Spring Breakers
4,9
19.626
Thriller. Drama
Cuatro jóvenes estudiantes con ganas de mucha juerga acaban en la cárcel, tras ser sorprendidas en una casa llena de drogas durante sus locas vacaciones escolares de primavera (spring break). Pronto salen bajo fianza gracias a un joven traficante de armas y de drogas (James Franco) que ve en las chicas a unas potenciales delincuentes que podrían serle útiles. (FILMAFFINITY)
17 de febrero de 2020
17 de febrero de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el claro ejemplo de película que puede gustar u odiar, en la que es difícil hallar un término medio. Es lo más parecido a una cinta de Terrence Mallick que puede existir por motivos más que evidentes, si se atreven a verla. También es cierto que su director, el controvertido Harmony Korine (The Beach Bum), se mueve entre esa búsqueda de lo provocativo y lo políticamente incorrecto en sus creaciones.
En el caso de esta Spring Breakers se desenvuelve demasiado en esa provocación y va más allá con una historia exagerada, sin coherencia y tratando a los jóvenes universitarios de su país como unos degenerados el borde de la locura, drogadictos y alcohólicos. En este caso, los vicios se transforman en malos hábitos y la violencia se hace necesaria para las protagonistas de semejante pastiche.
Quizás me pase en la definición de esta cinta, pero realmente no ofrece nada. Quiere ser revolucionaria, pero no tiene sentido. El director quiere darle que pensar al espectador, pero provoca lo contrario haciendo que uno desee que esta tortura acabe cuanto antes. Busca dinamismo con el estilo videoclip pero no alcanza ni para un clip de Camela. Quiere llenarla de motivos pero es hueca y exenta de moral. Busca turbar y turba la mente del que la ve porque no encuentra una razón lógica a la historia y su desarrollo. Y las interpretaciones son casi de lo peor que han hecho sus actrices/actores: Selena Gómez (Día de Lluvia en Nueva York) es quien medio se salva; pero el resto es de traca, empezando por James Franco (127 Horas) en su peor interpretación, pasando por Vanessa Hudgens (Bad Boys Forever), Rachel Korine o Ashley Benson.
Sin dudas, una película olvidable, y que por una vez, hace que la opinión de muchos espectadores concuerde con la de Carlos Boyero. Su única virtud es lograr dividir la opinión de sus espectadores: unos la aman y otros la odian, pero es respetable. A pesar de ser una oda al desfase y a la vida meliflua y vacía de los jóvenes yankies. Y aún así, contó con fondos para su realización.
En el caso de esta Spring Breakers se desenvuelve demasiado en esa provocación y va más allá con una historia exagerada, sin coherencia y tratando a los jóvenes universitarios de su país como unos degenerados el borde de la locura, drogadictos y alcohólicos. En este caso, los vicios se transforman en malos hábitos y la violencia se hace necesaria para las protagonistas de semejante pastiche.
Quizás me pase en la definición de esta cinta, pero realmente no ofrece nada. Quiere ser revolucionaria, pero no tiene sentido. El director quiere darle que pensar al espectador, pero provoca lo contrario haciendo que uno desee que esta tortura acabe cuanto antes. Busca dinamismo con el estilo videoclip pero no alcanza ni para un clip de Camela. Quiere llenarla de motivos pero es hueca y exenta de moral. Busca turbar y turba la mente del que la ve porque no encuentra una razón lógica a la historia y su desarrollo. Y las interpretaciones son casi de lo peor que han hecho sus actrices/actores: Selena Gómez (Día de Lluvia en Nueva York) es quien medio se salva; pero el resto es de traca, empezando por James Franco (127 Horas) en su peor interpretación, pasando por Vanessa Hudgens (Bad Boys Forever), Rachel Korine o Ashley Benson.
Sin dudas, una película olvidable, y que por una vez, hace que la opinión de muchos espectadores concuerde con la de Carlos Boyero. Su única virtud es lograr dividir la opinión de sus espectadores: unos la aman y otros la odian, pero es respetable. A pesar de ser una oda al desfase y a la vida meliflua y vacía de los jóvenes yankies. Y aún así, contó con fondos para su realización.
26 de junio de 2013
26 de junio de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que se supo que dos chicas es Disney channel como Vanessa Hudgens y la ultrafamosa Selena Gomez se embarcaron en este proyecto independiente, la película dirigida por Harmony Korine adquirió el titulo de polémica.
Los spoilers y las fotos del rodaje, se filtraron desde practicamente el inicio del rodaje, después de 3 largos meses de espera, por fin logre verla y estas son mis apreciaciones.
La película como ya todos saben, cuenta la historia de 4 amigas universitarias que aburridas de lo cotidiano, deciden asaltar un restaurante de comida rápida, para tener el suficiente dinero para pasar unas salvajes vacaciones de primavera.
El gran problema de "spring breakers" es que fue un salvaje bombardeo de marketing en especial alrededor de la figura de Selena Gomez, pero nada mas que eso, la historia detrás del film es muy inverosímil y poco creíble.
Spring Breakers es de esas películas que te cuentan todo en el trailer, no pasa ningún hecho relevante que no te cuenten el trailer oficial.
La cinta se excede en mostrar desde el primer minuto, desnudos explícitos en especial de las extras, pero en cambio se pasa de ingenua en escenas clave como robo al restaurante, que apenas tiene tomas, con decir que en el EE UU de spring breakers, las chicas ladronas no pueden conseguir armas, y tienen que hacer el robo con pistolas de juguete, realmente patético.
Una de los aciertos del film, es que es muy cruda y dura al mostrarnos el estilo de vida de los "spring breakers", orgías, drogas y desenfreno, un estilo de vida absurdo y que una persona de nuestra empobrecida región ni siquiera se podría imaginar.
Ya hablando de los actores, las 4 chicas muy correctas, en especial Vanessa Hudgens, que se sale en su papel de "guarra" universitaria en busca de diversión salvaje, y mención especial para James Franco, villano de la cinta que esta irreconocible en su rol de ganster de la Florida.
LO BUENO
Esta muy bien dirigida y montada y las chicas protagonistas cumplen con su rol.
LO MALO
El mensaje que quiere brindar el director no queda muy claro, y lamentablemente los vacíos argumentales de la cinta terminan por opacar sus otras virtudes.
Los spoilers y las fotos del rodaje, se filtraron desde practicamente el inicio del rodaje, después de 3 largos meses de espera, por fin logre verla y estas son mis apreciaciones.
La película como ya todos saben, cuenta la historia de 4 amigas universitarias que aburridas de lo cotidiano, deciden asaltar un restaurante de comida rápida, para tener el suficiente dinero para pasar unas salvajes vacaciones de primavera.
El gran problema de "spring breakers" es que fue un salvaje bombardeo de marketing en especial alrededor de la figura de Selena Gomez, pero nada mas que eso, la historia detrás del film es muy inverosímil y poco creíble.
Spring Breakers es de esas películas que te cuentan todo en el trailer, no pasa ningún hecho relevante que no te cuenten el trailer oficial.
La cinta se excede en mostrar desde el primer minuto, desnudos explícitos en especial de las extras, pero en cambio se pasa de ingenua en escenas clave como robo al restaurante, que apenas tiene tomas, con decir que en el EE UU de spring breakers, las chicas ladronas no pueden conseguir armas, y tienen que hacer el robo con pistolas de juguete, realmente patético.
Una de los aciertos del film, es que es muy cruda y dura al mostrarnos el estilo de vida de los "spring breakers", orgías, drogas y desenfreno, un estilo de vida absurdo y que una persona de nuestra empobrecida región ni siquiera se podría imaginar.
Ya hablando de los actores, las 4 chicas muy correctas, en especial Vanessa Hudgens, que se sale en su papel de "guarra" universitaria en busca de diversión salvaje, y mención especial para James Franco, villano de la cinta que esta irreconocible en su rol de ganster de la Florida.
LO BUENO
Esta muy bien dirigida y montada y las chicas protagonistas cumplen con su rol.
LO MALO
El mensaje que quiere brindar el director no queda muy claro, y lamentablemente los vacíos argumentales de la cinta terminan por opacar sus otras virtudes.
17 de julio de 2013
17 de julio de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay gente y gente. Hay hipócritas y hipócritas. Y al parecer esta película es como un imán para tales hipócritas. Hay varios puntos que quiero comentar sobre esta película, pero empezaré con una crítica a la gente que la crítica sin motivo.
Para empezar, voy a criticar a los simplistas. Los simplistas son una clase conocida de "críticos" de cine, son aquellos que relacionan el tema de la película con la calidad de la película, es decir, que si ven una película sobre las guerras en África dirán que es una genialidad y que les emocionó mucho, en cambio si ven una película de jóvenes yendo de fiesta en fiesta dirán, por puro reflejo, que es una basura. Como en esta película las 4 protagonistas son chicas jóvenes que van por ahí bebiendo y drogándose ya no puede ser una buena película por los simplistas, porque salen culos y tetas en fiestas con alcohol y drogas. Esos mejor que no se molesten en verla.
Hay otros que dicen que tiene un guión absurdo, que no es realista ni creíble, no se dan cuenta que no es la intención, esta película podría no tener un guión físico y no se notaría la diferencia, porque básicamente su estética es su guión, es lo que pretende transmitir (claro que ayuda ese espíritu de descontrol y desenfreno).
Por cierto, para esos que se avergüenzan de que haya Skrillex en esta película: lamento deciros que lo que es esto es una canción dubstep en versión cinematográfica.
Esta película se divide en dos claras partes:
- La primera parte, donde prácticamente lo único que se ve son fiestones de la ostia con alcohol y drogas a ritmo de dubstep y música house.
- La segunda es una fusión entre "Drive" y "Bronson" de Nicolas Windign Refn (a nivel estético, claro) substituyendo los protagonistas por cuatro chicas monas y un gángster rapero nihilista y vividor (James Franco es épico).
De la primera parte casi no hablaré porque no hay demasiado que hablar, esa parte es como una película de adolescentes pero con una estética absolutamente perfecta y un magnífico montaje, esa parte es un preludio de la segunda parte. La segunda parte no es nada, es puro color, puro preciosismo visual, pura exageración, pura estética con una ideología nihilista de fondo. Como dice mucha gente, esta película se podría considerar que es un reflejo de la nueva generación, de la cultura "pop", hipster, moderna o como quieras llamarla.
Con esta película ha quedado demostrado una cosa: Harmony Korine puede ser un magnífico director si se lo propone, basta con ver esta película, te guste o no es innegable que Korine posee un dinamismo único.
Finalmente quiero remarcar un par de escenas dignas de museo:
- El plano secuencia del atraco, si la vieras en medio de "Drive" ni siquiera te darías cuenta de que no es la misma película, gran escena.
- Violencia al ritmo de Britney Spears al piano interpretada por James Franco ("Everytime", para ser exactos), una escena particularmente preciosa, de esos momentos mágicos que te regala el cine.
- El final, puede que a algunos les guste y a otros les de asco, pero sigue siendo un final con gran estilo, el punto culminante de ese sueño.
Para empezar, voy a criticar a los simplistas. Los simplistas son una clase conocida de "críticos" de cine, son aquellos que relacionan el tema de la película con la calidad de la película, es decir, que si ven una película sobre las guerras en África dirán que es una genialidad y que les emocionó mucho, en cambio si ven una película de jóvenes yendo de fiesta en fiesta dirán, por puro reflejo, que es una basura. Como en esta película las 4 protagonistas son chicas jóvenes que van por ahí bebiendo y drogándose ya no puede ser una buena película por los simplistas, porque salen culos y tetas en fiestas con alcohol y drogas. Esos mejor que no se molesten en verla.
Hay otros que dicen que tiene un guión absurdo, que no es realista ni creíble, no se dan cuenta que no es la intención, esta película podría no tener un guión físico y no se notaría la diferencia, porque básicamente su estética es su guión, es lo que pretende transmitir (claro que ayuda ese espíritu de descontrol y desenfreno).
Por cierto, para esos que se avergüenzan de que haya Skrillex en esta película: lamento deciros que lo que es esto es una canción dubstep en versión cinematográfica.
Esta película se divide en dos claras partes:
- La primera parte, donde prácticamente lo único que se ve son fiestones de la ostia con alcohol y drogas a ritmo de dubstep y música house.
- La segunda es una fusión entre "Drive" y "Bronson" de Nicolas Windign Refn (a nivel estético, claro) substituyendo los protagonistas por cuatro chicas monas y un gángster rapero nihilista y vividor (James Franco es épico).
De la primera parte casi no hablaré porque no hay demasiado que hablar, esa parte es como una película de adolescentes pero con una estética absolutamente perfecta y un magnífico montaje, esa parte es un preludio de la segunda parte. La segunda parte no es nada, es puro color, puro preciosismo visual, pura exageración, pura estética con una ideología nihilista de fondo. Como dice mucha gente, esta película se podría considerar que es un reflejo de la nueva generación, de la cultura "pop", hipster, moderna o como quieras llamarla.
Con esta película ha quedado demostrado una cosa: Harmony Korine puede ser un magnífico director si se lo propone, basta con ver esta película, te guste o no es innegable que Korine posee un dinamismo único.
Finalmente quiero remarcar un par de escenas dignas de museo:
- El plano secuencia del atraco, si la vieras en medio de "Drive" ni siquiera te darías cuenta de que no es la misma película, gran escena.
- Violencia al ritmo de Britney Spears al piano interpretada por James Franco ("Everytime", para ser exactos), una escena particularmente preciosa, de esos momentos mágicos que te regala el cine.
- El final, puede que a algunos les guste y a otros les de asco, pero sigue siendo un final con gran estilo, el punto culminante de ese sueño.
18 de marzo de 2013
18 de marzo de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Altman, Paul Haggis, Gus Van Sant, Judd Apatow, Danny Boyle… desde “Spiderman” (Sam Raimi, 2002) hasta la que nos ocupa, James Franco ha estado en los ojos de estos y otros directores de éxito y prestigio trabajando encarecidamente, de una manera discreta, casi camuflada. Poniéndole voz y rostro al poeta beat Allen Ginsberg, atrapado en una eterna nube de cannabis a las órdenes de uno de los creadores de “Eastbound & Down”, haciendo las veces James Dean o como amigo íntimo del primate fundador del que más tarde sería conocido como Planeta de los simios. Poco a poco, tanto la crítica y el público, le han otorgado, no sólo su beneplácito, sino un singular y merecido reconocimiento que le ha llevado a estrenar este año dos películas tan dispares como “Oz, Un mundo de fantasía” (Sam Raimi, 2013) y “Spring Breakers” (Harmony Korine, 2012).
El tour de force visual y sensorial que es Spring breakers ha podido materializarse como un fenómeno de raíz comercial gracias a la colaboración del citado actor californiano y a la de cuatro chicas más, cuatro intrascendentales actrices, tres sex symbols infantiles ultra estrellas del cine y la televisión familiar Made in USA y Rachel Korine, esposa del director. Una excelente estrategia de marketing, una simbiosis perfecta entre realizador y reparto, ellas han podido ser vistas y oídas, no sólo por hordas de teenagers sino por el sector más cool, o como se diría ahora, hipster, y él ha podido estrenar en miles de salas, algo impensable, absurdo, dadaísta, si echamos un vistazo a propuestas como “Julien Donley-Boy” (1999) o “Trash humpers” (2009).
Gracias a lo que podría haber sido un quimérico MacGuffin he podido ver en pantalla grande, y con un desastroso doblaje, la última obra de un autor que a muchos de nosotros nos fascinó allá por los lejanos 90, no por su guión de “Kids” (Larry Clark, 1995), sino por su debut con “Gummo” (1997), una catarsis low cost plagada e infectada de maravillosas y terribles secuencias, de micro shocks congelados en Super 8, de inquietantes suburbios emocionales y aterradores paisajes o vertederos en el que un grupo de freaks al estilo Tod Browning deambulaban cono funambulistas sobre reverso tenebroso del American way of life. Un collage perverso y ocre, un collage muy distinto al collage de Sprin Breakers, en donde lo fluorescente y lo acuático sustituye a los ocre y desértico.
Excepto en “Mister Lonely” (2007), la juventud y la adolescencia, las inquietudes y atrocidades de este sector de la población han dominado su filmografía, que vuelve a ser una constante en este su último cocktail, en el que La generación MTV y la generación Jersey Shore se mezclan como las drogas y el sexo en una suerte de aventuras lisérgicas en donde el inmortal resplandor de los bikinis, el rap, el house, las armas y el ego trip construyen esta fantasía neón en el que el vacío y la repetición del vacío empujan a estas criaturas a la búsqueda de nuevas experiencias, algo ya manido a lo largo y ancho de la historia del ser humano.
La iluminación de quien ahora es el director de fotografía de Gaspar Noé, Benoît Debie, ha sido determinante para concebir esta orgía de feromonas y testosterona a ritmo de Skrillex, Nicki Minag, Gucci Mane, quien también se reserva un papel, o Britney Spears. Las subyugantes atmósferas de Cliff Martínez proveen de paz y calma el desvarío mental y suicidio hedonista de esta troupe generacional que Korine muestra desnuda, física y moralmente, a través de un apabullante ejercicio de hipnosis en donde su autoexigente y habitual dominio técnico se pone al servicio de un extraño y desconcertante entretenimiento mainstream que petrificará las miradas de las fans Disney y alimentará los placeres ocultos de quienes, tras esta cinta, seguirán considerándolo como uno de los capos del indie.
El tour de force visual y sensorial que es Spring breakers ha podido materializarse como un fenómeno de raíz comercial gracias a la colaboración del citado actor californiano y a la de cuatro chicas más, cuatro intrascendentales actrices, tres sex symbols infantiles ultra estrellas del cine y la televisión familiar Made in USA y Rachel Korine, esposa del director. Una excelente estrategia de marketing, una simbiosis perfecta entre realizador y reparto, ellas han podido ser vistas y oídas, no sólo por hordas de teenagers sino por el sector más cool, o como se diría ahora, hipster, y él ha podido estrenar en miles de salas, algo impensable, absurdo, dadaísta, si echamos un vistazo a propuestas como “Julien Donley-Boy” (1999) o “Trash humpers” (2009).
Gracias a lo que podría haber sido un quimérico MacGuffin he podido ver en pantalla grande, y con un desastroso doblaje, la última obra de un autor que a muchos de nosotros nos fascinó allá por los lejanos 90, no por su guión de “Kids” (Larry Clark, 1995), sino por su debut con “Gummo” (1997), una catarsis low cost plagada e infectada de maravillosas y terribles secuencias, de micro shocks congelados en Super 8, de inquietantes suburbios emocionales y aterradores paisajes o vertederos en el que un grupo de freaks al estilo Tod Browning deambulaban cono funambulistas sobre reverso tenebroso del American way of life. Un collage perverso y ocre, un collage muy distinto al collage de Sprin Breakers, en donde lo fluorescente y lo acuático sustituye a los ocre y desértico.
Excepto en “Mister Lonely” (2007), la juventud y la adolescencia, las inquietudes y atrocidades de este sector de la población han dominado su filmografía, que vuelve a ser una constante en este su último cocktail, en el que La generación MTV y la generación Jersey Shore se mezclan como las drogas y el sexo en una suerte de aventuras lisérgicas en donde el inmortal resplandor de los bikinis, el rap, el house, las armas y el ego trip construyen esta fantasía neón en el que el vacío y la repetición del vacío empujan a estas criaturas a la búsqueda de nuevas experiencias, algo ya manido a lo largo y ancho de la historia del ser humano.
La iluminación de quien ahora es el director de fotografía de Gaspar Noé, Benoît Debie, ha sido determinante para concebir esta orgía de feromonas y testosterona a ritmo de Skrillex, Nicki Minag, Gucci Mane, quien también se reserva un papel, o Britney Spears. Las subyugantes atmósferas de Cliff Martínez proveen de paz y calma el desvarío mental y suicidio hedonista de esta troupe generacional que Korine muestra desnuda, física y moralmente, a través de un apabullante ejercicio de hipnosis en donde su autoexigente y habitual dominio técnico se pone al servicio de un extraño y desconcertante entretenimiento mainstream que petrificará las miradas de las fans Disney y alimentará los placeres ocultos de quienes, tras esta cinta, seguirán considerándolo como uno de los capos del indie.
25 de julio de 2013
25 de julio de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los 5 primeros minutos de película ya te ponen en "canción" de lo que vas a ver, una mezcla entre el "Papi Chulo", un videoclip de Pit Bull o de Tito Mc.......
El 1 no lo merece...... es bastante menos selecta que todo eso..... pero merecida de una critica aun así ya que tiene escenas tan épicas que nunca olvidare, y que son dignas de mención.
Vacía de contenido hasta la extenuación de las neuronas por intentar buscarle un por que de semejante truño. Vacía en diálogos, vacía en imaginación, vacía en contenidos, eso si, con fotografía impecable sobretodo en las escenas gratuitas de charcutería de barrio, bastante mas propias de un film de placer digital onanista que de una fotografía de violencia "gratuita".
¿por que? clame yo al cielo con el puño en alto en posición de fingido dolor..... entonces la respuesta vino a mi cual rayo en el cerebro, el reparto femenino gran parte de el viene de la factoría Disney y gran otra parte de comedias ligeras de niñatas........ ah claro ahora lo entiendo! ¿quien no querría ver a Hanna Montana agachándose en la entrepierna de una de las hermanas Olsen? o mejor de las 2 a la vez! (todo esto es libre imaginación basándome en las buenas épocas de ambas y pensando como un pajillero de 3 al 4º).
Obviamente es una película 100% hecha por y para tíos, nosotras tenemos que jodernos y ponernos crepúsculo o algo e irnos a llorar a una esquina, el único que se podría llamar tío bueno lo ponen al mas puro estilo "chungo" "ñeta" con dientes metálicos, un cuadro de pavo, esto realmente daria igual, yo no veo películas por ver a tíos buenos pero cuando el contenido es tan vacío y solo salen tías buenas en cueros también esperas un poco de reciprocidad vacía, lo siento chicas, no es asi.
El 1 no lo merece...... es bastante menos selecta que todo eso..... pero merecida de una critica aun así ya que tiene escenas tan épicas que nunca olvidare, y que son dignas de mención.
Vacía de contenido hasta la extenuación de las neuronas por intentar buscarle un por que de semejante truño. Vacía en diálogos, vacía en imaginación, vacía en contenidos, eso si, con fotografía impecable sobretodo en las escenas gratuitas de charcutería de barrio, bastante mas propias de un film de placer digital onanista que de una fotografía de violencia "gratuita".
¿por que? clame yo al cielo con el puño en alto en posición de fingido dolor..... entonces la respuesta vino a mi cual rayo en el cerebro, el reparto femenino gran parte de el viene de la factoría Disney y gran otra parte de comedias ligeras de niñatas........ ah claro ahora lo entiendo! ¿quien no querría ver a Hanna Montana agachándose en la entrepierna de una de las hermanas Olsen? o mejor de las 2 a la vez! (todo esto es libre imaginación basándome en las buenas épocas de ambas y pensando como un pajillero de 3 al 4º).
Obviamente es una película 100% hecha por y para tíos, nosotras tenemos que jodernos y ponernos crepúsculo o algo e irnos a llorar a una esquina, el único que se podría llamar tío bueno lo ponen al mas puro estilo "chungo" "ñeta" con dientes metálicos, un cuadro de pavo, esto realmente daria igual, yo no veo películas por ver a tíos buenos pero cuando el contenido es tan vacío y solo salen tías buenas en cueros también esperas un poco de reciprocidad vacía, lo siento chicas, no es asi.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
y ahora desglosemos un poco mas profundamente esas escenas.....
Como ya he dicho es charcutería pura y dura, al mas puro estilo niñatas calentorras en la discoteca y se hace alarde de ello siempre que hay ocasión, pero eso si......estas son niñas muuuuy malas...... jajaja me río yo de las niñas malas.
Aparece el galán, el mas chungo del barrio, yo soy muy malo troncas, extramalo, malo malísimo! y además voy con mis 2 primos gemelos sodomizadores, asi que cuidado que estoy crazy...... mirad que trabucos y que de fajos de billetes tengo en mi casa! y claro, las niñas van, te temes lo peor....... pero no! hay una gran escena en la que las niñas malas hacen alarde de lo malas que son metiéndole una pipa en la boca al mas chungo del barrio y aqui viene lo sorprendente....el mas chungo del barrio le hace una felacion a la pistola que a mi mas que morbo me hace pensar en....¿dientes metálicos? ¿pistola metálica? que dentera!!! buah chavales!
pero claro...... al malo malísimo se le hace la chorra gaseosa..... normal, a todo tío en su sano juicio le encantaría ser encañonado y terminar de rodillas al mas puro estilo "Lewinsky". esto da preludio a una de las escenas mas bizarras que he visto en días... y mira que yo veo bizarradas...... El tipo se pone romanticon, se sienta en su piano blanco y les dice ¿queréis ver mi lado romántico chavalas? las tías están armadas con trabucazos alrededor del piano y con unos pasamontañas rosas con un unicornio, que desde aqui aprovecho para hacer un llamamiento, familia, amigos, querido novio....si me queréis! regaladme uno de esos!
Prosigamos...... el tipo se pone romanticon y les dice..... esto que os voy a tocar es de una cantante llamada Britney Spears (como si se tratara de música independiente que escucho en un bar de su barrio) una de las mas grandes cantantes de todos los tiempos añade el tipo, un ángel sobre la tierra. Y ya toca la canción Everytime para ser mas exactos, las crazy girls escuchan embelesadas....y juegan al corro de la patata mientras le escuchan tocar semejante "temazo" y ya todo lo demás tendréis que verlo si es que tenéis tragaderas para ello.
Nobstante muy contenta por haber visto este truño que jamás olvidare.
Como ya he dicho es charcutería pura y dura, al mas puro estilo niñatas calentorras en la discoteca y se hace alarde de ello siempre que hay ocasión, pero eso si......estas son niñas muuuuy malas...... jajaja me río yo de las niñas malas.
Aparece el galán, el mas chungo del barrio, yo soy muy malo troncas, extramalo, malo malísimo! y además voy con mis 2 primos gemelos sodomizadores, asi que cuidado que estoy crazy...... mirad que trabucos y que de fajos de billetes tengo en mi casa! y claro, las niñas van, te temes lo peor....... pero no! hay una gran escena en la que las niñas malas hacen alarde de lo malas que son metiéndole una pipa en la boca al mas chungo del barrio y aqui viene lo sorprendente....el mas chungo del barrio le hace una felacion a la pistola que a mi mas que morbo me hace pensar en....¿dientes metálicos? ¿pistola metálica? que dentera!!! buah chavales!
pero claro...... al malo malísimo se le hace la chorra gaseosa..... normal, a todo tío en su sano juicio le encantaría ser encañonado y terminar de rodillas al mas puro estilo "Lewinsky". esto da preludio a una de las escenas mas bizarras que he visto en días... y mira que yo veo bizarradas...... El tipo se pone romanticon, se sienta en su piano blanco y les dice ¿queréis ver mi lado romántico chavalas? las tías están armadas con trabucazos alrededor del piano y con unos pasamontañas rosas con un unicornio, que desde aqui aprovecho para hacer un llamamiento, familia, amigos, querido novio....si me queréis! regaladme uno de esos!
Prosigamos...... el tipo se pone romanticon y les dice..... esto que os voy a tocar es de una cantante llamada Britney Spears (como si se tratara de música independiente que escucho en un bar de su barrio) una de las mas grandes cantantes de todos los tiempos añade el tipo, un ángel sobre la tierra. Y ya toca la canción Everytime para ser mas exactos, las crazy girls escuchan embelesadas....y juegan al corro de la patata mientras le escuchan tocar semejante "temazo" y ya todo lo demás tendréis que verlo si es que tenéis tragaderas para ello.
Nobstante muy contenta por haber visto este truño que jamás olvidare.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here