Haz click aquí para copiar la URL

¿Dónde está Marta? (Miniserie de TV)

6,8
4.775
Serie de TV. Documental Miniserie de TV (2021). 3 episodios. La desaparición de la adolescente Marta del Castillo acaparó todos los titulares. Familiares, amigos y policías, entre otros, opinan sobre un caso que sigue sin resolver.
1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
12 de noviembre de 2021
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lejos de aspectos meramente cinematográficos, de los cuales otros compañeros han escrito, yo destacaría dos aspectos meramente humanos que son los que me han impactado sobremanera, tras el visionado de los tres episodios.

El primero, el reflejo exacto del dolor infinito de unos padres que, no solo se han tenido que enfrentar a la desaparición y asesinato de una de sus hijas, la truculencia y sordidez de todo el caso, sino que como colofón, en una especie de maldición bíblica, tienen que vivir el resto de sus vidas con la asunción y aceptación de no haber podido encontrar sus restos. El tema está tratado con delicadeza y respeto. Las intervenciones de los padres son las justas y precisas para conjugar la visión que han tenido de todo el caso junto con el dolor inmenso que les ha causado.

El segundo, es el contundente retrato de la miseria moral de unos “seres humanos”, uno, tres, cinco o siete que, desde diferentes grados de culpa, hacen todo lo posible por salvar su trasero tras el abominable crimen, mintiendo, tergiversando, enmarañando y enfangando todo en un magma de podredumbre infinita, llevándose por delante con todo tranquilidad, no solo una vida sino la de unos padres, unas hermanas y una familia que ha quedado arrasada para los restos.

Así es la vida, dirán algunos, el bien y el mal conviviendo en una armonía siniestra.

Este no es un documental para entretener, es un documental para concienciar de los débiles y permeables que somos ante la maldad, la escasez de recursos y las lagunas jurídicas y judiciales que impiden una real reparación del daño causado.

Desde la distancia pero con todo el cariño, mi más sentido abrazo para esa familia de la que Marta, desde un sitio mejor, estará infinitamente orgullosa.
anginsam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de noviembre de 2021
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil escribir algo relacionado con el Caso Marta del Castillo, ya que es un caso que a día de hoy sigue sin esclarecerse. Antes de nada he de decir que no soy crítico de cine ni de de series, sólo soy un usuario cualquiera dando mi opinión sobre un producto audiovisual.

Como podrán ver por la nota, la Docuserie me ha gustado mucho, ya que yo valoro las películas y las series por lo que me hacen sentir, y esta me ha hecho sentir mucho. Este caso lo llevo siguiendo desde hace muchos años, recuerdo haber visto por la televisión muchas de las noticias que aparecen en este documental, y ver como seguían pasando los años y como las versiones de Miguel Carcaño seguían aumentando, así como lo hacía el dolor de los padres y familiares de Marta. Este dolor, por desgracia, a día de hoy no ha cesado y continuará hasta que se encuentre alguna prueba objetiva y física de este horrible crimen.

Este caso se diferencia de otros similares acontecidos en España como pueden ser: el caso de Las Niñas de Alcásser, el caso de Diana Quer, el caso Asunta Basterra, etc. En esos crímenes, el cuerpo fue encontrado y por tanto se pudo analizar de manera objetiva y científica, algo que en el caso de Marta no ha sucedido y que por tanto sólo se han podido basar en "pruebas" subjetivas, como son las sucesivas versiones y las presuntas mentiras de los implicados.

En esta Docuserie se ha hecho un buen trabajo para intentar esclarecer, en la medida de lo posible, este horrible crimen. Utilizando un formato próximo al utilizado por el director León Siminiani en sus documentales: "El Caso Alcásser" y "El Caso Asunta: Operación Nenúfar"; se ha conseguido ordenar y dejar claros algunos puntos que son muy importantes en este caso.

Yo sinceramente recomiendo ver esta Docuserie a todos aquellos interesados en ordenar en su cabeza 12 años de un caso que ha conmovido a muchos españoles. Y espero que Paula Cons, la directora de esta Docuserie, continué dándonos productos de este calibre.
Fer Yagami
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de noviembre de 2021
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido un buen documental,donde se cuenta paso a paso desde el día que desapareció.

A su vez se ve un poco de las bobadas que contaba la prensa y la carnaza de los programas de televisión.

También ha servido para que por fin se investiguen los teléfonos de todos los implicados.
Algo no me cuadra de todo esto y lo comento a continuación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
prosikito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de noviembre de 2021
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La desaparición y asesinato de Marta del Castillo sacudió España, siendo uno de los casos más importantes de la historia del país. Reconozco que sabía lo justo y necesario, la mayoría de noticias provenientes de unos medios de los que cada vez nos fiamos menos. No es que no me interesase el caso, es que me repugnan y generan rabia este tipo de injusticias, pero aquí estamos, con un documental de Netflix a modo de miniserie (de tres episodios), y del que hablan maravillas. ¿Cómo resistirse? Al final he decidido saber más de un suceso que sigue dando de qué hablar. Lo que desconocía es que todavía hubiesen tantos frentes abiertos, pero mejor vayamos por partes.

Técnicamente el documental es impecable, con un trabajo sobresaliente de sus responsables, ya sea a la hora de montar la producción, con un ritmo fascinante y que jamás hace perder el interés en lo que se nos está contando, o con la investigación realizada, hasta el punto de que llegan donde la policía no lo había hecho. Ojalá todas las producciones de estas características tuviesen el mismo esmero y cuidado que hay detrás de ésta, porque es un trabajo ejemplar.

El documental saca las vergüenzas a periodistas, a la policía o a la justicia de España, pero no sabéis hasta qué punto, en especial en el caso de los dos primeros. La verdad es que me alegro, porque lo que aquí se nos cuenta es surrealista, y algo debe cambiar. Y es que da la sensación de que no se ha aprendido la lección, sucediendo exactamente lo mismo doce años después. El texto que aparece al final del primer episodio lo dice todo, y algo debe cambiar de una vez por todas, porque llevamos años quejándonos del sistema penal, y ahí sigue, con unas condenas que son un hazmerreír e invitan a delinquir sin pensar en las consecuencias. Pero esa es otra historia.

Seguramente esté mal decirlo, pero la miniserie es rabiosamente entretenida, con tres episodios de apenas una hora cada uno, siendo un acierto que se hayan limitado a contarlo todo en tan ajustado metraje, y sin necesidad de añadir relleno innecesario. Se cuenta lo justo y necesario, atrapando al espectador y no permitiendo que pierda el interés en ninguno de los minutos de la producción. Por fin una producción a la altura de las circunstancias. Marta no merecía menos.

Dicho esto, una cosa no quita la otra, ya que es un documental difícil de ver, ya sea por los hechos explicados, o por contemplar el dolor de los familiares y amigos, en especial los padres, víctimas desamparadas que jamás volverán a ser las mismas por culpa de unos monstruos sin corazón. Y es que, si para algo sirve este documental, es para confirmarnos que la herida sigue sin cicatrizar, y dudo que alguna vez lo haga.

Por último, destacar la vía de investigación que se abre al final del documental. No voy a dar detalles al respecto, pero es otro sonoro bofetón a la policía, digna de protagonizar una comedia de los 80, y que sorprende hasta límites insospechados. Esto todavía no ha terminado. Quedan incógnitas, y Marta del Castillo merece la verdad y descansar en paz. Sus padres también. Un documental tan necesario como imprescindible, y uno de los mejores de la plataforma. Chapó, Netflix.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de noviembre de 2021
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando salió la noticia de Marta del castillo, muchos de los que vemos ahora el documental ni siquiera habíamos cumplido la mayoría de edad. Puede ser que marcase un antes y un después en la vida de muchos que seguimos con atención los telediarios para saber si esta vez si era posible la aparición del cuerpo.

Paula Cons hace un trabajo excelente en este documental. Se trata de un thriller real, muy bien trabajado, tratando un tema serio y mediático con mucho tacto y verdad.

Podemos ver una familia angustiada y dolorida, exponer sus sentimientos, pasear delante de los asesinos de su hija para declarar, buscar el cuerpo con sus propias manos, observar desde el puente el amplio río Guadalquivir confiando en la diminuta posibilidad de que en un sus aguas tan oscuras y turbias sea posible encontrar el cuerpo de Marta incluso semanas después.

Esto no es oportunismo, no es una ideología, es una forma de contar la historia completa, sin saltarse ningún detalle, es un resumen de las mentiras que cuentan los asesinos a los superiores sin inmutarse, es una prueba de como la ley puede contradecirse a si misma, ¿En serio puede alguien criticarlo? Bueno, pues si, igual que pueden tantas personas de un barrio de Sevilla encubrir un asesinato y reírse de la justicia.
Álvaro Luque Domínguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow