You must be a loged user to know your affinity with anginsam
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
12 de noviembre de 2021
12 de noviembre de 2021
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lejos de aspectos meramente cinematográficos, de los cuales otros compañeros han escrito, yo destacaría dos aspectos meramente humanos que son los que me han impactado sobremanera, tras el visionado de los tres episodios.
El primero, el reflejo exacto del dolor infinito de unos padres que, no solo se han tenido que enfrentar a la desaparición y asesinato de una de sus hijas, la truculencia y sordidez de todo el caso, sino que como colofón, en una especie de maldición bíblica, tienen que vivir el resto de sus vidas con la asunción y aceptación de no haber podido encontrar sus restos. El tema está tratado con delicadeza y respeto. Las intervenciones de los padres son las justas y precisas para conjugar la visión que han tenido de todo el caso junto con el dolor inmenso que les ha causado.
El segundo, es el contundente retrato de la miseria moral de unos “seres humanos”, uno, tres, cinco o siete que, desde diferentes grados de culpa, hacen todo lo posible por salvar su trasero tras el abominable crimen, mintiendo, tergiversando, enmarañando y enfangando todo en un magma de podredumbre infinita, llevándose por delante con todo tranquilidad, no solo una vida sino la de unos padres, unas hermanas y una familia que ha quedado arrasada para los restos.
Así es la vida, dirán algunos, el bien y el mal conviviendo en una armonía siniestra.
Este no es un documental para entretener, es un documental para concienciar de los débiles y permeables que somos ante la maldad, la escasez de recursos y las lagunas jurídicas y judiciales que impiden una real reparación del daño causado.
Desde la distancia pero con todo el cariño, mi más sentido abrazo para esa familia de la que Marta, desde un sitio mejor, estará infinitamente orgullosa.
El primero, el reflejo exacto del dolor infinito de unos padres que, no solo se han tenido que enfrentar a la desaparición y asesinato de una de sus hijas, la truculencia y sordidez de todo el caso, sino que como colofón, en una especie de maldición bíblica, tienen que vivir el resto de sus vidas con la asunción y aceptación de no haber podido encontrar sus restos. El tema está tratado con delicadeza y respeto. Las intervenciones de los padres son las justas y precisas para conjugar la visión que han tenido de todo el caso junto con el dolor inmenso que les ha causado.
El segundo, es el contundente retrato de la miseria moral de unos “seres humanos”, uno, tres, cinco o siete que, desde diferentes grados de culpa, hacen todo lo posible por salvar su trasero tras el abominable crimen, mintiendo, tergiversando, enmarañando y enfangando todo en un magma de podredumbre infinita, llevándose por delante con todo tranquilidad, no solo una vida sino la de unos padres, unas hermanas y una familia que ha quedado arrasada para los restos.
Así es la vida, dirán algunos, el bien y el mal conviviendo en una armonía siniestra.
Este no es un documental para entretener, es un documental para concienciar de los débiles y permeables que somos ante la maldad, la escasez de recursos y las lagunas jurídicas y judiciales que impiden una real reparación del daño causado.
Desde la distancia pero con todo el cariño, mi más sentido abrazo para esa familia de la que Marta, desde un sitio mejor, estará infinitamente orgullosa.

4,3
3.413
3
14 de enero de 2022
14 de enero de 2022
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabéis de esa sensación de cuando llevas cuatro minutos de película, y veis que algo falla, que algo no va, que ya empiezas a cuestionarte cosas y que el paso de los minutos acrecienta esa percepción? Pues este es el caso.
Creo con sinceridad que la idea era buena, pero la plasmación en el guión y su desarrollo posterior es claramente fallida, no conecta con aquello que se supone que debe transmitir, sea lo que sea.
Que si, que vale, que la paleta de colores, los decorados, la atmósfera y todo el envoltorio está muy bien pero el conjunto es un enorme hueco vacio que hace que esos noventa y un minutos se te hagan tediosamente aburridos.
Y ahora vamos a rajar un poquito a la zona spoiler.
Creo con sinceridad que la idea era buena, pero la plasmación en el guión y su desarrollo posterior es claramente fallida, no conecta con aquello que se supone que debe transmitir, sea lo que sea.
Que si, que vale, que la paleta de colores, los decorados, la atmósfera y todo el envoltorio está muy bien pero el conjunto es un enorme hueco vacio que hace que esos noventa y un minutos se te hagan tediosamente aburridos.
Y ahora vamos a rajar un poquito a la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero vamos a ver por favor, como fue a parar esa mujer guapa y lozana con ese hombre esquizofrénico de manual. Es que eso canta desde el minuto uno.
Pero de dónde demonios sale el caballo.
De verdad que se mantienen con cuatro conejos, dos cabras y un terreno mugroso e infértil?
Y la traca final es la aparición estelar de ese ente que anda sobre un carril con solo dos direcciones: “palante y patrás”.
Afortunadamente lo mejor de la película es la escena final, con ese niño alejándose de ese infierno, que bastante aguantó la criatura a dos padres trastornados en medio de la nada.
Pero de dónde demonios sale el caballo.
De verdad que se mantienen con cuatro conejos, dos cabras y un terreno mugroso e infértil?
Y la traca final es la aparición estelar de ese ente que anda sobre un carril con solo dos direcciones: “palante y patrás”.
Afortunadamente lo mejor de la película es la escena final, con ese niño alejándose de ese infierno, que bastante aguantó la criatura a dos padres trastornados en medio de la nada.
21 de marzo de 2022
21 de marzo de 2022
18 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente sea de los pocos que valore positivamente a esta película, lo cual me motiva si cabe aún más para dar a conocer mi opinión.
Para empezar diría que aquí tenemos un Nicholas Sparks a la peruana y, salvando las distancias, la película sale indemne con soltura en su resultado final.
Para apreciar este tipo de películas tienes que ser fan irredento de las comedias románticas, incluidas las de serie B y las propuestas de nacionalidades alejadas de las habituales. Si salvas estas particularidades te será más fácil sumergirte con agrado ante una propuesta como esta, que no aspira a otro mercado que no sea el suyo, con una horquilla de público muy focalizada.
Claro que no todo vale. Aún siendo fan de este tipo de productos, no quiere decir que te nuble el juicio ante cualquier propuesta. He visto decenas de películas románticas lamentables, aburridas e innecesarias. Pero esta, afortunadamente no es el caso.
Que todo es previsible, si. Que los personajes son estereotipados, puede ser. Que el desenlace no podría o debiera ser otro, por supuesto que no. Pero con todo ello, es entretenida, dulce, romántica, visualmente refrescante, con un ritmo y cadencia adecuada a cada momento y todo ello desarrollado en unos parajes de extrema belleza que potencian la historia de amor.
Sé que muchos cinéfilos no entenderán esto, pero a gente como yo, esta película nos hace disfrutar, ser felices durante su visionado y, tras él, quedarte con esa sensación de buen rollo, tan necesaria en los tiempos tan convulsos que nos está tocando vivir.
Porque al final, esto del cine va de eso, de ser felices durante el tiempo que dure el metraje y, afortunadamente, los gustos son y deben ser diversos.
Especial mención para su protagonista femenina, Stephanie Cayo, para mí todo un descubrimiento. Su interpretación es deslumbrante, por natural, por magnética, por profunda y por auténtica. Sin desmerecer al resto del reparto, ella es la película.
Espero que mucha gente no se asuste de las malas críticas y puntuaciones y le dé una oportunidad. Cuántas veces hemos visto películas que nos han encantado a pesar de contar con unas mayoritarias críticas negativas, procedentes en su gran mayoría -seguro- de esta parte de la vieja y estiradita Europa.
Afortunadamente también hay un cine que es para nosotr@s. Y este es el caso.
Gracias!!
Para empezar diría que aquí tenemos un Nicholas Sparks a la peruana y, salvando las distancias, la película sale indemne con soltura en su resultado final.
Para apreciar este tipo de películas tienes que ser fan irredento de las comedias románticas, incluidas las de serie B y las propuestas de nacionalidades alejadas de las habituales. Si salvas estas particularidades te será más fácil sumergirte con agrado ante una propuesta como esta, que no aspira a otro mercado que no sea el suyo, con una horquilla de público muy focalizada.
Claro que no todo vale. Aún siendo fan de este tipo de productos, no quiere decir que te nuble el juicio ante cualquier propuesta. He visto decenas de películas románticas lamentables, aburridas e innecesarias. Pero esta, afortunadamente no es el caso.
Que todo es previsible, si. Que los personajes son estereotipados, puede ser. Que el desenlace no podría o debiera ser otro, por supuesto que no. Pero con todo ello, es entretenida, dulce, romántica, visualmente refrescante, con un ritmo y cadencia adecuada a cada momento y todo ello desarrollado en unos parajes de extrema belleza que potencian la historia de amor.
Sé que muchos cinéfilos no entenderán esto, pero a gente como yo, esta película nos hace disfrutar, ser felices durante su visionado y, tras él, quedarte con esa sensación de buen rollo, tan necesaria en los tiempos tan convulsos que nos está tocando vivir.
Porque al final, esto del cine va de eso, de ser felices durante el tiempo que dure el metraje y, afortunadamente, los gustos son y deben ser diversos.
Especial mención para su protagonista femenina, Stephanie Cayo, para mí todo un descubrimiento. Su interpretación es deslumbrante, por natural, por magnética, por profunda y por auténtica. Sin desmerecer al resto del reparto, ella es la película.
Espero que mucha gente no se asuste de las malas críticas y puntuaciones y le dé una oportunidad. Cuántas veces hemos visto películas que nos han encantado a pesar de contar con unas mayoritarias críticas negativas, procedentes en su gran mayoría -seguro- de esta parte de la vieja y estiradita Europa.
Afortunadamente también hay un cine que es para nosotr@s. Y este es el caso.
Gracias!!

7,0
25.210
7
27 de diciembre de 2021
27 de diciembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo es eso, una película. No tiene o necesita tener que dar lecciones moralizantes, ni contentar las sensibilidades de ningún colectivo. Me da igual que haya estado basado en una historia real, me da igual que la última versión de la historia la haya escrito una mujer, y me da igual la verdad final.
Para mí, lo único importante es lo que me ha hecho sentir, disfrutar o padecer. Y claro que me hago preguntas, cuestiono las cosas, los giros de guión y las interpretaciones de los hechos. Pero en modo alguno trato de cuadrar las cosas en base a cuestiones morales de nuestros días sobre algo que no es más que una historia de ficción, independientemente de que haya estado basada en unos remotísimos hechos lejanos, que vete a saber tú…
Y la disfruté, de principio a fin. Creo que es un prodigio cinematográfico en su conjunto, aunque creo que sus apartados técnicos sobresalen por encima de la historia. El rodaje de cada escena es un deleite, la ambientación es de una inmersión total, la fotografía de interiores es un ejercicio prodigioso y la planificación del duelo final, viendo el resultado, es exquisita.
En el apartado crítico quizás diría que el personaje de Ben Affleck me pareció bastante caricaturesco, así como el del rey, con una imagen de boborolo integral, cosa que ciertamente es una característica bastante extendida en los reyes de la época.
El trío protagonista está perfecto en sus roles, aunque me decantaría por Jodie Comer, que hace una interpretación llena de finura, elegancia y contención, con más matices que sus compañeros de terna, con interpretaciones más monolíticas.
De Ridley Scott poco se puede decir ya, pero que con 84 años haya hecho esta película, me deja sin palabras. Toda una vida dedicada al cine para desembocar en un ejercicio cinematográfico lleno de talento y sabiduría.
Para mí, lo único importante es lo que me ha hecho sentir, disfrutar o padecer. Y claro que me hago preguntas, cuestiono las cosas, los giros de guión y las interpretaciones de los hechos. Pero en modo alguno trato de cuadrar las cosas en base a cuestiones morales de nuestros días sobre algo que no es más que una historia de ficción, independientemente de que haya estado basada en unos remotísimos hechos lejanos, que vete a saber tú…
Y la disfruté, de principio a fin. Creo que es un prodigio cinematográfico en su conjunto, aunque creo que sus apartados técnicos sobresalen por encima de la historia. El rodaje de cada escena es un deleite, la ambientación es de una inmersión total, la fotografía de interiores es un ejercicio prodigioso y la planificación del duelo final, viendo el resultado, es exquisita.
En el apartado crítico quizás diría que el personaje de Ben Affleck me pareció bastante caricaturesco, así como el del rey, con una imagen de boborolo integral, cosa que ciertamente es una característica bastante extendida en los reyes de la época.
El trío protagonista está perfecto en sus roles, aunque me decantaría por Jodie Comer, que hace una interpretación llena de finura, elegancia y contención, con más matices que sus compañeros de terna, con interpretaciones más monolíticas.
De Ridley Scott poco se puede decir ya, pero que con 84 años haya hecho esta película, me deja sin palabras. Toda una vida dedicada al cine para desembocar en un ejercicio cinematográfico lleno de talento y sabiduría.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás porque soy más simple que un lápiz, en lo que me quedé pensando al acabar la película es de quien sería el hijo de la protagonista. Ese último plano lleno del colorido pastel del que careció todo el metraje, donde Jodie Comer ve retozar a su retoño pensando en vete tú a saber que, me hizo ser muy malévolo en cuanto a la autoría de la paternidad. Y con sinceridad, y tirándome a la piscina, diría que es hijo del personaje de Adam Driver.
Lo dicho, más simple que un lápiz…
Lo dicho, más simple que un lápiz…

4,8
605
6
4 de noviembre de 2021
4 de noviembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues a mí me ha gustado. Dicho esto he de decir que soy un poco moñas y estos dramas sentimentales suelen gustarme hasta extremos que me hacen dudar de mi buen gusto.
La película tiene un ritmo adecuado para lo que quiere contar pero adolece de querer abarcar demasiado al querer narrar la historia desde dos líneas temporales simultaneas y por momentos se atropella y desluce el conjunto general. Casi todo es bastante previsible y el único interrogante que se plantea se resuelve enseguida y todo vuelve por los mismos cauces por los que transcurría.
Pero he de decir que la actuación de Rebecca Ferguson me ha parecido magnética y que sus breves escarceos amatorios (en las dos líneas temporales) me han parecido de una elegancia y sensualidad pocas veces vista en el cine de los últimos veinte años, sobretodo el que cierra la película.
El resto de interpretaciones son bastante planas, elevando el nivel un Charles Dance que -diantres- no se a quien me recuerda, pero a alguien me recuerda.
En los apartados técnicos destacaría la música de Rachel Portman que acompaña dulcemente sin molestar el metraje de la cinta y una fotografía difuminada que le da un aire clásico al conjunto que no le viene nada mal.
En fin, que no es Casablanca, pero tampoco lo pretende y el tono general es muy digno en su conjunto.
La película tiene un ritmo adecuado para lo que quiere contar pero adolece de querer abarcar demasiado al querer narrar la historia desde dos líneas temporales simultaneas y por momentos se atropella y desluce el conjunto general. Casi todo es bastante previsible y el único interrogante que se plantea se resuelve enseguida y todo vuelve por los mismos cauces por los que transcurría.
Pero he de decir que la actuación de Rebecca Ferguson me ha parecido magnética y que sus breves escarceos amatorios (en las dos líneas temporales) me han parecido de una elegancia y sensualidad pocas veces vista en el cine de los últimos veinte años, sobretodo el que cierra la película.
El resto de interpretaciones son bastante planas, elevando el nivel un Charles Dance que -diantres- no se a quien me recuerda, pero a alguien me recuerda.
En los apartados técnicos destacaría la música de Rachel Portman que acompaña dulcemente sin molestar el metraje de la cinta y una fotografía difuminada que le da un aire clásico al conjunto que no le viene nada mal.
En fin, que no es Casablanca, pero tampoco lo pretende y el tono general es muy digno en su conjunto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Partiendo que Rebecca Fergusson interpreta a las protagonistas femeninas de las dos historias, a ver por qué extrañas leyes de la genética el personaje de la segunda línea temporal (la actual) se parece como un guisante a otro al personaje de la primera línea temporal. Porque hasta donde yo se el personaje de la segunda línea es sobrina del marido de Rebecca en la historia de la primera línea, no sé si me explico... Así que supongo que son de esas licencias cinematográficas que te las cuelan sin más pero que a mí me ha chirriado bastante.
Más sobre anginsam
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here