Haz click aquí para copiar la URL

Los crímenes de Oxford

Intriga. Thriller Un joven americano que estudia en Oxford descubre el cuerpo sin vida de su casera, una mujer que en su juventud había formado parte del equipo que descifró el Código Enigma de la Segunda Guerra Mundial. Poco después, un profesor de lógica de la universidad recibe una nota en la que se advierte que ese es el primero de una serie de asesinatos. El estudiante y el profesor deciden investigar el caso, utilizando códigos matemáticos, para ... [+]
Críticas 246
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
26 de enero de 2008
355 de 495 usuarios han encontrado esta crítica útil
**********************************************************************
Otra exclusiva de Macarrones para FilmAffinity. El blog secreto de Alexander of the Church
**********************************************************************

Oyes, pues que estaba yo en las Siete Calles tomando unos chismes con Gracia Querejeta y Vicente Aranda y les digo:

–Pues no estoy haciendo yo una peli en inglés, con dos cojones.
–No jodas, Álex -dice Gracia, tan graciosa ella.
–Como lo oyes. Y he contratao a la Leonor Guosling...
–Está como un jamón. A esa la ponía a sudar en mis películas ahora mismo, ya sabéis mi lema: "¡Abajo las bragas, sonido, cámara, acción!" –dice Vicente Aranda, siempre tan poético.
–Trabajan Leonor, el pecaor de la pradera Güiliam Jarrr, Frodo Bolsón y Jimmy Carter.
–¿El ex presidente de los Estados Unidos? Joder, cómo te pasas, Álex –comenta graciosamente Gracia.
–Oye, que soy de Bilbao, que yo cuando me pongo a hacer pelis las hago a lo grande. Y todo lo estoy rodando allí mismo, nada de decorados: todo es de un neogótico inglés que a veces me parece que estoy haciendo Harry Potter, pero sin magia. ¿Sabes? La peli va de números y crímenes y toda la hostia, todo muy currao y con mucho intríngulis filosófico, el teorema de este, la teoría del otro, te cagas. A veces se me va la olla y ruedo unos planos a lo Fantasma de la Ópera, con toda la peña disfrazada y corriendo por los tejados detrás del Jorobado de Notre Dame (este es de otra peli, pero yo lo mezclo todo y le añado fuegos artificiales). También me ha salido un plano secuencia muy chulo, como si fuera Orsongüels, uno entra, otro sale, pasa una bici. Ah, y para no caer en los tópicos, los protagonistas van corriendo a todas partes y se tropiezan con gente con libros o periódicos y los tiran al suelo.
-Jo, Álex, eso no se ha visto nunca en ninguna película.
-Ya ves qué gracia, Gracia. Lo malo es que me ha quedado un poco corta.
–Si quieres te dejo unos metros de cinta que recorté de “El último viaje de Robert Rylands”. Es un coñazo, como el resto de la película, pero también salen universitarios ingleses y hay un profe y así.
–¡Me interesa! Es que me he propuesto hacer una película coñazo y no me sale, no estoy acostumbrado.
–Déjame a mí, que soy especialista.
–Tampoco me atrevo con las escenas de amor. No se lo digáis a nadie, pero Frodo Bolsón es virgen, no se ha acostado con ninguna actriz. No me atrevo a bajarle los calzoncillos.

Vicente Aranda se exalta:

–¡Es que eso no se hace! A quien hay que desnudar es a las actrices, que para eso están. Tú déjaime a mí, te la via dejar a la Guosling toa resudá, la via echar unos espaguetis con tomate por las tetas y la voy a dejar en bolas y con delantalito, que se van a matar a pajas todos los estudiantes de Fosfort, o como se llame el sitio ese donde has ido a rodar.
–Cojonudo, chicos. ¿Tomamos otro cacharro?
–Venga, pues.
6
18 de enero de 2008
219 de 337 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, bueno, bueno...

Primero voy a comentar los trailers que me pusieron en el cine antes de comenzar la película. Sí, ya se que no pinta nada en la crítica, pero si Alex de la Iglesia puede meter en su peli cosas gratuitas por un tubo...¿por qué iba a ser yo menos?

-"10.000": Diseño de producción y f/x cojonudos, pero con humanos, dinosaurios y mamuts en un mismo hábitat. Y la dirije Roland Emmerich (es decir, caca de la baca).

-"John Rambo": Dios llevaba todo el rato deseando que pusieran el trailer, es super despollante, va a ser el bodrio del año seguro (un hombre, un guerreo, RAMBO). Encima la escribe y la dirije Stallone, tócate los pies.

-"Ahora o nunca": Tiene pinta de estar muy bien, pero en inglés se llama "The bucket list" (¿porqué las distribuidoras traducen como les sale del nabo?).

"Sweeny Todd": Seguro que es un peliculón, me muero de ganas de ver esta peli. Te adoramos Tim.


Bueno después de estos comentarios gratuitos paso a DESTRIPAR SIN COMPASIÓN ALGUNA "LOS CRÍMENES DEL CINE" EN EL SPOILER.

Por cierto, ¿porqué esa manía de los trailers que te destripan la peli entera?. Si las distribuidoras lo hacen...¿porqué iba a ser yo menos?.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La peli es una paja mental tremendísima, con desdunos gratuitos de la Watling, enfermos mentales, acertijos matemáticos, tias salidísimas y facilonas, pichas de hombres con cáncer y Frodo Bolsón en medio de toda esta locura. Vamos, lo que se llama una castaña con mayúsculas (aportación nachesca number two).

La película comienza con una secuencia en plan "Medal of honor" (aportación "nachesca" number three) totalmente gratuita, no viene a cuento para nada ni aporta nada a la historia.

A continuación nos plantan al gran John Hurt con el doblaje de...¡¡¡Robert De Niro!!! Jajaja, te pasas media peli pensando "abogadooo".

Bueno luego aparece Leonor Watling con las tetas marcadas y sudadas, es imposible no fijarse en ellas, totalmente gratuito. Además hace de zorrón facilón, cualquier tío se la podría tirar, solo hace falta hacercarse a ella y ya te mete lengua. Incluso Frodo Bolsón, siendo un hobbit, se la tira en repetidas ocasiones.

Bueno luego sale lo único realmente bueno de la peli, un maravilloso plano secuencia larguísimo que culmina con la imagen del primer asesinato. Luego Frodo Bolsón se lia con la hija de la muerta sin venir a cuento. De puta madre Alex, más cosas gratuitas.

Después de unas cuantas investigaciones, sale de nuevo la Watling, que llevaba sin salir media hora por lo menos, para tirarse a Frodo. Nos enteramos que también se tiró a John Hurt, detalle también innecesario, de hecho el personaje de Leonor en sí sobra de manera descomunal. "Podría ser tu abuelo", le dice Frodo. Lo que yo he dicho, un zorrón con mayúsculas.

Y llegan los desnudos, por supuestos gratuitos (aportación "nachesca" number four) de la Watling. Se le ven las tetas y el culo, por cierto sus tetas han cambiado mucho desde "Son de mar", ahora son enormes y muy bonitas, yo no digo nada...

Me imagino la conversación en el rodaje entre Leonor y Alex:

-Leonor: Perdona Alex, ¿por qué se me ve el culo en esta secuencia)
-Alex (enseñandole el guión): Porque lo pone en mi guión, ¿no ves que es IMPRESCINDIBLE para la trama?

Bueno y luego Frodo le tira spaguettis en las tetas. Por dios, este hombre está loco, ¿qué pinta esto en la película? ¿Era necesario? Claro es que para Alex es más imprecindible que Leonor tenga spaguettis en las tetas que aprovechar el personaje del compañero de estudio de Frodo.

Al final resulta que no hay ningún asesino en serie, que John Hurt se lo inventó todo, que a la vieja la mató su hija y que Frodo la incitó a ello sin darse cuenta. Después de una metáfora cojonuda basandose en la teoría del efecto mariposa, acaba la peli por toda la cara. El guión tiene tantas lagunas que si te tiras encima de él te ahogas.

¿Y porqué le he puesto un 6? Porque más o menos es interesante y por los super gratuitos desnudos de Leonor Watling, que tristemente junto con el plano secuencia son lo mejor de la peli. En verdad es un truño, otro más en la carrera de Alex de la Iglesia.
8
19 de enero de 2008
104 de 141 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo, quiero dejar patente que no he leido el libro, así que todo lo que sigue a continuación se refiere únicamente a mi impresión sobre la película.

Dejando aparte un doblaje particularmente penoso, la historia tiene importantes lagunas y situaciones forzadas e inverosímiles, con policía torpe y acertijo al más puro estilo de la serie televisiva de Batman de los años ’60 incluidos. Unos no demasiado convincentes Leonor “Ojo, Curvas” Watling y Elijah “Ojos Saltones” Wood hacen gala de unas interpretaciones bastante limitadas, sobre todo en contraposición con el señor John Hurt, que sobreactúa bastante, pero ese estilo le pega bastante bien a su personaje, que anda un poco pasado de vueltas y, en general, cumple bastante bien.

¿Por qué una nota tan alta entonces? En primer lugar, porque está muy bien contada, por un Alex de la Iglesia que demuestra una vez más ser un gran cinéfilo (préstese particular atención al sublime plano-secuencia que antecede al descubrimiento del primer cadáver) y, sobre todo, porque la película trata, y no tan superficialmente como cabría imaginarse a priori, temas relacionados con la filosofía y las matemáticas que me interesan especialmente, y le confieren un importantísimo valor añadido a la historia.

A saber: La proporción áurea, la teoría del caos, el Tractatus Logicus Filosoficus de Ludwig Wittgenstein, la teoría de códigos, las series numéricas, la geometría fractal, la Conjetura de Fermat y su demostración por parte de Andrew Wiles en Cambridge, el Principio de Incertidumbre de Heisenberg, la Paradoja del Mentiroso, el Teorema de Incompletitud de Gödel, … Todo aquel que conozca estos conceptos, aunque sea de forma tangencial, seguramente disfrutará tanto como yo del visionado de esta película pues, al contrario que los inocentones e incoherentes argumentos de la serie americana “Numb3rs”, aquí se nota, y mucho, que el autor sabe de lo que habla.

Por cierto, hablando de referencias friquis, y obviando el hecho de que Alex de la Iglesia filmara “La Comunidad” y Elijah Wood protagonizara otra “Comunidad”, una idea particularmente demencial que se me ha ocurrido: Todo cinéfilo que se precie recordará que John Hurt protagonizó hace ya más de 20 años la adaptación cinematográfica de 1.984, en la que su antagonista era, obviamente, el “Gran Hermano”, personificado en aquel antipático oficial interpretado por Richard Burton. Recientemente, el bueno de John se resarció pasando al bando contrario, al dar vida al líder de la sociedad distópica presentada en la adaptación de “V de Vendetta”, cuyo enemigo es, a su vez, un enigmático personaje que se disfraza de Guy Fawkes. Pues bien, en esta última adaptación de una obra literaria, ¿de qué se disfraza Seldom, el personaje de John Hurt? ¡Pues, cómo no, de Guy Fawkes! Lo sé, lo sé, tengo que hacérmelo mirar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Antes de seguir con el “spoiler” de turno, me gustaría aclarar que la crítica era originalmente más larga y mejor redactada y argumentada, pero el maldito botón “enviar” la borró en lugar de enviarla o decir que era demasiado larga (cierto es, pardiez, que lo era), y recargó el formulario en blanco, el muy cabrón. No sé si fue culpa del explorador o de la propia web, pero no veais qué gracia me hizo tener que volver a empezar desde cero. En todo caso, no estaba de humor para intentar recordar los más de 20 párrafos de que constaba (bien por los potenciales lectores, supongo), así que simplemente espero haber recuperado la idea esencial y os recomiendo que nunca jamás en la vida se os ocurra escribir las críticas directamente en el formulario presentado en el explorador. Os juro que yo no pienso volver a hacer semejante cosa.

Pero bueno, al grano. Como he dicho antes, la película tiene importantes fallos y lagunas. La escena en la que Lorna, el personaje de Leonor Watling, descubre la serie de símbolos en la biblioteca en una fracción de segundo escasa es particularmente torpe, tópica, grotesca y del todo imperdonable.

Sin embargo, la historia que se nos cuenta acaba siendo una plasmación en el mundo real de casi todas las teorías enunciadas a lo largo de la película, lo cual enriquece a esta última, restándole importancia a la escasez de calidad o coherencia de la trama principal y le confiere una inteligencia, una originalidad y una complejidad que la elevan por encima de la media, en unos tiempos en los que casi todas las películas con tramas parecidas acaban siendo demasiado pretenciosas o, aún peor, haciéndonos sentir que nos han estado intentando tomar el pelo a puñados durante x minutos.
2
18 de enero de 2008
115 de 177 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de salir de la peli, aún no me he repuesto, no creo que lo supere.

No tiene ningún sentido, es absurda, Leonor Watling que normalmente me gusta mucho está sobreactuada, y no entiendo ni veo a que vienen sus escenas a lo "9 semanas y media". Aparte de que no te crees la historia ente los dos protagonistas.¿ A que viene ese papel de "loba" explosiva ... con ese "pequeño e inocente hobbit" de ojillos temerosos?

Elijah Wood parece despistado como que todavía anda buscando el anillo, incluso parece que se ha confundido de película y no sabe qué pinta ahí
Los demás tampoco lo sabemos, los diálogos no tienen sentido, a partir del cuarto de hora ni he intentado entender la trama porque ¿es que había trama?
Tampoco es una película de intriga , asesinatos , todo esto se pierde entre teorías matemáticas, y personajes locos.
Si quieres ver surrealismo y fantasía te vas a ver cualquiera de Tim Burton y no te engañas.

Una pena ( el tirar el dinero me refiero), he mirado alrededor y he visto caras perplejas, algunos nerviosos, otros bostezando y la mayoría intentado que sus compañeros de butaca les explicasen lo inexplicable, en todo caso todos perdidos

LO PEOR: El doblaje tan monótono y frío como los personajes
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esa escena en que el "profesor" le dice a Elijah Wood.. el culpable eres tú y él se queda como si hubiera descubierto el arca de la alianza ¿¿¿??? porque ella se enamoró de ti, no te diste cuenta???

Yo me pregunto : pero cuándo por favor? cuándo se enamoró de él si el chico llevaba una noche o dos en la casa cuando se cometió el crimen? y cómo iba a darse cuenta?

La escena de los spaguetis quiero creer que es un guiño al espectador, porque si lo que se pretendía era desprender erotismo... me produce más erotismo Arguiñano ligando la salsa de almejas.
2
3 de enero de 2009
105 de 157 usuarios han encontrado esta crítica útil
Breve sinopsis: Érase una vez un hobbit llamado Frodo que alquiló una habitación cerca de la universidad de Oxford para ver si allí podía encontrar el anillo que los controlaba a todos. Buscando el anillo, se topó con un misterioso ser: LAS TETAS DE LEONOR WATLING. "¡Oh!¡Qué grandes! ¡Y qué hermosas!"-pensó el pequeño hobbit, nada acostumbrado a esos tamaños, ya que las mujeres hobbit tienen todo en proporción, cosa que en Leonor no se cumplía. Así, Frodo y las tetas de Leonor Watling conocieron a John Hurt, un misterioso profesor de filosofía (como no) que ya conocía a las tetas de Leonor Watling bastante... en profundidad.

Total, que las tetas de Leonor Watling, Frodo y John Hurt se dedican a investigar un suceso muy extraño, algo relacionado con el sorteo de un par de tetas de silicona en el Pachá de Valencia. Y las tetas de Leonor Watling suben, bajan, se mueven por la pantalla, juegan al squash, e incluso comen spaghettis (verídico). FIN.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para