Haz click aquí para copiar la URL

Desahuciados

Drama. Terror. Intriga. Thriller Una joven pareja que acaba de casarse alquila una casa en un pueblo de Luisiana. Pero no son bien recibidos porque los habitantes del pueblo les miran con desconfianza. En la casa que han alquilado venían sucediendo cosas extrañas en el pasado ... (FILMAFFINITY)
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
30 de septiembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A menudo al hablar del "American Gothic", el nombre de Charles B. Pierce se suele olvidar, no así el de otros artesanos de la misma estirpe como John D. Hancock, Larry Cohen o Curtis Harrington. Sin embargo este realizador, cuya carrera está repleta de luces y sombras, cultivó horrores ambientados en la América rural y supersticiosa, de Arkansas ("The Legend of Boggy Creek") a Texarkana ("The Town that dreaded sundown"), pasando por Louisiana (la película que nos ocupa). Filmada con oficio y buen hacer, "Desahuciados" se basa en hechos reales (ver para creer) y se ambienta en los años 40, dosificando la información de forma inteligente a base de flash-backs en color sepia. Con ciertas connotaciones sobrenaturales que enrarecen la trama, cariñosos homenajes (los más evidentes a "Psicosis" y "El legado"), atmósfera sureña y desestabilizadora; el giro final resulta delicioso, dejando un final ¿abierto? que no tendría continuidad. El trío protagonista toca la fibra nostálgica a cualquiera: Vic Morrow, Jessica Harper (la heroína de "El fantasma del paraíso" y "Suspiria") y Michael Parks, a los que se suma Dennis Fimple (repescado por Rob Zombie para "La casa de los 1.000 cadáveres").
Sirope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de junio de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arranca con "basada en hechos reales" para durante los créditos iniciales (la AIP de Samuel Z. Arkoff presenta) mostrarnos un conjuntos de escenas en tono sepia en la que tras situarnos en el verano de 1928, vemos a una familia haciendo frente a tiro limpio a un empleado de banco que viene acompañado de un sheriff a ejecutar un desahucio por no haber pagado la hipoteca.

Acaban los títulos de crédito en pleno tiroteo (sin mostrarnos el final del mismo) y la acción salta a 1942 en el exterior de la misma casa, donde vemos a Ben y Ruth Watkins (Michael Parks y Jessica Harper), una pareja sin hijos a los que Jake Rudd (Vic Morrow), un agente inmobiliario les está enseñando la casa, a la pareja les gusta y se instalan.

A partir de aquí tenemos una entretenida película en base a que durante prácticamente todo su metraje se juega con el espectador ocultándole si los extraños y luctuosos hechos que vemos en tiempo presente y los que se nos muestran sobre los ocurridos a anteriores inquilinos (estos en tono sepia) tienen origen sobrenatural o terrenal y una vez que se nos da a conocer este y las piezas encajan, te deja con la sensación de que has visto una digna película con algún que otro hallazgo visual, bien contada y con una resolución de la trama que le sienta como un guante y casi diría que eleva a interesante lo que de otro modo se hubiera quedado en pasable.

Dirigida por Charles B. Pierce, un tipo que se ha ganado un lugar en el corazón del degustador de serie B por su trilogía (que yo conozca) sobre recreaciones de extraños, inquietantes y luctuosos hechos (supuestamente reales) acaecidos en la primera mitad del siglo pasado en la América profunda, con esta que nos ocupa, aquel interesante precursor del slasher ,"The Town That Dreaded Sundown 1977" (en esta le podemos ver interpretando a un descerebrado ayudante de sheriff) y "The Legend of Boggy Creek 1972" (no la he visto todavía y parece ser que se rodó una secuela también firmada por Pierce) e interpretada por una Jessica Harper sobre cuyos hombros recae el peso de la función y unos dignos en sus inquietantes papeles Vic Morrow (es imposible ver a este hombre y no recordar su trágico final durante el rodaje de "En los límites de la realidad 1983", accidente del cual circulan imágenes por la red) y Sue Ane Langdon en el papel de la vecina parapléjica.

En resumen, interesante serie B puesta en marcha por la mítica American International Pictures (el mismo año que también produjeron "Mad Max" y "The Amityville Horror") que solo por su carga mitómana merece un visionado (a mi juicio).
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de junio de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producción de la simpatiquísima American International Productions, que esta vez parece que dispuso de más medios técnicos para la realización del filme. Me refiero a que aspectos como la excelente fotografía a cargo de Chuck Bryant o la buena banda sonora de Jaime Medoza-Nava, así como la presencia de la brillante presencia de la bellísima Jessica Harper, le otorgan prestancia visual y un plus de calidad.
En cuanto al argumento, se nos dice al comienzo que se basa en hechos reales aunque se han cambiado fechas, lugares y nombres.
La cinta se sigue bien, está claramente narrada, bien interpretada y tiene una ambientación perfecta de la época (años cuarenta del siglo XX).
Al finalizar, al menos vista desde la óptica actual, mayo de 2021, te das cuenta de que no es gran cosa en realidad, pero es honesta y nunca aburre.
Mejorable, pero es muy digna y, dentro de las películas de la productora, seguramente de lo mejor que hicieron en términos generales.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de junio de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Otra de casas malditas, a causa de psicópatas que no quieren que caiga en posesión de otros (como ellos), y que acaban transmitiendo a nuestra heroína Harper la misma dichosa manía. Al menos, no ofende.
Eduardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2018
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me animé a ver 'Desahuciados' porque leí la opinión de un experto que comentaba que fue la película que sentó las bases del género slasher, desde matar sin remordimientos, hasta que el asesino se mueva lentamente mientras la víctima corre que se las pela.

No digo que la peli en su día no estuviese bien, pero ha envejecido muy mal. El asesino no da miedo, se le ve la cara, no está desfigurado, mata de distintas formas, no hay adolescentes, no hay sexo, y, sobre todo, queda muy light respecto a 'La matanza de Texas', que es del año 1974, esto es, 5 años antes, o 'Halloween', de 1978, un año antes. Como 'slasher', deja mucho que desear. Ni siquiera le doy el valor cinéfilo que le daba ese experto.

Lo mejor: la actuación de Jessica Harper.
echulin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow