Haz click aquí para copiar la URL

Spring Breakers

Thriller. Drama Cuatro jóvenes estudiantes con ganas de mucha juerga acaban en la cárcel, tras ser sorprendidas en una casa llena de drogas durante sus locas vacaciones escolares de primavera (spring break). Pronto salen bajo fianza gracias a un joven traficante de armas y de drogas (James Franco) que ve en las chicas a unas potenciales delincuentes que podrían serle útiles. (FILMAFFINITY)
Críticas 149
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
26 de diciembre de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada cierto tiempo se produce algún tipo de controversia en el mundo del cine donde las diferentes corrientes de cinéfilos enconan sus opiniones y deambulan entre los que catalogan un film de obra maestra, hasta los que lo califican de basura.

A mi personalmente este tipo de controversias me sirven de estímulo más que suficiente para ir a ver una película, y normalmente ante este tipo de films suelo encontrar, sinó algo redondo, si algo estimulante. Las últimas que recuerdo son "El árbol de la vida" y "Holly motors", y ésta que nos ocupa, si bien quizás no ha tenido la difusión de las otras en nuestro país, si que ha dado lugar a una enorme disparidad de opiniones enfrentadas entre críticos y entre espectadores.

Como en las anteriores, en esta hay momentos en que pienso que estamos ante algo basuriento y pretencioso, pero sin saber explicar muy bien porqué, acabo entrando y sus imágenes y música resuenan aún en mi cabeza días después de verla.

Creo que es una crónica de cierto ámbito, no sólo norteamericano, de la juventud, sus valores, sueños, músicas, ... el hedonismo, el placer, la irresponsabilidad, pero también la inocencia, todo en un coctel , que aún teniendo cierta trama, nos seduce más por sus sensaciones que por su argumento.

El estilo aquí lo es todo, pero evoca los fondos anteriormente descrito, creo que en estos nuevos lenguajes fílmicos, se busca lo profundo desde la estética de lo superficial con aires de videclip y personajes de la MTV, barnizada por una música contante que va desde el house más vísceral hasta la ñoñería máxima de Britney Spears, todo ello aunado en no sólo este film sino en una determinada juventud actual.

Ni más ni menos que Korine hace las veces de un Terrence Malick con 40 años menos y depués de tomarse un bote de metaanfetaminas, un Malick lisérgico este Korine del que no había visto nada pero aquí resulta tan irregular, como sugerente, tan sorprendente como innovador.

Como veis apenas he dicho de que va ni he hablado de su argumento, creo que lo mejor que puedo recomendar es verla, abrir la mente y dejarnos llevar.
8
10 de enero de 2014 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spring Breakers es la esperada película en la que se ve a varias de las chicas Disney desmelenándose. Korine ha hecho un gran trabajo de marketing utilizando estas actrices infantiles en esta película nada infantil, consiguiendo así mucha más expectación, más polémica y más acogida.
La película trata una historia cruda adolescente, al estilo de la serie británica Skins, mezclada con cierto argumento de mafias y peleas de bandas. Desde el primer momento, el juego de colores que utiliza el director en cada toma, los pantallazos breves con imágenes de adolescentes con poca ropa de fiesta y la música house, hipnotizan al espectador que se quedará embobado viendo esa cantidad de recursos que Korine aplica a la perfección. La escena del robo en la cafetería es una autentica obra de arte, solo por ella ya merece la película ser vista.
Selena Gomez y Vanessa Hudgens demuestran con sus grandes interpretaciones que hay vida después de Disney, sobretodo Hudgens, que es difícil con este papel relacionarla con la protagonista repelente de High School Musical. Además, Korine ha conseguido sacar lo mejor de James Franco que, muy caracterizado, logra una actuación sublime con el que, sin duda, ha sido el mejor personaje que haya hecho hasta el momento.
El "pero" del reparto se apellida también Korine y se trata de Rachel, la mujer del director que no hace falta dar muchas vueltas para saber qué hace en esta película. Está por hacer bulto y en muchas ocasiones estorba.
A parte de eso y del final poco creíble, podemos decir que es una película perfecta, bonita y dura. Puede gustar o no, pero no te deja indiferente. Yo estoy deseando volver a verla.
7
26 de junio de 2014 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si amigos así de eufórico hago esta critica de una película hecha por Korine (Kori para los amigos) que nos muestra una juventud desfasada y llegada al limite, pero antes de nada me gustaría explicar un poco de por que servidor ha pasado del 4 al 7 en su segundo visionado. Primero decir que entiendo a todos los que la habéis votado con un 4 un 7 o incluso un 10 ( cuesta de creer pero si un 10) entiendo que quien le ponga un 4 o incluso una nota mas baja pues le pareció una película de lo más vulgar y sin duda alguna un verdadero videoclip muy llamativo por sus magnificas luces de neón ( me encantan) , y también entiendo a quien le ha puesto un 8 por ejemplo y esto es así por que yo he pasado por notas bajas hasta llegar a este 7. El producto externo esta claro fiestas drogas sexo etc.. pero amigos, y el producto interno? por que creerme estar esta pero lo que más resalta entre tanto dialogo estúpido tanto gángster también estúpido sin ir más lejos al pobre James lo ponen en una situación bastante desagradable como actor con ese cambio de look y esos tatuajes de los que te regalaban en las bolsas de patatas, por no hablar de esos magnifica dentadura (tema aparte) .Pero dejando todo eso a un lado hablemos de lo interno como decía antes, tenemos una película que no la llamaría transgresora más que nada por que ese termino a día de hoy me parece ridículo, puede que en las 70 si lo resultara pero ya en pleno 2014 la cosa para ser transgresora a de ser bastante fuerte, por eso no piensas o yo no pienso que la buena de Kori quisiera ese tipo de producto como tampoco pienso que el por que elegir a Selena sea una simple anécdota ya que para mi si que hay un por que y no hablo de marketing (que también ayuda si) hablo de escoger alguien que realmente es por así decirlo un icono más de la música pop , por que al fin y al cabo va de eso va de adolescentes que quieren vivir la vida al limite y todos hemos sido adolescentes no nos engañemos unos más relajados y otros más como los de la película (no creo que tan extremo) pero lo hemos sido , y estas chicas como adolescentes quieren adrenalina en sus vidas quieren vivir este tipo de situaciones para al final arrepentirte y madurar, quieren llegar al limite y lo hacen y todo esto bajo el reflejo de unos iconos que adoran como sus ídolos, los cuales bajo mi punto de vista imitan y mucho. Por eso amigos cinéfilos recomendaría dejar a un lado lo que veis y centraros en los que no se ve pensar un poco vaya.

PD :Antes de que me tachéis de gafapastas por favor no os amarguéis tanto y escuchad la gran Britney con su Everytime , fijo que os ablanda vuestro corazón cinéfilo.
7
28 de febrero de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imposible analizar conceptualmente Spring Breakers, porque sus municiones apuntan para otro lado. Así como la música despierta sensaciones más que conceptos, ver como esta peli navega de canción en canción invita a pensar.

Toda la obra está estructurada como un enorme puente musical con escenas dialogadas. Esos diálogos anticipan lo que vendrá después, porque hasta los mismos hechos principales están apoyados sobre cortinas musicales. Entonces ya tenemos un indicio certero: Spring apunta a los sentidos, no a la cabeza.
Luego queda otro elemento a observar. Su poco dinamismo escénico: es una peli de acciones lentas, apoyadas a su vez por músicas de vaivenes hipnóticos y suaves. Hay una búsqueda constante por plasmar cuadros bellos y estáticos, de colores chillones sobre fondos oscuros.

Ahora bien, ¿son variadas esas sensaciones? En general, no. La música es bastante monotonal y el desarrollo de la peli apunta para el mismo sitio. Podría decirse que no busca generar un espectro amplio de sensaciones, tan solo uno: suspendido y extenso. Para bien o para mal, dependiendo de las exigencias sensoriales de cada espectador.

Spring no tiene mucho por contar, y si buscamos sostenes argumentales sólidos solo obtendremos mucha incertidumbre (a partir de acá, spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La principal incertidumbre argumental es la decisión (¿arbitraria, repentina, natural?) de que dos de sus protagonistas se vayan de la historia en sus respectivos momentos. La peli no cuestiona, ni plantea nada más. Solo el acto y la decisión de irse por parte de ellas. Resulta aún más raro que luego nada suceda, simplemente se fueron, no tienen más lugar en la peli. Esto no es común en el cine, en lo absoluto. Este es el único elemento en donde podría substraerse un concepto: la libertad se menciona bastante en la peli. Y esas decisiones parecen apoyar esa ideología tan primaria. Se fueron porque así lo quisieron, siempre fueron, son y serán libres.

.Luego, las otras dos protas: finalizan la peli con una matanza épica poco creible. Pero si nos atenemos de vuelta al concepto de libertad vemos que, en realidad, solo buscaban emanciparse de esa mafia. La peli jamás buscó ser realista. Simplemente dejar sensaciones.
3
23 de septiembre de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿por donde empiezo? Diria que ha sido una de las decepciones que mas e tenido en cuanto a películas se trata,pues en su momento era idolatrada tanto por el publico mas complaciente como por la critica especializada (dato curioso: John Waters, un idolo personal,la definición ''como una representación fidedigna de la juventud millenial'') pero una vez que la vi me quede en jaque ¿que es esto? ¿quien es este pelmazo y quien fue el ''brillante''' que se le ocurrio darle una camara y presupuesto para filmar? ¿que tienen de especiales estas ''señoritas? ¿salir de disney? bitch please ¿saben quien salio de ahi? ¡¡¡britney pinche spear!!!; a lo que quiero llegar es que el pasado no siempre es garantia,y mas en un lugar como en hollywod donde se debaten entre sus fantasias irrealistas y sus denuncias moralinas y cansinas. En este ambiente abyecto sale a relucir ''Spring Breakers: viviendo al límite'', una suerte de cruce hortera de estas dos vertientes ya mencionadas,aunque esta tiene un caliz especial; su director, Harmony Korine, suele hacer peliculas basadas en escenas y personajes sacados de su cochino subconsciente,por lo que cualquier intento de coherencia,trama o arco de personajes por las fantasias de un drogata de baja calaña,¿quien se ha creído? ¿David Lych? ¿Roberto Fellini? todo lo que se ve en sus filmes no es mas que casquería barata,producto de una sociedad de consumo en masa y moralmente hipocrita. Moraleja:lo siempre le crean a la maquinaria hollywodense, y mas cuando la gente implicado tiene historiales truculentos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para