Haz click aquí para copiar la URL
España España · Albacete
You must be a loged user to know your affinity with Fer Yagami
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
29 de enero de 2021
415 de 601 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar, quiero decir que no soy crítico de cine ni de series, soy un usuario como otro cualquiera, al que le gusta ver series y películas y dar su opinión sincera. Además de esto, el género de suspense es uno de mis favoritos.

"Bajocero" (2021), como digo en el título de esta reseña, podría haber sido una gran película ya que cuenta con diversos puntos positivos, lástima que haya otro tantos puntos negativos que le resten credibilidad a la historia.

Voy a comenzar comentando un poco que me han parecido los actores de esta historia:

- Javier Gutiérrez: Uno de mis actores preferidos. En esta película por desgracia le han dado un papel bastante plano para el talento que tiene. Su personaje del policía no aporta casi nada a la historia y a lo largo de la película va realizando acciones cada vez menos coherentes.

- Luis Callejo: Otro gran actor español. Su personaje, uno de los presos, es de los más creíbles y más disfrutables de la película. Está bien construido, bien interpretado y tiene algo de evolución a lo largo de la película. Poco más que comentar, una buen interpretación.

- Patrick Criado: No es un actor al que conozca mucho, pero tanto en su papel en la serie Antidisturbios y en esta película realiza un estupendo trabajo de interpretación, por lo poco que he visto de él considero que tiene un gran futuro como actor, eso sí espero que le den papeles diferentes ya que tanto en la serie como en esta película realiza un papel bastante parecido.

- Édgar Vittorino, Florin Opritescu, Andrés Gertrúdix y Miquel Gelabert: Estos cuatro actores conforman el resto del elenco de presos. Aunque están bien interpretados y convencen al espectador, solo sirven para crear ambiente. Lástima no haberles sacado más provecho, porque sus actuaciones son correctas.

- Isak Ferriz: Su actuación del otro policía al cargo del furgón es bastante creíble.

* Hablaré del último personaje principal en la parte con spoilers.

Y bueno, después de hablar de los personajes, paso a hablar de lo que son los puntos fuertes y los puntos débiles de esta película, al menos bajo mi punto de vista:

Puntos fuertes:

- El comienzo de la historia: Esta película comienza muy bien creando incertidumbre en el espectador.

- Las actuaciones de los personajes: como he comentado arriba las actuaciones, en mayor o menor medida, convencen bastante y hacen que quieras saber cómo continúa la historia.

- La ambientación: Los procedimientos policiales, la prisión, el furgón, las escenas de lluvia, etc. Están bien construidas y no se ven artificiales o falsas.

- Los planos y la dirección: Para ser el segundo largometraje del director Lluís Quílez, creo que sabe dirigir bastante bien. Lástima que el guion de esta película tenga grandes fallos.

Puntos débiles:

- Los pequeños detalles: Esto lo comentaré en la parte con spoilers, pero en resumen hay ciertas incoherencias que hacen que salgas de la película, sobre todo una que determina el comienzo de la acción del segundo acto.

- Los personajes principales no están bien construidos, comienzan siendo de una forma y terminan siendo de otra, y no me refiero a evolucionar o dar giros de trama no, sino que pierden la esencia de cómo nos los habían presentado.

- El final: Por desgracia muy plano y sin sorpresas.

Con esto termino la parte SIN spoilers.

Mi nota final para esta película es un 4 sobre 10, y me da pena ponerle esta nota porque los actores me gustan mucho, pero la historia no está bien construida. Aun así recomiendo verla, para todos aquellos que les gusten las películas de suspense con algo de acción, y que busquen entretenimiento sin más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Comenzaré la zona con spoilers hablando de Karra Elejalde, otro de mis actores españoles favoritos. Voy comentando que me ha parecido su personaje por puntos:

- La presentación de este personaje, cuando entierra vivo al amigo de Patrick Criado, me parece estupenda. Hace que la película comience con un gran misterio y hace que quieras saber quién es ese hombre, por qué está haciendo eso, a quien está buscando, etc. Me ha gustado que hayan mantenido ese suspense en torno a su identidad hasta la mitad de la película más o menos.

- Su personaje, al principio, nos lo presentan como alguien muy calculador, que ha preparado el golpe al furgón con inteligencia, etc. Cuando ya conocemos su identidad empiezan a surgir los problemas de guion en la trama:

El problema con la veracidad de la película comienza después de que Karra mate a Isak Ferriz, el otro policía que acompaña a Javier Gutiérrez. Después de matarlo, entra al furgón y explica que la única llave para poder entrar y sacar a Patrick Criado la tiene Javier Gutiérrez. En este punto un espectador atento piensa: Isak Ferriz ha salido del furgón con una copia de todas las llaves del furgón, ¿por qué Karra no coge la llave de este otro policía, que ya ha matado y tiene las llaves fuera del furgón? En serio, si alguien puede explicármelo se lo agradecería.

Además, después de que sepamos que Karra fue policía nos extraña mucho más que no haya pensado que este otro policía tiene todas llaves para poder entrar al furgón. En este punto, para mí la película ya no tiene ningún sentido.

Después de esto, empiezan a surgir muchas irregularidades en la trama que un espectador no puede tomar en serio:

- Echar gasolina dentro de las celdas: No se explica cómo Karra puede hacer eso, pero no puede entrar a la parte del furgón donde están ellos. Sinceramente se ve que esa escena iba encaminada a quitar del medio a uno de los presos, el contable, al más puro estilo de un SLASHER, es decir, matamos primero a los personajes secundarios para que solo sobrevivan los principales.

- El policía que supuestamente estaba muerto se despierta, coge el coche de Karra, que casualmente tiene una pistola en la guantera para poder disparar a Karra y darnos una escena de acción, y va detrás de ellos sin ningún sentido. Dos minutos después muerto.

- Otro de los presos se mete en la bodega con una llave inglesa, sinceramente no se entiende porque, ya que por quitar 2 tuercas no se va a desmontar el furgón. Además, en cuanto ves ese tornillo tan largo apuntando a su cabeza, ya sabes que un frenazo va a morir.

- La escena del lago congelado: ¿Qué sentido tiene que Karra quiera hundir ese furgón si lo que él busca es que Patrick le diga donde tiraron el cuerpo de su hija? No tiene sentido, si quieres la información que tiene no puedes matarlo ahogándolo en un lago, así seguro que no va a saber nunca donde está.

- Cuando el furgón se está hundiendo casualmente el guion sabe sacarse de la manga una salida secreta en la parte alta del furgón, que casualidad. Ridícula esa forma de salir en serio.

- Al mismo salir del lago congelado: Patrick Criado se va directamente a ese monasterio abandonado, dejando solos a Luis y a Javier, ¿qué sentido tiene esto? ¿No sería mejor estar con ellos y huir en dirección contaría a la que posiblemente haya ido Karra? Esta escena solo sirve para que Luis Callejo le salve la vida a Javier Gutiérrez y este le deje marchar, saltándose así las normas y el protocolo porque al principio ya hemos visto que no le gusta saltarse el protocolo nunca.

- Karra disparando a Patrick y Javier queriendo detenerlo: Otra vez, Karra intentando matar al único que sabe dónde está el cuerpo de su hija, sin sentido.

Y bueno por desgracia se me acaban los caracteres que puedo escribir en la crítica, hay más fallos, pero por desgracia no puedo seguir explicándolos.

En resumen, el guion y sus conveniencias hacen que la película no sea creíble. Espero que quien lea esta reseña le guste.

Un saludo.
28 de abril de 2023
157 de 187 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar, quiero decir que no soy crítico de cine, soy un usuario como otro cualquiera, al que le gusta ver películas y series y dar su opinión sincera. Además de esto, soy un gran seguidor de Disney en general.

"Peter Pan & Wendy" (2023) es un claro exponente de la época y la situación actual en la que se encuentra Disney como compañía. Por desgracia, la originalidad de esta compañía, que muchos amamos por lo que nos dio antaño, a día de hoy sólo nos está ofreciendo productos mediocres, que son relegados al streaming. Y al contrario que pasaba con sus productos que iban directo a Vídeo o a DVD, estas películas no llegan ni a promocionarlas, porque ellos mismos saben que no lo merecen.

"Peter Pan" (1953), la película original animada, a pesar de tener 70 años sigue siendo una de las mejores películas de Disney. Además, existiendo adaptaciones maravillosas de esta historia fuera de la compañía como "Hook" (1991) o "Peter Pan, la gran aventura" (2003), yo me pregunto ¿era necesario este remake live action? Sinceramente, creo que todos conocemos la respuesta a esa pregunta.

Dicho lo anterior, paso a comentar los aspectos positivos y negativos de esta película, sin spoilers. Comienzo con lo positivo:

- El actor Alexander Molony nos da una interpretación aceptable de Peter Pan, a pesar de que no tiene el protagonismo que merecería.

- Juan y Miguel, aunque se les presta escasa atención, lo poco de vemos de ellos lo hacen muy bien.

Continuemos con los aspectos negativos (tranquilos, este apartado es mucho más extenso):

- Partimos de la premisa de que no se nos introduce en la época en la que nos encontramos, simplemente tenemos que suponerla.

- El País de Nunca Jamás solía tener color, en esta película sólo vemos colores apagados y marrones amarillentos, dándonos la sensación de que vamos a ver una película de suspense o de terror. Además, de esto los personajes no ven ni exploran Nunca Jamás, parece como si no hubieran ido a allí, sino que sólo estaban de paso.

- Jude Law haciendo del Capitán Garfio lo intenta, pero tanto el guion como el vestuario juegan en contra de su talento como actor. Disney sustituye la estética colorida del capitán animado, así como su famoso sombrero con un pluma, para darnos a un pseudo-Napoleón de colores apagados. Ni siquiera su famoso garfio destaca en esta película.

- Tanto los Niños Perdidos, como la tripulación del barco pirata tienen el mismo problema: mucha inclusión, pero cero personalidad. No me aportan absolutamente nada.

- Tigrilla: tienen que darnos a una mujer fuerte sí o sí, aunque sin desarrollar en absoluto al personaje. No aporta absolutamente nada a la trama.

- Wendy, al principio pensaba que me iba a gustar, pero los diálogos tan prefabricados que le han dado, hace que sea un personaje sin carisma, al que no puedes tomarte en serio.

- Campanilla: mucho se ha hablado del cambio de color de piel de este personaje tan mítico de Disney, y he de decir que no es ni de lejos lo peor de la película como habéis podido comprobar con lo que estáis leyendo. Pasa tan desapercibida, que ni nos fijamos en ella. Además del evidente cambio físico, le han cambiado la personalidad por completo. Pasamos de la celosa y traicionera, pero de buen corazón que termina redimiéndose, de la película animada, a la Campanilla que sólo piensa en la sororidad con su nueva amiga Wendy. Uno de los personajes más destrozados de Disney sin ninguna duda.

Y a grandes rasgos, esto es "Peter Pan & Wendy" (2023), uno de los peores remake live action de Disney.

Espero que la reseña os haya gustado, aunque tengo serias dudas.

Un saludo.

PD: No la recomiendo a nadie, aunque creo que quedó claro.
10 de septiembre de 2021
44 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar, quiero decir que no soy crítico de cine ni de series, soy un usuario como otro cualquiera, al que le gusta ver series y películas y dar mi opinión sincera. Valoro las películas por el disfrute que he tenido al verlas, además de valorar algunos factores objetivos.

Hace meses que no escribía una crítica, y la verdad es que esta película creo que la merece, ya que al menos a mí me ha sorprendido bastante, porque no esperaba mucho, y por suerte no me he llevado una decepción.

"The Voyeurs" (2021) puede parecer por su póster la típica película que va ser un refrito de películas basadas en la trama de "La Ventana Indiscreta" (1954) del Sr. Alfred Hitchcock, y de hecho en cierta manera se podría decir que lo es. No voy a engañar a nadie, se nota en que película se inspiraron para la premisa, pero por suerte le dan varias vueltas de tuerca que a mi parecer son bastante interesantes.

Al igual que "Disturbia" (2007) o "Verano del 84" (2018), películas que también se basaron en la película de Hitchcock, esta película nos pone como punto de partida unos prismáticos y una ventana. Si alguna de estas películas te gustó, esta película puede que te guste. Aunque también tengo que decir que esta película me recordó a la experiencia de ver "Revenge" (2017), es decir, tienes que apagar un poco el cerebro y disfrutar de la historia que te están contando. Esto lo digo porque hay "detallitos", que comentaré en la zona con spoilers, que en otras películas me harían salirme un poco de la historia. En esta película, a algunos les sacará y a otros les pasará como a mí, y harán como que no quieren verlos.

Y bueno después de tantas referencias voy a pasar a hablar del reparto y de sus actuaciones:

Sinceramente creo que todos los actores y actrices están muy correctos y naturales en sus actuaciones, puede que no tengamos actuaciones de Óscar, pero tampoco se pretenden. La naturalidad y verosimilitud es más que convincente, y además tengo que decir que el doblaje me parece muy bueno, algo poco visto en estos últimos años, y hace que la película se disfrute.

Pippa (Sydney Sweeney) y Thomas (Justice Smith) representan a una pareja que nos cae bien desde el principio, y a los que vamos cogiendo cariño en los primeros minutos de metraje. Además de que no se siente como una relación interracial forzada como ocurre muy a menudo en otras películas. Después podría hablar de Margot (Natasha Liu Bordizzo) y de Seb (Ben Hardy), la pareja espiada. Sus actuaciones cumplen de sobra.

Paso a comentaros los puntos fuertes de la película:

- Profundidad y desarrollo de personajes. Las actuaciones, como ya he dicho correctas y creíbles.

- Buen ritmo, para durar casi 2 horas. No aburre en ningún momento.

- La música que acompaña a la historia le va muy bien.

- Giros de guion, algunos los verán venir y otros no, como yo.


Y por último los puntos débiles de la película:

- Los "detallitos", como a mí me gusta llamarlos. Los comentaré en spoilers.


Y bueno, podría hablar más de la trama de esta película, pero creo que con lo que tenéis en esta zona sin spoilers ya teneís suficiente para darle una oportunidad. Os veo en la zona con spoilers a los que no os hayáis aburrido aún.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En esta zona voy a comentar esos "detallitos" que a mí me hacen salirme un poco, aunque por lo demás vuelvo a entrar en la película:

- La impresora que imprime a 300 metros de distancia y sin estar conectada a la WI-FI de los vecinos. Personalmente es un aspecto que me ha hecho hasta gracia, creo que la impresora era igual que la mía y sé como funcionan y como instalarlas. Pero bueno, sin ese detallito la trama no avanza.

- Este "detallito" es más por desconocimiento que por otra cosa, pero lo de escuchar las conversaciones de con la técnica del láser, no sé si será real, si lo es me gusta la idea.

- La ceguera del final de la película me ha parecido algo forzada, entiendo la venganza, pero creo que no termina de quedar creíble del todo.

Seguro que me dejo alguna cosa más, pero ahora mismo no caigo. En resumen, a pesar de sus numerosos fallos, es una película muy disfrutable y entretenida, con una actuaciones que cumplen y con giros interesantes.
¿Dónde está Marta? (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
España2021
6,8
5.005
Documental
8
5 de noviembre de 2021
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil escribir algo relacionado con el Caso Marta del Castillo, ya que es un caso que a día de hoy sigue sin esclarecerse. Antes de nada he de decir que no soy crítico de cine ni de de series, sólo soy un usuario cualquiera dando mi opinión sobre un producto audiovisual.

Como podrán ver por la nota, la Docuserie me ha gustado mucho, ya que yo valoro las películas y las series por lo que me hacen sentir, y esta me ha hecho sentir mucho. Este caso lo llevo siguiendo desde hace muchos años, recuerdo haber visto por la televisión muchas de las noticias que aparecen en este documental, y ver como seguían pasando los años y como las versiones de Miguel Carcaño seguían aumentando, así como lo hacía el dolor de los padres y familiares de Marta. Este dolor, por desgracia, a día de hoy no ha cesado y continuará hasta que se encuentre alguna prueba objetiva y física de este horrible crimen.

Este caso se diferencia de otros similares acontecidos en España como pueden ser: el caso de Las Niñas de Alcásser, el caso de Diana Quer, el caso Asunta Basterra, etc. En esos crímenes, el cuerpo fue encontrado y por tanto se pudo analizar de manera objetiva y científica, algo que en el caso de Marta no ha sucedido y que por tanto sólo se han podido basar en "pruebas" subjetivas, como son las sucesivas versiones y las presuntas mentiras de los implicados.

En esta Docuserie se ha hecho un buen trabajo para intentar esclarecer, en la medida de lo posible, este horrible crimen. Utilizando un formato próximo al utilizado por el director León Siminiani en sus documentales: "El Caso Alcásser" y "El Caso Asunta: Operación Nenúfar"; se ha conseguido ordenar y dejar claros algunos puntos que son muy importantes en este caso.

Yo sinceramente recomiendo ver esta Docuserie a todos aquellos interesados en ordenar en su cabeza 12 años de un caso que ha conmovido a muchos españoles. Y espero que Paula Cons, la directora de esta Docuserie, continué dándonos productos de este calibre.
29 de noviembre de 2021
74 de 138 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar, quiero decir que no soy crítico de cine ni de series, soy un usuario como otro cualquiera, al que le gusta ver series y películas y dar su opinión sincera.

Ayer fui al cine a ver esta película, sinceramente no tenía muchas expectativas puestas en ella ya que en los avances, teasers y tráilers no me había llamado mucho la atención, pero pensé: "Cuando salió la película de Coco tampoco me llamó la atención, pero cuando la vi se convirtió en una de mis películas favoritas de Disney". Sin duda fue un mal pensamiento por mi parte pensar que esta película podría llegar a cumplir ni tan siquiera una mínima parte de lo que consiguió crear Coco.

Comienzo a comentar los Puntos Positivos de esta película:

- La animación está muy bien, como nos tiene acostumbrados Disney.

- La primera y la última canción son pasables.

Fin de los Puntos Positivos.

Vamos a por los Puntos Negativos de esta película:

- Guion / Historia: Sin duda lo peor de esta película es su guion, ya que aunque la premisa a simple vista puede parecer interesante rápidamente va perdiendo fuerza y se va convirtiendo en una historia que se podría denominar "Circular". Algo que explicaré en spoilers.

- Personajes planos: Tanto Mirabel, personaje protagonista, como el resto de personajes secundarios son totalmente planos. Su "personalidad" radica en el don/poder que se les ha sido asignado por la casa. Y ya está, no hay más desarrollo. No llegas a coger un cariño real a ningún personaje, puede que un poco a Mirabel al principio, pero lejos de eso no.

- Canciones Innecesarias: Dejando de lado la primera y la última, el resto de canciones son totalmente innecesarias y no aportan nada a la trama. No creo que muchos niños/as salgan del cine cantando estas canciones, simplemente las olvidarán, algo que no pasa en casi ninguno de los clásicos Disney que todos conocemos y de los cuales podemos cantar a día de hoy esas canciones estrofa por estrofa.

- Valores: Esta película intenta dar un mensaje bueno al final de la película, pero sin éxito, bajo mi punto de vista. Comentaré esto en el apartado de spoilers.

Y con esto creo que es suficiente, ya que los Clásicos Disney se caracterizan básicamente por tener una historia interesante, personajes carismáticos con los que empatizamos y a los cuales tomamos cariño, por unas canciones que nos enamoran y nos hacen querer salir del cine cantando, y por transmitir unos valores y enseñanzas buenas para los niños/as y para los adultos. Estas cuatro cualidades básicas de los Clásicos Disney no están en "Encanto" (2021), y por tanto pienso que es una película fallida.

Bajo mi punto de vista, es vergonzoso que esta película forme parte de los Clásicos Disney, no creo que merezca ese "honor". Y ya de paso aprovecho para decir que desde Vaiana (Moana) (2016) no se han añadido películas "dignas" a esta lista de Clásicos Disney, empezando por 2 Secuelas de Clásicos de verdad como son Ralph Rompe Internet (Ralph Breaks the Internet) (2018) y Frozen II (2019), así como "Raya y el Último Dragón" (Raya and the Last Dragon) (2020). Si ya estamos llegando al punto en el secuelas de películas originales se meten en la lista de clásicos Dísney, algo que antes jamás se había hecho antes de 2018, ¿Qué podemos esperar de esta compañía que antaño si nos ha ofrecido productos de calidad? ¿Ahora consideramos "Clásico" a cualquier película de Disney del año en cuestión?

Y con esto termino la parte Sin Spoilers. Nos vemos en la zona con spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En esta zona con Spoilers quería comentar varias cosas:

1. En cuanto al Guion / Historia: La historia se va convirtiendo en una historia que se podría denominar "Circular". Ya que comienza igual que termina, es decir no hay ningún cambio reseñable. Mirabel sigue sin su don y el resto sigue conservando el suyo. Además, la casa vuelve a estar en pie y sigue siendo mágica, por tanto ¿Qué ha cambiado? ¿Qué ahora la gente "valora" a Mirabel sin tener un don mágico? ¿Y qué?

2. En cuanto a los Valores: Esta película intenta dar un mensaje bueno al final de la película, pero sin éxito, bajo mi punto de vista. Que Mirabel no consiga ningún don nos lo quieren vender como que es bueno, ya que hay que aceptarnos como somos, y que no todos podemos tener un don especial, etc etc. Sí muy bonito todo, pero muy deficiente en su desarrollo. Ya que si nos damos cuenta, la Abuela tampoco tiene ningún don, tiene un "cuarto mágico" sin tener ningún don mágico. ¿Se lo dieron por sostener la vela mágica? Porque si es por eso que la custodie Mirabel y así tendrá su "cuarto mágico" en lugar del cuarto de 2x2 en el que vive.

3. El niño ese que solo toma café durante toda la película ¿No se considera un estereotipo de la cultura colombiana?: Me hace gracia que luego por cualquier cosa Disney se autocancela a si mismo por "esteriotipos" del pasado, pero ¿con esta película no? ¿En Disney + también pondrán un cartelito antes de que empiece esta película diciendo " Esta película no representa fielmente a las personas de Colombia, ya que no todos los niños beben café ni deberían ya que es una droga al igual que el alcohol o el tabaco."?

En fin, poco más que decir de una película que pretende ser algo diferente y se queda por el camino.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para