Dragon Ball Z: La batalla de los diosesAnimación
5,0
7.048
Animación. Ciencia ficción. Acción
Algunos años después de la batalla con Majin Buu, Bils, el dios de la destrucción, encargado de mantener el equilibrio del universo, se ha despertado de un largo sueño. Al escuchar rumores sobre un saiyajin que ha vencido a Freezer, Bils parte a la búsqueda de Goku. Emocionado por el hecho de que haya aparecido, después de tanto tiempo, un oponente tan poderoso, Goku ignora las advertencias de Kaito y decide enfrentarse a él. (FILMAFFINITY) [+]
31 de enero de 2022
31 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Como fan de Bola de Dragon (mola más "Bola de Drac, el título en catalán) he de decir que estoy siendo testigo de cómo se va perdiendo poco a poco la esencia de la serie original.
Esta película, al igual que otras muchas de esta saga, trata de la superación del nivel de Super Saiyan, para vencer al malo de turno, en esta ocasión el Dios de la destrucción, encarnada por un Gato-humanoide.
Más de lo mismo, otro nivel más de superación y de fuerza para combatir. Nuevo cambio de color de pelo...
Con todo y con ello, el film se deja ver gracias a la intervención del resto de los personajes, porque en esta ocasión no se trata únicamente de un monólogo entre Goku y su adversario.
Estoy de acuerdo con que Son Goku es un fenómeno social que ha traspasado fronteras, pero hace falta un guión más profundo y una historia más elaborada para que la saga no empiece a decaer, y esta película no cumple porque no sorprende.
Esta película, al igual que otras muchas de esta saga, trata de la superación del nivel de Super Saiyan, para vencer al malo de turno, en esta ocasión el Dios de la destrucción, encarnada por un Gato-humanoide.
Más de lo mismo, otro nivel más de superación y de fuerza para combatir. Nuevo cambio de color de pelo...
Con todo y con ello, el film se deja ver gracias a la intervención del resto de los personajes, porque en esta ocasión no se trata únicamente de un monólogo entre Goku y su adversario.
Estoy de acuerdo con que Son Goku es un fenómeno social que ha traspasado fronteras, pero hace falta un guión más profundo y una historia más elaborada para que la saga no empiece a decaer, y esta película no cumple porque no sorprende.
21 de julio de 2023
21 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Dragon Ball Z: La batalla de los dioses es una película que prometía mucho a los seguidores de la aclamada serie de anime. Sin embargo, resultó ser una gran decepción.
Una de las principales fallas de esta película es su trama. Es bastante débil y predecible, careciendo de emoción y momentos verdaderamente interesantes. La introducción de los nuevos dioses tampoco es explorada de manera adecuada, dejando al espectador con un sabor amargo.
En cuanto a los personajes, también quedan en deuda. Aunque los personajes icónicos de Dragon Ball como Goku y Vegeta están presentes, su desarrollo queda en segundo plano. Los nuevos personajes como Beerus, el dios de la destrucción, carecen de profundidad y no logran capturar el interés del público.
La animación y el diseño de los personajes también son elementos decepcionantes. La calidad de la animación es inferior a la de la serie de televisión y los diseños de los personajes no están a la altura de lo que los fans están acostumbrados.
Además, la banda sonora no logra destacar y no contribuye a crear una atmósfera emocionante.
En resumen, Dragon Ball Z: La batalla de los dioses es una película que no cumple con las expectativas de los fans de la serie. La trama es débil, los personajes no están bien desarrollados, la animación no es de alta calidad y la banda sonora no destaca. En general, es una gran decepción para los seguidores de Dragon Ball.
Una de las principales fallas de esta película es su trama. Es bastante débil y predecible, careciendo de emoción y momentos verdaderamente interesantes. La introducción de los nuevos dioses tampoco es explorada de manera adecuada, dejando al espectador con un sabor amargo.
En cuanto a los personajes, también quedan en deuda. Aunque los personajes icónicos de Dragon Ball como Goku y Vegeta están presentes, su desarrollo queda en segundo plano. Los nuevos personajes como Beerus, el dios de la destrucción, carecen de profundidad y no logran capturar el interés del público.
La animación y el diseño de los personajes también son elementos decepcionantes. La calidad de la animación es inferior a la de la serie de televisión y los diseños de los personajes no están a la altura de lo que los fans están acostumbrados.
Además, la banda sonora no logra destacar y no contribuye a crear una atmósfera emocionante.
En resumen, Dragon Ball Z: La batalla de los dioses es una película que no cumple con las expectativas de los fans de la serie. La trama es débil, los personajes no están bien desarrollados, la animación no es de alta calidad y la banda sonora no destaca. En general, es una gran decepción para los seguidores de Dragon Ball.
7 de marzo de 2024
7 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
aunque tambien le pondria "Dragon Ball y la Masacre Teatral: El Fin de una Era"
La película "La Batalla de los Dioses", o como debería decir en tono satírico y sarcástico, representa una completa afrenta para aquel fanático de Dragon Ball que conoce bien lo que consume y no se deja seducir por el simple hecho de recibir "más" o incluso "más de lo mismo". Si al menos fuera "más de lo mismo" y mantuviera una buena relación con Dragon Ball Z, su predecesor, y fuera una continuación digna de Dragon Ball, donde la escala de poder, aunque elevada, escalaba de forma gradual, podría entenderse. Pero en esta entrega, que pretendía ser el siguiente nivel, no solo subieron un escalón, como de la saga de Vegeta a Namek, tres escalones como de Namek a Cell, o cinco como de Cell a Majin Boo, sino que decidieron catapultar el poder al extremo, ascendiendo 1.000.000 de escalones de un golpe, enfrentándose a los seres más poderosos de la existencia y rompiendo todo lo que el talentoso Akira Toriyama había construido con su majestuoso guion y trama cuidadosamente desarrollados.
"La Batalla de los Dioses" es mi mayor decepción. Al verla en el cine, fue doloroso presenciar cómo desmantelaban todo, tratando a los saiyajin como meros personajes secundarios en su propia saga, entregando una continuación paupérrima a una historia gloriosa, todo en nombre del capitalismo. Dragon Ball Z podría haber tenido innumerables continuaciones; existen millones de fan fics y hasta un spin-off no oficial llamado Dragon Ball GT que, con maestría, ofreció una secuela espacial pero no divina a Dragon Ball Z, resultando mucho más satisfactorio en comparación con esta película o incluso con Dragon Ball Super, al cual, por su conexión directa, me veo obligado a mencionar.
La experiencia de ver "La Batalla de los Dioses", tras más de una década sin nuevo material animado de Dragon Ball, fue un golpe bajo. La película no solo mató a mis héroes, sino que, para mi asombro, fue aplaudida por muchos. Lejos de ser una continuación, fue una masacre teatral. Lo único rescatable fue el final, cuando los créditos rodaron mostrando escenas antiguas de la serie, arrancándome lágrimas de nostalgia. Desearía que esto no fuera una crítica tan dura, pero necesitaba expresar mi verdad en lugar de conformarme con la masa; esta vez, elegí ser fiel a mí mismo.
mi critica si bien va ligada a la muerte del trama y guion de la pelicula no todo es tan malo.
Música 8/10
Acción 8/10
Dirección 6/10
Efectos Visuales 7/10
Diseño de Producción 8/10
Edición 6/10
Fotografía 5/10
Diseño de Sonido 8/10
Caracterización de Personajes 2/10
Innovación Temática 4/10
Ritmo 5/|10
Uso de Tecnología (CGI, efectos especiales, etc.) 6/10
Contribución Cultural (Matar un clasico)
Originalidad 0/10
Valor de Entretenimiento 2/10
Mensaje/Profundidad Temática (demostrar que no importa lo que sea si le doy mas a la masa de lo mismo y si es nostalgico mejor)
Química entre Personajes 2/10 (volvieron a matar a vegueta, y dejaron a bulma como un cliche)
La película "La Batalla de los Dioses", o como debería decir en tono satírico y sarcástico, representa una completa afrenta para aquel fanático de Dragon Ball que conoce bien lo que consume y no se deja seducir por el simple hecho de recibir "más" o incluso "más de lo mismo". Si al menos fuera "más de lo mismo" y mantuviera una buena relación con Dragon Ball Z, su predecesor, y fuera una continuación digna de Dragon Ball, donde la escala de poder, aunque elevada, escalaba de forma gradual, podría entenderse. Pero en esta entrega, que pretendía ser el siguiente nivel, no solo subieron un escalón, como de la saga de Vegeta a Namek, tres escalones como de Namek a Cell, o cinco como de Cell a Majin Boo, sino que decidieron catapultar el poder al extremo, ascendiendo 1.000.000 de escalones de un golpe, enfrentándose a los seres más poderosos de la existencia y rompiendo todo lo que el talentoso Akira Toriyama había construido con su majestuoso guion y trama cuidadosamente desarrollados.
"La Batalla de los Dioses" es mi mayor decepción. Al verla en el cine, fue doloroso presenciar cómo desmantelaban todo, tratando a los saiyajin como meros personajes secundarios en su propia saga, entregando una continuación paupérrima a una historia gloriosa, todo en nombre del capitalismo. Dragon Ball Z podría haber tenido innumerables continuaciones; existen millones de fan fics y hasta un spin-off no oficial llamado Dragon Ball GT que, con maestría, ofreció una secuela espacial pero no divina a Dragon Ball Z, resultando mucho más satisfactorio en comparación con esta película o incluso con Dragon Ball Super, al cual, por su conexión directa, me veo obligado a mencionar.
La experiencia de ver "La Batalla de los Dioses", tras más de una década sin nuevo material animado de Dragon Ball, fue un golpe bajo. La película no solo mató a mis héroes, sino que, para mi asombro, fue aplaudida por muchos. Lejos de ser una continuación, fue una masacre teatral. Lo único rescatable fue el final, cuando los créditos rodaron mostrando escenas antiguas de la serie, arrancándome lágrimas de nostalgia. Desearía que esto no fuera una crítica tan dura, pero necesitaba expresar mi verdad en lugar de conformarme con la masa; esta vez, elegí ser fiel a mí mismo.
mi critica si bien va ligada a la muerte del trama y guion de la pelicula no todo es tan malo.
Música 8/10
Acción 8/10
Dirección 6/10
Efectos Visuales 7/10
Diseño de Producción 8/10
Edición 6/10
Fotografía 5/10
Diseño de Sonido 8/10
Caracterización de Personajes 2/10
Innovación Temática 4/10
Ritmo 5/|10
Uso de Tecnología (CGI, efectos especiales, etc.) 6/10
Contribución Cultural (Matar un clasico)
Originalidad 0/10
Valor de Entretenimiento 2/10
Mensaje/Profundidad Temática (demostrar que no importa lo que sea si le doy mas a la masa de lo mismo y si es nostalgico mejor)
Química entre Personajes 2/10 (volvieron a matar a vegueta, y dejaron a bulma como un cliche)
17 de septiembre de 2013
17 de septiembre de 2013
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperaba gran cosa, porque los de Toei hace mucho que demostraron que no tienen ni idea de hacer un buen guión, pero esta vez, pasado tanto tiempo y estrenando la peli en cines, tenía la pequeña esperanza de ver algo un poco lógico. Decir que es pésimo es poco. Guión absurdo, escenas largas que no vienen a cuento de nada como las de Pilaf, poca lucha y situacones de relleno ridículas por doquier. No vale absolutamente nada
20 de septiembre de 2013
20 de septiembre de 2013
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estrenada el 30 de marzo en Japón, la decimoctava película de animación de Dragon Ball (14 de Dragon Ball Z) ha sido todo un acontecimiento, ya que hacía 17 años del estreno de la última en un cine japonés. Ha salido a la venta el 13 de septiembre, por lo que ya es más fácil verla por España con una buena calidad de imagen (aquí no se ha estrenado ni doblado, claro).
La historia se desarrolla entre los capítulos 517 y 518 del manga original, tras la saga de Bu y antes del inicio del epílogo. Sin entrar en spoilers, solo apuntar que no aporta mucho a la historia general de Dragon Ball, es más una presentación coral de personajes, algo caótica, en un tono más humorístico (con un apetecible tour por la gastronomía japonesa). A Vegeta por ejemplo no le sienta nada bien su papel: él era el guerrero vanidoso y confiado al que al que partían la cara de buenas a primeras. La inclusión masiva de personajes puede perder al espectador que no sea muy fan.
Incongruencias y fallos: Los propios fans se percataron en el trailer oficial de que Gohan salía en un modo de transformación obsoleto y se pudo corregir para la película. Satán debería saber bien quién es Dende. Da la sensación que son muchos los años que el producto llevaba guardado y olvidado por los creadores.
En resumidas cuentas, creo que no respeta el espíritu épico del original aunque si que ha conseguido resucitar la franquicia. Espero que el neófito no piense que puede formarse un juicio de valor sobre lo que es Dragon Ball viendo solo esta película y se anime a ver desde el principio una de las historias de aventuras más fascinantes de todos los tiempos.
http://manga7ine.wordpress.com/
La historia se desarrolla entre los capítulos 517 y 518 del manga original, tras la saga de Bu y antes del inicio del epílogo. Sin entrar en spoilers, solo apuntar que no aporta mucho a la historia general de Dragon Ball, es más una presentación coral de personajes, algo caótica, en un tono más humorístico (con un apetecible tour por la gastronomía japonesa). A Vegeta por ejemplo no le sienta nada bien su papel: él era el guerrero vanidoso y confiado al que al que partían la cara de buenas a primeras. La inclusión masiva de personajes puede perder al espectador que no sea muy fan.
Incongruencias y fallos: Los propios fans se percataron en el trailer oficial de que Gohan salía en un modo de transformación obsoleto y se pudo corregir para la película. Satán debería saber bien quién es Dende. Da la sensación que son muchos los años que el producto llevaba guardado y olvidado por los creadores.
En resumidas cuentas, creo que no respeta el espíritu épico del original aunque si que ha conseguido resucitar la franquicia. Espero que el neófito no piense que puede formarse un juicio de valor sobre lo que es Dragon Ball viendo solo esta película y se anime a ver desde el principio una de las historias de aventuras más fascinantes de todos los tiempos.
http://manga7ine.wordpress.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here