Haz click aquí para copiar la URL

La vida secreta de las palabras

Drama. Romance En una plataforma petrolífera, aislada en medio del mar, donde sólo trabajan hombres, ha ocurrido un accidente. Una mujer solitaria y enigmática que intenta huir de su pasado (Sarah Polley) va hasta allí para cuidar de un hombre (Tim Robbins) que se ha quedado temporalmente ciego. Entre ambos nace una extraña intimidad, llena de secretos, verdades, mentiras, humor y dolor. Ninguno saldrá indemne de esta relación que marcará sus vidas ... [+]
Críticas 177
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
5 de junio de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca vi mejor relatado el drama de una víctima de la guerra.

Como matan el alma de una persona, como sobrevive por inercia y cómo despierta otra vez a la vida. Aunque el orden secuencial en la película es otro.

Esta cinta intimista me parece una obra maestra.

Coincido con otras críticas que Sarah Polley borda su personaje y me encantó también la actuación de Javier Cámara.
9
20 de junio de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si es una película hermosa, a mi me lo ha parecido, pero cuando algo te toca el corazón, ya no puedes juzgarlo, ni racionalizarlo, ni ponerle motivos ni porqués… simplemente te enamoró y ya…

No sé si es una película lenta, a lo mejor sí, pero es que pasan tantas cosas, tan despacio y tan deprisa a la vez, que pierdes la noción del tiempo… Quisieras que las escenas de dolor fueran rápidas, que todo se contara muy deprisa para que pareciera un mal sueño o un recuerdo lejano, pero también sabes que el proceso de curación de las heridas es lento, hay que limpiar y limpiar, tienes que asimilar el dolor, aguantarlo, esperar a que pase el momento insoportable y, después, relajarte y respirar, aliviado y vivo, hasta la próxima.

No sé si es una película triste, tal vez sí, pero es que es una película íntima sobre la aceptación del horror y del miedo; de las heridas del alma con cicatrices abiertas que duelen cuando se recuerdan, es decir, constantemente porque no se pueden olvidar, ni cerrar. Esas que obligan a vivir anestesiado, adormilado en la rutina para no pensar ni dejar un resquicio donde se cuele el recuerdo inolvidable del dolor. Una vida artificial, como la que vive Hanna, construida con obligaciones, gestos y manías repetidos y maquinales donde todo está, con alfileres, bajo control.

No sé si es una película sentimental, pero si esa es una acusación despectiva, yo diría que no. Es una historia de corazones solitarios y rotos, de lágrimas y de muchísima ternura. Los dos protagonistas, Josep y Hanna, tienen heridas físicas y anímicas tan intensas, invalidantes y aislantes que los mantienen encerrados en un pasado traumático. Son muy frágiles y no tienen esperanza ni futuro, pero cuando se encuentran, en medio de un océano de mil olas, sin posibilidad de huir, se reconocen como supervivientes, se escuchan como si estuvieran ciegos, se imaginan como realmente son, se comprenden y se consuelan mutuamente, se acarician las cicatrices y se convierten en la única oportunidad que tienen para seguir sobreviviendo.

Nada más. No sabría hacer comentarios, ni mucho menos críticas, sobre directora, actores, fotografía o música de esta película, porque mientras la veía no pude hacer más que sentirla y disfrutarla. De una manera tan hermosa, paciente, tierna y conmovedora que me enamoró… Nada menos…
4
28 de octubre de 2005
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida secreta (e inútil, y pedante, y pretenciosa, y soporífera, y fallida, y esteticista, y hueca, e intrascendente, y fría...) de las palabras.
10
25 de octubre de 2005
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sublime, absolutamente sublime, por la sensibilidad tan abrumadora de Isabel Coixet, por el excelente trabajo interpretativo de todo el reparto... He salido tan emocionado y sobrecogido que no he podido ni salir a la calle, es la primera vez que me pasa. Yo también vivo en una especie de plataforma petrolífera aislada en algún lugar en medio del mar.
8
29 de octubre de 2005
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que pensaba que esta peli habría gustado más.. A mí me ha parecido muy bonita. Me gusta la historia de los protagonistas, cómo guardan en su interior recuerdos que los torturan (sobre todo ella), y cómo intentan desahogarse y consolarse como pueden. Son personas heridas que tienen la suerte de encontrarse en una especie de "tierra de nadie" en medio del mar.
Sin embargo, a pesar de tratarse de un relato más bien triste, tiene momentos cómicos y no resulta pesada y terrible, sino más bien sencilla, preciosa.

También cabe destacar el trabajo de los dos protagonistas, especialmente el de Sarah Polley, pues interpreta un personaje traumatizado, huraño, e insociable sin caer en ningún tópico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para