Haz click aquí para copiar la URL

Run Rabbit Run

Terror. Intriga Una doctora de una clínica de fertilidad descubre que su hermana pequeña se comporta de una manera extraña, lo que pondrá a prueba sus valores y le obligará a afrontar los fantasmas de su pasado. (FILMAFFINITY)
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
4 de julio de 2023
41 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estimulante ejercicio de terror nos presenta la australiana Daina Reid.

Aviso a navegantes: la película es confusa, vaga en explicaciones y requiere la atención del espectador, seguida de calmada reflexión (y un segundo visionado si hace falta) para unir todas las piezas y otorgar así significado y sentido a la historia. Si bien es probable que acepte diversas interpretaciones, en la zona spoiler yo voy a dar una puramente racional, pues es la conclusión a la que he llegado tras analizarla.

En cuanto al aspecto formal, nos encontramos un continuo suspense cocido a fuego lento. Se va creando cierto ambiente malsano con detalles cada vez más inquietantes y una escalada de terror psicológico que deriva hacia la demencia. Cuenta con una excelente fotografía y una cámara que se mueve con elegancia. Sarah Snook saca adelante una siniestra interpretación.

Existe una temática pesimista sobre las personas inocentes y los monstruos que habitan este mundo. Unos son ingenuos conejitos mientras los segundos los cazan con sus trampas.

Sin más dilación me paso a desentrañar la historia. Por falta de espacio los spoilers comienzan en esta parte.

--- SPOILER ---

Empecemos con lo que sabemos a ciencia cierta, la historia del pasado:

Sarah y Alice son hermanas. Sarah le hace ‘bullying’ constante a su pecosa hermana, la acosa a todas horas, le gasta bromas pesadas y tiene a la pobre amargada. En una de estas la encierra en un armario con llave durante mucho tiempo. Asustada y nerviosa, Alice ataca a Sarah en el momento que decide sacarla de allí. Sarah agarra una trampa para conejos del padre y le asesta un golpe en la cabeza a Alice, que huye desorientada. Sarah la persigue. Alice se gira, ve la sangre bajando por su cara producto de la dura contusión provocada por su hermana, entra en pánico y se pone a gritar. Sarah, alarmada, decide terminar el trabajo y empuja a Alice, precipitándola por el acantilado. Al volver a casa, miente y dice a su madre que Alice ha desparecido, sin más. Alice tenía 7 años.

Hasta aquí todo bien. Avanzamos en el tiempo. Ahora Sarah es adulta y madre soltera de una niña. La hija se llama Mia, y es su cumpleaños. Cumple… 7 años. A partir de este momento comienzan las paranoias: moratones que vienen y van, visiones, sueños inquietantes, un conejo salido de la nada y Mia asegurando ser la reencarnación de Alice, de la cual, supuestamente, nunca llegó a saber. La cosa va subiendo de tono hasta desembocar en un final en el cual el supuesto fantasma de Alice se lleva a Mia hacia el acantilado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de julio de 2023
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película de terror, de intriga se medio acepta, pero intriga de sábado de sobremesa.

Una madre separada vive con su hija de 7 años y esta empieza a tener comportamientos extraños, dice ser otra persona. Un oscuro secreto familiar va descubriéndose lentamente.
Todo gira entorno a “qué” le pasa a la niña, y cuando se sabe, se centra en el “por qué”, pero a un ritmo lento y sin tensión.

Los mayores sobresaltos vienen dados por 5 subidas desmesuradas de volumen, si te aventuras a verla ten el mando a distancia a mano para bajar el volumen, estas subidas preceden a nada, osea son subidas paulatinas que no desembocan en un asesinato, en una aparición fantasmagórica, irrupción de un personaje…

Hay escenas que parecen hechas de un copia pega, si las suprimes la película se queda igual, hay desconexión entre ellas, la que más chirría es la de la playa.
Como positivo tiene buenos escenarios exteriores, algunas fotografías buenas (cuando detienen el coche por un ligero percance).
Jesús
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de julio de 2023
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juega constantemente con el suspense, pero la amplitud de los vínculos familiares se entorpecen entre metáforas en un historia totalmente exasperante.
Las interpretaciones son bastante sólidas, aunque en cierta medida, ni ellos saben hacia dónde se dirige el film.
No es una mala película, solamente es demasiado común.
Deambula sobre todos los lugares que el género acarrea, sin ninguna intención de alejarse, perdiendo cualquier tipo de identidad propia.
En muchos momentos se pasa de frenada y le sobra intensidad.
Loppez tomatoes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de julio de 2023
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Secretos ocultos

Huye conejo, huye presenta una película cargada de tópicos del cine de suspense. Desde el inicio, se muestra a una protagonista extraña, apática. No es difícil darse cuenta de que algo sucede con ella, hay algo que no se nos está contando. Y cuando su hija comienza a comportarse de manera irracional es cuando todo explota.

Utilizar el terror como mecanismo para hablar de problemáticas más psicológicas no es un movimiento nuevo. Sin embargo, siempre se puede aportar un matiz que haga destacar a la cinta sobre lo ya conocido. En el caso de esta película, parece más bien un vago recuerdo. Nada novedoso, poco interesante.

El guion está cargado de clichés del género y parece tan dedicado a hacerte sentir perdido que no consigue encontrarse a sí mismo. Se abren muchísimos frentes para dotar a la cinta de un carácter misterioso, desconcertante. Pero no todos esos frentes consiguen llegar a asentarse bien, por lo que el tramo medio de la película se hace largo y poco interesante. Como dando vueltas sobre cualquier tema al que poder agarrarse.

La confusión, el no saber qué está pasando, es una particularidad que suele funcionar muy bien en este tipo de obras. Huye conejo, huye intenta acercarse a ello lo máximo posible, y desgraciadamente lo hace a costa de dejar de lado la narrativa. No todo vale, y cuando la resolución no encaja del todo con las premisas que se han presentado, no se consigue alcanzar el resultado deseado. Tanta inconsistencia sin un buen desarrollo acaba resultando tedioso, empalagoso.

Por otra parte, la conclusión es demasiado apresurada. Durante toda la película se hace hincapié en el componente psicológico de la pesadilla que está sufriendo Sarah. *SPOILER*

*Hacer lo que se puede con lo que se tiene

Aún con un guion que tiene sus más y sus menos, más menos que más, el reparto es lo suficientemente sólido para poder cargar con el peso de película.

Recién salida de la serie dramática Succession, Sarah Snook se desenvuelve con bastante facilidad en un registro al que no está acostumbrada. Su actuación es adecuada y creíble pese a los diálogos y giros de guion que le ha tocado interpretar. Snook consigue ser el ancla que nos guía por el quebradizo transcurso de la película, que cambia por momentos.

También destaca la interpretación de Lily LaTorre (The Clearing). Pese a su corta experiencia, consigue ofrecer un trabajo a la altura de su compañera de pantalla. Aunque Huye conejo, huye no es especialmente aterradora sino que más bien se escuda en un terror psicológico que no llega a aprovechar del todo, LaTorre se muestra lo suficientemente inquietante para resultar un tanto escalofriante.

*Conclusión

Incluso teniendo unas irremediables ganas de disfrutar de Huye conejo, huye, no es tan sencillo hacerlo como decirlo. El guion, desde el primer momento, se pone en el camino y dificulta la comprensión y el propósito de la película. Y aunque en ocasiones se proponen elementos interesantes, no destacan lo suficiente para ser notables.

Snook y LaTorre forman un dúo sólido que dirige a la película hacia un poco de claridad, pese a que siempre quede la sombra de lo que podría haber sido con un guion menos insípido que aprovechase más sus circunstancias.

Huye conejo, huye tiene una premisa más atrayente de lo que resulta el resultado final, que se puede dejar ver si no tienes muchas pretensiones.

Escrito por Ana Aliaga Díaz
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de septiembre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No merece ni un segundo de nuestro tiempo. La única interpretación que se salva es la de la niña, para su corta edad está sublime. Un guion muy visto y sin "chicha", una interpretación principal que ni está ni se le espera y nada de terror.

La falta de ritmo, de emoción y de suspense hace que estemos ante una de las películas más tediosas de la historia del cine. Algo ya mil veces visto pero producida de una manera horrenda. Bebe de todas las fuentes, un batiburrillo de estereotipos que no conducen a nada.

Problemas familiares que no tienen nada de novedoso, lenta, una fotografía que no acompaña y una banda sonora ausente. Pocas veces se estrenan en streaming películas de una factoría tan pésima.
Sentencia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow