Avatar
7,2
168.286
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
22 de diciembre de 2010
22 de diciembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras arrasar en todo el mundo con ese autentico fenómeno sociológico que fue Titanic, James Cameron regresa a la pantalla grande con un guión que ha esperado años para poder rodar, en busca de que la tecnología le permitirse hacer lo que quería hacer.
Hay muchas cosas que comentar de Avatar, muchas cosas que hacen de ella una película especial, y es que más allá de un ecologismo de baratillo, una crítica poco sutil al imperialismo, e incluso un cierto rechazo del multiculturalismo, que buscan dar a la película un cierto calado que haga de ella algo más que un mero entretenimiento revienta-taquillas, si Avatar destaca por algo es porque partiendo de una historia convencional, de un esquema que gusta incluso que funciona, pero que ya se ha visto mil veces en el cine (desde Un hombre llamado caballo, pasado por Bailando con lobos o El Ultimo Samurai llegando incluso a Pocahontas), Cameron consigue dar tal fuerza a la imágenes con que nos cuenta su historia, que Avatar se transforma de principio a fin en un glorioso espectáculo que solo puede ser disfrutado en toda su magnitud en el cine.
Hay muchas cosas que comentar de Avatar, muchas cosas que hacen de ella una película especial, y es que más allá de un ecologismo de baratillo, una crítica poco sutil al imperialismo, e incluso un cierto rechazo del multiculturalismo, que buscan dar a la película un cierto calado que haga de ella algo más que un mero entretenimiento revienta-taquillas, si Avatar destaca por algo es porque partiendo de una historia convencional, de un esquema que gusta incluso que funciona, pero que ya se ha visto mil veces en el cine (desde Un hombre llamado caballo, pasado por Bailando con lobos o El Ultimo Samurai llegando incluso a Pocahontas), Cameron consigue dar tal fuerza a la imágenes con que nos cuenta su historia, que Avatar se transforma de principio a fin en un glorioso espectáculo que solo puede ser disfrutado en toda su magnitud en el cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y es que en Avatar la historia es casi lo de menos, si, es un guión sólido, con todos los tópicos sobre el buen salvaje que enseña sus costumbres al malvado extranjero sin que por supuesto aprenda algo de las de este, es una historia clásica de buenos (en sincronía, aquí literalmente, con la naturaleza) y malos (movidos solo por su ambición), que sin embargo, y como decía antes, funciona en su epicidad y sencillez, sin embargo lo grande de Avatar lo encontramos en esos Na´vi tan prodigiosamente animados que parecen de carne y hueso, en esa naturaleza viva que te envuelve , que te rodea con su belleza, en esos vuelos espectaculares que te hacen sentir como si fueras tu el que estuviera volando, en esas batallas, crueles y épicas donde sientes como las cosas explotan, y todo además sin que (al menos en mi caso) el 3-D haya supuesto una diferencia real, y es que la película funciona con la misma fuerza con y sin 3-D aunque claro es más disfrutable con esta tecnología, reivindicando de paso el cine como un medio ante todo visual, algo tal vez más cercano a sus orígenes que no películas de guiones poderosos pero puestas en escena mediocres, y es que cada vez pienso más como mi colega Int que un buen guión nunca puede salvar una mala puesta en escena, mientras que esta puede hacer maravillas con un guion bastante convencional.
En definitiva, ver Avatar es algo especial, difícil de describir, la sensación de maravilla que envuelve en todo momento la película hace que sientas que estás viendo algo diferente, algo casi mágico y eso es muy difícil de lograr en un mundo tan cínico como el de hoy donde todos parecemos de vuelta de todo y donde la capacidad de maravilla parece haber quedado en el olvido, por suerte Cameron no la había olvidado, por suerte podemos ver Avatar para que nosotros tampoco la olvidemos.
En definitiva, ver Avatar es algo especial, difícil de describir, la sensación de maravilla que envuelve en todo momento la película hace que sientas que estás viendo algo diferente, algo casi mágico y eso es muy difícil de lograr en un mundo tan cínico como el de hoy donde todos parecemos de vuelta de todo y donde la capacidad de maravilla parece haber quedado en el olvido, por suerte Cameron no la había olvidado, por suerte podemos ver Avatar para que nosotros tampoco la olvidemos.
12 de junio de 2011
12 de junio de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película disfrutable si eres consciente de lo que vas a ver. Si uno la encara con intención de encontrarse un nuevo hito del cine de ciencia-ficción pues... se estará equivocando.
"Avatar" es un film muy de su época, es decir: todo un espectáculo gráfico y visual, pero con muy poco contenido detrás de tanto 3D. Una historia mil veces vista y extremadamente simple con intención de que el espectador no se desvíe de lo que debe ser su centro de atención: las maravillas técnicas alcanzadas en cada plano.
El cine de antaño, con sus limitaciones técnológicas, estaba obligado a volarle la cabeza al espectador mediante grandes historias y personajes muy sólidos y carismáticos. Ahora el cine de acción está en manos de programadores de CGI.
Mi nota es de 7 porque me divertí en el cine viendo la sucesión de escenas de combate y de acción. Y nada más. Quizá mis expectativas eran muy bajas. Eso sí, no he vuelto a verla y no creo que jamás llegue a comprarla para revisionarla como me ocurre con otras películas de Cameron que no me canso de ver ("Aliens", "Terminator", "True lies").
"Avatar" es un film muy de su época, es decir: todo un espectáculo gráfico y visual, pero con muy poco contenido detrás de tanto 3D. Una historia mil veces vista y extremadamente simple con intención de que el espectador no se desvíe de lo que debe ser su centro de atención: las maravillas técnicas alcanzadas en cada plano.
El cine de antaño, con sus limitaciones técnológicas, estaba obligado a volarle la cabeza al espectador mediante grandes historias y personajes muy sólidos y carismáticos. Ahora el cine de acción está en manos de programadores de CGI.
Mi nota es de 7 porque me divertí en el cine viendo la sucesión de escenas de combate y de acción. Y nada más. Quizá mis expectativas eran muy bajas. Eso sí, no he vuelto a verla y no creo que jamás llegue a comprarla para revisionarla como me ocurre con otras películas de Cameron que no me canso de ver ("Aliens", "Terminator", "True lies").
3 de julio de 2011
3 de julio de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pongo un 8 por el extraordinario mundo imaginario que ha creado James Cameron, con paisajes hermosos, animales nunca vistos, detalles muy trabajados, una nueva especie alieligena. Así como los efectos especiales, es una de las mejores en el género de aventuras.
Pasas un buen rato agradable que te aleja de la rutina y del mundo exterior, contemplando un buen escenario en el que liberas tu imaginación.
Pasas un buen rato agradable que te aleja de la rutina y del mundo exterior, contemplando un buen escenario en el que liberas tu imaginación.
14 de agosto de 2011
14 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Cameron vuelve a dirigir una película de gran presupuesto y espectacularmente hecha, con un grandioso montaje, donde nada falta, donde nada sobra. Como película de aventuras que es (más que de ciencia ficción) cumple con la máxima de la aventura: Entretener, y eso lo cumple de sobra. No hay que buscarle mas a esta película pues su historia es ya conocía, muy en paralelo a la fantástica Bailando con Lobos, que está a su vez es muy parecía a la historia de Pocahontas (aunque aquí nadie dijo que era una copia o plagio) y por eso, el film se vuelve en todo momento previsible.
Cameron nunca ha sido una gran guionista, es un gran contador de historias pero limitado en cuanto al guión y aquí radica el principal mal del film, ciertos diálogos lamentables, como uno de Jake Sully – Yo volé así a tope-… para matarlo.
En cuanto a la realización de los navi, gran trabajo, son la evolución perfeccionada del gollum del Señor de los Anillos (ya veremos el del Hobbit) pero entre media estaba el King Kong de Peter Jackson que nada tiene que envidiarles, es mas, me sigue pareciendo el mejor efecto visual y de CGI hasta la fecha hecho.
Ya para terminar diré que no es la mejor película de Cameron, Titanic está muy por encima de esta, tampoco estaría entre las 10 mejores de la historia pero si la ves como puro entretenimiento, sin dejarte llevar por prejuicios, disfrutaras de la artificial Pandora, de una gran banda sonora (con algunos temas plagiados de otras películas del mismo compositor) y de la verdad que supone su mensaje ecológico.
A quien no le gustaría ser un Navi, están todos cachas.
Cameron nunca ha sido una gran guionista, es un gran contador de historias pero limitado en cuanto al guión y aquí radica el principal mal del film, ciertos diálogos lamentables, como uno de Jake Sully – Yo volé así a tope-… para matarlo.
En cuanto a la realización de los navi, gran trabajo, son la evolución perfeccionada del gollum del Señor de los Anillos (ya veremos el del Hobbit) pero entre media estaba el King Kong de Peter Jackson que nada tiene que envidiarles, es mas, me sigue pareciendo el mejor efecto visual y de CGI hasta la fecha hecho.
Ya para terminar diré que no es la mejor película de Cameron, Titanic está muy por encima de esta, tampoco estaría entre las 10 mejores de la historia pero si la ves como puro entretenimiento, sin dejarte llevar por prejuicios, disfrutaras de la artificial Pandora, de una gran banda sonora (con algunos temas plagiados de otras películas del mismo compositor) y de la verdad que supone su mensaje ecológico.
A quien no le gustaría ser un Navi, están todos cachas.
17 de octubre de 2011
17 de octubre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si vamos a entrar en los terrenos de la fantasía la que está buena es "El planeta salvaje" de René Laloux de 1973. Bueno es una película de dibujos animados (también de animación eso sí) y es muchísimo más volada y también tiene unos personajes azules aunque de ojos rojos que sin ser exactamente parecidos se me antoja son un antecedente de estos (digo yo). La gran diferencia es ufff tantas cosas...
Tengo mis años y bueno, es como que uno viviera aún refugiado en las joyas del pasado lo que me hace ver con asombro cómo han cambiado los parámetros de lo que le llega y entusiasma a la gente. Es casi como un compendio de este formateo tan pobre pero, a la vista está, triunfalmente exitoso lo que nos propone Avatar. El triunfo de algo bastante mediocre permítanme puntualizar.
Leí por ahí ¿Cómo se va a enamorar de la bicha azul? y es cierto resulta completamente inverosímil sobre todo en la ausencia de fábula, en la simplificación de recursos de la historia...
El pretendido realismo es el que estropea (al menos para gente como uno) todo lo que pasa entonces claro cómo se va a enamorar de un engendro, por qué?, ¿Por qué si fue a sabiendas a realizar un trabajo de mercenario, por el dinero, un trabajo de explotación de repente es el más rebelde y humanitario?
Son cosas que ya se sabe... forman parte del predigerido, del formateo que ya tiene la gente encima. ¿Qué otra cosa iba a pasar? Pues entonces ni siquiera hay desarrollo ni historia total ya se sabe y la gente al ver otra vez la consabida historia de siempre hasta quizás se emocionará. Vamos a lo que vamos y mostremos muñequitos. Ya está. Y dentro de todo ese formateo también me parece alucinante que ya se tome el 3D como lo más. Incluso lo más real. Nos pesentan unos madelman que parecen los Sims (parecen los Sims!!!) que se mueven fatal y parecen apenas poco más trabajados que un video juego y muy en esa estética de fundidos y píxeles... La imagen es barata!!!. (La caricatura de Sigorney Weaver directamente es horrenda y de mal gusto) Pero bueno LA GENTE YA ESTÁ ACOSTUMBRADA. Creo que saben perfectamente que se dirigen a un público cateto y poco exigente al que deslumbrarán con la misma historia de siempre y con la imagen de su video consola. Con las cosas que ya conocen. Es realmente algo tan rastrero en cuanto a nivel, propuesta, historia, estética, está TAN VISTO que supongo que lo que realmente sedujo a la gente fue el hecho de que se tratara de una superproducción millonaria, que se haya puesto MUCHOOO dinero. Eso si que es bonito y profundo para esta gentuza de hoy.
Ufff... Bueno... Pero.. ¿No les parece alucinante tanta repetición de fórmulas, tanto 3D de producciones millonarias?
Me quedo con las modestas producciones de antaño. Se notaba el cariño, el arte, no subestimaban (para nada!) al espectador simplemente lo sumergían en un mundo fantástico... NUNCA VISTO. Muy lejos quedaron aquellas altas pretensiones. Ahora tenemos esta porquería.
Tengo mis años y bueno, es como que uno viviera aún refugiado en las joyas del pasado lo que me hace ver con asombro cómo han cambiado los parámetros de lo que le llega y entusiasma a la gente. Es casi como un compendio de este formateo tan pobre pero, a la vista está, triunfalmente exitoso lo que nos propone Avatar. El triunfo de algo bastante mediocre permítanme puntualizar.
Leí por ahí ¿Cómo se va a enamorar de la bicha azul? y es cierto resulta completamente inverosímil sobre todo en la ausencia de fábula, en la simplificación de recursos de la historia...
El pretendido realismo es el que estropea (al menos para gente como uno) todo lo que pasa entonces claro cómo se va a enamorar de un engendro, por qué?, ¿Por qué si fue a sabiendas a realizar un trabajo de mercenario, por el dinero, un trabajo de explotación de repente es el más rebelde y humanitario?
Son cosas que ya se sabe... forman parte del predigerido, del formateo que ya tiene la gente encima. ¿Qué otra cosa iba a pasar? Pues entonces ni siquiera hay desarrollo ni historia total ya se sabe y la gente al ver otra vez la consabida historia de siempre hasta quizás se emocionará. Vamos a lo que vamos y mostremos muñequitos. Ya está. Y dentro de todo ese formateo también me parece alucinante que ya se tome el 3D como lo más. Incluso lo más real. Nos pesentan unos madelman que parecen los Sims (parecen los Sims!!!) que se mueven fatal y parecen apenas poco más trabajados que un video juego y muy en esa estética de fundidos y píxeles... La imagen es barata!!!. (La caricatura de Sigorney Weaver directamente es horrenda y de mal gusto) Pero bueno LA GENTE YA ESTÁ ACOSTUMBRADA. Creo que saben perfectamente que se dirigen a un público cateto y poco exigente al que deslumbrarán con la misma historia de siempre y con la imagen de su video consola. Con las cosas que ya conocen. Es realmente algo tan rastrero en cuanto a nivel, propuesta, historia, estética, está TAN VISTO que supongo que lo que realmente sedujo a la gente fue el hecho de que se tratara de una superproducción millonaria, que se haya puesto MUCHOOO dinero. Eso si que es bonito y profundo para esta gentuza de hoy.
Ufff... Bueno... Pero.. ¿No les parece alucinante tanta repetición de fórmulas, tanto 3D de producciones millonarias?
Me quedo con las modestas producciones de antaño. Se notaba el cariño, el arte, no subestimaban (para nada!) al espectador simplemente lo sumergían en un mundo fantástico... NUNCA VISTO. Muy lejos quedaron aquellas altas pretensiones. Ahora tenemos esta porquería.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here