Spring Breakers
4,9
19.626
Thriller. Drama
Cuatro jóvenes estudiantes con ganas de mucha juerga acaban en la cárcel, tras ser sorprendidas en una casa llena de drogas durante sus locas vacaciones escolares de primavera (spring break). Pronto salen bajo fianza gracias a un joven traficante de armas y de drogas (James Franco) que ve en las chicas a unas potenciales delincuentes que podrían serle útiles. (FILMAFFINITY)
21 de agosto de 2013
21 de agosto de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasada la medianoche decido ver una película antes de dormir, por un lado tengo "Si fuera fácil" y por otro lado ESTO, decido ver esta cosa ya que la primera duraba algo mas de dos horas y en cambio este videoclip algo mas de hora y media.
Resultado de mi decisión, se me hizo mas corto El Hobbitt que esta cosa.
Teniendo en cuenta que el guion lo habrá escrito un mono manco o un ser mas simplón, la atención que hay que prestarle a esta película es nula, a menos que seas hombre y quieras practicar sexo en solitario, y aun así, cualquier película de Nacho Vidal tiene mejor guión que esta basura.
Mas que una critica esto es una petición:
1. Pido a Filmaffinity que quite esta cosa de cine independiente, o en su defecto ponga que un videoclip de Lil Wayne también es cine independiente
2. Pido a Brian de Palma que denuncio a todo lo que tenga que ver con esto, por el simple hecho de nombrar su obra maestra
3. Pido a quien sea que despidan a todos los críticos que han dicho algo bueno de esta cosa
Y sobre todo pido a los señores que nominan que esta película se merece TODOS y cada UNO de los premios...RAZZIE por supuesto
Repito, se que esto no es una critica objetiva, por ello haré un breve resumen de la película en spoilers por si alguien no a captado el mensaje.
Resultado de mi decisión, se me hizo mas corto El Hobbitt que esta cosa.
Teniendo en cuenta que el guion lo habrá escrito un mono manco o un ser mas simplón, la atención que hay que prestarle a esta película es nula, a menos que seas hombre y quieras practicar sexo en solitario, y aun así, cualquier película de Nacho Vidal tiene mejor guión que esta basura.
Mas que una critica esto es una petición:
1. Pido a Filmaffinity que quite esta cosa de cine independiente, o en su defecto ponga que un videoclip de Lil Wayne también es cine independiente
2. Pido a Brian de Palma que denuncio a todo lo que tenga que ver con esto, por el simple hecho de nombrar su obra maestra
3. Pido a quien sea que despidan a todos los críticos que han dicho algo bueno de esta cosa
Y sobre todo pido a los señores que nominan que esta película se merece TODOS y cada UNO de los premios...RAZZIE por supuesto
Repito, se que esto no es una critica objetiva, por ello haré un breve resumen de la película en spoilers por si alguien no a captado el mensaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Créditos, Dubstep con tetas, mas tetas, protagonistas pidiendo penes, mas tetas, james franco haciendo una lista de todo lo que tiene en su casa por ser gansta ( ojo al aceite bronceador), una niña buena que se libra del marrón, las protagonistas haciendo de si mismas en la vida real = oscars... y sobre todo, planos que intentan ser alternativos pero que no tienen ningún sentido argumental, fin de mi desahogo.
3 de septiembre de 2013
3 de septiembre de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde la ilustración de los barrios marginales hasta el seguimiento de unos seres deformes follándose a contenedores, el controvertido, subversivo y genial Harmory Korine ha dejado su impronta provocadora en el cine independiente americano de los últimos años, perpetuando en sus obras la completa perdida del respeto a cualquier regla de “trato social” (como dirían los juristas). En ‘Spring Breakers’, su quinta película como director (o cuarta si eres de los que considera a ‘Trash Humpers’ como una broma de mal gusto), Korine crea un lienzo precioso sobre el que se dibuja una figura abstracta, sin contorno; un concepto que no acaba de desarrollarse coloreado por la calidez policromada de la forma.
El baño estético por el que se contonean Selena Gomez, Vanessa Hudgens y compañía a rebufo de un irreconocible James Franco, es espectacular, endrogado de música house, y alejado de convencionalismos narrativos. Empero, el trasfondo no es más que la línea imprecisa sobre la que se recrea el patético retrato de una generación vacía y el asquete de la realidad sin perfumar; da lo mismo el sueño americano y la reflexión de libertad culpa del hastío cotidiano, tan solo son las pinceladas embadurnadas de la lisérgica droga compuesta de culos, tetas y violencia que pondría de dardo caballero al mismísimo Russ Meyer, con la que trafica el director de ‘Gummo’ en esta película de farragosa moraleja destinada a la controversia, pero también a reivindicar el arte bello como anarquía alejada de los preceptos ya acuñados que enseñan en las escuelas.
Cine como símil a una borrachera. Unos beben y no les pasa nada, y otros acaban etílicos. Gracias a dios, me entiendo bien con los borrachos, es por eso que quizá la película de Korine me haya llenado de una cierta nostalgia consiguiendo que la valore en la medida de una experiencia que me remite a aquellas noches bebiendo whisky siempre rematadas en conversaciones incoherentes y pseudo-reflexiones sobre el futuro, y no como algo desmontable por la vía racional, pero… ¿que importa? A veces nos olvidamos que lo más puro que aspira a trasmitir el cine son las emociones; la mirada honesta, que se revela en nuestros sueños, cuando nuestra razón está en letargo y nos desentraña nuestros miedos y deseos. Ya lo decía Chaplin en la obra maestra 'El gran dictador': “pensamos demasiado, sentimos muy poco”. No pienses y embárcate en la experiencia de ‘Spring Breakers’.
@DavidCarideS
El baño estético por el que se contonean Selena Gomez, Vanessa Hudgens y compañía a rebufo de un irreconocible James Franco, es espectacular, endrogado de música house, y alejado de convencionalismos narrativos. Empero, el trasfondo no es más que la línea imprecisa sobre la que se recrea el patético retrato de una generación vacía y el asquete de la realidad sin perfumar; da lo mismo el sueño americano y la reflexión de libertad culpa del hastío cotidiano, tan solo son las pinceladas embadurnadas de la lisérgica droga compuesta de culos, tetas y violencia que pondría de dardo caballero al mismísimo Russ Meyer, con la que trafica el director de ‘Gummo’ en esta película de farragosa moraleja destinada a la controversia, pero también a reivindicar el arte bello como anarquía alejada de los preceptos ya acuñados que enseñan en las escuelas.
Cine como símil a una borrachera. Unos beben y no les pasa nada, y otros acaban etílicos. Gracias a dios, me entiendo bien con los borrachos, es por eso que quizá la película de Korine me haya llenado de una cierta nostalgia consiguiendo que la valore en la medida de una experiencia que me remite a aquellas noches bebiendo whisky siempre rematadas en conversaciones incoherentes y pseudo-reflexiones sobre el futuro, y no como algo desmontable por la vía racional, pero… ¿que importa? A veces nos olvidamos que lo más puro que aspira a trasmitir el cine son las emociones; la mirada honesta, que se revela en nuestros sueños, cuando nuestra razón está en letargo y nos desentraña nuestros miedos y deseos. Ya lo decía Chaplin en la obra maestra 'El gran dictador': “pensamos demasiado, sentimos muy poco”. No pienses y embárcate en la experiencia de ‘Spring Breakers’.
@DavidCarideS
11 de marzo de 2013
11 de marzo de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spring Breakers es una película mucho más interesante de lo que pudiera parecer.
Harmony Korine ha estado cerca de conseguir la película retrato generacional actual, un retrato partiendo desde lo más bajo de la mentalidad de la gente de hoy día, algo similar a lo que supuso en su momento Kids y más especialmente Trainspotting.
Su mayor virtud (su mayor defecto lo considerarán otros) es hacerlo a partir de materiales de derribo, con los pilares de más ínfima calidad que representan a la juventud actual, y el construirse así misma con ellos. Así la película usa imágenes videocliperas, montaje epiléptico, imágenes relantizadas, repetición constante de las mismas, voz en off, todo al ritmo de la música, desde dubstep, house a Britney Spears. Además al conseguir como protagonistas a las chicas Disney lo hace más subversivo, las chicas más inocentes demostrando ser todo lo contrario. Y todo ello contado sin el menor atisbo de argumento, con diálogos en off salpicados de imágenes que apenas tienen que ver y sin embargo consigue ser hipnótico, que el espectador entre en la película, aunque no todos lo harán, sin buscar explicaciones, sin importarle el orden de esta, dejando plena libertad, bañándose en colores como la fotografía, sin saber quienes son los personajes pero sintiéndose parte.
Lástima que a mitad de la película se les ocurra meter argumento, hasta entonces existía pero era tan liviano que se puede considerar casi ausente, pero aquí la película da un considerable bajón del que no solamente no se recupera, cada vez lo empeora, se va deshaciendo de los personajes más interesantes para llegar a ser una nadería en un argumento de gángsters que no interesa e incluso aburre. Su idea parece ser seguir con el retrato generacional, ahora exagerándolo hasta el ridículo, pues si en todo momento se burla de los gustos, actitudes, y expectativas de sus personajes al principio lo hace con cierta cercanía y condescendencia, pero posteriormente se convierte en una parodia, la cual no sabe como seguir ni terminar.
Spring Breakers es una película no convencional, difícil de ver y que espantará a la mayoría, pero que contiene ideas interesantes y momentos logrados, hubiese podido ser una gran película pero se queda a medio camino. Recomendable para los que busquen algo diferente y bastante radical.
Harmony Korine ha estado cerca de conseguir la película retrato generacional actual, un retrato partiendo desde lo más bajo de la mentalidad de la gente de hoy día, algo similar a lo que supuso en su momento Kids y más especialmente Trainspotting.
Su mayor virtud (su mayor defecto lo considerarán otros) es hacerlo a partir de materiales de derribo, con los pilares de más ínfima calidad que representan a la juventud actual, y el construirse así misma con ellos. Así la película usa imágenes videocliperas, montaje epiléptico, imágenes relantizadas, repetición constante de las mismas, voz en off, todo al ritmo de la música, desde dubstep, house a Britney Spears. Además al conseguir como protagonistas a las chicas Disney lo hace más subversivo, las chicas más inocentes demostrando ser todo lo contrario. Y todo ello contado sin el menor atisbo de argumento, con diálogos en off salpicados de imágenes que apenas tienen que ver y sin embargo consigue ser hipnótico, que el espectador entre en la película, aunque no todos lo harán, sin buscar explicaciones, sin importarle el orden de esta, dejando plena libertad, bañándose en colores como la fotografía, sin saber quienes son los personajes pero sintiéndose parte.
Lástima que a mitad de la película se les ocurra meter argumento, hasta entonces existía pero era tan liviano que se puede considerar casi ausente, pero aquí la película da un considerable bajón del que no solamente no se recupera, cada vez lo empeora, se va deshaciendo de los personajes más interesantes para llegar a ser una nadería en un argumento de gángsters que no interesa e incluso aburre. Su idea parece ser seguir con el retrato generacional, ahora exagerándolo hasta el ridículo, pues si en todo momento se burla de los gustos, actitudes, y expectativas de sus personajes al principio lo hace con cierta cercanía y condescendencia, pero posteriormente se convierte en una parodia, la cual no sabe como seguir ni terminar.
Spring Breakers es una película no convencional, difícil de ver y que espantará a la mayoría, pero que contiene ideas interesantes y momentos logrados, hubiese podido ser una gran película pero se queda a medio camino. Recomendable para los que busquen algo diferente y bastante radical.
14 de julio de 2013
14 de julio de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los de mi quinta pedían sexo, drogas y rock 'n' roll para tener una vida plena y envidada. Hoy en día los jóvenes acceden al sexo incluso siendo prepúberes, droga encuentran con facilidad, y el rock 'n' roll hace dos décadas que murió ¿Qué les queda entonces para vivir a cien? Pues hacer el ganso y buscar dinero fácil.
Esta es la historia de varias amigas que deciden que no están viviendo la vida a tope y deciden cambiar eso. Y por supuesto, se meten en problemas. Pese a que las chicas tienen en la vida real veintitantos años todas, aquí parecen mucho más jóvenes por la forma inmadura de actuar.
La película sólo tiene el aliciente de ver a Selena Gómez, que es la chica responsable y mojigata del grupo, y a Vanessa Hundgens, con escenas tórridas y un look que recuerda a las gemelas Olsen y que le favorece muchísimo. Las cuatro son chicas esbeltas y agraciadas, pero Selena y Vanessa destacan en el grupo.
Quizás con algunos cambios y alargando el metraje se hubiera conseguido una película más elaborada y más creíble. Aunque el planteamiento es original, no lo es en absoluto su desarrollo.
Esta es la historia de varias amigas que deciden que no están viviendo la vida a tope y deciden cambiar eso. Y por supuesto, se meten en problemas. Pese a que las chicas tienen en la vida real veintitantos años todas, aquí parecen mucho más jóvenes por la forma inmadura de actuar.
La película sólo tiene el aliciente de ver a Selena Gómez, que es la chica responsable y mojigata del grupo, y a Vanessa Hundgens, con escenas tórridas y un look que recuerda a las gemelas Olsen y que le favorece muchísimo. Las cuatro son chicas esbeltas y agraciadas, pero Selena y Vanessa destacan en el grupo.
Quizás con algunos cambios y alargando el metraje se hubiera conseguido una película más elaborada y más creíble. Aunque el planteamiento es original, no lo es en absoluto su desarrollo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y lo que es increible es que dos niñatas que son simples aficionadas acaben con una banda organizada y profesional en un rato, y que encima, después de vivir a cuerpo de rey sin dar un palo al agua y tras tener toda la ciudad para ellas, que decidan volver a casita para estudiar la carrera universitaria.
25 de julio de 2013
25 de julio de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No había oído hablar apenas de esta película, así que me puse a verla libre de críticas y opiniones, con la mente abierta, sabiendo apenas el argumento básico. Y me quedé como un pavo mirando una bombilla.
La película es un completo despropósito. No tiene base que la sustente ni argumento que la haga creíble. No es más que una sucesión de imágenes videocliperas y mareantes donde lo único que se muestra son tetas, culos y desfase.
No conozco demasiado el cine de Korine, pero después de ver esto, lo que menos me apetece es volver a ver ninguna película suya.
Los gafapastas y "entendidos" de este tipo de cine dirán que es una película donde se quiere expresar mucho más con la imagen, que se intentan transmitir sensaciones. Pero las únicas sensaciones que transmite son negativas: aburrimiento extremo, vergüenza ajena y ganas de dejar de ver la película a los veinte minutos de metraje.
No me importa ver un tipo de cine "diferente" o alternativo, pero siempre y cuando tenga sentido, cuando se sustente en un buen guión, buenas interpretaciones y una dirección solvente. Este bodrio no se puede encajar en ese tipo de cine.
La película es un completo despropósito. No tiene base que la sustente ni argumento que la haga creíble. No es más que una sucesión de imágenes videocliperas y mareantes donde lo único que se muestra son tetas, culos y desfase.
No conozco demasiado el cine de Korine, pero después de ver esto, lo que menos me apetece es volver a ver ninguna película suya.
Los gafapastas y "entendidos" de este tipo de cine dirán que es una película donde se quiere expresar mucho más con la imagen, que se intentan transmitir sensaciones. Pero las únicas sensaciones que transmite son negativas: aburrimiento extremo, vergüenza ajena y ganas de dejar de ver la película a los veinte minutos de metraje.
No me importa ver un tipo de cine "diferente" o alternativo, pero siempre y cuando tenga sentido, cuando se sustente en un buen guión, buenas interpretaciones y una dirección solvente. Este bodrio no se puede encajar en ese tipo de cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here