Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alaquàs
You must be a loged user to know your affinity with Big Fish
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
14 de agosto de 2013
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que proviene de un país que no se prodiga en nuestras salas, la película tiene el interés por un lado de proporcionarnos un fresco sociológico de la vida en Arabia Saudí (ese gran amigo nuestro, del mundo occidental, donde las mujeres deben salir completamente cubiertas a la calle, donde no pueden conducir, donde no deben hablar con otros hombre, donde no deben ir en bicicleta... qué paradojas). Sin mostrarse como una película beligerante contra esta situación, lo es de forma sutil presentándonos diveras situaciones (esas bodas concertadas, por ejemplo) que nos hacen removernos en nuestros asiento; no hace falta que la directora aporte una valoración negativa de esa situación, es suficiente mostrarla.

Por otro lado nos encontramos con la historia de Wadjda, una niña que quiere una bicicleta. Algo totalmente anecdótico para nosotros, pero que en Arabia adquiere tintes de una verdadera odisea. La película es sencillamente maravillosa, con una actriz, la niña, magnífica, que sabe trasladar perfectamente a la pantalla con su actuación la constancia, la lucha, la pena, la alegría... Todo ello, repito, en un ambiente ausente de rebelión, de reclamaciones de derechos humanos, de forma explícita, pero con una carga de profundidad absolutamente brutal tanto en su desarrollo como en su precioso desenlace.

Muy recomendable, de las mejores película que he visto recientemente
14 de enero de 2017
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película de François Ozon plantea una reflexión interesante sobre la culpa, la violencia, la guerra. Cómo una persona necesita el perdón para continuar, no se puede olvidar sin afrontar de alguna manera lo que hemos hecho cuando ha producido dolor. He descubierto a Paula Beer, actriz que da a su papel tonos de tristeza y serenidad naturales, siendo el eje sobre el que pivota, con éxito la película. También me ha gustado la actuación de Pierre Niney, que da el punto trágico que precisa su personaje. El blanco y negro, más allá de que puede resultar una moda en años recientes en cierto tipo de cine, pienso que es muy adecuado al tono de la narración. Película muy recomendable para quienes gusten del cine que transmite e invita a la reflexión
24 de septiembre de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película cuando ya conocía a Tim Burton y me gustaba. Por ello, sabiendo que estábamos ante una película donde los cuentos, las historias, tenían un papel importante, acudí a verla. Y tengo que deciros que es de las mejores películas que he visto, y para mí la mejor del director.
Ficción, poesía, afecto se dan la mano en esta historia. Una historia en que los cuentos son vehículo de expresión de muchas cosas, donde la ficción parece ser una forma de contar la realidad, no está muy alejada de ésta, de alguna forma la completa. Y donde en un primer momento separa, al final acerca, une, reconcilia con el viejo, antiguo y maravilloso arte de imaginar. Para amantes, como yo, de los cuentos bien narrados e imaginativos. Muy muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y una visión de la muerte inolvidable, colofón extraordinario, lleno de belleza y ternura, alejado de nuestros estándares que nos hacen ocultarla, huir de ella, darle de lado.
Muy muy recomendable
4 de agosto de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El defecto principal de la película es que no hace creíble la situación: una granja rural, una viuda con problemas económicos al cargo de dos hijos, no se la imagina uno como en la película, granja de postal, niños muy maduros que han superado perder a su padre de forma admirable, protagonista que no transmite ninguna sensación de ansiedad o angustia a pesar de estar a punto de perder su casa, trabajo en el campo super llevadero (aquí, prácticamente no se despeinan...)...
El interés, limitado, de la película, radica en que es una película amable, que se deja ver, y que plantea valores algo diferentes a los planteamientos habituales en historias de amor. La relación con una persona diferente, un tío raro, diríamos, se nos presenta como la de alguien que no es menos, sino como alguien que simplemente es diferente, capaz de relacionarse en un entorno "normalizado".
En definitiva una película dulce como el pastel de pera, que quizá empalague en ocasiones, pero para la que siempre hay un momento, momento en que nos puede apetecer un poco de buenismo bienintencionado...
5 de diciembre de 2010
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que Stephen Frears ha perdido una parte, no toda, de la acidez mostrada en otras películas. La comedia funciona, me parece una película entretenida, ambientada en la campiña inglesa, donde creo que lo más conseguido, en cuanto a mala leche y personajes políticamente incorrectos, son las dos niñas que se aburren soberanamente e idean formas de entretenerse sin reparar en su efecto sobre los demás. Ponen el punto "gamberro" en la película.
Por lo demás, creo que una comedia amable, con alguna cosa que chirría (la relación con el escritor de la protagonista), y una escena final divertida. Para pasar un buen rato, nada más, pero nada menos, dados los tiempos que corren de comedias escatológicas y desprovistas de humor
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para