You must be a loged user to know your affinity with RamonSaïdí
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
39.641
5
27 de agosto de 2023
27 de agosto de 2023
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que poco queda por decir de esta película que ha batido récords de recaudación y está siendo un fenómeno de masas. El último filme de la directora Greta Gerwig, en otro tiempo promesa del cine con aires indies, es una obra con pocas pretensiones a nivel de relato y con un repetitivo y complaciente mensaje feminista.
Pero vayamos por partes:
La idea inicial de hacer un canto al feminismo a través de las figuras de Barbie y Ken se mostraba atractivo hasta incluso irreverente, daba para un buen guion y poder afilar los colmillos … pero al final el resultado a mi entender ha sido otro.
El filme empieza situándonos en el mundo de Barbieland y es aquí únicamente donde vemos ciertas ganas de morder; la misma introducción haciendo referencia a "2001 Una odisea en el espacio" es inteligente e irreverente, y por ende toda la presentación del mundo Barbie (donde las mujeres ostentan todas las responsabilidades y los hombres sólo son figurantes) es ácida y a cada paso se respira una crítica mordaz … pero desgraciadamente esta rebeldía solo se da en el inicio del filme. A partir del momento que Barbie viaja al mundo real es donde desaparece toda esta acidez y la película se transforma en una comedia de sesión de tarde, de relato plano, gags de brocha gorda sin ninguna imaginación, una sobresaturación (repetición) de mensaje con poca profundidad, y personajes poco dibujados y sin sentido (aun me pregunto el poco sentido que tiene la incorporación del equipo directivo de Mattel al relato, al igual que otros muchos), y para terminar un final extremadamente largo y ya visto en anteriores ocasiones.
Con todo ello no quiero decir que todo sea un desastre, ¡no !, las interpretaciones de los protagonistas son notables y especialmente la de Ryan Goslin (con número musical incluido) que con un recital de gestos, miradas retadoras y papel de super tonto pone la vena más cómica a la película; pero no sólo de interpretaciones buenas vive una película. Los dos otros puntos para valorar son la escenografía del mundo Barbie que resulta impecable, detallista y con acertado punto pop; y por otro lado la introducción del patriarcado en el mundo de los Ken, lástima que en su plasmación en el filme no se saque todo el jugo.
Es un filme de entretenimiento, pero nada especial y en muchos tramos soso, aburrido y carente de imaginación.
Pero vayamos por partes:
La idea inicial de hacer un canto al feminismo a través de las figuras de Barbie y Ken se mostraba atractivo hasta incluso irreverente, daba para un buen guion y poder afilar los colmillos … pero al final el resultado a mi entender ha sido otro.
El filme empieza situándonos en el mundo de Barbieland y es aquí únicamente donde vemos ciertas ganas de morder; la misma introducción haciendo referencia a "2001 Una odisea en el espacio" es inteligente e irreverente, y por ende toda la presentación del mundo Barbie (donde las mujeres ostentan todas las responsabilidades y los hombres sólo son figurantes) es ácida y a cada paso se respira una crítica mordaz … pero desgraciadamente esta rebeldía solo se da en el inicio del filme. A partir del momento que Barbie viaja al mundo real es donde desaparece toda esta acidez y la película se transforma en una comedia de sesión de tarde, de relato plano, gags de brocha gorda sin ninguna imaginación, una sobresaturación (repetición) de mensaje con poca profundidad, y personajes poco dibujados y sin sentido (aun me pregunto el poco sentido que tiene la incorporación del equipo directivo de Mattel al relato, al igual que otros muchos), y para terminar un final extremadamente largo y ya visto en anteriores ocasiones.
Con todo ello no quiero decir que todo sea un desastre, ¡no !, las interpretaciones de los protagonistas son notables y especialmente la de Ryan Goslin (con número musical incluido) que con un recital de gestos, miradas retadoras y papel de super tonto pone la vena más cómica a la película; pero no sólo de interpretaciones buenas vive una película. Los dos otros puntos para valorar son la escenografía del mundo Barbie que resulta impecable, detallista y con acertado punto pop; y por otro lado la introducción del patriarcado en el mundo de los Ken, lástima que en su plasmación en el filme no se saque todo el jugo.
Es un filme de entretenimiento, pero nada especial y en muchos tramos soso, aburrido y carente de imaginación.
6
25 de agosto de 2023
25 de agosto de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este filme ha recibido cuantiosas críticas positivas respecto como aborda la problemática de las relaciones entre las nuevas parejas y los hijos de la otra parte, de cómo el director hace fluir la historia con naturalidad y amabilidad; pero después de todo solo encuentro que es una película correcta. Con ello no quiero decir que el guion no esté bien construido, al contrario, relata de forma clara y realista las vicisitudes que se forman en las nuevas parejas que arrastran un pasado y que cada una debe adaptarse a la otra, con el riesgo de que si la relación termina, todos estos vínculos desaparecen … y el legado cuál es? … sólo el hecho de dejar huella.
Conducida con oficio, pero a mi parecer con una forma de relatar un poco plana y demasiado convencional.
Lo dicho anteriormente, correcta, pero sin nada de espacial.
Conducida con oficio, pero a mi parecer con una forma de relatar un poco plana y demasiado convencional.
Lo dicho anteriormente, correcta, pero sin nada de espacial.

6,2
1.101
6
10 de diciembre de 2023
10 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El buen hacer de Frears nos trae una película de resiliencia, de confianza en uno mismo y en los sueños a perseguir. Todo esto la hace a través de una historia basada en hechos reales y magníficamente interpretada por Sally Hawkins. Posiblemente su actuación sea lo más resaltable de una historia que si bien se nota la mano del maestro Frears en el momento de contar la historia (el hecho de utilizar la aparición del rey Richard como interlocutor con la protagonista es simple pero mágica), es relatada de una forma efectiva pero al final carente de sorpresa, y por lo tanto muy previsible. Película amable pero posiblemente en las manos de Friers debería haber sido más.

5,9
4.472
6
10 de diciembre de 2023
10 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul Schrader vuelve a dibujar el retrato de otro perdedor al igual que ya hizo de forma magistral en "El Reverendo" 2017, y en "El contador de cartas" 2021 ; pero en esta ocasión si bien las interpretaciones son sólidas, el guion es más de lo mismo y con una historia de menor calibre. La forma como Schrader nos va descubriendo los enigmas del pasado y que configuran el presente del protagonista generan poca expectación por previsibles.
No hace falta decir que la película no es mala, al contrario, tiene varios puntos de interés, pero empieza a cansar el hecho de que el veterano director se haya encallado en este tipo de relato que en un inicio fue tan fresco.
102) Brooker
No hace falta decir que la película no es mala, al contrario, tiene varios puntos de interés, pero empieza a cansar el hecho de que el veterano director se haya encallado en este tipo de relato que en un inicio fue tan fresco.
102) Brooker

7,0
16.981
8
10 de diciembre de 2023
10 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spielberg vuelve a crear otra joya de lo simple, narrada con trazo cásico (como pocos saben hacer en la actualidad). El director con los años ha ganado en maestría a la hora de presentar el entorno y la trama, con trazos simples y a veces casi invisibles nos hace intuir todo un mundo de verdades y de sensaciones.
Biopic de su infancia y adolescencia, un canto a su amor por el cine; y el director lo hace a través de escenas de gran poesía y maestría sin necesidad de grandes efectos, haciendo gala del dominio de lo simple para transportarnos a donde quiere él.
Biopic de su infancia y adolescencia, un canto a su amor por el cine; y el director lo hace a través de escenas de gran poesía y maestría sin necesidad de grandes efectos, haciendo gala del dominio de lo simple para transportarnos a donde quiere él.
Más sobre RamonSaïdí
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here