You must be a loged user to know your affinity with Diels_alder
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
12.526
8
10 de agosto de 2015
10 de agosto de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película con dos partes, una primera parte de cine de terror y una segunda de cine que aterra. Una primera parte con diálogo música y un trama fácil de seguir y una segunda parte que hará mirar hacia otro lado.
Laugier juega bien con el díalogo y la música (o más bien la ausencia de ellos) para crear una sensación de angustia en el espectador bestial, además esto añadido a la duración (que muchos consideran excesiva) supone un plus para ponerse en la piel del personaje de Ana.
Todo esto añadido a un final espectacular lo convierten en un largometraje duro pero recomendable.
Laugier juega bien con el díalogo y la música (o más bien la ausencia de ellos) para crear una sensación de angustia en el espectador bestial, además esto añadido a la duración (que muchos consideran excesiva) supone un plus para ponerse en la piel del personaje de Ana.
Todo esto añadido a un final espectacular lo convierten en un largometraje duro pero recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de la película es una metáfora sublime. El suicidio de 'Masmoiselle' -lo siento por mi pésimo francés- y su frase de 'siga esperando' simboliza que solo sabremos que hay en el más allá cuando muramos.
Extraigo además de este vórtice de golpes y torturas que Laugier pretende mostrar que el ser humano es capaz de traspasar cualquier frontera por pasiones y fanatismos. Así vemos que una mujer es desollada por tratar de conocer que hay en el más allá.
Extraigo además de este vórtice de golpes y torturas que Laugier pretende mostrar que el ser humano es capaz de traspasar cualquier frontera por pasiones y fanatismos. Así vemos que una mujer es desollada por tratar de conocer que hay en el más allá.

6,4
41.814
8
28 de marzo de 2020
28 de marzo de 2020
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una alegoría genial de la sociedad de clases, donde los de arriba gozan de excesos a costa del sufrimiento de los de abajo. Desde el inicio el nombre de los personajes tiene un significado, más allá de lo que aparenta. Goreng (asado en indonesio) va a ir cambiando mientras pasa tiempo en el "Hoyo" (el horno siguiendo la metáfora) dejando que sus instintos empiecen a apoderarse de sus acciones. El siguiente personaje con un nombre simbólico es Trimagashi (gracias en indonesio) el cual va a enseñar a Goreng como funciona El Hoyo.
La película se desarrolla con escenas de violencia cruda (y algo gore), no busca estilizarla, no la idealiza, el espectador ve sangre y quiere mirar a otro lado. Esta violencia viene totalmente acompañada con la fotogafía que adopta tonos rojizos acompañando a la sangre que se derrama.
Hay que hacer mención a la actuación de los actores, a mí personalmente me ha encantado Iván Massagué, al cual tenía totalmente encasillado por sus (desastrosos) trabajos anteriores. Se redime haciendo una actuación bastante notable.
Las referencias literarias son bastante claras, pero para evitar destripar nada las comentaré en spoilers.
Conclusión: no es una película para todo el mundo, es dura, es cruda, pero es, a mi juicio, buena.
La película se desarrolla con escenas de violencia cruda (y algo gore), no busca estilizarla, no la idealiza, el espectador ve sangre y quiere mirar a otro lado. Esta violencia viene totalmente acompañada con la fotogafía que adopta tonos rojizos acompañando a la sangre que se derrama.
Hay que hacer mención a la actuación de los actores, a mí personalmente me ha encantado Iván Massagué, al cual tenía totalmente encasillado por sus (desastrosos) trabajos anteriores. Se redime haciendo una actuación bastante notable.
Las referencias literarias son bastante claras, pero para evitar destripar nada las comentaré en spoilers.
Conclusión: no es una película para todo el mundo, es dura, es cruda, pero es, a mi juicio, buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí hay que destacar como el personaje de Goreng se Quijotiza y como con su compañero de celda (Baharat si no recuerdo mal) hace de su peculiar Sancho Panza, buscando un reparto justo de recursos. Otra referencia clara es a la Divina Comedia de Dante, como conforme descendemos por los círculos del infierno, el castigo de los presos es cada vez mayor, cada vez más inhumano.
No podía no comentar el final, que cuenta con una genialidad y algo que a mí, personalmente, me decepciona. Goreng acepta que no debe subir con el niño. Es una persona que ha vivido el sistema que impera en El Hoyo, por tanto, contaminado por esa sociedad egoista, asume que no puede ser parte del cambio cuando ya ha sido corrompido por ese sistema.
Sin embargo, el final con el niño subiendo en la plataforma, lo encuentro algo decepcionante. Me transmite unas sensación de "no sabemos como acabar esto" bastante negativa.
No podía no comentar el final, que cuenta con una genialidad y algo que a mí, personalmente, me decepciona. Goreng acepta que no debe subir con el niño. Es una persona que ha vivido el sistema que impera en El Hoyo, por tanto, contaminado por esa sociedad egoista, asume que no puede ser parte del cambio cuando ya ha sido corrompido por ese sistema.
Sin embargo, el final con el niño subiendo en la plataforma, lo encuentro algo decepcionante. Me transmite unas sensación de "no sabemos como acabar esto" bastante negativa.
Más sobre Diels_alder
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here