You must be a loged user to know your affinity with Prudencio Hernández Jr
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
14 de agosto de 2011
14 de agosto de 2011
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había oído hablar de esta película y ayer decidí enfrentarme a ella. Me dejó ese sabor a intemporal. Estéticamente impecable. Los detalles llevados a su máxima expresión. Laberinto de acusaciones y negaciones de la protagonista que ante la evidencia que ve el espectador, lo hace partícipe intenso del film y del tema encarado. Tiene esa esencia del cine francés, los solitarios escenarios a plena luz que marcan aún más la soledad de la protagonista, una Marlene Jobert amable y sincera en una actuación memorable, junto a un implacable Charles Bronson convertido en un perfecto perseguidor y con la astucia que él solo sabe imprimirle a sus creaciones. Su Director René Clément le da a este thriller un aire de nouvelle vague, haciendo una película sin artificios ni manipulaciones, que maneja dentro de un realismo pragmático.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Actuando en defensa propia una chica mata a su violador; se deshace del cuerpo y cuando creía que estaba a salvo, aparece en escena un militar estadounidense Harry Dobbs con base en Alemania, investigador de un posible fraude que, mediante acusaciones firmes pero sin pruebas concluyentes, desde el primer encuentro la intimida constantemente buscando una confesión de asesinato. Ante la entereza de Mélancolie, los acontecimientos se van sucediendo hasta lo inverosímil, cuando las resistencias de ambos chocan una y otra vez.
El film tiene detalles muy bien logrados que lo hacen visualmente muy apetecible y con unos diálogos, de distinto tenor entre los protagonistas, que llenan la hora y veinte minutos de buen cine.
El film tiene detalles muy bien logrados que lo hacen visualmente muy apetecible y con unos diálogos, de distinto tenor entre los protagonistas, que llenan la hora y veinte minutos de buen cine.

6,7
937
9
21 de agosto de 2011
21 de agosto de 2011
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces parece que los caminos en las vidas de las personas se bifurcan, pero es solo una percepción equivocada, se unen. Matt Dows (James Cagney) ex convicto había perdido a su hijo y para olvidar su pasado tormentoso deambula por el oeste, y se encuentra en un arroyo, muy cerca de las vías del ferrocarril, con un muchacho joven Davey (John Derek) y desde allí se unirán en sus nuevas aventuras y desventuras de la vida. En medio de confusiones Matt es acusado de robo del tren y su amigo reciente, herido de bala, como cómplice. Perseguidos se refugian en una granja en donde vivían padre e hija mayor, y la relación de los personajes se hace fuerte.
Me ha sorprendido gratamente esta película que tiene todos los ingredientes para ser una buena película del oeste clásica. Ray lleva con mano certera cada paso de las aventuras de Matt Dows que atraviesa su infortunio desde que públicamente es acusado de asaltar el tren, hasta ser salvador del pueblo cuando los mismos ciudadanos lo eligen como sheriff.
Me llamó la atención la gran actuación de la bella Viveca Lindfors como Helga Swenson, su sensualidad controlada, ante el amor que sentía por el forastero, desborda la concentración del espectador.
La acción es por momentos de una tensión máxima en donde se juega a varias puntas. Los personajes están muy bien delineados y cada uno cumple su labor a la perfección para hacer de este film una película entretenida, también con maravillosos escenarios, y que deja un sabor a satisfacción cuando termina.
De lo mejor que le he visto a James Cagney sobrio, sin ninguna sobre actuación, en una película que ha sido dejada de lado, sin tener en cuenta sus grandes valores de actuación (incluyendo por allí la aparición del gran Ernest Borgnine), sus factores psicológicos profundos, y de buen cine que siempre le imprime a sus películas el infalible Nicholas Ray.
Me ha sorprendido gratamente esta película que tiene todos los ingredientes para ser una buena película del oeste clásica. Ray lleva con mano certera cada paso de las aventuras de Matt Dows que atraviesa su infortunio desde que públicamente es acusado de asaltar el tren, hasta ser salvador del pueblo cuando los mismos ciudadanos lo eligen como sheriff.
Me llamó la atención la gran actuación de la bella Viveca Lindfors como Helga Swenson, su sensualidad controlada, ante el amor que sentía por el forastero, desborda la concentración del espectador.
La acción es por momentos de una tensión máxima en donde se juega a varias puntas. Los personajes están muy bien delineados y cada uno cumple su labor a la perfección para hacer de este film una película entretenida, también con maravillosos escenarios, y que deja un sabor a satisfacción cuando termina.
De lo mejor que le he visto a James Cagney sobrio, sin ninguna sobre actuación, en una película que ha sido dejada de lado, sin tener en cuenta sus grandes valores de actuación (incluyendo por allí la aparición del gran Ernest Borgnine), sus factores psicológicos profundos, y de buen cine que siempre le imprime a sus películas el infalible Nicholas Ray.

7,6
2.648
10
1 de julio de 2012
1 de julio de 2012
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El inconformismo forma parte de nuestras vidas. El compromiso al pasar el tiempo se transforma y tiende a desaparecer. La confusión con la irrupción de un cambio que promete romper la rutina nos deslumbra, y hace tambalear, cuando no derrumbar, lo que habíamos construido. El matrimonio es una institución que muchas veces no se forma por amor.
He visto una película con vigencia actual, hecha en 1960.
-Por favor no lo hagas -dice Kim.
Inolvidable momento en una escena llena de romanticismo y deseo contenido. Y por dentro está deseando quemarse en el mismo fuego. Intenso pasaje crucial en una película joya del cine que quién sabe por qué razones fue dejada de lado. Una película entrañable que no ha envejecido y los temas tan humanos que nos representan, y muchas veces nos sorprenden, siguen vigentes. El amor llega en cualquier momento y debemos saber afrontarlo, para no ser prisionero de uno mismo ni de los demás.
Me encanta Kim Novak y en esta película más. Su vulnerabilidad en la escena con su marido (¿Gay? una pregunta que ha surgido en estos tiempos sobre lo que quiso decir de ese personaje Richard Quine mostrándolo totalmente abstraído (demasiado) en la relación con su mujer) es desgarradora. Ella fue realmente una actriz subestimada y está aquí en su más hermoso momento. Capaz de transmitir la emoción contenida tanto por hacer lo que parece ser muy poco. Esta sutileza se perdió en muchos críticos de la época. En cuanto a Kirk Douglas demuestra una serenidad sorprendente, llevando las escenas más sensibles con una sobriedad sobre humana. Los dos unen sus talentos para protagonizar un amor sublime pero imposible. Richard Quine en su mejor trabajo deja su sello y su calidad en este film que reboza de situaciones puntuales que resuelve con ángulos y tomas de deslumbrante belleza, no exentas de claves que desparrama por el film mientras se desarrolla. Walter Matthau, Bárbara Rusch y Ernie Kovacs...sostienen sus papeles con magnificas interpretaciones.
La música espléndida y explosiva en los momentos cumbres. La película en sí se refirió a un montón de emociones, y llama aún la atención, sobre temas muy contemporáneos. Un film de los mejores entre los mejores.
He visto una película con vigencia actual, hecha en 1960.
-Por favor no lo hagas -dice Kim.
Inolvidable momento en una escena llena de romanticismo y deseo contenido. Y por dentro está deseando quemarse en el mismo fuego. Intenso pasaje crucial en una película joya del cine que quién sabe por qué razones fue dejada de lado. Una película entrañable que no ha envejecido y los temas tan humanos que nos representan, y muchas veces nos sorprenden, siguen vigentes. El amor llega en cualquier momento y debemos saber afrontarlo, para no ser prisionero de uno mismo ni de los demás.
Me encanta Kim Novak y en esta película más. Su vulnerabilidad en la escena con su marido (¿Gay? una pregunta que ha surgido en estos tiempos sobre lo que quiso decir de ese personaje Richard Quine mostrándolo totalmente abstraído (demasiado) en la relación con su mujer) es desgarradora. Ella fue realmente una actriz subestimada y está aquí en su más hermoso momento. Capaz de transmitir la emoción contenida tanto por hacer lo que parece ser muy poco. Esta sutileza se perdió en muchos críticos de la época. En cuanto a Kirk Douglas demuestra una serenidad sorprendente, llevando las escenas más sensibles con una sobriedad sobre humana. Los dos unen sus talentos para protagonizar un amor sublime pero imposible. Richard Quine en su mejor trabajo deja su sello y su calidad en este film que reboza de situaciones puntuales que resuelve con ángulos y tomas de deslumbrante belleza, no exentas de claves que desparrama por el film mientras se desarrolla. Walter Matthau, Bárbara Rusch y Ernie Kovacs...sostienen sus papeles con magnificas interpretaciones.
La música espléndida y explosiva en los momentos cumbres. La película en sí se refirió a un montón de emociones, y llama aún la atención, sobre temas muy contemporáneos. Un film de los mejores entre los mejores.
31 de marzo de 2015
31 de marzo de 2015
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de sorpresas, desde los títulos. Un pastor que escondía su pasado de ladrón de bancos. Un joven que se transforma en un incapacitado para robar. Unos mal vivientes que por todos los medios quieren el botín "perdido". Y entre todo este principio se va transformando en una movie de carretera. Cuando se juntan, por gracia de la casualidad, Clint y Jeff empieza una emocionante persecución de ellos tras un sueño, y a su vez son perseguidos, para responder por el botín de un robo a un banco de Montana.
Las idas y venidas son la sal que mueve a los personajes. Hay momentos desopilantes y otros increíbles que se basan puramente en trazos de comedia y ficción. No puede verse como un film de antología, pero guarda entre sus tomas bucólicas y sueños ese dejo de nostalgia de quienes se sienten (sentimos) identificados con la bohemia y que todo se debe a una causalidad casual.
Buena cantidad de condimentos juntos para disfrutarla, y ver la película sin prejuicios, como un entretenimiento lleno de sorpresas.
Las idas y venidas son la sal que mueve a los personajes. Hay momentos desopilantes y otros increíbles que se basan puramente en trazos de comedia y ficción. No puede verse como un film de antología, pero guarda entre sus tomas bucólicas y sueños ese dejo de nostalgia de quienes se sienten (sentimos) identificados con la bohemia y que todo se debe a una causalidad casual.
Buena cantidad de condimentos juntos para disfrutarla, y ver la película sin prejuicios, como un entretenimiento lleno de sorpresas.
25 de agosto de 2011
25 de agosto de 2011
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece un contrasentido pero entre esta película y la de Tiburón existe un paralelismo increíble no en la forma sino en el enemigo. En Tiburón era visible el bicho que contaminaba las aguas, en EEDP era invisible la bacteria pero ambos tenían en común que afectaban a las personas y a la economía del balneario de una ciudad, y lo mas "importante", la imagen política del Alcalde (gobierno) de turno.
En las dos películas se advierte del peligro y el descrédito político del asunto, hace que los poderosos tomen la solución más convenientes para ellos y para sus arcas, y es la simiente de conflictos.
En El Enemigo Del Pueblo, adaptación de la obra del dramaturgo noruego Henrik Ibsen, el Dr. Stockmann (Steve Mcqueen) es una persona que tenía firmes principios, y tras el descubrimiento en el agua de una bacteria contaminante que podría poner en riesgo la salud de toda la población, se propone advertir a los demás acerca del peligro que se podía consumar. Esa decisión le crea enfrentamientos con periodistas y sus medios de comunicación, con el Alcalde, e incluso con su propio hermano. La población y sus autoridades se preocupaban más por los trastornos económicos que por la desinfección del agua, o sea, por la posible pérdida de clientes del balneario y no por la salud de las personas. De esta forma quedan enfrentados intereses económicos que priman sobre la salud de la gente. Al Dr. Stockmann se le termina señalando como traidor y todo el pueblo confabulado para hacerle imposible hasta la convivencia de los integrantes de su familia, poniendo en riesgo la integridad de los mismos.
Esta obra, rara en la filmografía del actor Steve Mcqueen inclusive hasta en el aspecto del actor, pero de una poderosa concepción en su tratamiento y en el manejo de los personajes, es un film que logra sus fines, quizás algo teatralizado pero la obra así lo impone, el espectador también participa de lo que ocurre en el pueblo y forma parte de él.
Por la vigencia de su trama bien pudo haberse escrito en la actualidad, y transcurrir en casi cualquier lugar donde los negocios están por encima de muchas cosas, inclusive de las personas.Tiene una crítica social que desmerece a quien osa decir la verdad ante una mayoría que la niega por manipulaciones del poder, llámese medios o expertos políticos con doble discurso, que pactan con el mismo poder omnipotente y enmascaran al bien común con intereses particulares dominando a la opinión pública con falsedades.
El trasfondo social es lo que se impone en EEDP y el riesgo de que la demagogia siempre intenta corromper a la democracia.
La recomiendo sinceramente es un cine distinto de una película de 1978 casi olvidada, pero de muchos valores en su trama y que siempre deberían estar vigentes.
En las dos películas se advierte del peligro y el descrédito político del asunto, hace que los poderosos tomen la solución más convenientes para ellos y para sus arcas, y es la simiente de conflictos.
En El Enemigo Del Pueblo, adaptación de la obra del dramaturgo noruego Henrik Ibsen, el Dr. Stockmann (Steve Mcqueen) es una persona que tenía firmes principios, y tras el descubrimiento en el agua de una bacteria contaminante que podría poner en riesgo la salud de toda la población, se propone advertir a los demás acerca del peligro que se podía consumar. Esa decisión le crea enfrentamientos con periodistas y sus medios de comunicación, con el Alcalde, e incluso con su propio hermano. La población y sus autoridades se preocupaban más por los trastornos económicos que por la desinfección del agua, o sea, por la posible pérdida de clientes del balneario y no por la salud de las personas. De esta forma quedan enfrentados intereses económicos que priman sobre la salud de la gente. Al Dr. Stockmann se le termina señalando como traidor y todo el pueblo confabulado para hacerle imposible hasta la convivencia de los integrantes de su familia, poniendo en riesgo la integridad de los mismos.
Esta obra, rara en la filmografía del actor Steve Mcqueen inclusive hasta en el aspecto del actor, pero de una poderosa concepción en su tratamiento y en el manejo de los personajes, es un film que logra sus fines, quizás algo teatralizado pero la obra así lo impone, el espectador también participa de lo que ocurre en el pueblo y forma parte de él.
Por la vigencia de su trama bien pudo haberse escrito en la actualidad, y transcurrir en casi cualquier lugar donde los negocios están por encima de muchas cosas, inclusive de las personas.Tiene una crítica social que desmerece a quien osa decir la verdad ante una mayoría que la niega por manipulaciones del poder, llámese medios o expertos políticos con doble discurso, que pactan con el mismo poder omnipotente y enmascaran al bien común con intereses particulares dominando a la opinión pública con falsedades.
El trasfondo social es lo que se impone en EEDP y el riesgo de que la demagogia siempre intenta corromper a la democracia.
La recomiendo sinceramente es un cine distinto de una película de 1978 casi olvidada, pero de muchos valores en su trama y que siempre deberían estar vigentes.
Más sobre Prudencio Hernández Jr
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here