estirando este hilo argumental como si fuera lo único que puede ofrecer.
Por el camino van desfilando una serie de personajes extremadamente estereotipados, que nuevamente intenta ser un reflejo de la sociedad del momento. La serie nos presenta como algo "normal" cosas que de serlo, nos deben preocupar a muchos. Acosar a tu mujer y espiarla para saber si te pone los cuernos (un recurso que utilizan demasiadas veces en la serie). No tener nada en común con tu mujer y que lo único que os una sea el sexo (Diego y Fiti no tienen nada en común con sus mujeres, pero cuando se pelean, se acuestan y todo arreglao). Los protagonistas masculinos son zafios, incultos, salidos (Raul llega hasta rozar el acoso sexual por tener sexo) y lo presentan como algo con lo que poder hacer burla. Si alguna vez conocéis a una persona que se parezca mínimamente al trío protagonista, huid de esa relación de inmediato.
El nivel actoral es muy bajo. Antonio Resines salva su papel dignamente al igual que una siempre maravillosa Julia Gutiérrez Caba, todos los demás están en un nivel bajísimo. Fran Perea es el actor más inexpresivo que pario madre (y así sigue). Los niños protagonistas hacen lo que pueden, destacando por encima la naturalidad del personaje de curro (quizá el personaje más moralmente salvable de toda la serie).
La serie sufre de agotamiento ya en la primera temporada. Todos los personajes repiten frases y escenas como si eso fuera lo único que el público quiere ver. Cada nueva temporada se repiten las tramas de la anterior, pero contadas de otra manera para que parezca algo nuevo. Además la serie tiene una continuidad y un guion de lo peor que he visto nunca. Algunas parejas se quieren mucho, una escena después se pelean hasta llegar al borde de la ruptura y al final del capítulo se vuelven a querer y todo sin darle ningún tipo de explicación al público. Raúl le pone los cuernos a África por lo menos 5 veces (viva la originalidad), ella llora mucho y dice que se acabó para siempre su relación con Raúl, él dice que es una babosa y ella mágicamente una escena después le perdona y le dice que le quiere. ¿Veis lo absurda que es la serie?
Manda cojones que después de 3 temporadas con el lío de amor entre Marcos y Eva, los guionistas tengan la brillante idea de repetir la misma fórmula con Guille y Teté.
La serie te puede sacar alguna carcajada por lo absurdo de las tramas (en un capítulo Fiti y Santiago creen a ver visto a unos Aliens, no os digo más) y por el uso de humor visual efectista (hay un capítulo dedicado exclusivamente a tirarse pedos). Pero lo que decía al principio, si esta serie fue un éxito de audiencia, que mal gusto tenemos a la hora de elegir las series que vemos.
Háganse un favor y pónganse Aquí no hay quien viva, la disfrutarán mucho más, ¡hombre ya!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si ya la serie tiene un guion lamentable (en el que hay demasiadas escenas sexuales con chicas de 12 años), el final es redondo, Diego se suicida y todo resulta ser un sueño y a tomar por culo (como diría Santiago). Impagable repetir una de las primeras escenas de la serie con todos teniendo 5 años más, que la ropa les quede pequeña y esperar que nadie se de cuenta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here