Haz click aquí para copiar la URL

Dunkerque

Bélico. Drama Año 1940, en plena 2ª Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeados por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca. (FILMAFFINITY)
Críticas 570
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
21 de julio de 2017
24 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si al igual que yo, vosotros sois también unos fans incondicionales del cine de Christopher Nolan (¿existirá un término para eso? ¿Nolaners? ¿Nolaniebers?), supongo que a estas alturas también tendríais un mono tremendo de catar una nueva película suya. No obstante, también imagino que Dunkerque os despertaría las mismas dudas que a mí. ¿Nolan dirigiendo una película bélica basada en hechos reales? ¿En serio? ¿Por qué meterse de repente en este fregado?

Los tráilers tampoco hacían presagiar nada especialmente espectacular. No tenían mala pinta, no me malinterpretéis, pero no me despertaban ese picorsito que hacía que me subiera de cabeza al tren del hype. Pero entonces la vi, claro. Y ahí ya lo entendí. Dunkerque es la película de Nolan menos 'película de Nolan' de todas las películas de Nolan. Pero aun así es MUY 'película de Nolan'. Ciertamente, había gato encerrado en la promoción de la película. Pronto nos damos cuenta de que nos encontramos ante un patio de recreo para que el director dé rienda suelta a las cosas que tanto le gusta hacer: sabemos que ha gozado como un gorrino rodando las escenas con aviones, haciendo virguerías con la narrativa no lineal que nos plantea, e incluso metiendo giros —como siempre— en el peor momento posible y sin que hicieran mucha falta tampoco.

Tengo la corazonada de que los detractores lo van a tener más difícil esta vez. Es al fin y al cabo su película más redonda. Todas las señas de identidad están ahí, pero ha reducido bajo mínimos sus tics que más rabia dan.

Personalmente, nunca me molestó su tendencia a explicar una y otra vez la trama en películas como Origen o Interstellar (al fin y al cabo, eran películas de ciencia-ficción con cierta complejidad que podía ver con mi madre sin que ésta me estuviera preguntando todo el rato qué estaba pasando), pero en Dunkerque apenas tenemos un par de frases sobreexplicativas y poco más. De hecho, por momentos parece una película muda. Estoy casi seguro de que todas las frases del personaje de Tom Hardy cabrían en una servilleta.

Sería justo advertir al potencial espectador que ésta no es una cinta bélica al uso. Esto es un thriller en toda regla. Apenas veremos al enemigo, tan solo presenciaremos una tensa e inmersiva lucha por la supervivencia. Las composiciones de Hans Zimmer siempre han sentado como un guante a los films de Nolan, pero lo de Dunkerque son palabras mayores. Aquí la música es un protagonista más. Por momentos, el único que hay. Si la cinta ya es tensa de por sí, Zimmer conseguirá que el espectador se quede sin uñas.

Que mi entusiasmo no os engañe, no es una película perfecta ni muchísimo menos. Como ya he dicho previamente hay algún diálogo forzado sonrojante marca de la casa, la trama es simple como el mecanismo de un botijo pero está deliberadamente contada de la forma más efectista posible y prácticamente no existe ningún personaje que sea menos plano que una tabla de planchar. Y aun así sus intérpretes me la venden. Sí, incluyendo a Harry Styles. El miembro de One Direction tiene el honor de no haberme sacado de la película ni una sola vez, en realidad ni siquiera reconocí quién era. Lo cual ya es muy buena señal.

En definitiva, creo que Dunkerque contentará tanto a los Nolaniebers como a la gente que no suele soportar su cine. No es ninguna obra maestra, ni mucho menos, ni siquiera es la mejor película del año hasta la fecha. Pero sí que es una experiencia tensa y satisfactoria que te mantendrá pegado a la butaca durante sus escasos 107 minutos. Muy fresquita y veraniega, oye. Entra sola.

Crítica original en: http://www.cineenserio.com/dunkerque-fresquita-y-veraniega/
1
7 de octubre de 2018
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película más sobrevalorada e inflada a votos en Filmaffinity de las miles de películas gafapasteras que hay sobrevotadas en esta web. Y le pongo un 1 para contribuir a que baje esa sobrevotación, que sino le hubiera puesto un 4 más o menos, porque bueno no es una peli cutre de meteoritos y tiburones voladores de un domingo por la tarde. Se ve que está algo currada y la música al menos la salva bastante, pero sin más. No hay apenas argumento, hay detalles que no pintan nada, y al final sumas minutos viendo la peli y cuando termina dices: ¿YA?, ¿Tanta notaza en FA para esta película?. Que lo de siempre, que aquí hay mucho gafapastero inflando votos me da a mí.
8
23 de julio de 2017
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de las cada vez más abundantes críticas al cine de Nolan (sobre todo del sector más "hater" de este mundillo) debidas en su mayor parte a su ambición y pretenciosidad, si algo podemos decir a día de hoy es que el cineasta británico es bueno, muy bueno.
En su primera incursión en el género bélico, Nolan nos sorprende con una película completamente original e innovadora. Hemos de tener en cuenta que hasta ahora, parecía que el uso de la violencia era un factor casi ineludible a la hora de dotar de realismo y trascendencia a este tipo de producciones en el cine más contemporáneo (películas de Spielberg y Scott o Tarantino son buenos ejemplos de ello). Sin embargo, Nolan deja a parte esa truculencia para centrarse en el lado más humano del campo de batalla. El espectador puede empatizar con prácticamente todos los personajes que tiene ante sí, ya que las situaciones éstos enfrentan son tan extremas, que pueden sacar tanto lo mejor como lo peor de ellos. No obstante, el sabor que nos deja la película cuando abandonamos la sala es que todavía hay esperanza para nosotros.
El apartado técnico es completamente asombroso, tanto en imagen como en sonido. Independientemente del medio (aire, mar o tierra) Nolan se desenvuelve como pez en el agua, logrando mantener el pulso narrativo en todos los campos. De hecho, este apartado impide que destaquen unas actuaciones sobre otras. Los actores están todos en su sitio, pero quedan un poco eclipsados ante el espectáculo visual y sonoro que el espectador presencia durante la proyección.
Por último, me gustaría reseñar que no es necesario irse a las tres horas para hacer una gran película. En menos de dos horas se puede hacer incluso mejor
1
29 de marzo de 2018
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un copia fiel, pero mala, de aquella película maravillosa de Leslie Norman con John Mills y Richard Attenborough llamada Dunkerque.
Ésta copia infiel se queda en una parafernalia de modernidad, en un parloteo sin sentido, en una "angustia" irrelevante, y lo peor, no consecuente, cuando se juegan la vida en aquellas inhóspitas playas olvidadas durante la Segunda Guerra Mundial.
No puedo destacar casi nada de ésta moderna muestra fallida, porque ya se había mostrado con arte y sabiduría cinematográfica en 1958. La verdadera acción y tensión ocurría en aquella vieja película de los 50.
Quizás los colores, (la primera era en el glorioso blanco y negro que le daba esos necesarios contrastes) quizás también, el abuso de ángulos y tomas más descriptivas, o la música envolvente, o el renombre del Director, sorprendan al espectador actual, pero eso es muy común ya en la recreaciones históricas en épocas de sofisticados aparatos y montajes complejos.

https://m.filmaffinity.com/es/movie.php?id=961662
5
22 de julio de 2017
35 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho se habla sobre Christopher Nolan, que ha revolucionado la industria del cine con una cantidad bastante reducida de proyectos. Tiene sus detractores, aquellos que siempre intentan desprestigiar sus trabajos sacando detalles y fallos forzados, como todos los cineastas. Tampoco estoy diciendo que este hombre represente la perfección máxima en sus filmes. Sin embargo, puedo asegurar que ha filmado mi película favorita, The Dark Knight, y muchas otras que sin duda son obras maestras. Cuando vas a ver una película de Nolan ya tienes claro que va a ser una experiencia distinta con un estilo único. Puede gustarte o no gustarte. Lo que no puedes negar es que el tío es de lo mejor que hay hoy en día.

Este preludio sirve para aclarar que no soy uno de sus detractores. Así que me duele mucho decir esto, y no lo diría si no fuera porque estoy seguro de que es verdad: Dunkerque no solo está sobrevalorada, es además, una película plana y mala (en mi opinión).
Cuando veo las críticas tengo la sensación de haber visto una película completamente distinta a lo que me describen. La ponen como un thriller agobiante y asfixiante, en el que estarás todo el tiempo en tensión.
Nada más lejos de la verdad. Yo entré en la sala y salí exactamente igual, rodeado por completo de una indiferencia total. Cuando lo que has visto no tiene ninguna repercusión, algo malo pasa.
Tiene un buen comienzo. Las balas suenan, atraviesan a las personas, pero no sabes de dónde vienen y por lo tanto, cualquiera puede darte a ti. La experiencia en IMAX, de mayor calidad de imagen y sonido, es crucial, pues realmente parece que están disparando al lado tuya. Seguí observando atentamente los sucesos que aparecían ante mis ojos. Entonces pasó el tiempo... y seguían sin contarme nada. Ahí comenzaba a impacientarme. "Bueno, el preludio terminará y comenzará ya la obra maestra de la que todos hablan, ¿no?"... No.
Yo soy de los que se emocionan y están al límite fácilmente, y con Dunkerque no pasó ninguna de esas cosas. No me trasladé allí. No sentía angustia, ni desesperación. No estaba en tensión. Era un simple espectador, en ningún momento me sentí algo más. No me sentí involucrado. Y esto es básicamente porque el guión ha sido pésimo. Es el guión "menos Nolan" de las películas Nolan. Pero ATENCIÓN: no estoy diciendo que no me guste porque pruebe a hacer cosas nuevas. No me gusta porque me ha parecido mal desarrollado, y punto.
Seguramente Nolan ha intentado adecuarse a lo que le pedían sus detractores: menos sobreexplicación y más contar historias con imágenes. No es una mala opción, pero en su afán de hacer un filme más visual ha perdido todo lo demás. Su trasfondo, detalles, los personajes. Intenta ser una historia de supervivencia, pero los personajes están totalmente olvidados. No puedes ser una película de tensión si estos te importan una puta mierda. No tienen caracterización, las actuaciones no te dicen nada. Su destino y el de las 400 000 personas de la playa no preocupan porque no hay nada a lo que te apegues, nada que te duela perder. Si hubiera muerto todo el mundo, a mí me habría dado igual.
No hay diálogos. Una historia puede ser simple y contar con un uso reducido del diálogo, pero seguir siendo buena. En este caso no. La narración es confusa. Las subtramas se quedan a medias, hay momentos en los que no sabes qué ocurre, y lo peor es que te sigue dando igual, porque no hay nada que consiga hacer que te importe.
Y por favor, por el amor del coño, no me comparéis a Harry Styles con Ledger. Eso duele como amante del cine y en lo personal.

Las escenas (sobre todo las del aire) son preciosas, una auténtico logro visual. Pero por muy preciosas que sean, sin un contexto y una implicación del espectador no significarán nada. Aunque el montaje esté bien construido y todas las tramas converjan en el clímax, sigue pareciéndome un montón de escenas aleatorias unidas que no cuentan nada en especial. Cuando yo salí de la sala me hice estas preguntas: ¿De qué va, qué historia me han contado? ¿Qué personaje ha sido el mejor de cada subtrama? ¿Cuál ha sido la escena más tensa?
Y la respuesta es un silencio incómodo. Dunkerque es una película superficial, donde no encuentro nada por lo que merezca la pena ser recordada. Es cuestión de dar unos pasos, y olvidar más y más cosas de ella. No hay evolución, no hay sentimiento, no hay empatía.

Te prometen una experiencia única. Y lo único que yo encontré fue puro desinterés.
¿Cosas positivas? El apartado técnico. Los planos, la ingente cantidad de extras, lo reales que son las escenas. La música de Zimmer, que no sobra nunca.
El primer suspenso de Nolan, y espero que el último.

Si te interesa, échale un vistazo a mi blog: http://lalistadealex.blogspot.com.es/
¡Gracias!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para