Haz click aquí para copiar la URL

Los hijos de otros

Drama. Romance. Comedia Rachel tiene 40 años, no tiene hijos. Ella ama su vida: sus estudiantes de secundaria, sus amigos, sus ex, sus lecciones de guitarra. Al enamorarse de Ali, se encariña con Leila, su hija de 4 años. Ella la arropa y la ama como si fuera suya. Pero amar a los hijos de otras personas es un riesgo que vale la pena correr... (FILMAFFINITY)
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
9 de enero de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprendieron algunas escenas por su eficacia, al emplear técnicas utilizadas por los cineastas clásicos para los subrayados visuales; no se precisan diálogos y basta con una música de fondo, donde la propia secuencia "narra" lo que está sucediendo.

La película, brillantemente interpretada, desea resultar exquisita y por momentos lo consigue, aunque adolece de concreción. Muestra una búsqueda del yo en el otro... vidas vacías, arrastradas a través de vivencias que no llenan. El eterno enigma, siempre expuesto, y en apariencia siempre nuevo.

No alcanza el 6
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de enero de 2023
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un problema bastante común de hoy en día y que pocas películas reflejan, es cuando formas una pareja que tiene hijos de anteriores relaciones. La convivencia puede mejorar o empeorar por culpa de ellos. En el caso de la historia de este film francés, nos encontramos a una cuarentona que no ha tenido hijos y que la hija de su novio le aviva el deseo de ser madre al encariñarse con ella.

Rachel es una profesora de cuarenta años, bastante feliz, que no ha tenido la oportunidad de tener hijos. Es consciente de que se le está pasando el arroz. Se acaba de enamorar de Ali, un diseñador de automóviles con una hija de 4 años llamada Leila. Además, da la casualidad de que su hermana pequeña está embarazada, tras conocer a la pequeña Leila conecta muy bien con ella y la empieza a considerarla como su propia hija. Pero la sombra de su madre biológica está presente y ciertas barreras son difíciles de manejar.         

La directora de "Una chica facil" Rebecca Zlotowski cuestiona los lazos maternales de sangre, con los del corazón de una recién llegada con la que vas a formar una nueva familia. Tras esta sencilla historia construye una película sentimental con buenas situaciones conmovedoras, identificándote bien con los sentimientos de la protagonista, una Virginie Efira como siempre espléndida.   

Un interesante melodrama sobre la cuenta atrás del reloj biológico de una mujer donde, consciente de su inminente fin de la fertilidad, se convierte en algo amargo al descubrir que podría haber sido también feliz siendo madre.

Tras inaugurar el Festival de cine de Sevilla, donde acudieron la directora y la actriz a presentarla, se estrenará en cines el 3 de febrero de 2023
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de febrero de 2023
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rachel es una profesora de instituto que está contenta y feliz con sus alumnos, sus clases de guitarra, su divertida familia y sus amigos. Cuando conoce a Alí, que se acaba de separar y tiene una hija de unos cuatro años, se le despiertan las ganas de ser madre en paralelo al cariño que va creciendo por Leïla, la hija de Alí y Alice. La relación de pareja se consolida mientras todo parece perfecto también en la relación con la niña. En medio de todo ocurren más hechos que también afectarán a una Rachel que afronta el deseo de ser madre desde una perspectiva vitalista y diversa con la amenaza de un paso del tiempo implacable.

La película se fundamenta en buena medida en la interpretación de una Virginie Efira -"Bennedetta" (2021)- que sabe transmitir una naturalidad y una luz justas para que el personaje sea creíble desde su encantadora complejidad. A partir de este acierto se edifica una historia emotiva sin llegar a melodramática y profunda sin llegar a ser turbia. Todo ello no es fácil si tenemos presente la delicada temática que se aborda en torno a los límites y las diversas expresiones del deseo maternal y la pulsión temporal que le acompaña.

Conjuntamente con una cámara cercana y un montaje de un dinamismo atractivo la directora Rebecca Zlotowsky logra construir una cinta compleja, elegante, emotiva y cercana esquivando hábilmente la banalidad o el acento oscuro innecesario. Una grata sorpresa que desprende una humanista claridad que se agradece.
M_Pelegri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este filme ha recibido cuantiosas críticas positivas respecto como aborda la problemática de las relaciones entre las nuevas parejas y los hijos de la otra parte, de cómo el director hace fluir la historia con naturalidad y amabilidad; pero después de todo solo encuentro que es una película correcta. Con ello no quiero decir que el guion no esté bien construido, al contrario, relata de forma clara y realista las vicisitudes que se forman en las nuevas parejas que arrastran un pasado y que cada una debe adaptarse a la otra, con el riesgo de que si la relación termina, todos estos vínculos desaparecen … y el legado cuál es? … sólo el hecho de dejar huella.

Conducida con oficio, pero a mi parecer con una forma de relatar un poco plana y demasiado convencional.

Lo dicho anteriormente, correcta, pero sin nada de espacial.
RamonSaïdí
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de marzo de 2023
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No comparto las críticas tan favorables a una película tediosa que intercala desnudos integrales y conversaciones sobre temas que deberían ser tratados profundamente y, sin embargo, se quedan en nada una y otra vez.
En mi opinión, es un viaje a ninguna parte que da vueltas al verdadero tema (la preocupación que sienten algunas mujeres por tener descendencia al llegar a una determinada edad) pero sin profundizar en ello.
Lástima que un tema tan sensible se halla distraído por meter subtemas tan variados como las evaluaciones de un centro escolar, la enfermedad terminal de una madre del centro o, el arreglo final, que no tiene ni pies ni cabeza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Idaho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow