Haz click aquí para copiar la URL

El día que la tierra se detuvo

Ciencia ficción Un día la Dr. Helen Benson (Jennifer Connelly) es sacada repentinamente de su casa por la Agencia de Seguridad Nacional, y llevada junto a otros científicos para intentar explicar las causas de un misterioso objeto del espacio que va a chocar de forma inminente contra la isla de Manhattan. Pero la colisión no se produce pues el OVNI, que resulta ser una nave espacial de origen desconocido, aterriza en medio de Central Park. Las ... [+]
Críticas 187
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
14 de diciembre de 2008
283 de 335 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los espectadores que, en un acto de heroísmo decidan ver esta película, quedan advertidos de lo siguiente:

1-El tráiler es lo mejor de la película.

2-El destino de la humanidad se decide en un McDonals.

3- Microsoft Windows es el sistema operativo preferido por las altas esferas del ejército norteamericano.

4-LG fabrica unos teléfonos móviles de chachi piruli.

5-Mediante un juego de palabras que sólo roza lo subliminal, se sugiere que el presidente de los EEUU es el jefe de la humanidad.

6-Es posible que te entren ganas de alistarte al ejercito USA. Si es que son unos fieras ¿eh?

7-Un niño pedante aclama una y otra vez que es mejor la guerra que la paz.

8-La humanidad es especial, lo dice McDonals.

9-Es recomendable no beber ni comer durante el visionado del film, ya que puede resultar indigesto.

10-Es más barato quedarse en casa, y encima no se te tomará por tonto.
3
19 de diciembre de 2008
155 de 187 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguro que Al Gore está detrás de esta película, si no, no me entra en la cabeza a que persona se le ha ocurrido la feliz idea de rodar este panfleto pseudo-cinematográfico, el que, cual profesora de parvulario, nos explica que tenemos que ser buenos y reciclar mucho porque si no va a venir Keanu Reeves y nos va a dar "p´al pelo"

Resulta que nos estamos cargando el planeta (vaya novedad...) y como no estamos solos en el universo y las civilizaciones extraterrestres parece ser que se han puesto de acuerdo en firmar el protocolo de Kioto, como medida de carácter urgente han decidido limpiar la Tierra, que la ven ligeramente desmejorada. Para ello han enviado a un barrendero de mirada hierática (no sé si es por el personaje o porque a Keanu se le han dormido los músculos) que tiene como misión mandar una especia de plaga bíblica para adecentar un poco esto.

Por supuesto el núcleo de dicha limpieza es USA ¿Cómo iba a ser de otra manera? ¿Será que los americanos han hecho publicidad en los folletos turísticos alienígenas, o será acaso que han colocado carteles que ponen "Ovnis venid aquí"? No me puedo explicar que de cada 100 ovnis que vienen 90 acaben en USA.

¿El resto de la peli? Nada de especial, un dato científico por aquí, una lagrimilla facilona por allá... ni siquiera sirve como cine palomitero, porque se te pueden atragantar.

Me es imposible terminar esta crítica sin comentar algo de los grandiosos efectos especiales. Maravillosos, muy trabajados, una delicia visual... si fuese un proyecto de estudiantes. Pero como creo que no lo es, y como también creo que se habrán gastado una pasta en contratar a la empresa, mi humilde consejo al director es que borre el número de teléfono y deje estas cosas a los profesionales, porque si montas un plano en un estudio, yo como espectador no tengo que notarlo, y aquí sólo faltaba que pasase la señora de la limpieza pasando la fregona...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos curiosos:

- Resulta que se desata la plaga de los bichitos de metal que lo arrasan todo, aparece como se comen camiones, parques, edificios... pero los protagonistas para evitar morir se esconden... ¡¡bajo un puente de piedra!! última tecnología de camuflaje vamos... y resulta que los bichos, a los que les debe dar acidez de estómago la piedra, deciden pasar de largo y seguir comiendo cualquier otro manjar menos indigesto.

- Después de, como diría la socorrista, "liarla parda" Keanu se da cuenta que en la Tierra nos queremos y no somos tan malos como parece (al ratito de poner todo en marcha... macho ya podías haberlo pensado antes!) la prota con ojos llorosos le pregunta si lo puede detener, Keanu con la misma cara que durante toda la peli, le dice que no está seguro si va a poder hacerlo. Sale del famoso puente y sin que los bichos le hagan apenas nada (debe ser que el traje también era de piedra) se acerca a la bolita, la toca y se para todo... uff que tensión eh? ¡No sé si iba a poder aguantar un proceso tan complejo!

- Los militares en su intento por destruir al robot gigante, lo meten en un búnker para su estudio, que casualmente tiene las dimensiones EXACTAS, para que el robot de marras quepa y encima se les quede a la altura perfecta para los que están comprobando el análisis puedan ver que ocurre. ¿Qué pasa que los americanos tienen diseminados por toda su geografía laboratorios secretos de distintos tamaños según sea el monstruo que ataque?
5
11 de diciembre de 2008
56 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, una verdadera lástima!!! Había material para hacer un buen remake. Pero con este director y guionista se antojaba improbable.
La peli comienza con un prólogo bastante innecesario.
La primera media hora parece que remonta en interes e incluso con algo de tensión, tras la llegada de Klatuu a la tierra.
Pero es un espejismo, la sosez habitual de Keanu (aquí justificada); las incomprensibles escenas de ataque por parte de los militares hacia el robot grandote (digamoslo así) ; la parte final con la "visita" a un científico (Premio Nóbel en potencia) y el cambio de parecer del protagonista la hacen caer en picado absolutamente.

Me gustan las de extraterrestres, pero a esta no hay por donde cogerla. Incluso el mínimo de entretenimiento que se le exige a este tipo de pelis, es alcanzado por los pelos...
Los efectos especiales además tampoco son ninguna maravilla y como ya he leído por ahí Jaden Smith esta bastante repelente.
El mensaje que nos quiere transmitir la raza extraterrestre es el correcto, claro está, es lo que esta pasando en nuestro planeta, pero resulta algo pedante. Y no digamos del chino, muy peliculera la conversación en McDonalds, negando a irse por ese "algo" que tenemos los humanos.

En fín, me sirvió para echar unas risas con unos colegas y poquito más.

Lo mejor: Una atractiva Jennifer Connelly, alguna escena de acción aislada y la bonita escena en el cementerio. (No por el mensaje, sino por la estética y la fotografía de la escena)

Lo peor: Que podía haber sido una película bastante mas decente, los militares americanos que son medio tontos...

Posdata: Es cierto ese aire que menciona Pablo Kurt a "El Incidente". Siendo bastante mas curiosa y atrayente la peli de Shyamalan. Mucho mas personal.
7
12 de diciembre de 2008
78 de 126 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de Ciencia Ficción son de por sí complicadas, bastante más de lo que la crítica purista advierte siempre, pueden contar historias con mensajes muy interesantes y cuando además se habla del remake de un clásico, la cosa se complica aún más. Uno de esos aspectos interesantes es el mensaje que en su día lanzaba el film de Robert Wise, eso sí con el trasfondo un tanto aburrido y repetitivo de la guerra fría, pero manteniendo una temática sólida y duradera sobre la misma. Ese punto es lo que hace interesante este remake, poder revitalizarlo y actualizarlo a la corriente actual sin desvirtuarlo. Derrickson ha mantenido un pulso narrativo centrado en el objetivo que lleva a Klaatu a la tierra y en cómo su breve estancia le hace ver la naturaleza del problema humano desde un punto de vista más personal, vemos a un espectacular Gort con un magnífico diseño y del que sólo echo en falta más minutos suyos en pantalla, por lo demás la historia es imperecedera y se puede aplicar a nuestros días con los lógicos retoques.
No sé muy bien que esperan algunos de este film, a mí desde luego me pareció un buen lavado de imagen que no mancha en absoluto la memoria del original de los 50 y creo que si evitamos prejuicios al respecto se puede encontrar una película interesante, que no es ninguna novedad ni obra maestra, pero que respeta los principios básicos de lo que debe de ser un remake.
7
19 de diciembre de 2008
79 de 137 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunos no saben que significa "Remake".
Algunos no saben que el cine de catástrofes es un género con esquemas propios.
Algunos no saben que el 90% de pelis de ciencia ficcion llevan efectos especiales.
Algunos no saben que a Keanu Reeves ya lo han encasillado desde Mátrix.
Algunos no saben que el papel le va "bordao" a Keanu.
Algunos no tienen ni puñetera ídea de lo que dicen y resaltan con mayúsculas su idiotez.
Algunos no saben que Hollywood está en Estados Unidos y que posee el mayor ejercito del mundo. ¿Que queréis que cuenten con Zapatero?, ¿o con la Chacón?. Me parto de risa...
Algunos no saben que el mensaje es lícito totalmente, por que nos estamos cargando el planeta.
Algunos no saben que algunas marcas patrocinan películas y si les jode que saquen Mcdonalds, no entiendo que no les joda que James Bond lleve Aston Martín o un móvil Sony, y no sigo...

Todos tenemos muy claro que Jennifer Connelly esta buena, pero no sabemos que ha pasado con sus tetas.

En definitiva prefiero "americanadas malas" de ciencia ficción, a ver las "españoladas" de guerra civil, patrocinados por "el gobierno de España", que nadie va a ver al cine, bueno salvo los gafapasta, que dicen que son peliculones y ponen a parir cualquier americanada de efectos especiales.

Pd.Si no os gusta la ciencia ficción ¿para qué las veis?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para