Dogville
7,5
69.613
Drama. Thriller
Grace llega al remoto pueblo de Dogville huyendo de una banda de gángsters. Persuadidos por las palabras de Tom, que se ha erigido en portavoz de la comunidad, los vecinos se avienen a ocultarla. Grace, a cambio, trabaja para ellos. Sin embargo, cuando Dogville sea sometido a una intensa vigilancia policial para dar con la fugitiva, sus habitantes exigirán a Grace otros servicios que les compensen del peligro que corren al darle cobijo. ... [+]
21 de febrero de 2006
21 de febrero de 2006
365 de 498 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dogville no deja indiferente a nadie. Leyendo las críticas observó qué o es una obra maestra para el ochenta por cien o una basura para el veinte restante. No hay posturas intermedias. A mí personalmente me parece de diez. Un diez intenso como Kidman, Bettany, Bacall, Caan o el mismo Von Trier. Razones? Bueno... a mí no me importa el tema a tratar o si escasean los decorados o los efectos especiales. A mí me gustan las historias y esta es de las buenas. El que prefiera ver al travesti del Anakin dándo tumbos con una espada laser quizá Dogville le venga un poco grande. Y con ello no pretendo insinuar que este film sea para intelectuales. No. A dios gracias...
Cuando terminé de verla me acordé de Troya, de Ulises, Elena, Aquiles y toda esa basca. Grace me pareció el caballo de troya que llega a Dogville. Después de su paso nada sería ya igual. Supongo que en los USA les habrá sentado como una patada en los huevos porque presiento que muchos se sentiran identificados no con las personas claro, jeje... sino con el pueblecito...
La doble moral cristiana es tratada por Trier de manera salvaje. Las violaciones físicas y espirituales a las que es sometida Grace y la forma de plasmarlas me parecen excelentes. La primera vez que Grace es asaltada y continuando la acción se pasa a una panorámica y se ve cómo la fuerzan en la parte superior derecha de la pantalla es, simplemente, magistral. Guiño-homenaje a Tarantino?
Por otro lado, los habitantes de Dogville me recuerdan a los de Solo ante el peligro en el que el bueno de Cooper las pasó canutas para salvar el pellejo.
El que se supone noviete de la Kidman en Dogville es uno de los sujetos más peligrosos e infames que he tenido el gusto de conocer en el mundo del cine. Imágenes y reacciones perversas en su fondo, sanas y agradables en la forma y siempre apuntando hacia la misma diana, la jovencita buenorra, malhechora y desdichada. El final operístico me pareció monumental, en especial la escena en la que aparece el bebe de tres meses. Jus jus... que bueno... que heavy....
Excelente propuesta. Un guión magistral. Decorados? Ni me enteré. 9.8
"¿Por qué piensas que todo el mundo merece ser perdonado por tí? ¿Acaso crees que es arrogante por tu parte impartir justicia?"
Cuando terminé de verla me acordé de Troya, de Ulises, Elena, Aquiles y toda esa basca. Grace me pareció el caballo de troya que llega a Dogville. Después de su paso nada sería ya igual. Supongo que en los USA les habrá sentado como una patada en los huevos porque presiento que muchos se sentiran identificados no con las personas claro, jeje... sino con el pueblecito...
La doble moral cristiana es tratada por Trier de manera salvaje. Las violaciones físicas y espirituales a las que es sometida Grace y la forma de plasmarlas me parecen excelentes. La primera vez que Grace es asaltada y continuando la acción se pasa a una panorámica y se ve cómo la fuerzan en la parte superior derecha de la pantalla es, simplemente, magistral. Guiño-homenaje a Tarantino?
Por otro lado, los habitantes de Dogville me recuerdan a los de Solo ante el peligro en el que el bueno de Cooper las pasó canutas para salvar el pellejo.
El que se supone noviete de la Kidman en Dogville es uno de los sujetos más peligrosos e infames que he tenido el gusto de conocer en el mundo del cine. Imágenes y reacciones perversas en su fondo, sanas y agradables en la forma y siempre apuntando hacia la misma diana, la jovencita buenorra, malhechora y desdichada. El final operístico me pareció monumental, en especial la escena en la que aparece el bebe de tres meses. Jus jus... que bueno... que heavy....
Excelente propuesta. Un guión magistral. Decorados? Ni me enteré. 9.8
"¿Por qué piensas que todo el mundo merece ser perdonado por tí? ¿Acaso crees que es arrogante por tu parte impartir justicia?"
6 de marzo de 2007
6 de marzo de 2007
246 de 293 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una historia desgarradora donde se representa magistralmente la esencia de la condición humana en cada uno de sus intérpretes. Desde el humilde granjero, el médico hipocondríaco, la erudita profesora o el ciego automarginado, gente bondadosa y “temerosa de Dios”, todos comparten esa tendencia, parte intrínseca de la historia y del ser humano, de utilizar vilmente su poder sobre los demás.
En referencia a la escenografía, se ha obviado todas las paredes y objetos superficiales del pueblo y en su lugar las han representado mediante líneas pintadas sobre el suelo negro, no se trata de recurso de marketing sino que es una forma de hacer olvidar al espectador de la falta de dichos elementos y centran la atención en los personajes y los diálogos. Cuenta con excelentes interpretaciones ya sea de sus protagonistas (Nicole Kidman, Paul Bettany) como de los actores secundarios (Lauren Bacall, James Caan).
En referencia a la escenografía, se ha obviado todas las paredes y objetos superficiales del pueblo y en su lugar las han representado mediante líneas pintadas sobre el suelo negro, no se trata de recurso de marketing sino que es una forma de hacer olvidar al espectador de la falta de dichos elementos y centran la atención en los personajes y los diálogos. Cuenta con excelentes interpretaciones ya sea de sus protagonistas (Nicole Kidman, Paul Bettany) como de los actores secundarios (Lauren Bacall, James Caan).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No se trata de una maldad irreal, morbosa o caprichosa, sólo hay que pensar en los innumerables actos de violencia física, moral o sexual que sea practicado y sea práctica a lo largo de la historia de la humanidad contra cualquier persona que se haya considerado esclava o inferior: ya sea negro, judío, indio, cristiano, musulmán, presos políticos o no políticos, etc. La protagonista se en una encuentra en una posición semejante, los habitantes del pueblo son sus dueños, si ella no los satisface, ellos pueden echarla del pueblo y dejarla en manos de sus perseguidores.
Además refleja el mal que muchas veces existe oculto en la gente y sobretodo la justificación de ese mal, dado que todos los personajes que maltratan a la protagonista consideran que están en su derecho, ya porque ella se merece el castigo (como en el caso de la maestra) o que ellos merecen el premio (como en el caso del transportista). Y que ella les debe obediencia, y creen ser quienes deben, juzgarla, condenarla, castigarla, etc.
El final
Aclaración: el final de una película no siempre es su moraleja, o su mensaje como alguien puede llegar a entender. Es sólo el final. El mensaje de la película no es: “hay que matar a todo el mundo, porque todo el mundo es malo”. El mensaje o uno de los mensajes es que es peligroso presentarse ante los demás a modo de regalo. El poder que la gente tiene sobre un individuo corrompe.
Además refleja el mal que muchas veces existe oculto en la gente y sobretodo la justificación de ese mal, dado que todos los personajes que maltratan a la protagonista consideran que están en su derecho, ya porque ella se merece el castigo (como en el caso de la maestra) o que ellos merecen el premio (como en el caso del transportista). Y que ella les debe obediencia, y creen ser quienes deben, juzgarla, condenarla, castigarla, etc.
El final
Aclaración: el final de una película no siempre es su moraleja, o su mensaje como alguien puede llegar a entender. Es sólo el final. El mensaje de la película no es: “hay que matar a todo el mundo, porque todo el mundo es malo”. El mensaje o uno de los mensajes es que es peligroso presentarse ante los demás a modo de regalo. El poder que la gente tiene sobre un individuo corrompe.
19 de septiembre de 2007
19 de septiembre de 2007
201 de 247 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo lo que he visto me recuerda a ese cuento del lobo que se disfrazaba con una piel de cordero para engañar a sus víctimas. O quizás sea mucho más complejo que eso. Me recuerda a un relato que escuché en otra película en el que un violador pedía perdón a su víctima mientras cometía su atroz acto.
El ser humano es la única criatura del mundo que se destruye a sí misma a conciencia.
Lars Von Trier propina un mazazo brutal a los cimientos de la sociedad. Muy lejos de ofrecer algún atisbo de esperanza o de posibilidad de redención, nos muestra los infectos suburbios interiores de la estructura social, en los que los peores impulsos de la condición humana se hallan acechantes, aguardando tras un hipócrita barniz de aparente cordialidad y bondad el momento de abalanzarse sobre la presa ideal.
Dogville es un pueblo simbólico. Utilizando una cámara inquieta y activa, con imágenes de documental, y representando el pueblo de una forma meramente esquematizada, como un plano, la puesta en escena se revela como una de las más originales que he visto. Con la genialidad de la sencillez, descubrimos que no son necesarios unos escenarios grandiosos ni representados al detalle. Se apela a nuestra imaginación visual para recrear en nuestra mente las calles, las casas y los panoramas que se observan desde las ventanas. Una técnica adoptada del teatro, en el cual se nos presupone una aceptación previa de un esfuerzo imaginativo por nuestra parte para "ver" los ambientes, apenas esbozados en el escenario con unos cuantos objetos que sugieren los espacios y los lugares. Recurso brillantemente empleado en la película. De hecho, parece ser que Von Trier reivindica la vuelta a los orígenes escénicos, a la simplicidad de la puesta en escena destinada a exigir un esfuerzo por parte del espectador, el cual tenderá a crear y ampliar en su mente lo que apenas se insinúa ante sus ojos.
Si a este peculiar recurso le añadimos unos actores que interpretan con genialidad, entonces realmente descubrimos que se puede prescindir de toda parafernalia escénica.
Teniendo asumido ya que Von Trier no busca distraernos con una hermosa fotografía ni cambios de escenarios, sino centrarse por completo en la esencia de la sociedad que disecciona, nos envolvemos totalmente en una trama que va creciendo por momentos hasta convertirse en un verdadero gigante que oprime aplastantemente nuestra conciencia.
Hablaba antes de que la sociedad es un lobo con piel de cordero, un animal de apariencia afable que oculta a una bestia carnívora y voraz. Como todas las fieras voraces, anda en busca de una presa. Y esa presa la encuentra en los seres que de alguna forma relucen por sí mismos, brillan porque poseen esa cualidad tan frágil, envidiada y odiada: la integridad.
Sigo en el spoiler.
El ser humano es la única criatura del mundo que se destruye a sí misma a conciencia.
Lars Von Trier propina un mazazo brutal a los cimientos de la sociedad. Muy lejos de ofrecer algún atisbo de esperanza o de posibilidad de redención, nos muestra los infectos suburbios interiores de la estructura social, en los que los peores impulsos de la condición humana se hallan acechantes, aguardando tras un hipócrita barniz de aparente cordialidad y bondad el momento de abalanzarse sobre la presa ideal.
Dogville es un pueblo simbólico. Utilizando una cámara inquieta y activa, con imágenes de documental, y representando el pueblo de una forma meramente esquematizada, como un plano, la puesta en escena se revela como una de las más originales que he visto. Con la genialidad de la sencillez, descubrimos que no son necesarios unos escenarios grandiosos ni representados al detalle. Se apela a nuestra imaginación visual para recrear en nuestra mente las calles, las casas y los panoramas que se observan desde las ventanas. Una técnica adoptada del teatro, en el cual se nos presupone una aceptación previa de un esfuerzo imaginativo por nuestra parte para "ver" los ambientes, apenas esbozados en el escenario con unos cuantos objetos que sugieren los espacios y los lugares. Recurso brillantemente empleado en la película. De hecho, parece ser que Von Trier reivindica la vuelta a los orígenes escénicos, a la simplicidad de la puesta en escena destinada a exigir un esfuerzo por parte del espectador, el cual tenderá a crear y ampliar en su mente lo que apenas se insinúa ante sus ojos.
Si a este peculiar recurso le añadimos unos actores que interpretan con genialidad, entonces realmente descubrimos que se puede prescindir de toda parafernalia escénica.
Teniendo asumido ya que Von Trier no busca distraernos con una hermosa fotografía ni cambios de escenarios, sino centrarse por completo en la esencia de la sociedad que disecciona, nos envolvemos totalmente en una trama que va creciendo por momentos hasta convertirse en un verdadero gigante que oprime aplastantemente nuestra conciencia.
Hablaba antes de que la sociedad es un lobo con piel de cordero, un animal de apariencia afable que oculta a una bestia carnívora y voraz. Como todas las fieras voraces, anda en busca de una presa. Y esa presa la encuentra en los seres que de alguna forma relucen por sí mismos, brillan porque poseen esa cualidad tan frágil, envidiada y odiada: la integridad.
Sigo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La mayoría de las comunidades humanas no pueden soportar que alguien les haga mirarse a su propio espejo y contemplar la degradación de sus propias almas. Ése es el peor pecado que puede cometer alguien: ser íntegro y que los demás en comparación se sientan ignominiosos.
En alguna parte leí que la sociedad puede perdonar todo, menos que le muestren la verdad que no quiere ver.
En la comunidad analizada por Von Trier, al principio se quiere dar la imagen de ecuanimidad y generosidad. Pero como todas las comunidades, desconfían de los recién llegados y les piden a cambio de su hospitalidad ciertas retribuciones, con lo cual la idea de que ofrecen su "generosidad" espontáneamente y desinteresadamente se pulveriza. En este mundo cruel nada se da gratis, nada se da a cambio de nada.
Y mientras la presa elegida y acogida se ofrece mansamente y devotamente a sus anfitriones, con la falsa ilusión de haber encontrado un hogar, éstos demostrarán con creces que si hay algo que la sociedad no aguanta es que le restrieguen su ficticia fachada, su falta de humildad y su afán por destruir todo lo que encierra principios, belleza y honestidad.
Una de las peores cosas que le puede suceder a una comunidad es que le originen necesidades que antes no tenía. Cosas que antes nunca se había planteado, se convierten de repente en un imperativo, en una exigencia, y todo simplemente porque alguien que tiene un corazón grande ha ofrecido su mano y lo que han hecho es cogerle todo el brazo hasta el hombro.
No se me quita de la cabeza la imagen de un ser que te dice lo mucho que te ama y que te aprecia, mientras sostiene sobre tu cuello un cuchillo con el que empieza a rajarte suavemente la piel. Te dice palabras hermosas al oído, con tanta dulzura que pese a todo confías en esa persona, aceptas todo lo que hace porque crees en lo que dice. Y mientras te va degollando lentamente, con exquisita delicadeza, tú piensas que lo que hace está bien hecho, porque esa persona es más sabia que tú, tiene la solución para todo. Y esa persona se convence a sí misma de que eliminarte es lo mejor que puede hacer, porque tú eres una criatura demasiado bella y enigmática para que se pueda soportar tu dolorosa presencia.
Eso es lo que hace la sociedad. Como aquellos dioses de la antigüedad que castigaban a las personas de las que se sentían celosos porque éstas poseían cualidades que envidiaban, la sociedad acaba por engullir todo aquello que brilla con su propia luz.
Experimenten toda la crudeza de la historia que va alcanzando un clímax casi intolerable que acaba por desembocar en un desenlace aún más revulsivo y sorprendente.
Y una cuestión final. Reflexionen sobre las reacciones que les provoque el final. ¿Son satisfactorias, con un malsano sentimiento de desquite, o aún más desalentadoras? ¿O todo eso a la vez?
Dedicado a D.
En alguna parte leí que la sociedad puede perdonar todo, menos que le muestren la verdad que no quiere ver.
En la comunidad analizada por Von Trier, al principio se quiere dar la imagen de ecuanimidad y generosidad. Pero como todas las comunidades, desconfían de los recién llegados y les piden a cambio de su hospitalidad ciertas retribuciones, con lo cual la idea de que ofrecen su "generosidad" espontáneamente y desinteresadamente se pulveriza. En este mundo cruel nada se da gratis, nada se da a cambio de nada.
Y mientras la presa elegida y acogida se ofrece mansamente y devotamente a sus anfitriones, con la falsa ilusión de haber encontrado un hogar, éstos demostrarán con creces que si hay algo que la sociedad no aguanta es que le restrieguen su ficticia fachada, su falta de humildad y su afán por destruir todo lo que encierra principios, belleza y honestidad.
Una de las peores cosas que le puede suceder a una comunidad es que le originen necesidades que antes no tenía. Cosas que antes nunca se había planteado, se convierten de repente en un imperativo, en una exigencia, y todo simplemente porque alguien que tiene un corazón grande ha ofrecido su mano y lo que han hecho es cogerle todo el brazo hasta el hombro.
No se me quita de la cabeza la imagen de un ser que te dice lo mucho que te ama y que te aprecia, mientras sostiene sobre tu cuello un cuchillo con el que empieza a rajarte suavemente la piel. Te dice palabras hermosas al oído, con tanta dulzura que pese a todo confías en esa persona, aceptas todo lo que hace porque crees en lo que dice. Y mientras te va degollando lentamente, con exquisita delicadeza, tú piensas que lo que hace está bien hecho, porque esa persona es más sabia que tú, tiene la solución para todo. Y esa persona se convence a sí misma de que eliminarte es lo mejor que puede hacer, porque tú eres una criatura demasiado bella y enigmática para que se pueda soportar tu dolorosa presencia.
Eso es lo que hace la sociedad. Como aquellos dioses de la antigüedad que castigaban a las personas de las que se sentían celosos porque éstas poseían cualidades que envidiaban, la sociedad acaba por engullir todo aquello que brilla con su propia luz.
Experimenten toda la crudeza de la historia que va alcanzando un clímax casi intolerable que acaba por desembocar en un desenlace aún más revulsivo y sorprendente.
Y una cuestión final. Reflexionen sobre las reacciones que les provoque el final. ¿Son satisfactorias, con un malsano sentimiento de desquite, o aún más desalentadoras? ¿O todo eso a la vez?
Dedicado a D.
8 de marzo de 2008
8 de marzo de 2008
127 de 182 usuarios han encontrado esta crítica útil
La crítica original fue de 7.591 caracteres.
No pretendo convencerte de que Dogville es bestial, sólo te expongo mis ideas.
Sí, quizás sea lenta. Vale, la primera hora se hace larguísima. Cierto, cuesta acostumbrarse a la falta de decorados. Pero estamos ante un florecer de sentimientos, de sensaciones, de pensamientos. Von Trier nos ofrece una apuesta original en la que suprime cualquier cosa que nos distraiga de lo que de verdad interesa, la esencia (por ejemplo los decorados o la acción). Si deseas ver acción o pasar un buen rato ésta no es tu película, ¡ah! ¿deseas ver algo que te haga pensar?, pues éste es tu momento. Abre tu mente y disfruta.
Von Trier nos brinda una estupenda ocasión para analizarnos a nosotros mismos y reflexionar sobre cómo somos las personas o lo que nos merecemos
Nicole Kidman está...pff, cada palabra, cada gesto nos hace sentir y percibir lo que siente su personaje, hace un papel perfecto.
La película comienza en un poblado llamado Dogville, donde Grace llega por azar. Entonces necesitará la ayuda de este "simpático y bondadoso" pueblo. Se irán desarrollando una serie de acontecimientos que nos dejarán afectados y por qué no decirlo, con los cataplines en la garganta...(spolier).
Y por favor, poned mucha atención en el diálogo final de la peli. Es absolutamente interesante y necesario, nos plantea una cantidad increíble de preguntas.
No pretendo convencerte de que Dogville es bestial, sólo te expongo mis ideas.
Sí, quizás sea lenta. Vale, la primera hora se hace larguísima. Cierto, cuesta acostumbrarse a la falta de decorados. Pero estamos ante un florecer de sentimientos, de sensaciones, de pensamientos. Von Trier nos ofrece una apuesta original en la que suprime cualquier cosa que nos distraiga de lo que de verdad interesa, la esencia (por ejemplo los decorados o la acción). Si deseas ver acción o pasar un buen rato ésta no es tu película, ¡ah! ¿deseas ver algo que te haga pensar?, pues éste es tu momento. Abre tu mente y disfruta.
Von Trier nos brinda una estupenda ocasión para analizarnos a nosotros mismos y reflexionar sobre cómo somos las personas o lo que nos merecemos
Nicole Kidman está...pff, cada palabra, cada gesto nos hace sentir y percibir lo que siente su personaje, hace un papel perfecto.
La película comienza en un poblado llamado Dogville, donde Grace llega por azar. Entonces necesitará la ayuda de este "simpático y bondadoso" pueblo. Se irán desarrollando una serie de acontecimientos que nos dejarán afectados y por qué no decirlo, con los cataplines en la garganta...(spolier).
Y por favor, poned mucha atención en el diálogo final de la peli. Es absolutamente interesante y necesario, nos plantea una cantidad increíble de preguntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora se producirán toda clase de crueldades, vejaciones, puñaladas, mentiras y traiciones contra Grace. De aquí al final será una lucha de Grace contra Dogville, lucha psicológica y física de la que parece que Dogville puede ser el único vencedor. El final es brillante. El director pretende que nos estrujemos bien el coco.
Análisis de personajes y de situaciones:
- Grace: es el personaje más complejo. Aparentemente vemos a alguien frágil, débil, que se deja manejar por los demás, pero luego resulta que es más fuerte de lo que parece, aguanta todo lo que la ocurre sin venirse abajo, es impresionante. Es muy difícil saber si ella merece el perdón o no, dado que ella también obra mal.
- Tom: parece amable, sincero y un gran apoyo para Grace. Esto último nadie lo discute, gracias a su ayuda Grace aguanta mejor, pero él es humano, tiene un límite. Por ello acaba traicionándola a pesar de estar totalmente enamorado de ella.
- Dogville: representa claramente la esencia humana. Sería muy hipócrita pensar que el director sólo representa la sociedad americana, pues todos somos iguales. Deja que Grace se confíe y la devora brutalmente (por lo menos a mí me revuelve las entrañas). Resaltar el tono que usa el pueblo cada vez que se dirige a ella, un tono para culparla.
+ Hechos contra Grace: Dogville pretende aprovecharse de ella. Pero ella continúa sin rechistar, ¿no debería plantarse e irse?, al fin y al cabo es su padre el que la "espera".
+ La primera violación: se consuma la gran perversidad de Dogville. Es la primera escena en la que de verdad me dan ganas de buscar cualquier pueblo en el mundo que se llame Dogville y exterminarlo.
+ Rotura de las figuras de porcelana: refleja la envidia del pueblo sobre Grace y su única forma de defenderse, haciéndola sufrir.
+ Huída fallida: Grace decide irse. Pero es engañada, está claro que uno de ellos no va a permitir que se vaya, así seguirán utilizándola. Tras esto, los actos contra Grace se multiplican en número y crueldad.
+ El encadenamiento: el límite. Ya no se la puede torturar más, los niños la humillan, los adultos la usan de objeto sexual, las mujeres para sus tareas.
+ El final: enorme y eterno debate moral. El pueblo ha obrado mal con ella, ¿es suficiente motivo para que mueran?, ¿es mejor para el mundo que Dogville no exista?, ¿no es hipócrita pensar eso?, en caso de que se merezcan la muerte, ¿la merecen todos?. ¿Se debe actuar por venganza?...
Yo mismo todavía no me aclaro, sigo pensando si es lo correcto matar a Dogville. No sé si actuaría así.
Y para terminar quiero dejar un interrogante clave que piensa Grace al final: ¿no actuaría ella igual que cada habitante de Dogville de haber estado en su posición?.
Análisis de personajes y de situaciones:
- Grace: es el personaje más complejo. Aparentemente vemos a alguien frágil, débil, que se deja manejar por los demás, pero luego resulta que es más fuerte de lo que parece, aguanta todo lo que la ocurre sin venirse abajo, es impresionante. Es muy difícil saber si ella merece el perdón o no, dado que ella también obra mal.
- Tom: parece amable, sincero y un gran apoyo para Grace. Esto último nadie lo discute, gracias a su ayuda Grace aguanta mejor, pero él es humano, tiene un límite. Por ello acaba traicionándola a pesar de estar totalmente enamorado de ella.
- Dogville: representa claramente la esencia humana. Sería muy hipócrita pensar que el director sólo representa la sociedad americana, pues todos somos iguales. Deja que Grace se confíe y la devora brutalmente (por lo menos a mí me revuelve las entrañas). Resaltar el tono que usa el pueblo cada vez que se dirige a ella, un tono para culparla.
+ Hechos contra Grace: Dogville pretende aprovecharse de ella. Pero ella continúa sin rechistar, ¿no debería plantarse e irse?, al fin y al cabo es su padre el que la "espera".
+ La primera violación: se consuma la gran perversidad de Dogville. Es la primera escena en la que de verdad me dan ganas de buscar cualquier pueblo en el mundo que se llame Dogville y exterminarlo.
+ Rotura de las figuras de porcelana: refleja la envidia del pueblo sobre Grace y su única forma de defenderse, haciéndola sufrir.
+ Huída fallida: Grace decide irse. Pero es engañada, está claro que uno de ellos no va a permitir que se vaya, así seguirán utilizándola. Tras esto, los actos contra Grace se multiplican en número y crueldad.
+ El encadenamiento: el límite. Ya no se la puede torturar más, los niños la humillan, los adultos la usan de objeto sexual, las mujeres para sus tareas.
+ El final: enorme y eterno debate moral. El pueblo ha obrado mal con ella, ¿es suficiente motivo para que mueran?, ¿es mejor para el mundo que Dogville no exista?, ¿no es hipócrita pensar eso?, en caso de que se merezcan la muerte, ¿la merecen todos?. ¿Se debe actuar por venganza?...
Yo mismo todavía no me aclaro, sigo pensando si es lo correcto matar a Dogville. No sé si actuaría así.
Y para terminar quiero dejar un interrogante clave que piensa Grace al final: ¿no actuaría ella igual que cada habitante de Dogville de haber estado en su posición?.
29 de octubre de 2009
29 de octubre de 2009
97 de 122 usuarios han encontrado esta crítica útil
Va a ser difícil olvidar la primera vez que le metí mano a Lars von Trier. Normalmente para realizar este tipo de experimentos tienes que tener las cosas muy claras y saber lo que haces porque si no el resultado puede ser muy lamentable. Mientras avanzaba he dudado si me encontraba ante un fiasco, arriesgar con puestas en escena tan raras tiene su mérito por sí mismo, pero ¿y el contenido? Ahí es donde llegan los golpes, a mi interior claro, a mi alma, más allá de la piel, superando la estética de ese teatro ya perfecto ha conseguido tocarme la fibra a través de la terrible crueldad que muestran esos pervesos habitantes de Dogville. Menos mal que me he liberado con el final (spoiler) porque si no me voy a Dinamarca a buscarlo para pedirle explicaciones.
¿Qué más que no se haya escrito aquí? Poco, está todo dicho, trazar así de bien la maldad del ser humano tiene mucho mérito. Ese lado oscuro y terrible que bien podría presentarse bajo la certeza de que el hombre es un lobo para el mismo hombre es sólo una parte, también creo en la bondad, el altruismo y las buenas intenciones (por eso quizás no le pongo un diez, es mi pequeño homenaje al lado bueno del ser humano) Pero en Dogville sólo encontramos lo peor de lo peor, todo es tan terrible que me ha hecho daño. Por otro lado celebro haber encontrado a una Kidman así, sobresaliente.
¿Qué más que no se haya escrito aquí? Poco, está todo dicho, trazar así de bien la maldad del ser humano tiene mucho mérito. Ese lado oscuro y terrible que bien podría presentarse bajo la certeza de que el hombre es un lobo para el mismo hombre es sólo una parte, también creo en la bondad, el altruismo y las buenas intenciones (por eso quizás no le pongo un diez, es mi pequeño homenaje al lado bueno del ser humano) Pero en Dogville sólo encontramos lo peor de lo peor, todo es tan terrible que me ha hecho daño. Por otro lado celebro haber encontrado a una Kidman así, sobresaliente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La conversación de Kidman y su padre en el coche decidiendo la masacre es lo mejor que he visto en mucho tiempo. Para no olvidar. Bajo mi punto de vista no es sólo justo sino que además se quedan cortos, ¿y lo mal que lo he pasado yo viendo el maltrato a la pobre Nicole? Pues sí, lo admito, me he liberado y me ha gustado: ¿SERÉ YO TAMBIÉN UN MALO MALÍSIMO? Quizás no debería haberlo confesado, pero es así... "Hay una familia con niños" (pensaba que los salvaría...) "que los maten uno a uno a delante de su madre..."
Final consecuente y coherente.
Final consecuente y coherente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here