Haz click aquí para copiar la URL

Ready Player One: Comienza el juego

Ciencia ficción. Aventuras. Acción Año 2045. Wade Watts es un adolescente al que le gusta evadirse del cada vez más sombrío mundo real a través de una popular utopía virtual a escala global llamada "Oasis". Un día, su excéntrico y multimillonario creador muere, pero antes ofrece su fortuna y el destino de su empresa al ganador de una elaborada búsqueda del tesoro a través de los rincones más inhóspitos de su creación. Será el punto de partida para que Wade se enfrente a ... [+]
<< 1 9 10 11 20 62 >>
Críticas 308
Críticas ordenadas por utilidad
30 de marzo de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba con una esperanza muy alta en el cine, por varios motivos. 1º Temática es algo que me encanta, digamos que soy del ramo (música, videojuegos, movimiento pop, etc.), 2º Spielberg siempre es una garantía o al menos lo ha sido con muchas películas, 3º Las críticas que al menos he visto o leído yo ponían la peli muy arriba, gente que incluso estuvo de acuerdo conmigo en que otras películas atrás han sido un desastre (digamos no les cuesta hacer una crítica negativa).
Ahora bien, para mí es una decepción completa, quizás el ritmo es bueno para le película, pero siempre anda rodeado de algo épico que realmente no se le ve o no aparece, no sé si es porque el avatar no consigue dárselo, o por el traslado del avatar al mundo real no se hace de forma correcta, si es porque los efectos (muy bueno eso sí) te atrapan tanto que no te dejan en definitiva emocionarte, o por lo menos a mí.
Por otro lado están los grandes agujeros o fallos que no se entienden en este momento en el que vivimos, lo ve cualquiera, cosa que no sé si es así desde el libro, lo desconozco, porque eso sí está peli ha hecho que tenga ganas de leer el libro por si hay más sustancia de la que nos ha trasladado la película (por ejemplo con El juego de Ender, me leí el libro antes que la película y es infinitamente mejor porque es un mega corte que hace que no le des importancia a muchas cosas que si la tienen, lo que hace la película es destriparte un gran libro).
Vamos con los spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pablomigue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de marzo de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El abuelo Spielberg chochea, ha hecho una versión ñoña y disneyficada del
libro original, visualmente es increíble y pasto para frikis delos 80 y 90, merecen más la pena los personajes que salen de fondo que los personajes principales, por no hablar de los actores “reales”. Muy triste todo, me quedo con haber visto una orgía de destrucción por CGI, propia de un trailer de Blizzard.

Un saludo
berserkos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de abril de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprovecho esta crítica para hacer un homenaje a uno de los mejores directores de la historia del cine. Tal vez no sea el más creativo (ahí tenemos a Kubrick, Aronofsky o Tarkovski) ni el más épico (Nolan o Scott) ni el más complejo (Villenueve), pero sí es el más completo y el que es capaz de llegar a más público sin renunciar a ofrecernos productos con doble lectura: una de entretenimiento y otra más compleja. Esta Ready Player One es otro ejemplo de ello.
Para los fans de la primera vertiente de Spielberg hay para dar y regalar: unas escenas de acción espectaculares y perfectamente grabadas, mil referencias a la cultura popular, una banda sonora extraordinaria (que combina temazos de los 80 con la calidad de Alan Silvestri), visualmente impactante y con una muy buena fotografía, unas actuaciones competentes (destacan el extraordinario Rylance, Sheridan, Cooke y un Mendelsohn que trata de luchar contra el cliché que es su personaje), una trama simple pero efectiva y sobre todo la magia de Spielberg. Te llega al corazón.
Para los fans de la segunda también hay (aunque menos que en otras de sus obras de mayor calidad, como la lista de Schindler o Jurassic Park). Alusiones al crecimiento descontrolado de las nuevas tecnologías interactivas y a su uso como evasión de la realidad, el afán de las grandes empresas por instrumentalizar esta debilidad para crecer y perpetuarse, la importancia del amor y en general de experimentar la vida de forma real y no ficticia (en definitiva, del contacto humano), la ridiculez que supone crear un avatar en un mundo virtual cuando realmente lo que hacemos es reproducir nuestra verdadera identidad que tememos revelar en el mundo real...poca novedad en el frente, pero aún así aporta sus reflexiones que pueden conducir a debate. Y sobre todo la magia de Spielberg. Te llega al corazón.
Como se puede apreciar he terminado las dos vertientes con las mismas frases. Porque la magia de Spielberg es tanto emocional como intelectual. Es una, como el buen arte en sí mismo: tal vez no sea su mejor película, ni siquiera una de las mejores, pero sigue siendo de Spielberg. Y Spielberg nunca defrauda y siempre nos demuestra su pasión por el arte. El día que falte se le recordará como al creador de Oasis, porque al igual que él es un creador maravilloso. No sé como pude temer que esta película sería una colección de clichés y easter eggs. Es más. No mucho más, pero merece la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rick Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de abril de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante la disparidad de las críticas tengo poco que añadir. Para mi Spielberg siempre es un referente a la mejor época de mi vida. Mi niñez y adolescencia, es decir de los 90'. Solo con esto, quiero decir que la cinta me ha gustado mucho. Sinceramente solo me ha sobrado el mundo futuro, frío, para mí, incluso, perturbador. Una vida basada en avatares y juegos, espero que no lleguemos así. Sería triste y demasiado impersonal para mi gusto. Pero ya sabéis los que me "conocéis" que soy una romántica. En fin, eliminando este punto, lo demás es genial. Cada guiño al pasado, eso sí es humano, eso sí nos transporta a unos años donde todavía se hacía buen cine. Toda la película nos va recordando grandes historias, incluso grandes novelas, explicando detalles que estoy segura que mucha gente no conocía, o al menos nuestros nenes de ahora. Este tipo de pelis me fascinan porque a los que sean curiosos les encantará indagar en cada guiño, en cada historia, y eso siempre ayuda a la cultura, a querer aprender más, a ser buenos investigadores del pasado y a aprender a disfrutar de esas grandes producciones que se hacían hace 20 años o más. No tengo nada que decir sobre los efectos especiales, la fotografía o el guion. Todo lo que viene de este director me parece una obra maestra. Los actores quizás, al ser casi todo el tiempo avatares, no provocan ningún sentimiento de empatía, al menos en mí y esto me duele un poco, ya que Spielberg siempre nos hace sentir protagonistas de sus historias. Por lo demás, os invito a verla, a disfrutarla, sobre todo a esos treintañeros como yo y a algunos más mayores. Creo que somos los que más vamos a dejarnos seducir y a entender el metraje. Aunque sin lugar a dudas, todos los amantes del buen cine y de la buena literatura la sabrán disfrutar.
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de junio de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En contra de la opinión popular, me gusta cuando Spielberg dirige ciencia-ficción. Minority Report, Inteligencia Artificial, La Guerra de los Mundos o Jurassic Park me parecen sin excepción trabajos sobresalientes e infravalorados, incluso hasta el punto en el que algunos de ellos se cuelan entre mis películas favoritas de toda la vida. Así que yo me hallaba muy emocionado por la salida de este nuevo filme basado, además, en un libro que una queridísima persona me recomendó hace unos años

Aunque está lejos de ser mala, Ready Player One me parece una oportunidad desaprovechada. Es una película poseedora de buena dirección, buenas ideas a nivel superficial, grandes dosis de entretenimiento y que encima ha sido estrenada en un momento bastante idóneo. Sin embargo, pierde toda la fuerza por culpa de un guión realmente flojo en demasiados aspectos, cuya mayor baza son únicamente las referencias a la cultura pop (una baza que, a mi ver, es insuficiente)

Por una parte, no creo que Spielberg haya sido una buena decisión como director de este proyecto ya que este se encuentra por debajo de la media que él suele hacer; pero por otra parte ha sido el salvador de la película al saber cómo exprimir al máximo un guión que no daba para mucho (de hecho, en manos de cualquier otro cineasta, la película habría sido mucho peor)

A pesar de que, en esta ocasión, su dirección diste de perfecta y se sienta como un bajón respecto de sus propios filmes anteriores (por razones que comentaré en los puntos negativos), sigue siendo un genial trabajo sumamente depurado. Él es capaz de presentar y explicar al espectador, en apenas un par de planos, todo un mundo complejo con sus diferentes personas, culturas y tecnologías. Las imágenes son bellas al igual que los movimientos de cámara, el ritmo narrativo te impide aburrirte en un solo segundo del metraje y las escenas de acción son espectaculares de la mejor forma posible. Como ya se ha dicho en varios vídeos de internet, solo Spielberg sabe dirigir una carrera (la mejor parte) de puros efectos especiales para que sea tan fluida y trepidante al mismo tiempo

Detrás de toda la diversión, tanto él como los guionistas (en un esfuerzo conjunto) dejan mensajes de crucial importancia en la sociedad actual. El tono ligero predomina en Ready Player One, no obstante, si eres capaz de ahondar un pelín más, podrás apreciar pequeñas advertencias pesimistas (algo estilo, ¿Black Mirror?) que a mí me dan bastante miedo, si os soy sincero

Esta es una "película fanservice": busca la sorpresa del espectador, así como evocar la nostalgia, y todo es gracias a su ingente cantidad de referencias de la cultura popular (películas y videojuegos, sobre todo). No voy a mentir: esto es un plus, ya que yo disfrutaba enormemente cuando pillaba una de esas referencias. Volver a ver, aunque sea por un segundo, a varios de mis personajes favoritos cobrar vida y pelear de nuevo es un capricho culpable; ahora bien, soy capaz de comprender que eso no lo es todo para que un filme pueda ser considerado "bueno", al menos para mí

Porque, desafortunadamente, hay poco más que comentar sobre los apartados positivos. Como ya he mencionado anteriormente, el guión posee más puntos débiles que una chabola de madera; ni siquiera sus sólidas bases son capaces de evitar que se tambalee. Partimos de un argumento explorado con demasiada rapidez, tanta que no nos da tiempo a adentrarnos lo suficiente en este mundo ficticio. En sí, la estructura de la película es desastrosa. A veces nos lleva de un punto a otro con prisa, abusando de los clichés y, en consecuencia, dejando la coherencia de lado. Tal y como es presentado Wade Watts (el protagonista) me pareció aburrido, incapaz de sostener por sí solo el peso del filme. Su compañera es muchísimo más interesante y badass, pero la relación forjada entre ambos no se la cree nadie. Es una plana y apresurada mezcla de estereotipos y trucos simplones vistos ya vista mil veces en el cine. De la misma manera, la forma en la que la premisa se desarrolla para que nuestro personaje principal comience su aventura es (de nuevo) un cliché tras otro. Me cuesta mucho creer, por ejemplo, que después de tanto tiempo de investigación y tantísimos expertos, nadie (hasta este chico) hubiera sido capaz de pasar siquiera la primera prueba del reto. Wade es alguien que lo hace todo bien simplemente "porque sí", a quien la inspiración siempre le llega mágicamente, sin motivo aparente. Spielberg no logra darle la profundidad necesaria para que todos estos detalles sean lógicos a nuestros ojos, de manera que cuando ocurren, es difícil que uno se los trague.
El resto de personajes tampoco tienen suficiente tiempo para que se ahonde en ellos. Quizás haya algún que otro momento más personal o una escena divertida gracias a la cual se les coge cariño; por lo demás, son bastante unidimensionales.
El villano es, de lejos, el peor. Se trata de (otro) típico señor de negocios que es malo a medias, quiere dominar el mundo encontrando el "tesoro" antes que el bueno y... ya está. Este 2018 nos trae de nuevo un enemigo genérico, sin cualidades ni motivaciones rescatables e incapaz de sembrar temor en la audiencia, por lo que la película carece de tensión alguna

¿Resumen? Producción puramente divertida, con efectos visuales asombrosos y algún que otro mensaje por detrás, eclipsada por escritores que no se han esforzado en absoluto, pero auxiliada por un director competente. Aun así, es de las más flojas de Spielberg
6,5/10.

Si te interesa, échale un vistazo a mi blog de cine y cómics:
http://lalistadealex.blogspot.com.es/
¡Gracias!
Álex del Arco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 62 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow