Haz click aquí para copiar la URL

El misterio de Silver Lake

Intriga. Thriller. Drama En su apartamento de urbanización prototipo de Los Angeles, Sam (Andrew Garfield) anda por la vida muerto de aburrimiento. Ningún aliciente hasta ese día en que descubre a una nueva vecina sexy, deslumbrante, inquietante, misteriosa y, de repente, desaparecida. Y aún hay mayores rarezas esperando a Sam, porque por el barrio anda suelto un asesino de perros...
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
4 de enero de 2019 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está muy bien, pero es un tanto abstracta y algo difícil de seguir y entender. Sabe como apelar a nostalgias de cinéfilos "pre-millennials".

Cuando acaba la película te deja buen sabor de boca, pero también unas ardientes ganas por repasar todo lo visto para encajar bien las piezas.

Es muy difícil hacer una película así, y que todo quede bien. Mi reconocimiento al guionista y director.

No os asustéis porque el protagonista sea el SpiderMan más fracasado de la historia. Aquí está de fábula.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Y luego dicen que los treintañeros ya no somos adolescentes....!

El protagonista, que ni se preocupa lo más mínimo de que lo vayan a desahuciar (no mueve ni un pelo al respecto), se empieza a dar cuenta de que la belleza (la nueva vecina) y el misterio (su búsqueda) que le encontraba a la vida se han esfumado.

Al final se encuentra satisfecho con lo que, sencillamente le parece bien (la mujer de los pájaros), en lugar de andar persiguiendo sus ideales de belleza y de vida.
7
9 de mayo de 2019 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa y técnicamente perfecta ida de olla para dar gusto a los buscadores de joyas de culto, cosa que no es, pero sí una perfecta máquina de entretenimiento con una dirección e interpretación simbiótica hasta la magia, lo que junto a un guión enrevesado pero bien dosificado y un ritmo perfecto da una máquina de precisión con la que el director consigue. al modo de Anderson, algo muy difícil, esto es, compaginar el cine espectáculo con una dosis de tinta de calamar de cultura pop seudo masónica para despistar y contentar a críos con ínsulas acnéico-culturetas.
6
16 de septiembre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Lynch la hubiera titulado simplemente "Silver Lake". La coletilla "lo que esconde" previene al espectador de forma innecesaria. David Lynch no es aquí simple inspiración, sino los cimientos de lo que parece casi un plagio. El director David Robert Mitchell convierte el estilo Lynch en una suerte de franquicia corporativa. Es honesta su falta de complejos para dejar claras sus referencias, pero se esfuerza demasiado en remarcar la extrañeza. Desde el mismo título la película fracasa por exceso de explicación, al señalar lo que debería permanecer oculto. Todo lo que en Lynch inquieta porque es implícito es "Silver Lake" aburre por evidente.

David Robert Mitchell se estrenó en la dirección con la muy acertada "It Follows", una recuperación del cine de terror de los 80, que el director daba forma en una perturbadora sensación de persecución. Sin embargo "Lo que esconde Silver Lake" peca de confusa en su apuesta exagerada por una rareza que casi es parodia. Pese a todo la película demuestra gran pasión por el cine negro, con múltiples referencias a grandes clásicos. Magistral la escena del seguimiento en coche de un sospechoso por las calles de Los Ángeles, un cariñoso homenaje al perplejo James Stewart de "Vértigo".
4
6 de septiembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película rara, a la que no termino de encontrar el significado oculto. El protagonista es un chico sin empleo y sin dinero al que van a echar de su piso de alquiler por impago, y le van a quitar el coche por el mismo motivo. Sin embargo sí que tiene dinero para ir a pubs exclusivos de Los Ángeles e invitar a las chicas, con lo caro que debe ser eso. Se encapricha de una vecina, y cuando ésta deja el piso, se embarca en una cruzada para encontrarla.

La película casi podríamos decir que es una oda a la juventud. Todas las noches de fiesta en lugares modernos y alternativos con música de ambiente. En ese aspecto si la valoro, porque el rato que dura la película te vuelves a sentir como si tuvieras 20 años. Te gustaría estar allí también.

En la zona de spoiler doy mi interpretación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las únicas que ladran en la película son chicas jóvenes y guapas. Por lo que el asesino de perros (dog killer) en realidad debería haberse traducido al castellano por "asesino de perras". Que las chicas le ladren, lo interpreto como que el protagonista no tiene éxito con las mujeres y se siente despreciado y amenazado por ellas. Lo cual enfatiza que las considera unas "perras".

La película es una contraposición de lo que el protagonista es (parado, sin dinero, desahuciado) con lo que le gustaría ser (rodeado de chicas guapas en clubs exclusivos, sin problemas económicos).

La perra muerta del parque no sé cómo interpretarla ¿Ha llegado a asesinar a chicas realmente?
Su búsqueda de la vecina, ¿es la búsqueda de su próxima presa?
La chica búho, el ser extraño que se le aparece por el parque, ¿son sus instintos asesinos?
Que la vecina se haya metido en una casa enterrada en hormigón, ¿simboliza que no podrá alcanzar a su presa?
No tengo suficientes evidencias para asegurarlo.

Pero en la película hay más perros, como el millonario que es asesinado (¿por Sam?), y el compositor, asesinado por Sam, tras dejarle claro que todo en lo que él cree forma parte de los negocios de las multinacionales, que le han inculcado desde siempre lo que debe desear y adorar.

Al final de la película, Sam se va con la señora madura que vive en frente, y se le ve feliz. Ha dejado su búsqueda de chicas jóvenes y vida a tope, sus deseos y dioses, que le hacía infeliz, y abraza la realidad.
4
26 de marzo de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de un millennial que al igual que todos está harto de la vacía vida posmoderna, un tipo que no creció y que vive de la nostalgia por la llamada cultura popular, los misterios, los héroes, las mujeres fatales, las conspiraciones, entre otros elementos que siguen ejerciendo fascinación. Ante esto se fija en una mina que llama su atención por parecer una versión actualizada de Marilyn Monroe. Dicha chica desaparece misteriosamente y posteriormente él deduce que fue asesinada. De forma similar al misterio que ronda detrás de la muerte de Marilyn, el protagonista busca mensajes subliminales y se inventa una teoría conspiranoica con un pseudo "viaje iniciático", sobre todo para darle algo de emoción y sentido a la basura que se consume como arte en la actualidad y a su propia aburrida existencia.
Lamentablemente así resumida la película suena mejor de lo que es, porque está repleta de escenas ridículas y aburridas, que no causan ni misterio ni humor. Su "simbolismo oculto" tampoco es trascendente, y está utilizado de forma poco sútil: (menciono algo de esto en la zona de spoiler).

Solo me queda reflexionar sobre algunas cosas interesantes mediante estas notas que tomé:
Que mersa y vacía es la vida posmoderna: ya parece no haber dioses (ni siquiera dioses de la pantalla y de la música), se han perdido la belleza y el misticismo entre otras cosas. Solo quedan la nostalgia, las referencias y el merchandising al rededor de los ídolos ya fallecidos. Idolos a quienes cada tanto les intentan hacer un "revisionismo histórico" para acabar con sus leyendas, en pos de quitar el halo de misterio que alguna vez tuvieron y así ganar más guita con algun libro o una biopic pedorra.
Cualquier cosa que intente hacerse hoy adolece a comparación de lo clásico, de lo inolvidable, algo que produce mucha angustia a la mayoría de quienes intentan ser artistas en la actualidad.
En cuanto al culto de las estrellas de cine, con las redes sociales y la pérdida de la privacidad, ¿hoy sería posible que Greta Garbo pudiera alejarse de todos y mantener el misterio que la rodeaba?...

They took the idols and smashed them, the Fairbankses, the Gilberts, the Valentinos! And who've we got now? Some nobodies! dijo alguna vez la gran Norma Desmond.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de DOG killer (alrevés GOD) es de salita rosa; nombran al ídolo pop del momento como Jesús; la rubia tarada fan de Marilyn que tiene un perrito llamado Coca Cola; las prostitutas participantes del cine indie paradas sobre la tumba de Hitchcock fumando marihuana... y esas son solo algunas de sus tantas boludeces.
Si esto ya era poco, después llega la charla con el compositor, donde el mensaje de la película se revela de forma chapucera mediante los diálogos: todo el arte popular que amas y al que siempre le buscaste sentido no lo tiene, porque solo fue hecho para ganar plata. Encima que fue dicho de forma explícita resulta repugnante el mensaje que está tirando, metiendo casi a todo el arte del siglo XX y XXI en la misma bolsa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Kazara Ask (Serie de TV)
    2021
    Sadullah Celen
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para