Haz click aquí para copiar la URL

Los miserables

Thriller. Drama El policía Stéphane Ruiz acaba de unirse a la BAC, la Brigada de Lucha contra la Delincuencia de Montfermeil, un suburbio al este de París. Allí conoce a sus nuevos compañeros, Chris y Gwada, dos agentes experimentados en las enormes tensiones que existen entre los distintos grupos organizados que operan por el control del problemático barrio.
Críticas 77
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
18 de abril de 2020
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película aceptable y necesaria por el trasfondo que muestra pero que pierde en profundidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por momentos se hace muy previsible y no se interioriza en los personajes. Una buena muestra de la terrible discriminación policial que hay tanto en Francia como en muchos paises, logra indignar al que la ve y eso es un buen punto, pero no mucho más.
8
26 de abril de 2020
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si siembras amabilidad, ternura, comprensión.. obtendrás eso ..
SI siembras malos modos, chulería, humillación,,.. violencia... eso obtendrás.

Eso es lo que quiere hacer entender la película. Como es posible pasar del bueno rollo y la inocencia a la mala hostia, el odio y la venganza...

Como representar la pescadilla que se muerde la cola ... gente que se cria en entornos violentos ... se tornan violentos..que a su vez tratan con violencia su entorno..
8
5 de julio de 2020
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Les miserables (2019), su ópera prima, el director Ladj Ly, nacido en Mali y criado en Francia, muestra la relación entre la policía y los habitantes del barrio Montfermeil, en las afueras de París, al que se presenta como un sitio en el que abundan las tensiones sociales.

Por Nicolás Bianchi

Ladj Ly se crió en el barrio Montfermeil, donde Víctor Hugo situó parte de su célebre obra que comparte título con la película, y vivió en carne propia lo que es estar en contacto con la policía. Estuvo dos años presos por estar vinculado a un caso de secuestro, fue multado por publicar un video en el que se ve violencia policial y condenado por insultar a viva voz al intendente del lugar, según publicó el diario francés Libération.

La de Ly es entonces una mirada autorizada, tanto por su procedencia como por su experiencia. Les miserables comienza con los festejos colectivos por la obtención del Mundial de Rusia 2018 por parte de la selección francesa de fútbol. Los habitantes del barrio viajan al centro de la ciudad para participar de las manifestaciones de alegría. Todos cantan La marsellesa, y el director hace zoom sobre un par de estrofas, las que dicen: “Marchons! Marchons! Qu´un sang impur abreuve nos sillons!” (¡Marchemos! ¡Marchemos! ¡Que la sangre impura abreva en nuestros surcos!).

De la alegría colectiva a un día en la vida en Montfermeil. La película recuerda a Training day (2003, Antoine Fuqua), situada en Los Ángeles, en la que el personaje que interpreta Denzel Washington debe entrenar al oficial novato de Ethan Hawke. Aquí es el primer día en la división BAC de la policía para el oficial Ruiz (Damien Bonnard) que va a ser tutelado por Chris (Alexis Manenti) y Gwada (Djebril Zonga).

La BAC es una división de la policía nacional francesa, la brigada anti criminalidad, que trabaja en los barrios marginales de París. Según el antropólogo francés Didier Fassin, que convivió con agentes de la BAC durante dos años para realizar una investigación, la razón de ser de estos escuadrones es reprimir a los pobres, inmigrantes y demás habitantes de los barrios bajos. Si bien supuestamente deberían investigar casos de narcotráfico, entre otras tareas, se dedican a hostigar a los adolescentes que fuman marihuana en la calle y a los trabajadores que lucen como extranjeros. El investigador concluye en su libro Las fuerzas del orden, editado en Argentina por Siglo XXI, que la BAC trabaja para reforzar la discriminación, para que los marginados permanezcan en esa condición y en su lugar.

Cada tanto el accionar policial provoca protestas masivas y desmanes. En la película se menciona ‘que no queremos que vuelva a pasar lo de 2005’, en referencia a las protestas y quemas masivas de autos que se originaron en París para protestar contra el accionar policial. Los barrios como Montfermeil pueden ser una olla a presión a punto de estallar, la situación, particularmente de los jóvenes, es volátil.

Les miserables tiene un ritmo notable. Desde que Ruiz sube por primera vez al patrullero de la BAC hasta el final de la película no hay descanso. Los jóvenes que habían ido a festejar al centro el triunfo deportivo ahora están en su barrio, en la calle. Algunos son traviesos, otros algo más. La convivencia de africanos, musulmanes y gitanos no es ideal por lo que las tensiones se dan contra la policía y entre los grupos. Hay quienes necesitan de la paz para continuar con sus negocios de ferias ilegales, prostitución y narcotráfico. Todas las actuaciones son creíbles y sostienen lo que Ly narra en la pantalla.

El punto de vista está ubicado en el personaje del oficial Ruiz, el nuevo, el recién llegado, a través del cual vamos a ir conociendo al barrio, sus personajes y también el accionar policial. El final de la película, sin caer en spoilers, permite varias lecturas. Puede ser interpretado de manera figurada o literal. De cualquier manera, Ly pone sobre la mesa la otra cara de París. La marginalidad, la discriminación, la falta de oportunidades y la represión policial al pobre, al extranjero o hijo de inmigrantes.
8
8 de marzo de 2020 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Miserables (Francia, Ladj Ly, 2019) es una intensa y profunda reflexión sobre las complejidades de las violencias en un suburbio parisino.

Ladj Ly brinda relato claro, comprometido y desesperanzador sobre la conflictividad social en barrio de precarios bloques de departamentos, una especie de ghetto de migrantes. El film recorre un laberinto de poderes clandestinos que se enfrentan a cada paso, denuncia la fragilidad del orden oficial acorralado y muestra la incontenible insurgencia de jóvenes antisistema, víctimas de segregación social.

Partiendo del festejo patriótico francés por ganar Mundial de Futbol del 2018, la película ejecuta ejercicio didáctico de laboratorio que cuestiona frontalmente la presunta unidad e integración de la ciudad, cuna de la libertad y la diversidad cultural.

A través de metonímia de hechos cuasi ordinarios, se construye densa panorámica de una sociedad desbordada, un lúgubre campo minado que estalla en silencio, hacia adentro. Un paisaje con jóvenes víctimas sin rostro o desfigurados.

Relevante diseño de relaciones entre los tres integrantes de unidad antinarcóticos dentro del auto policial, como espacio central de confrontación sobre el poder y la autoridad, mientras se desplaza por ese mundo ajeno, marginal y hostil.

Luce solvente la dirección al conducir el relato por la recta de venganzas en ascenso que constituye el cuerpo fílmico.

Personajes sólidos y montaje austero permiten gozar de este gran relato amargo, nominado a mejor película extrajera en la anterior edición del Oscar.
9
4 de mayo de 2020 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La crudeza de la realidad como tema principal del film te revuelven el estómago a partir de la mitad de la película, y entonces te das cuenta de lo que estaba pasando en la primera mitad, que parecía aburrida e insustancial. Ladj Ly te estaba preparando para lo que se venía. Te estaba avisando de que lo que ibas a ver lleva más realidad encima de la que esperas. Sin efectos sonoros extravagantes ni grandes diálogos, las acciones humanas son las que te estremecen, sumado a esos planos cámara al hombro que otorgan a lo que ves atisbos de documental.

Pese a tener esa primera parte floja, incluso llegando a pensar que estaba sobrevalorada, no la quites, sigue viéndola, porque cuando lleguen los créditos finales no querrás levantarte todavía. Es de esas películas en que la banda sonora te acompaña en la oscuridad para terminar de digerir lo que has visto y sentido incluso después del fundido a negro final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para