Haz click aquí para copiar la URL

La vida secreta de las palabras

Drama. Romance En una plataforma petrolífera, aislada en medio del mar, donde sólo trabajan hombres, ha ocurrido un accidente. Una mujer solitaria y enigmática que intenta huir de su pasado (Sarah Polley) va hasta allí para cuidar de un hombre (Tim Robbins) que se ha quedado temporalmente ciego. Entre ambos nace una extraña intimidad, llena de secretos, verdades, mentiras, humor y dolor. Ninguno saldrá indemne de esta relación que marcará sus vidas ... [+]
Críticas 177
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
21 de septiembre de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica y conmovedora película. Coixet ahonda en los sentimientos humanos con una sola mirada, con una sola palabra, con una sola imágen. Una mujer solitaria, la cuál intenta escapar desesperadamente de las sombras de su pasado, tendrá que cuidar de un hombre malherido en una plataforma petrolífera. Ambos, heridos por el pasado, entablarán una intensa relación de afectividad, compasión y amistad. Pero de pronto ella desaparece de su vida, y él la encontrará para decirla lo que siente. Coixet emplea la música para cargar sus imágenes con una emotividad efectiva.

Lo mejor: su pareja protagonista (espléndidos Tim Robbins y Sarah Polley).

Lo peor: su excesiva carga de emotividad resulta empalagosa e incluso te arrastra al tedio.
9
5 de octubre de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Isabel Coixet nos ha regalado la que para mí, hasta hoy, es su mejor película. Una película de personas heridas en lo más íntimo, en un microcosmos humano que les hace aproximarse, convivir, confiar en el otro, resquebrajar la coraza en la que estaban inmersos, con la que se protegían y aislaban.

La forma en que se desarrolla, donde vas descubriendo poco a poco la historia de los protagonistas, donde todo va encajando con su comportamiento, me ha parecido muy adecuada a la historia.

Una película dura, necesaria. Os la recomiendo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además es una película con esperanza, lo que, aunque sabemos que no es lo que siempre ocurre en la vida real, en historias como estas nos ayuda a continuar luchando por ella.
8
10 de abril de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El silencio es capaz de crear atmósferas en el que las palabras sobran. El silencio nos mueve a indagar en los pensamientos de la otra persona, a entrar en su mente y sentir,ver y escuchar, en definitiva, poder vivir lo que esa persona no nos puede contar con palabras.

Croixet pretende introducir al espectador en una visión de los acontecimientos un tanto confusa, para captar (de manera muy profunda) la atención del espectador. Una vez nos tiene pegados a la pantalla, intentando descifrar hasta los graznidos de un ganso (que seguramente nos digan mas que los diálogos del film), empieza el desfile de acontecimientos, detalles, y sobre todo, la evolución de los 2 protagonistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tim Robbins lo tiene prácticamente hecho. Su cara, sus (inmensas) manos, incluso las quemaduras nos cuentan perfectamente la historia que hay detrás de su personaje. Un pedazo de actor.

Sin embargo, Sarah Polley lo tiene más dificil. Pese a su acento, hasta los últimos 20 minutos no consigo creerme al personaje, sus gestos, su forma de presentarse ante la cámara, no me cuadra con el de una mujer que ha pasado por todo eso. Demasiadas manías, clichés y tópicos: limpieza, silencio, anhelo por recuerdos ajenos, miedo a espacios pequeños, soledad... y que pasa con el contacto con las demás personas? Y los hombres?

La película no es perfecta, por supuesto, tiene sus fallos y quizás demasiadas pretensiones. Cada vez que veo una película que trata el tema de la guerra de los Balcanes no puedo evitar el sentirme culpable por no tener ni idea, y como ya soy consciente de ello, me cansa un poco que una y otra vez los directores me suelten la reprimenda de turno.

Los problemas de la historia se obvian cuando observas el conjunto, los 5 minutos después de que acabe la película son brutales, porque son los minutos que tardas en juntar todas las piezas del puzzle del silencio y poder observar el paisaje completo, para (sin darte cuenta) volver a quedarte en silencio.
9
11 de abril de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida es jodidamente extraña. Así empieza para mí la película. Un comienzo asolador, donde se ven personajes ajenos a la realidad, sin sentimientos, sin alma, no consigues entender las manías de Polley, pero la película sigue avanzando y ni te das cuenta. De pronto estas haciéndote continúas preguntas por que no entiendes nada, ni las voces, ni los mensajes, ni las cartas, ni de que huye cada uno. Y cuando acaba, tras unos minutos de reflexión se te hace un silencio dentro. Eso es admirable.

Pocos personajes, poca música, pocas conversaciones. Esto es lo que hacen a esta película excepcional, no una obra maestra, pero tiene una extraña manera de hacerte sentir, de ablandarte sin ser drásticos. No pretende dar pena, al contrario que otras películas que hemos visto tan negativas tipo Lilya 4Ever. Solo admiras a un gran Tim Robbins que hace que la película sea suya, y a una disimulada Sarah Polley que empieza flojilla y acaba dejando en evidencia a todos los demás.
La soledad y ser capaz de encontrar tu paz, es algo que pocas personas pueden llevar a cabo y aquí nos encontramos unas cuantas maneras de ser felices.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde que empezó a trabajar de enfermera yo solo estaba esperando el momento en el que Tim le “quitara una sonrisa”, y llego natural y tu como espectador, sonriendo con ella.
9
23 de mayo de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de sumergirnos en la errante deriva de un ser congelado en una vida con fecha de caducidad en "Mi vida sin mi" , Isabel Coixet nos lleva ahora de la mano por los pasajes de un cuento contemporáneo desbordante de sentimiento. Podría ser su obra más completa y lograda, y también la más mimada. Sólo hay que prestar atención a su lenguaje verbal y no verbal, a sus bellas imágenes y a su música. A su fotografía y a esa voz en off que nos invade con cada una de sus reflexiones. No es una película. Es una obra de arte nacida en el corazón y contemplada para entender el amor puro y el dolor. Es poesía hecha imágenes. Es lo que dicen los ojos de dos personas que se aman y de repente se cruzan en una mirada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para