El hoyo
2019 

6,4
41.822
Thriller. Ciencia ficción
El futuro, en una distopía. Dos personas por nivel. Un número desconocido de niveles. Una plataforma con comida para todos ellos. ¿Eres de los que piensan demasiado cuando están arriba? ¿O de los que no tienen agallas cuando están abajo? Si lo descubres demasiado tarde, no saldrás vivo del hoyo.
23 de marzo de 2020
23 de marzo de 2020
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al fin, una película distópica notable a la altura que nos vuelve a arrojar mensajes de crítica a la sociedad humana actual, y como nos es tan difícil trabajar juntos para conseguir un bien común.
Esta película está llena de mensajes muy interesantes, como la necesidad puede con la razón y cómo de importante es no perder la cabeza cuando nos encontramos con situaciones extremas.
En el escenario distópico de este film, podemos encontrar nuestro lado más egoísta, sin pensar en lo demás, puesto que si estamos arriba nadie nos puede tocar, el problema es que siempre tendremos a alguien por encima nuestra que también tiene que poner de su parte si se quiere llegar a un orden y una correcta civilización evitando el caos.
El problema de la sociedad no es que algunos se esfuercen por hacerlo bien, se trata de algo que hay que hacer entre todos, y en cuanto hayan personas que no han las cosas, la cadena se rompe y entonces, con el tiempo se desata el caos y el desastre absoluto
Nos recuerda mucho a la situación actual del coronavirus que azota el mundo... Aunque haya personas que estén haciendo lo correcto, si queremos que algo funcione, tiene que ser cosa de todos. Las personas que más tienen, son los que menos valoran y menos se preocupan de la situación.
Nos encontramos ante un buen guión, con una buena base de terror y thriller constante. Nos cuenta una historia diferente a lo que hayamos visto antes, y eso nos gusta, es original, la intriga y los enigmas sin resolver forman parte de la imaginación de uno, no siempre la audiencia queda contenta cuando hay ciertas partes de la trama que no quedan resueltas, pero también nos hemos encontrado casos que cuando se ha resuelto, no ha gustado a la mayoría el resultado.
Nos tenemos que quedar con la esencia, con un film donde hay mucha violencia y es algo explícita, pero tiene también tonos claros, momentos tranquilos y a ratos intensos. Todos los elementos se combinaron bien sin resultar pedantes y con lógica. Lo que han abordado en la trama lo han sabido resolver bien, empatizamos prácticamente con todos los personajes que aparecen, lo que nos hace, sin lugar a dudas pensar que es un proyecto bien trabajado y con la intención de impresionar. Así lo hizo, una película muy entretenida y diferente de lo que llevamos viendo últimamente, donde los productos cinematográficos la mayoría carecen de ideas buenas y originales, y suelen ser burdas copias con grandes similitudes a producciones en el pasado, abusando de un gran equipo técnico de producción que acaba cayendo por no disponer de una historia sólida y original
El hoyo, será una película que te hará pensar, reflexionar, mantiene la intriga, explícita, audaz, original y con un final abierto que, para a quien gustó, no le importaría ver una nueva entrega de esta producción arriesgada pero con fuerza y muy interesante.
VALORACIÓN FINAL: 8/10. Notable. SINZETA Recomendado.
[SINZETA.COM para filmaffinity]
Esta película está llena de mensajes muy interesantes, como la necesidad puede con la razón y cómo de importante es no perder la cabeza cuando nos encontramos con situaciones extremas.
En el escenario distópico de este film, podemos encontrar nuestro lado más egoísta, sin pensar en lo demás, puesto que si estamos arriba nadie nos puede tocar, el problema es que siempre tendremos a alguien por encima nuestra que también tiene que poner de su parte si se quiere llegar a un orden y una correcta civilización evitando el caos.
El problema de la sociedad no es que algunos se esfuercen por hacerlo bien, se trata de algo que hay que hacer entre todos, y en cuanto hayan personas que no han las cosas, la cadena se rompe y entonces, con el tiempo se desata el caos y el desastre absoluto
Nos recuerda mucho a la situación actual del coronavirus que azota el mundo... Aunque haya personas que estén haciendo lo correcto, si queremos que algo funcione, tiene que ser cosa de todos. Las personas que más tienen, son los que menos valoran y menos se preocupan de la situación.
Nos encontramos ante un buen guión, con una buena base de terror y thriller constante. Nos cuenta una historia diferente a lo que hayamos visto antes, y eso nos gusta, es original, la intriga y los enigmas sin resolver forman parte de la imaginación de uno, no siempre la audiencia queda contenta cuando hay ciertas partes de la trama que no quedan resueltas, pero también nos hemos encontrado casos que cuando se ha resuelto, no ha gustado a la mayoría el resultado.
Nos tenemos que quedar con la esencia, con un film donde hay mucha violencia y es algo explícita, pero tiene también tonos claros, momentos tranquilos y a ratos intensos. Todos los elementos se combinaron bien sin resultar pedantes y con lógica. Lo que han abordado en la trama lo han sabido resolver bien, empatizamos prácticamente con todos los personajes que aparecen, lo que nos hace, sin lugar a dudas pensar que es un proyecto bien trabajado y con la intención de impresionar. Así lo hizo, una película muy entretenida y diferente de lo que llevamos viendo últimamente, donde los productos cinematográficos la mayoría carecen de ideas buenas y originales, y suelen ser burdas copias con grandes similitudes a producciones en el pasado, abusando de un gran equipo técnico de producción que acaba cayendo por no disponer de una historia sólida y original
El hoyo, será una película que te hará pensar, reflexionar, mantiene la intriga, explícita, audaz, original y con un final abierto que, para a quien gustó, no le importaría ver una nueva entrega de esta producción arriesgada pero con fuerza y muy interesante.
VALORACIÓN FINAL: 8/10. Notable. SINZETA Recomendado.
[SINZETA.COM para filmaffinity]
28 de marzo de 2020
28 de marzo de 2020
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo largo de mi vida he visto películas extrañas, que te muestran algo, pero que no consigues pillar hacia donde se dirige la trama o cual es el mensaje que pretende enviar el director al espectador.
El hoyo cumple con esas pautas. La propuesta la verdad que es muy original e interesante, una especie de edificio dividido por plantas, con un hueco grande en el centro de cada una de ellas que conecta con las demás, pero a las cuales es imposible acceder sin medios, por cada planta, dos personas. Cada día se presenta una gran mesa con todos los manjares disponibles e irá descendiendo paulatinamente por un tiempo dispuesto en cada planta, con lo cual cuanto más arriba estés, más comida te irá llegando.
Son muchos los interrogantes que se van presentando a lo largo de la historia, ¿por qué están allí? ¿Qué y quién les proporciona la comida y por qué? ¿Por qué deben pasar un máximo de 30 días en cada planta y luego los cambian con otra persona diferente? ¿Cómo los cambian sin que se enteren? ¿Cómo controlan lo que ocurre en cada planta? Lo peor es que termina la película y muchas de estas preguntas se quedarán sin respuesta.
Eso si, el desarrollo es más raro que un perro verde, pero los personajes tan dispares te hacen mantener constantemente la atmósfera de suspense, esperando al siguiente paso. Es una historia para pensar, para comerte el coco, para que cada espectador se imagine lo que quiera, porque nadie te lo va a explicar, o lo intuyes o te pierdes.
Es como una especie de representación de la sociedad actual, donde en la pirámide social y económica, los que están más arriba, viven mejor que los que quedan debajo, el símil es perfecto, y también que los que igualmente disfrutan de una posición privilegiada, se olvidan casi por completo de los que están debajo. También están los reclusos que ejercen de ONG o sindicatos, interesándose por aquellos menos privilegiados. Así por lo menos lo entendí yo. A medida que vas descendiendo de planta, no sólo te encontrarás con menos comida en los platos, sino con gente que ha perdido el juicio y la razón por falta de alimentos. Un reflejo de los problemas de nuestra sociedad, cuando mucha gente comete locuras incluso suicidios cuando carecen de los recursos mínimos para poder sobrevivir.
Pero siempre hay lugar para una pequeña llama de la esperanza y aquí viene reflejada en esa niña que buscan por las distintas plantas. Ella será la llave no solo para la salvación de uno de los protagonistas,sino también para cambiar el devenir de muchos más. O eso cree él.
Entretenida y original película, pero con muchos frentes abiertos que te hace terminar con un sabor agridulce.
El hoyo cumple con esas pautas. La propuesta la verdad que es muy original e interesante, una especie de edificio dividido por plantas, con un hueco grande en el centro de cada una de ellas que conecta con las demás, pero a las cuales es imposible acceder sin medios, por cada planta, dos personas. Cada día se presenta una gran mesa con todos los manjares disponibles e irá descendiendo paulatinamente por un tiempo dispuesto en cada planta, con lo cual cuanto más arriba estés, más comida te irá llegando.
Son muchos los interrogantes que se van presentando a lo largo de la historia, ¿por qué están allí? ¿Qué y quién les proporciona la comida y por qué? ¿Por qué deben pasar un máximo de 30 días en cada planta y luego los cambian con otra persona diferente? ¿Cómo los cambian sin que se enteren? ¿Cómo controlan lo que ocurre en cada planta? Lo peor es que termina la película y muchas de estas preguntas se quedarán sin respuesta.
Eso si, el desarrollo es más raro que un perro verde, pero los personajes tan dispares te hacen mantener constantemente la atmósfera de suspense, esperando al siguiente paso. Es una historia para pensar, para comerte el coco, para que cada espectador se imagine lo que quiera, porque nadie te lo va a explicar, o lo intuyes o te pierdes.
Es como una especie de representación de la sociedad actual, donde en la pirámide social y económica, los que están más arriba, viven mejor que los que quedan debajo, el símil es perfecto, y también que los que igualmente disfrutan de una posición privilegiada, se olvidan casi por completo de los que están debajo. También están los reclusos que ejercen de ONG o sindicatos, interesándose por aquellos menos privilegiados. Así por lo menos lo entendí yo. A medida que vas descendiendo de planta, no sólo te encontrarás con menos comida en los platos, sino con gente que ha perdido el juicio y la razón por falta de alimentos. Un reflejo de los problemas de nuestra sociedad, cuando mucha gente comete locuras incluso suicidios cuando carecen de los recursos mínimos para poder sobrevivir.
Pero siempre hay lugar para una pequeña llama de la esperanza y aquí viene reflejada en esa niña que buscan por las distintas plantas. Ella será la llave no solo para la salvación de uno de los protagonistas,sino también para cambiar el devenir de muchos más. O eso cree él.
Entretenida y original película, pero con muchos frentes abiertos que te hace terminar con un sabor agridulce.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final me perdí con el final, realmente no lo entendí, no sé si la asiática que buscaba a su hija existió o era parte de la locura del chaval, si la niña era real también, porque no se explica como estando tan abajo, estaba tan limpia y con aspecto de comer sin problemas, tampoco entendí si la niña se comió la panacota, como es que el jefe de sala en la cocina, reprocha al personal que haya un pelo. Lo dicho, un caos de película.
28 de marzo de 2020
28 de marzo de 2020
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una alegoría genial de la sociedad de clases, donde los de arriba gozan de excesos a costa del sufrimiento de los de abajo. Desde el inicio el nombre de los personajes tiene un significado, más allá de lo que aparenta. Goreng (asado en indonesio) va a ir cambiando mientras pasa tiempo en el "Hoyo" (el horno siguiendo la metáfora) dejando que sus instintos empiecen a apoderarse de sus acciones. El siguiente personaje con un nombre simbólico es Trimagashi (gracias en indonesio) el cual va a enseñar a Goreng como funciona El Hoyo.
La película se desarrolla con escenas de violencia cruda (y algo gore), no busca estilizarla, no la idealiza, el espectador ve sangre y quiere mirar a otro lado. Esta violencia viene totalmente acompañada con la fotogafía que adopta tonos rojizos acompañando a la sangre que se derrama.
Hay que hacer mención a la actuación de los actores, a mí personalmente me ha encantado Iván Massagué, al cual tenía totalmente encasillado por sus (desastrosos) trabajos anteriores. Se redime haciendo una actuación bastante notable.
Las referencias literarias son bastante claras, pero para evitar destripar nada las comentaré en spoilers.
Conclusión: no es una película para todo el mundo, es dura, es cruda, pero es, a mi juicio, buena.
La película se desarrolla con escenas de violencia cruda (y algo gore), no busca estilizarla, no la idealiza, el espectador ve sangre y quiere mirar a otro lado. Esta violencia viene totalmente acompañada con la fotogafía que adopta tonos rojizos acompañando a la sangre que se derrama.
Hay que hacer mención a la actuación de los actores, a mí personalmente me ha encantado Iván Massagué, al cual tenía totalmente encasillado por sus (desastrosos) trabajos anteriores. Se redime haciendo una actuación bastante notable.
Las referencias literarias son bastante claras, pero para evitar destripar nada las comentaré en spoilers.
Conclusión: no es una película para todo el mundo, es dura, es cruda, pero es, a mi juicio, buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí hay que destacar como el personaje de Goreng se Quijotiza y como con su compañero de celda (Baharat si no recuerdo mal) hace de su peculiar Sancho Panza, buscando un reparto justo de recursos. Otra referencia clara es a la Divina Comedia de Dante, como conforme descendemos por los círculos del infierno, el castigo de los presos es cada vez mayor, cada vez más inhumano.
No podía no comentar el final, que cuenta con una genialidad y algo que a mí, personalmente, me decepciona. Goreng acepta que no debe subir con el niño. Es una persona que ha vivido el sistema que impera en El Hoyo, por tanto, contaminado por esa sociedad egoista, asume que no puede ser parte del cambio cuando ya ha sido corrompido por ese sistema.
Sin embargo, el final con el niño subiendo en la plataforma, lo encuentro algo decepcionante. Me transmite unas sensación de "no sabemos como acabar esto" bastante negativa.
No podía no comentar el final, que cuenta con una genialidad y algo que a mí, personalmente, me decepciona. Goreng acepta que no debe subir con el niño. Es una persona que ha vivido el sistema que impera en El Hoyo, por tanto, contaminado por esa sociedad egoista, asume que no puede ser parte del cambio cuando ya ha sido corrompido por ese sistema.
Sin embargo, el final con el niño subiendo en la plataforma, lo encuentro algo decepcionante. Me transmite unas sensación de "no sabemos como acabar esto" bastante negativa.
13 de abril de 2020
13 de abril de 2020
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película diferente, enigmática, claustrofóbica, inquietante y sórdida a más no poder. Mientras la ves no puedes apartar la vista de la pantalla, a veces tapándote los ojos con las manos dejando solo rendijas entre los dedos para mirar. Y, cuando ya la has visto, se te queda grabada en tu mente como si fuese un tatuaje en el subconsciente.
La historia es fascinante y muy original. A pesar de que hemos visto alguna otra película anteriormente con premisas ligeramente similares (como "Cube", otra gran película), el enfoque y los detalles son muy innovadores.
La crítica social se aprecia desde el minuto cero, no es algo que pueda quedar oculto al espectador. Desde el principio se muestra claramente la distopía social para que podamos apreciar los lados más tenebrosos de nuestro régimen. Precisamente para destapar la crudeza y las partes más denigrantes del sistema social impuesto se utilizan sin mesura la violencia, la sangre, la escatología y todo lo que se pueda ocurrir para hacer de esta obra algo realmente brutal, no apto para todos los públicos.
El personaje que interpreta Zorion Eguileor encarna toda la vileza que puede albergar un ser humano para sobrevivir en esta selva en la que el hombre es un lobo para el hombre. Este mismo personaje también tiene una parte entrañable, ya que en algún momento se nos presenta también como un buen compañero y una buena persona, sobre todo mientras las cosas van bien. El bueno de Eguileor nos regala una interpretación y un personaje fantástico, hipnótico, dotando a la palabra "Obvio" de un nuevo y aterrador significado.
Nos encontramos ante una gran película. No agradará a todo el mundo, desde luego, pero se trata de cine de alta calidad.
La historia es fascinante y muy original. A pesar de que hemos visto alguna otra película anteriormente con premisas ligeramente similares (como "Cube", otra gran película), el enfoque y los detalles son muy innovadores.
La crítica social se aprecia desde el minuto cero, no es algo que pueda quedar oculto al espectador. Desde el principio se muestra claramente la distopía social para que podamos apreciar los lados más tenebrosos de nuestro régimen. Precisamente para destapar la crudeza y las partes más denigrantes del sistema social impuesto se utilizan sin mesura la violencia, la sangre, la escatología y todo lo que se pueda ocurrir para hacer de esta obra algo realmente brutal, no apto para todos los públicos.
El personaje que interpreta Zorion Eguileor encarna toda la vileza que puede albergar un ser humano para sobrevivir en esta selva en la que el hombre es un lobo para el hombre. Este mismo personaje también tiene una parte entrañable, ya que en algún momento se nos presenta también como un buen compañero y una buena persona, sobre todo mientras las cosas van bien. El bueno de Eguileor nos regala una interpretación y un personaje fantástico, hipnótico, dotando a la palabra "Obvio" de un nuevo y aterrador significado.
Nos encontramos ante una gran película. No agradará a todo el mundo, desde luego, pero se trata de cine de alta calidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A mí personalmente el final no me des-agradó tanto como a otros espectadores. Se trata de un final abierto, en el que caben varias interpretaciones, pero no por eso es un final complicado ni hace que la película deba considerarse elitista o compleja de entender.
Mientras los dos bajan con la plataforma tratando de que llegue comida a los niveles inferiores, quieren impedir que los niveles superiores coman, ya que han comido bien hace poco y podrán soportar sin problemas un día de ayuno. Muchas de esas personas se revelan y tratan de coger comida, y los dos protagonistas las golpean e incluso las matan, siendo las mismas personas que a las que están tratando de salvar. Maquiavelo en estado puro!!!!!!!
Mientras los dos bajan con la plataforma tratando de que llegue comida a los niveles inferiores, quieren impedir que los niveles superiores coman, ya que han comido bien hace poco y podrán soportar sin problemas un día de ayuno. Muchas de esas personas se revelan y tratan de coger comida, y los dos protagonistas las golpean e incluso las matan, siendo las mismas personas que a las que están tratando de salvar. Maquiavelo en estado puro!!!!!!!
25 de abril de 2020
25 de abril de 2020
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada reconocer que esta película NO deja indiferente a nadie. La idea original sobre un modelo de "cárcel" en un futuro distópico o al menos surrealista, es francamente interesante
La primera hora realmente engancha, por el aspecto principal de cómo se alimenta a los "presidiarios", Pongo comillas porque como comento en spóiler nunca queda claro que lo son,
El problema es que el guión quiere enlazar demasiadas alegorías y pierde consistencia. Además en mi opinión entra a medio metraje la película en una fase muy "gore" que es excesiva .Para colmo el final además de decepcionante hace aguas por mucho que los cinéfilos vean un oasis dónde hay desierto.
Hay mensaje social en la película pero también se diluye por múltiples giros.
Ah, y como ha dicho otro crítico hay partes de los diálogos que no se entienden, Podrían enseñar a los actores a mejorar la dicción? y a los técnicos de sonido a perfeccionar los registros?
Aspectos interesantes:
Idea de cárcel-foso-ascensor muy original
Mensaje principal de "arriba/abajo" social/humano (insolidaridad)
Aspectos desmerecedores
Mezcla de alegorías y mensajes sociales (Don Quijote, etnias etc)
Exceso de sangre y vísceras
Final estrepitoso
En Spoiler doy pistas de cómo se podía haber logrado una obra de culto internacional del cine distópico
La primera hora realmente engancha, por el aspecto principal de cómo se alimenta a los "presidiarios", Pongo comillas porque como comento en spóiler nunca queda claro que lo son,
El problema es que el guión quiere enlazar demasiadas alegorías y pierde consistencia. Además en mi opinión entra a medio metraje la película en una fase muy "gore" que es excesiva .Para colmo el final además de decepcionante hace aguas por mucho que los cinéfilos vean un oasis dónde hay desierto.
Hay mensaje social en la película pero también se diluye por múltiples giros.
Ah, y como ha dicho otro crítico hay partes de los diálogos que no se entienden, Podrían enseñar a los actores a mejorar la dicción? y a los técnicos de sonido a perfeccionar los registros?
Aspectos interesantes:
Idea de cárcel-foso-ascensor muy original
Mensaje principal de "arriba/abajo" social/humano (insolidaridad)
Aspectos desmerecedores
Mezcla de alegorías y mensajes sociales (Don Quijote, etnias etc)
Exceso de sangre y vísceras
Final estrepitoso
En Spoiler doy pistas de cómo se podía haber logrado una obra de culto internacional del cine distópico
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El planteamiento de una cárcel con "montacargas" para alimentar a los presos , que están en pisos aleatoriamente distribuidos es realmente innovadora y muy lograda y hace reflexionar sobre el comportamiento humano en situaciones muy adversas,
La alegoría de un Don Quijote moderno era inicialmente buena , pero la inclusión de elementos como Sancho (negro) , canibalismo excesivo, acaban distorsionando la aportación alegórica a la trama
Cómo podría haber sido una obra de culto:
- Dejar claro que es una cárcel (no queda claro) y el motivo de ingresar en la misma (cómo voluntario? por delito constatado y en nivel acorde con el mismo)
- Explicar aspectos claves de la trama (por qué cambian de nivel aleatoriamente sin sentido, tendría que haber mejora de niveles por mejor comportamiento)
- Qué pintan elementos étnicos (asiáticos, negros) que no aportan nada salvo distorsión del mensaje
- El final tenía múltiples posibilidades (por ej. llegar abajo, salvaguardar comida y subir al nivel cero, redimirse como preso, por lograr devolver comida y alimentar a todos los pisos del hoyo)
Una lástima , lo tuvieron cerca....
La alegoría de un Don Quijote moderno era inicialmente buena , pero la inclusión de elementos como Sancho (negro) , canibalismo excesivo, acaban distorsionando la aportación alegórica a la trama
Cómo podría haber sido una obra de culto:
- Dejar claro que es una cárcel (no queda claro) y el motivo de ingresar en la misma (cómo voluntario? por delito constatado y en nivel acorde con el mismo)
- Explicar aspectos claves de la trama (por qué cambian de nivel aleatoriamente sin sentido, tendría que haber mejora de niveles por mejor comportamiento)
- Qué pintan elementos étnicos (asiáticos, negros) que no aportan nada salvo distorsión del mensaje
- El final tenía múltiples posibilidades (por ej. llegar abajo, salvaguardar comida y subir al nivel cero, redimirse como preso, por lograr devolver comida y alimentar a todos los pisos del hoyo)
Una lástima , lo tuvieron cerca....
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here